Temáticas


Temáticas

YPF en debate ante la intromisión de la justicia neoyorkina y los intereses foráneos del capital

YPF en debate ante la intromisión de la justicia neoyorkina y los intereses foráneos del capital

Discusiones, Economía Política, Nacionales
El fallo de la jueza Loreta Preska de Nueva York para que Argentina pague con acciones de YPF la sentencia por el juicio que se lleva en su juzgado por el fondo buitre “Burford”, comprador del derecho a litigar contra la Argentina por la estatización parcial de la petrolera en 2012, está en el centro de la discusión. La primera reacción del gobierno libertario es la solicitud la suspensión del fallo de la jueza neoyorkina. Es un dato curioso que un gobierno que tiene una crítica hacia todo lo que es estatal tenga que ponerse en defensa de la empresa privada de gestión estatal, con el argumento de una sentencia “jurídicamente inaplicable”. Hasta un crítico del Estado como el gobierno Milei tiene que salir a defender los intereses de esta empresa privada de gestión...
Mina San Jorge: gobierno de Mendoza llamó a audiencia pública pero en un lugar prácticamente inaccesible

Mina San Jorge: gobierno de Mendoza llamó a audiencia pública pero en un lugar prácticamente inaccesible

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Destacadas
La audiencia se realizaría en medio de la montaña. Escuchar el reporte de Juan Burba desde Radio Tierra Campesina de Guaymallén, Mendoza. El Gobierno de Mendoza convocó a una audiencia pública para habilitar el proyecto “Cobre Mendocino”, conocido como San Jorge, en Uspallata, en las nacientes de la cuenca del Río Mendoza. Según el comunicado oficial, se busca garantizar “una gestión minera sostenible y participativa”, con posibilidad de participación presencial o virtual. Sin embargo, la iniciativa encendió críticas y reavivó viejos -y no tanto- fantasmas en la provincia: la desconfianza social frente a la minería y la protección del agua como bandera. El Partido Verde presentó un recurso administrativo para frenar la audiencia, al considerar que...
Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
¿Cómo logró una madre ser enterrada con su hijo desaparecido? Los restos de Mercedes Lagrava se encuentran hoy junto a los de su hijo, Atilio Martínez Lagrava, en el panteón municipal Memoria Verdad y Justicia del cementerio de La Plata. Parte de la historia de esa búsqueda se puede ver a través de los archivos personales que se exponen en la muestra Antes y después de la ausencia: podemos contarlas, una exhibición realizada a partir del trabajo archivístico de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y que puede recorrerse en su Museo de Arte y Memoria ubicado en calle 9 #984 en La Plata. Los restos de Atilio Martínez Lagrava fueron exhumados del Cementerio Municipal de La Plata a fines de 2009 y luego peritados por el Equipo Argentino de Antropología Forense, que...
BRICS 2: Los dilemas de la desdolarización

BRICS 2: Los dilemas de la desdolarización

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los BRICS pretenden contrarrestar los desequilibrios que genera el financiamiento internacional gratuito de Estados Unidos. El imperialismo del dólar trastorna a todas las economías y ya indujo muchos intentos de protección, pero el quinteto aporta inéditos basamentos para ese sostén. La urgencia de Rusia para neutralizar sanciones, contrasta con el resguardo chino de su competitividad y la cautela del trío enlazado con Occidente. Pero todos están empujados a defender sus monedas contra la agresividad estadounidense. La desdolarización depende del boomerang que genera la belicosidad del declinante imperio norteamericano. Ese declive explica el ascenso de los BRICS. La desdolarización sobrevuela en todos los debates sobre los BRICS. El distanciamiento del dólar es un rumbo...
Situación de los trabajadores despedidos de Granja Tres Arroyos

Situación de los trabajadores despedidos de Granja Tres Arroyos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Granja Tres Arroyos, desde hace años en franca expansión y hegemónica en el rubro de carne aviar, presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis como una estrategia para avanzar sobre los derechos de los trabajadores. Desde Karne de Máquina viajamos a Concepción del Uruguay (Entre Ríos, Argentina), para entrevistar a trabajadores despedidos de esta empresa Avícola, en el mes de Abril de este año, luego de una lucha llevada adelante por los obreros frente a una ofensiva empresarial que implicaba despidos y baja salarial. Hablamos con Cristian y Jorge, que nos consignaron que aún no han cobrado su indemnización. La empresa, llevó adelante su plan, ante el silencio cómplice del Gobierno y de la Seccional local del Sindicato de la Alimentación, cuyo titular es Miguel...
El festival internacional de cine reivindica nuestra cultura, memoria y resistencia

El festival internacional de cine reivindica nuestra cultura, memoria y resistencia

Audio y radio, Culturas, Destacadas, Pueblos Originarios
Un tema que cada vez es tomado con más seriedad, el cine indígena se ha transformado en una forma muy importante de transmitir valores, idiomas y conflictos indígenas. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/07/3-julio-2025-Kay-Pacha-1.mp3 Descargar archivo Por eso el 15° Festival de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas realizado en Lima, Perú, del 20 al 28 de junio reciente, tomó tanta envergadura. Contó con más de 50 películas de 12 países, en donde se mostraban historias de identidad, memoria, lucha y espiritualidad de los pueblos originarios. Este Festival fue organizado por CLACPI (Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas) y tuvo como lema “Voces e Imágenes de nuestra Madre Tierra”. Además,...
Persecución política: el CELS pidió la excarcelación de las y los militantes detenidos por el escrache a Espert

Persecución política: el CELS pidió la excarcelación de las y los militantes detenidos por el escrache a Espert

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) se presentó ante la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín: "La regla es que las personas atraviesen los procesos judiciales en libertad", señalaron. "El encarcelamiento es una medida que en ningún caso debe tomarse por lo que sería una contravención", insistieron desde el organismo. El 17 de junio de 2025, entre las 18:00 y las 19:30 horas, un grupo de personas colocó un pasacalle frente al domicilio del diputado nacional de ultraderecha José Luis Espert, arrojó estiércol y dejó panfletos. Este hecho ocurrió pocos días después de que Espert, en una conferencia en la Universidad Católica Argentina, dijera públicamente: "Florencia Kirchner es una hija de puta, es una hija de una gran puta". Parte del auditorio repudió...
Fallo ordena reparar las rutas nacionales, pero Vialidad no lo está cumpliendo

Fallo ordena reparar las rutas nacionales, pero Vialidad no lo está cumpliendo

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Norte Argentino, Sistema Político, Trabajadoras/es
La Justicia Federal ordenó a Vialidad Nacional la reparación de las rutas nacionales 11, 81, 86 y 95 que pasan por la provincia de Formosa en un plazo de 90 días. Escuchar el reporte de Guillermo Guillen desde FM La Nueva de Formosa. Esta decisión judicial surge a raíz de un recurso de amparo presentado por la Fundación Unidos por el Dolor, familiares de víctimas de siniestros viales, junto a la Defensoría del Pueblo. En comunicación telefónica con La Nueva, Patricia Barbosa, secretaria de la Fundación Unidos por el Dolor, expresó la urgencia de la medida. “Recorremos distintos pueblos que están en muy mal estado desde hace tiempo”. En esas recorridas, se encuentran con carteles que dan avisos de baches: “Llegar a eso nos parece hasta ridículo, porque...
Mar del Plata se quedó sin gas: no hay clases ni GNC y cierran industrias y comercios

Mar del Plata se quedó sin gas: no hay clases ni GNC y cierran industrias y comercios

Discusiones, Economía Política, Mar del Plata, Sistema Político
En un hecho sin precedentes, miles de usuarios se quedaron repentinamente sin gas en el día más frío del año. Camuzzi dijo que el corte se debe a la falta de abastecimiento de “terceros” al sistema. Montenegro llamó a moderar el consumo. Mientras Mar del Plata se preparaba para afrontar una nueva noche con mínima de cero grados y el debate público giraba en torno a la muerte de una persona en situación de calle, al "puerto en crisis" y a una disposición de la Justicia para que la policía local se abstenga de ejercer la violencia física y verbal, gran parte del distrito quedó sin gas, en un hecho sin precedentes. Camuzzi lo atribuyó a un problema de "terceros" y el intendente Guillermo Montenegro se despegó de la responsabilidad, al tiempo que pidió a los pocos...
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas

Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas

Derechos Humanos, Nacionales
Un espaldarazo para el Gobierno, y, en particular, para Bullrich. El fiscal Sergio Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario, que depende del Ministerio de Seguridad, favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a Cristina Fernández de Kirchner. Por Luciana Bertoia. Patricia Bullrich no deja de recibir buenas noticias desde el sistema de justicia. El juez federal Luis Armella decidió archivar la investigación sobre el rol que jugó el Servicio Penitenciario Federal (SPF), que depende de la ministra de Seguridad, en la visita de los diputados oficialistas a Alfredo Astiz y otros represores mientras estaban presos en el penal de Ezeiza. Fue después de un pedido del fiscal...