Temáticas


Temáticas

“Este índice inflacionario es un insulto al sentido común”

“Este índice inflacionario es un insulto al sentido común”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Mesa Sindical, espacio conformado por más de 50 organizaciones sindicales e impulsado por la APJ Gas que conduce Rubén Ruiz, cuestionaron duramente el porcentaje de inflación del 1,6% difundido por el INDEC y festejado por el gobierno nacional de ultraderecha: "Número difícil de creer". Este lunes, el organismo que encabeza Marco Lavagna difundió que la inflación de junio fue del 1,6% y del 15,1% en el primer semestre del año, dato celebrado por el Gobierno nacional, pero que diferentes sindicatos y cuadros técnicos advierten que está medido con una metodología que no es acorde a la actual canasta de consumos. En un comunicado, la Mesa Sindical se burló:"¿1,6% de inflación? ¡Nadie lo cree!" y apuntó: "los gastos de vivienda, agua, electricidad, gas, otros...
El Gran Hermano de Milei y Bullrich: crean “Agentes Encubiertos Digitales” y “Reveladores Digitales” para las fuerzas de seguridad

El Gran Hermano de Milei y Bullrich: crean “Agentes Encubiertos Digitales” y “Reveladores Digitales” para las fuerzas de seguridad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Avanzando con su idea de un Estado policial similar al "Gran Hermano" de la novela distópica "1984" de George Orwell, el Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, creó, mediante la Resolución 828/2025, la Unidad Especial de Agentes Encubiertos, dentro de la cual se desempeñarán "Agentes Encubiertos Digitales" y "Reveladores Digitales" para la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Prefectura Naval Argentina y el Servicio Penitenciario Federal. Con una identidad falsa en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y un avatar, los agentes cumplirán misiones judiciales, adaptándose "a las nuevas formas de criminalidad". La medida es una nueva avanzada en las tareas de vigilancia estatal, luego de que se...
La realidad vs. Sturzenegger: ¿Dónde está el trabajo?

La realidad vs. Sturzenegger: ¿Dónde está el trabajo?

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los 50 mil trabajos formales nuevos en el sector privado que promociona el ministro no aparecen en ninguna parte. Un informe del IEF-CTA analizó región por región, y aunque el Conurbano bonaerense tiene la desocupación más alta, en Córdoba el 40% busca trabajo. Por Gladys Stagno. “Me tenés que preguntar sobre los miles de puestos de trabajo que se crearon cuando nosotros les devolvimos US$ 2.000 millones a los argentinos que hoy no se los tenemos que cobrar porque no tenemos que pagar esos 50.000 empleados”, le aseguró sin ruborizarse el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a Luis Majul el domingo por la noche. Quizá como un reflejo involuntario de su pasado como periodista o por indicación del propio entrevistado, el conductor...
“La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

“La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Más allá de la reciente aprobación de la Ley de emergencia en Discapacidad –y a la que el Gobierno Nacional ya anunció que vetará y, eventualmente, judicializará-, desde el año pasado avanza un proceso de auditoría de pensiones por invalidez laboral en Argentina que, lejos de su objetivo declarado, apunta a reducir el universo total de beneficiarios en más de 200.000 casos. Para lograrlo se llevan a cabo citaciones imprecisas con domicilios inexistentes o erróneos, se solicita excesiva documentación ya consignada en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y se exige a los pensionados acciones que no pueden cumplir (como firmar registros cuando no saben escribir). El caso de una madre de Magdalena y el maltrato dirigido a su hija por parte de quienes debían constatar la discapacidad. En...
Libretazo a 15 años de Matrimonio Igualitario: “Celebramos y defendemos esta ley”

Libretazo a 15 años de Matrimonio Igualitario: “Celebramos y defendemos esta ley”

Destacadas, Géneros, Nacionales
Frente al Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires, activistas de la diversidad sexual realizaron un "libretazo" para celebrar los 15 años de la ley de Matrimonio igualitario. Por Agustina Ramos. Fotos: Tomás Ramírez Labrousse /Amnistía Internacional. Edición: Ana Fornaro. A 15 años de la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario, activistas de la diversidad sexual y personas aliadas realizaron un “libretazo” frente al Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires, con música, colores y sus libretas de matrimonio rojas en alto. El objetivo: celebrar y defender esta normativa, aprobada el 15 de julio de 2010, en un nuevo aniversario y en un contexto de ataque a los derechos ganados. “Este momento histórico merece ser celebrado, pero también por supuesto,...
Córdoba: Petroquímica Río Tercero despidió a 124 trabajadores y hay conciliación obligatoria

Córdoba: Petroquímica Río Tercero despidió a 124 trabajadores y hay conciliación obligatoria

Audio y radio, Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
El Sindicato de Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas inició un paro total de actividades, pero en horas de la tarde de este lunes se dictó la conciliación obligatoria, que regirá por 15 días hábiles, con posibilidad de prórroga. Escuchar el reporte desde Mestiza Rock de Río Tercero, Córdoba. Una fuerte crisis se desató esta semana en la planta Petroquímica Río Tercero, donde se denunciaron más de 120 despidos y la militarización del predio industrial durante la madrugada. Los despedidos se suman a los más de 120 que ya habían sido cesanteados en octubre de 2024. En menos de un año, la planta redujo su personal contratado de 375 a 130 empleados. En un comunicado oficial, la empresa explicó que por su complicada situación económica y financiera,...
Chile y la nacionalización del cobre hace 54 años: Conmemoración de un acto soberano que fue truncado por la dictadura

Chile y la nacionalización del cobre hace 54 años: Conmemoración de un acto soberano que fue truncado por la dictadura

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Chile conmemoró este 11 de julio, los 54 años de la nacionalización del cobre, hito histórico que reafirmó la soberanía nacional sobre su principal recurso. La CTMIN destacó su legado como "Día de la Dignidad Nacional", recordando la lucha por controlar las riquezas básicas. Pese a todo el debacle y vulneración posterior, el acto de 1971 sigue siendo símbolo de unidad y soberanía popular. Chile y la conmemoración del Día de la Dignidad Nacional: a 54 años de la nacionalización del cobre Chile conmemoró este 11 de julio los 54 años de la nacionalización del cobre, un hito que transformó la historia económica y política del país. En 1971, el Congreso aprobó por unanimidad la Ley N° 17.450, impulsada por el presidente Salvador Allende, declarando el mineral «propiedad...
Soldados sionistas y mercenarios estadounidenses: Video muestra cómo disparan a palestinos que acuden por alimentos

Soldados sionistas y mercenarios estadounidenses: Video muestra cómo disparan a palestinos que acuden por alimentos

Derechos Humanos, Internacionales
Organismos humanitarios denuncian genocidio en Gaza: más de 800 palestinos asesinados al buscar ayuda humanitaria en zonas "seguras". Videos evidencian ejecuciones sistemáticas. Alertan colapso total por falta de combustible y bloqueo israelí a misiones de rescate y alimentos. Gaza: Ejecuciones  a civiles hambrientos en zonas de ayuda humanitaria"  Miko Peled: "Pedir alto el fuego a un régimen genocida es absurdo" El activista judío antisionista Miko Peled, hijo de un general israelí y nieto de un fundador del Estado de Israel, comparó la política actual de Israel con el nazismo: "Pedir un alto el fuego a un régimen genocida como el de Israel, es absurdo. Es como pedir a Hitler un alto el fuego en la Segunda Guerra Mundial". Peled exigió desmantelar el apartheid israelí...
De la Patagonia al Ártico: Podcast sobre conservación marina se transmite por canal de comunicación del Pueblo Inuit

De la Patagonia al Ártico: Podcast sobre conservación marina se transmite por canal de comunicación del Pueblo Inuit

Ambiente, Internacionales, Pueblos Originarios
"Voces de la Patagonia", el podcast desde el sur de Chile que fusiona ciencia, cultura y sonidos ancestrales para proteger el ecosistema patagónico, llega al Ártico a través de ISUMA TV, canal de comunicación del Pueblo Inuit. Esta conexión entre los confines del planeta destaca la lucha global por la conservación y el poder de las narrativas para inspirar procesos de cambio. De la Patagonia al Ártico: Podcast sobre la conservación marina se transmite en canal indígena del Pueblo Inuit El podcast "Voces de la Patagonia", una realización  de Defendamos Patagonia, con la conducción de  Minga Ancestral, ha traspasado fronteras al ser transmitido por ISUMA TV, la plataforma multimedia del Pueblo Inuit en el Ártico canadiense. Este hito comunicacional conecta dos de los...
Insólito: Modificaciones a ley sobre Pueblos Originarios y Espacios Costeros en Chile será votado por el Senado, sin consulta indígena

Insólito: Modificaciones a ley sobre Pueblos Originarios y Espacios Costeros en Chile será votado por el Senado, sin consulta indígena

Derechos Humanos, Pueblos Originarios
El Senado debate modificaciones a la denominada Ley Lafkenche que,  según sus impulsores, busca “perfeccionar" los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO). Comunidades mapuche-lafkenche denuncian la exclusión de una Consulta Indígena y acusan racismo en el proceso. El proyecto, promovido por senadores transversales, enfrenta críticas por favorecer intereses económicos sobre derechos ancestrales. La votación podría definir el futuro de la gestión costera indígena. Senado votará modificaciones sobre Espacios Costeros de Pueblos Originarios, sin consulta a pueblos originarios El Senado de Chile se apresta a votar las polémicas modificaciones a la Ley Lafkenche (20.249), proyecto (boletín N°15862-21) presentado en abril de 2023 por un bloque transversal de...