Temáticas


Temáticas

El festival internacional de cine reivindica nuestra cultura, memoria y resistencia

El festival internacional de cine reivindica nuestra cultura, memoria y resistencia

Pueblos Originarios
Un tema que cada vez es tomado con más seriedad, el cine indígena se ha transformado en una forma muy importante de transmitir valores, idiomas y conflictos indígenas. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/07/3-julio-2025-Kay-Pacha-1.mp3 Descargar archivo Por eso el 15° Festival de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas realizado en Lima, Perú, del 20 al 28 de junio reciente, tomó tanta envergadura. Contó con más de 50 películas de 12 países, en donde se mostraban historias de identidad, memoria, lucha y espiritualidad de los pueblos originarios. Este Festival fue organizado por CLACPI (Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas) y tuvo como lema “Voces e Imágenes de nuestra Madre Tierra”. Además,...
El ataque a la salud pública no se detiene

El ataque a la salud pública no se detiene

CABA, Destacadas, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Movilizan los residentes de CABA Mario Hernandez Este jueves paran y se movilizan al ministerio de salud de la Ciudad los residentes de los hospitales porteños. Se movilizarán a las 10:00 desde Callao y Corrientes a Bolivar 1, sede del ministerio de Salud porteño. Se da en medio de que Lugones el ministro nacional ataca a las residencias nacionales transformándola en becas y quitando derechos. A las 17:00 los residentes del Garrahan realizarán una conferencia de prensa en Plaza de Mayo. Sin residentes no hay hospital es la advertencia que realizan para visibilizar sus magros salarios y sus malas condiciones de trabajo. Son el sostén de todo el sistema de salud y de todos los hospitales y Cesac de la Ciudad, sin embargo, el gobierno de Macri no escucha sus reclamos. Esta...
Pulmones del planeta en el fin del mundo: el poder oculto de los bosques azul y verde de la Patagonia / Nuevo episodio de Voces de la Patagonia

Pulmones del planeta en el fin del mundo: el poder oculto de los bosques azul y verde de la Patagonia / Nuevo episodio de Voces de la Patagonia

Ambiente, Audio y radio, Derechos Humanos
Desde los bosques submarinos de macroalgas hasta las extensas selvas nativas de Chiloé y la Patagonia de Chile, el nuevo episodio del podcast Voces de la Patagonia revela el poder oculto de los ecosistemas azul y verde del sur del mundo. Con testimonios científicos y comunitarios, se rescata su rol esencial ante el cambio climático y su frágil defensa. El viaje sonoro de Voces de la Patagonia: Los boques azul y verde del sur del mundo, pulmones del planeta Escúchalo en [Spotify] https://open.spotify.com/episode/0R4o46siPpsZMe6OnFxGc3?si=64BrZMMmTCOfCqcJQ37L6A Escúchalo (y descarga) en [Insuma TV] https://www.isuma.tv/es/voces-de-la-patagonia/los-pulmones-del-fin-del-mundo-el-poder   Escúchalo (y descarga) en [Ivoox] https://go.ivoox.com/rf/151225315 Un nuevo episodio del...
Un fallo histórico declaró la nulidad de la intervención a la empresa Mackentor en Córdoba

Un fallo histórico declaró la nulidad de la intervención a la empresa Mackentor en Córdoba

Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
En un juicio de lesa humanidad, este martes 1 de julio de 2025 la justicia federal dictaminó la anulación de la intervención a la empresa Mackentor, que había comenzado en 1977 durante la dictadura. Redacción: Adrián Camerano Tarda en llegar, pero al final hay justicia. 48 años después, el poder judicial federal dictaminó la anulación de la intervención a la empresa Mackentor, durante la última dictadura. Carolina Prado, titular del Tribunal Oral Federal 1, leyó este mediodía que “este Tribunal, por unanimidad, resuelve declarar la nulidad de la intervención judicial de ‘Mackentor SA’, dispuesta con fecha 2 de mayo de 1977, por su vinculación con el delito de usurpación, calificado como crimen de lesa humanidad (caso 461 de la sentencia de autos principales...
Quedó libre el último policía detenido por el transfemicidio de Sofía Fernández

Quedó libre el último policía detenido por el transfemicidio de Sofía Fernández

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Géneros
Sofía, una chica trans de 39 años, fue detenida el 8 de abril de 2023 por un supuesto robo. Fue alojada en un calabozo y según la autopsia, fue asesinada entre el 9 y 10 de abril. Ignacio Fernández Camillo, abogado de la familia, remarcó que nunca fueron notificados de la decisión del juez.   Escuchar el reporte de Gisella Romero desde FM Tinkunaco de José C. Paz, Buenos Aires. El último de los policías detenido por el travesticidio de Sofía Fernández recuperó la libertad y de esta manera no quedan detenidos por el crimen que ocurrió dentro de la Comisaría 5ta de la ciudad bonaerense de Pilar. Sofía, una chica trans de 39 años, fue detenida el 8 de abril de 2023 por un supuesto robo. Fue alojada en un calabozo y según la autopsia, fue asesinada entre...
“No tienen vergüenza”, dijo el papá de Pablo Grillo sobre el informe de Gendarmería que culpa a su hijo por recibir el disparo

“No tienen vergüenza”, dijo el papá de Pablo Grillo sobre el informe de Gendarmería que culpa a su hijo por recibir el disparo

CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación
En tiempo récord la Fuerza de Seguridad concluyó que el disparo de la granada de gas que dejó al fotógrafo al borde de la muerte fue un "hecho fortuito", producto de la "mala visibilidad" y en lugar de responsabilizar al gendarme, culpó a la propia víctima por estar "en la línea de tiro". El testimonio de Fabián Grillo. Por Guillermo Lavecchia En tiempo récord, Gendarmería Nacional arrancó y al instante cerró un informe en el que concluyó que el disparo de la granada de gas que dejó al fotógrafo Pablo Grillo al borde de la muerte fue un "hecho fortuito", accidental, producto de la "mala visibilidad" y más aún, le pone la responsabilidad a la propia víctima por estar ubicada "en la línea de tiro". Su papá, Fabián Grillo, repudió el informe oficial: "no tienen...
La persecución avanza

La persecución avanza

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La criminalización selectiva da un mensaje político: quienes disienten con este gobierno van a sufrir represalias, incluso cárcel. Quienes lo apoyan, pueden hacer y decir cualquier cosa. El encarcelamiento de Alesia Abaigar no es un hecho aislado. Es parte de un esquema de persecución política impulsado por el gobierno de La Libertad Avanza. Ese despliegue tiene vías distintas: el uso arbitrario y desproporcionado del sistema penal, el hostigamiento en redes sociales, el uso de inteligencia artificial para crear noticias falsas y desprestigiar voces críticas, el ciberpatrullaje ideológico a “amenazas”. El punto en común es el uso de los recursos del Estado para amedrentar, disciplinar, silenciar y generar de esa forma una discusión pública cada vez más desigual. También...
El Tribunal de Roca confirmó la prisión preventiva de Facundo Jones Huala

El Tribunal de Roca confirmó la prisión preventiva de Facundo Jones Huala

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Así lo informó la Gremial de Abogadxs, quienes rechazaron esta decisión tomada por los jueces a partir de un pedido de la fiscal de la causa. “Ver y escuchar a la fiscal dando sus argumentos traídos de un cuento infantil. Pero sobre todo ver y escuchar al Tribunal explicando por qué entienden ellos que Facundo se escaparía si le otorgan la libertad. Quedó más claro que nunca que Facundo fue detenido sin orden judicial y con los seguimientos, tareas de inteligencia y decisiones del Ministerio de Seguridad. Los jueces y fiscales, dóciles al Poder político avalan todo con posterioridad, 'blanquean' esas decisiones”, afirman. “Está claro también que este nuevo Código Procesal Federal está armado y diseñado exclusivamente para la persecución penal y sin ninguna garantía...
Juicio YPF: Milei juega para los buitres que buscan quedarse con la empresa

Juicio YPF: Milei juega para los buitres que buscan quedarse con la empresa

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
La jueza Preska volvió a beneficiar a los fondos buitre que compraron el juicio contra el Estado argentino y ahora pretenden quedarse con las acciones de la petrolera. Milei apelará pero en su diatriba electoral contra Kicillof complica la defensa del país en este juicio donde está en juego una condena por 16.000 millones de dólares. El rol de la estatización de YPF en Vaca Muerta, que es el sostén del gobierno ante la sangría de dólares. El juicio por la expropiación de YPF sumó un nuevo capítulo. La jueza de Nueva York Loretta Preska firmó un fallo donde ordena al Estado Argentino a entregar sus acciones en la petrolera como pasó en la ejecución de su sentencia anterior, en la que condenó al país al pago de más de 16.000 millones de dólares. Esa sentencia está...
La jueza de Nueva York amiga de los buitres

La jueza de Nueva York amiga de los buitres

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
Loretta Preska ordenó a la Argentina entregar el 51 por ciento de YPF. El fallo no es de aplicación inmediata. En línea con el planteo buitre Milei responsabilizó a Kicillof pero anticipó que va apelar la decisión. El gobernador resaltó la obsecuencia con EE.UU. y hoy hará una rueda de prensa. Por Bernarda Tinetti. Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive el presidente Javier Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. Este lunes, la jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en...