Temáticas


Temáticas

Akullico general en defensa de la hoja de coca

Akullico general en defensa de la hoja de coca

Conurbano, La Plata, Pueblos Originarios
El próximo martes 2 de octubre desde las 10 hs se invita a la comunidad en general a realizar un akullico general para compartir las sagradas hojas de coca frente a la Corte Suprema de Justicia. Conmocionados por la detención de José Luis Zurita Delgadillo hace un mes, por comprar hojas de coca para una celebración por la Festividad de la Virgen de Urkupiña, la familia y los miembros de la cultura andina que vivimos en la ciudad de Buenos Aires propusieron el encuentro. Se considera un atropello a nuestros derechos ya que la hoja de coca o inalmama, herencia de nuestros ancestros para la humanidad, además de ser un alimento completo, la consumimos en estado natural para nuestras prácticas rituales. Además de que la detención del joven platense es inadmisible, el juez...
Télam: operaciones para disciplinar a la Justicia

Télam: operaciones para disciplinar a la Justicia

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Decidida a resistir los pronunciamientos judiciales, el gobierno recusó (pidió el apartamiento) de todos los jueces de la Cámara Nacional del Trabajo que resolvieron hasta el momento amparos, individuales o colectivos, en los que se hayan pronunciado a favor de los trabajadores de Télam. Así, el ex ministro Hernán Lombardi está decidido a respetar a la Justicia solamente cuando falla al servicio del poder. La maniobra, que registra pocos antecedentes equivalentes desde la recuperación democrática de 1983, logró hoy un éxito parcial con el desplazamiento de la Sala V de los jueces Enrique Arias Gibert y Miguel Rodríguez Brunengo, presuntamente por adelantar en la resolución cautelar una posición favorable para los trabajadores de Télam que quedaría consolidada con la...
Colombia: Corte Constitucional anula parte del fallo que obligaba a Cerro Matoso a pagar millonaria multa

Colombia: Corte Constitucional anula parte del fallo que obligaba a Cerro Matoso a pagar millonaria multa

Internacionales, Pueblos Originarios
El dinero iba ser destinado para la indemnización de la comunidad indígena que se ha visto afectada en su salud por la explotación minera.  La Corte Constitucional avaló de forma parcial la acción de nulidad interpuesta por la multinacional Cerro Matoso S.A en contra del fallo que los obligaba a reparar a la comunidad damnificada por la explotación de hierro y níquel. La decisión del tribunal tumbó la indemnización estipulada en la sentencia T-733/17 por daño emergente, lucro cesante y daños morales a los indígenas; la creación de un fondo especial de etnodesarrollo; y la suspensión de las actividades extractivas en caso de incumplimiento de la sentencia. A pesar de los estudios realizados en los que se demostraba la afectación en la salud de la comunidad,...
En agosto hubo 6233 despidos, principalmente en industrias

En agosto hubo 6233 despidos, principalmente en industrias

Nacionales, Trabajadoras/es
Un índice que sólo empeora | Es casi el doble de lo registrado en el mismo período que el año anterior. Ya son dos meses seguidos con un salto similar. De acuerdo al informe elaborado por el CEPA, en lo que va de 2018 ya se contabilizan 39.027 despidos y cesantías. En el mes de agosto hubo 6233 nuevos despidos y suspensiones. Para darse una idea del agravamiento de la crisis, puede señalarse que esto es casi el doble de los que se registraron en el mismo período del año pasado. Ya van dos meses –julio y agosto– en los que este salto se repite. Las principales razones de la pérdida del empleo fueron las políticas de achicamiento del Estado y la crisis de la industria: sumados, estos dos sectores concentraron el 91 por ciento de los problemas de empleo. Además de que...
Elección del Consejo de Participación Indígena del Pueblo Pilagá en la Provincia de Formosa

Elección del Consejo de Participación Indígena del Pueblo Pilagá en la Provincia de Formosa

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En el año 2017, la Federación Pilagá realizó formalmente el pedido de designación de los miembros del Consejo de Participación Indígena (CPI) correspondientes al Pueblo Pilagá en la Provincia de Formosa. Este es un espacio de debate y consulta conformado por dos miembros de cada Pueblo Indígena de cada una de las provincias, y se encuentra coordinado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Institución que tiene como función principal instrumentar la participación indígena en el diseño y la implementación de la política pública, y que en la Provincia de Formosa no existía. Luego de varias conversaciones previas con los Directores del INAI, se acordó emprender en conjunto esta solicitud. En este sentido el INAI se hizo presente en noviembre del...
El Museo de La Plata restituirá los restos de Juan Calfucurá, el máximo líder del pueblo mapuche

El Museo de La Plata restituirá los restos de Juan Calfucurá, el máximo líder del pueblo mapuche

Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
Las comunidades mapuche de Buenos Aires, La Pampa y Neuquén solicitaron que el cráneo de "el gran Toki Juan Kalfukurá", que se encuentra en el Museo de La Plata, sea restituido el 3 de junio de 2019 en el aniversario de la muerte. Se trata del máximo líder de la Confederación Mapuche – Tehuelche que durante gran parte del siglo XIX defendió victoriosamente a su pueblo del avance de la frontera. 25/09/2018 Kalfukurá llegó al Museo de La Plata como un regalo de su fundador, el Perito Moreno de parte de Estanislao Zeballos, que a su vez lo recibió del teniente coronel Nicolás Levalle quien profanó a fines de 1878, junto a su hijo el teniente Nicolas M. Levalle, su tumba durante el preludio del genocidio llevado a cabo bajo el eufemismo de “Conquista del Desierto”. Las...
Australia: políticos piden expulsar de escuela a niña que se sentó durante himno nacional

Australia: políticos piden expulsar de escuela a niña que se sentó durante himno nacional

Internacionales, Pueblos Originarios
Una niña australiana de 9 años ha recibido una ola de críticas de políticos prominentes de su país por no querer pararse cuando se entonaba el himno nacional en su colegio. 14/09/2018 La situación se conoció, luego de que fuera amonestada en su escuela en Brisbane y amenazada con su suspensión si no se disculpaba, lo que su familia considera injusto. El escándalo fue tal que llegó al diario local The Courier Mail. La pequeña -llamada Harper Nielsen– se negó a ponerse de pie como una señal de respeto hacia la población indígena de su nación pues considera que la letra de éste es racista, según explicó a Nine News, filial de CNN. Sin embargo, un grupo de políticos está empecinado en que la niña sea castigada por su actuar e incluso exigen que sea expulsada...