Pueblos Originarios


Pueblos Originarios

Repudio por las leves condenas a los Albatros por el asesinato de Rafael Nahuel

Repudio por las leves condenas a los Albatros por el asesinato de Rafael Nahuel

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El juicio por el asesinato de Rafael Nahuel, ocurrido en Villa Mascardi, el 25 de noviembre de 2017, finalizó y la sentencia de cinco a cuatro años para los prefectos del grupo “Albatros”, autores del hecho, fue muy decepcionante para la familia, la comunidad, y en general para todos quienes venimos apoyando la necesidad de justicia por este caso. Así también lo sintieron el hermano Orlando Carriqueo y Ruben Marigo, abogado de la familia a quienes vamos a escuchar. Duración: 17:28 – 16 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como Este juicio, que se desarrolló en Gral. Roca, distante a 482 kilómetros de Bariloche, adonde reside la familia de Rafael, contó con la participación de numerosos testigos, el acompañamiento de organizaciones...
Tilcara: Familias resisten a un desalojo en Barrio Estación

Tilcara: Familias resisten a un desalojo en Barrio Estación

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Un grupo de familias, en su mayoría integrada por mujeres y niños sufre amenazas por una orden de desalojo dada por la Justicia provincial e impulsada por el gobierno de Jujuy, quien pretende instalar un centro comercial como parte de los atractivos para turistas que visiten la Quebrada de Humahuaca y paseen en el Tren Solar. Por Claudia Castro T. -Red Eco - Mink'a Comunicación. Jujuy - Las familias denuncian al Gobierno de Jujuy por presiones, hostigamiento con presencia policial y civiles para que dejen las viviendas en las que viven hace más de treinta años. El conflicto se profundizó a partir del avance del proyecto turístico del Tren Solar afectando a los que menos tienen. “No estamos en contra del tren, pero nos quieren sacar para hacer sus negocios”. En un video...
El Tercer Malón de la Paz cumplió cuatro meses de permanencia pacífica frente a la Corte Suprema

El Tercer Malón de la Paz cumplió cuatro meses de permanencia pacífica frente a la Corte Suprema

CABA, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Sistema Político
El cacique del pueblo ocloya Néstor Jerez encabezó la conferencia de prensa realizada en la Ciudad de Buenos Aires, y resaltó que continúa la lucha por la nulidad de la nueva constitución impulsada por Gerardo Morales. “El Tercer Malón de la Paz también está en defensa del agua, del territorio, de los derechos de soberanía de los pueblos”, agregó. El Tercer Malón de la Paz cumplió cuatro meses de permanencia pacífica frente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que reclama la anulación de la reforma constitucional de la provincia de Jujuy, que fue jurada el 20 de junio pasado. El cacique del pueblo ocloya Néstor Jerez encabezó la conferencia de prensa realizada en la Ciudad de Buenos Aires, y resaltó que continúa la lucha por la nulidad de la nueva constitución...
Penas leves por el crimen de Rafael Nahuel: “El argumento del enfrentamiento se usó en la dictadura”

Penas leves por el crimen de Rafael Nahuel: “El argumento del enfrentamiento se usó en la dictadura”

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios, Video
El referente mapuche en Río Negro, Orlando Carriqueo, repudió el fallo que condena a penas de no más de cinco años a los prefectos que asesinaron a Rafael Nahuel en noviembre de 2017, mientras el joven era parte de una recuperación territorial en la comunidad Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi, cerca de Bariloche. Para el werken y coordinador del Parlamento Mapuche-Tehuelche de Río Negro “el argumento del enfrentamiento se usó en la dictadura”. “Lo que el Estado argentino hizo al atacar a una comunidad mapuche, al ingresar con una orden judicial, con las fuerzas de seguridad y con el poder político que dirigía en aquel momento Patricia Bullrich, es un crimen de lesa humanidad y un crimen de Estado y se enmarca dentro de las políticas de terrorismo de Estado”, criticó...
Chile: Gobierno estrena nueva ley de usurpación apresando a comuneros indígenas de Collipulli

Chile: Gobierno estrena nueva ley de usurpación apresando a comuneros indígenas de Collipulli

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Son comuneros mapuche de Collipulli que este lunes ingresaron al fundo Palermo. El lunes 27 de noviembre se produjeron las primeras cinco detenciones en el territorio ancestral mapuche de comuneros indígenas bajo la nueva Ley de Usurpación, promulgada recientemente por el gobierno. Las personas presas pertenecen en una comunidad mapuche de Collipulli que ingresaron al fundo Palermo, ubicado en el kilómetro 11 de la Ruta R-35. Miembros de una comunidad mapuche del sector Caillín entraron al Fundo Palermo durante la mañana, y alrededor de las 18 horas, cinco de ellos, todos varones, fueron detenidos por la policía militar de carabineros. Los cinco aprehendidos, según la nueva Ley de Usurpación, fueron trasladados a la segunda comisaría de Collipulli. Los integrantes...
Chubut: Jones Huala fue internado tras 10 días de huelga seca mientras se define su extradición a Chile

Chubut: Jones Huala fue internado tras 10 días de huelga seca mientras se define su extradición a Chile

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Mientras tanto, sus abogados trabajan a contrarreloj para lograr un acuerdo entre los Ministerios de Seguridad de Argentina y Chile que permita que Jones Huala cumpla sus últimos seis meses de condena en nuestro país. Facundo Jones Huala fue internado en el hospital local de la ciudad de Esquel (Chubut) por una grave deshidratación y pérdida de peso, de unos 13 kilos, debido a la huelga de hambre seca que comenzó hace 10 días, después de conocerse el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que ordena su regreso a una cárcel de Chile para cumplir una condena impuesta en 2018. El lonco lleva detenido 10 meses en la Unidad Federal 14 de Esquel a la espera de una resolución sobre su cada vez más cercana extradición a Chile. Mientras tanto, sus abogados trabajan a contrarreloj...
La Legislatura de Neuquén aprobó la ley de consulta

La Legislatura de Neuquén aprobó la ley de consulta

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El proyecto de la Ley de Consulta previa, libre e informada, presentado hace más de 8 meses, fue tratado en estos días y aprobado en general por unanimidad. Para informarnos más sobre el significado de esta medida, vamos a escuchar el testimonio de Leftraru Nahuel, werken de la Confederación Mapuche de Neuquén. Duración: 15:36 – 14 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como Ante la firme postura de la Confederación Mapuche, el gobernador Omar Gutiérrez insistió para que se tratara esta ley, que es la herramienta con la que contará el gobierno provincial para cumplir con el Convenio 169 de la OIT y evitar de esta manera futuros conflictos. De esta manera la provincia está obligada a efectuar esta consulta a las comunidades antes...
Madres Cuidadoras de la Cultura Qom: el necesario puente intercultural

Madres Cuidadoras de la Cultura Qom: el necesario puente intercultural

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En la localidad chaqueña de Pampa del Indio, ubicada a 230 kilómetros de Resistencia, un grupo de mujeres qom, viene acompañando a niños de la comunidad desde hace más de 30 años, a fin de servir de puente para que no se pierda la lengua materna, pero además, que también puedan integrarse al sistema educativo. Aureliana González, una de las fundadoras nos comenta esta importante experiencia colectiva. Duración: 17:30 – 16 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como Inicialmente estaban muy preocupadas porque sentían que sus niños y niñas, tenían problemas en las aulas por no hablar castellano, entonces iniciaron un camino de interculturalidad, compartiendo saberes y experiencias con el profesorado de Educación Inicial de la Universidad...
La CIDH responde a las comunidades kollas de Salinas Grandes

La CIDH responde a las comunidades kollas de Salinas Grandes

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En estos días se dio a conocer un Informe de Admisibilidad por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, por el que tratará una demanda presentada por las comunidades indígenas de Salinas Grandes, acerca de la no realización por parte del gobierno provincial de la Consulta Libre, Previa e Informada establecida por el Convenio 169 de la OIT. En esta oportunidad escucharemos a la abogada Alicia Chalabe, que viene acompañando a estas comunidades y a Ofelia Cañari, integrante de una de la Comunidad El Moreno. Duración: 15:55 – 15 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” La demanda en cuestión fue presentada en el año 2013, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se declarase incompetente. Los...
Jujuy: Comunidades indígenas en Abra Pampa vuelven a la ruta por tiempo indeterminado

Jujuy: Comunidades indígenas en Abra Pampa vuelven a la ruta por tiempo indeterminado

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
A través de un comunicado, las comunidades del Tercer Malón de La Paz en Abra Pampa informaron que decidieron mediante asamblea volver a la permanencia en la ruta por tiempo indeterminado desde este miércoles ante “la continua violación de nuestros derechos por parte del gobierno provincial". Por Mink’a Comunicación – Red Eco Alternativo. Además, las comunidades remarcaron: “Repudiamos la aprobación de la ley del MPA (Ministerio Público de la Acusación), aprobada el pasado jueves 9 de noviembre por parte de los diputados provinciales del bloque de la UCR y del sector Rivarolista del bloque Justicialista”, a quienes consideraron como “infames traidores a la patria”. A su vez exigieron que los funcionarios electos se pronuncien “ante la reforma inconstitucional...