Temáticas


Temáticas

Los cuadernos invisibles del Poder Perjudicial

Los cuadernos invisibles del Poder Perjudicial

Nacionales, Sistema Político
Cuando llegue la hora sólo pediremos para Bonadío un juicio justo. Un queridísimo amigo, Carlos Caramello, me recordó estos días que el personaje de Las ruinas circulares fue esbozado en un cuaderno Rivadavia de tapa dura. Claro, ese era Borges y todo su talento infinito y maravilloso. Pero en los tiempos que corren el talento no es lo que abunda. Al menos no en el Poder Judicial. Estos días más bien parecen un episodio de Los Simpson. Aquel donde Homero va a efectuar una denuncia respecto a un ser casi angelical que aparece los viernes en las afueras de Springfield. La denuncia la toma el jefe Gorgory, quien le dice a Homero palabras mas, palabras menos: “Su historia es muy interesante, señor pelmazo, digo señor Simpson… Así que voy a transcribirla en mi maquina...
Conurbano: Asambleas de docentes y padres denuncian abandono y emergencia educativa

Conurbano: Asambleas de docentes y padres denuncian abandono y emergencia educativa

Conurbano, Trabajadoras/es
En distintos puntos del conurbano bonaerense la comunidad educativa se está convocando en asambleas de docentes y padres, y suspendiendo clases ante el estado de abandono de las escuelas que ya provocó la explosión criminal de la Escuela N° 49 de Moreno donde perdieron sus vidas Sandra Calamano y Rubén Rodríguez. Compartimos comunicados de docentes de José C. Paz y Malvinas Argentinas, e imágenes de la movilización en José C. Paz. Fotos: FM Gallo Rojo 88.7. ACTUALIZACION DE DATOS 11.35 HS. JOSÉ C PAZ En muchas escuelas se están realizando asambleas con padres por la situación de los edificios escolares, y las distintas problemáticas relacionadas con la conexiones eléctricas, gas, falta de agua, desborde de pozos, inducción en paredes, etc. Consideramos que escuelas...
A partir del 6 de agosto, paran todas las universidades y colegios preuniversitarios

A partir del 6 de agosto, paran todas las universidades y colegios preuniversitarios

CABA, Trabajadoras/es
Ante la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional, los docentes pre y universitarios de todo el país, nucleados en la Conadu Histórica, resolvieron no iniciar el segundo cuatrimestre a partir del lunes 6. “No va a haber clases en la UBA ni en los colegios Carlos Pellegrini y Buenos Aires con estos salarios de miseria”, señaló Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA. “Macri y Finochiaro pretenden imponernos un 15% en cuotas, sin indexación, cuando la inflación del primer semestre ya supera el 16%. La indignación de la docencia universitaria es enorme”. La medida de no inicio afectará a las más de 50 universidades y de 100 colegios preuniversitarios en todo el país. Antonio Rosselló, secretario adjunto de la Conadu...
La plata del FMI se va acabando

La plata del FMI se va acabando

Economía Política, Nacionales
Una eficiente asociación ilícita financiera. La plata que el FMI entregó al país como parte del acuerdo de stand-by firmado en el mes de junio se acaba más rápido de lo esperado. Teóricamente el desembolso inicial de 15.000 millones de dólares se distribuyó en partes equivalentes entre el Tesoro y el Banco Central. Como parte de esos compromisos la autoridad monetaria, actuando por cuenta y orden del Tesoro Nacional, efectúa colocaciones en subastas diarias de 100 millones de dólares. Los cálculos proyectados indicaban que la plata afectada a subastas diarias alcanzaba a cubrir operaciones cambiarías hasta mediados de octubre. Sin embargo, la reducción del monto informada por el Ministerio de Hacienda, primero en 75 millones de dólares para las jornadas del jueves y...
Denuncian el vaciamiento de La Campagnola en Mendoza

Denuncian el vaciamiento de La Campagnola en Mendoza

Nacionales, Trabajadoras/es
El Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación de Mendoza denunció que los dueños de La Campagnola buscan vaciar la empresa. “Primero vendieron las máquinas y ahora están echando a los empleados”, señalaron. El conflicto en la planta de La Campagnola, de Arcor, por despidos continúa. El Sindicato de Alimentación de Mendoza denunció en las últimas horas que los dueños de la planta, ubicada en el distrito de San Martín, están buscando vaciar la empresa para cerrarla definitivamente. “Empezaron por las máquinas y ahora van por los trabajadores”, dijo Antonio Moyano en medio del conflicto por despidos. El sindicalista Antonio Moyano dijo al medio Económetro que de a poco están vaciando la empresa, “primero vendieron las máquinas y ahora...
Firmat: Denuncian penalmente a Vassalli por deudas y vaciamiento

Firmat: Denuncian penalmente a Vassalli por deudas y vaciamiento

Rosario, Trabajadoras/es
Mientras tanto los trabajadores continúan en un marco de total incertidumbre y sin cobrar sus haberes atrasados. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunció penalmente este jueves a directivos de la firma Vasalli por supuesto vaciamiento de la empresa y por la deuda que mantiene con los trabajadores desde hace ya varios meses. El abogado del gremio confirmó la presentación en la Justicia de la provincia de Santa Fe. Mientras tanto, los empleados de la fábrica de cosechadoras de la ciudad de Firmat continúan en un marco de total incertidumbre y sin cobrar sus haberes atrasados. En el marco del conflicto que se desató hace meses en la fábrica de cosechadoras Vasalli ubicada en Firmat, este jueves desde el sindicato metalúrgico se activó un paso contundente contra los...
Una sociedad fascista: El pobre debe comer veneno

Una sociedad fascista: El pobre debe comer veneno

Ambiente, Internacionales
CI.-Sebastião Pinheiro es un ingeniero agrónomo e investigador social brasilero que ha sido pionero en el desarrollo de las propuestas agroecológicas, los bancos de semillas y la permacultura en América Latina.  Colombia Informa, junto a otros medios populares de comunicación, aprovechó su reciente paso por Colombia para conversar con él. Colombia Informa: ¿Por qué son importantes las huertas urbanas? Sebantiao Pinheiro: Las huertas urbanas tienen la visión y la función de permitir a las personas más pobres consumir productos como hortalizas y frutas. Una población pobre come, normalmente, más almidón y menos proteínas, frutas o verduras.  Cuando utilizamos los espacios vacíos en las ciudades, pensamos en organizar al pueblo para tener salud para los niños...
Salario mínimo: tope de 25% por impacto en planes y docentes

Salario mínimo: tope de 25% por impacto en planes y docentes

Nacionales, Trabajadoras/es
Este miércoles se reunirá el Consejo con participación de gremios y empresarios | El debate entre empresariado, CGT y CTA tiene resultado cantado: Trabajo fijará unilateralmente la suba para evitar más desembolsos públicos. El Gobierno tiene decidido resolver por su cuenta esta semana una suba de 25% en el salario mínimo, vital y móvil para llevarlo a 12.500 pesos, tal como adelantó este diario a fin de junio. El valor es el tope que la administración de Mauricio Macri se fijó para la discusión en el Consejo del Salario, que se reunirá el miércoles, por el impacto inmediato que el piso de ingresos tiene sobre unos 700 mil planes sociales, que se ajustan en la misma línea, los sueldos docentes, que por ley deben superar en al menos 20% esa referencia y de modo indirecto,...
Una apuesta a la espectacularidad y las medidas de alto impacto

Una apuesta a la espectacularidad y las medidas de alto impacto

Nacionales, Sistema Político
El fiscal Stornelli retomó el protagonismo que había perdido ante los medios. Se mostró exultante en la cena del CARI, aunque sigue construyendo la prueba en tiempo real. Antes de la última declaración del chofer Oscar Centeno,  que confesó la quema de los ocho cuadernos originales con el detalle de las presuntas coimas pagadas durante el kirchnerismo, el fiscal federal Carlos Stornelli ya sabía que nunca contaría con las pruebas del escándalo. Lo admitía en privado, mientras insistía con firmeza los tres meses de trabajo de los hechos relatados mediante el entrecruzamiento y confirmación de los supuestos pagos, con los empresarios involucrados. Desde que el caso fue revelado por el diario La Nación, el fiscal rompió el silencio y comenzó una fuga hacia adelante para...
Otra muerte por un aborto clandestino

Otra muerte por un aborto clandestino

Géneros, Norte Argentino
Ocurrió en Santiago del Estero y la víctima tenía 22 años | La joven, que era madre de dos hijos, falleció anoche en el Hospital Regional de la capital provincial como consecuencia de una infección generalizada. Es la tercera mujer que muere este año en ese hospital como consecuencia de un aborto clandestino. El aborto clandestino se cobró otra vida en Santiago del Estero. Anoche, falleció en el Hospital Regional de la capital provincial Liliana Herrera como consecuencia de una infección generalizada tras un aborto clandestino: tenía 22 años y era madre de dos hijos. Llegó a la guardia el viernes desde el Paraje Las Lomitas, del departamento de Loreto, en el centro de la provincia. “La operaron para sacarle el útero, hizo varios paros cardiorrespiratorios en el...