Pueblos Originarios


Pueblos Originarios

Los pueblos originarios rechazan el DNU de Milei

Los pueblos originarios rechazan el DNU de Milei

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
El rechazo que provocan las nuevas normativas que propone el gobierno de Milei, también abarca a los distintos pueblos originarios, que ven en varios de los temas tratados en esas normativas, muy afectada de distinta manera, su realidad. En esta ocasión escucharemos a tres representantes de diferentes pueblos, dando a conocer su opinión al respecto. Tenemos al hermano mapuche, Lefxaru Nawel, al joven kolla Diego Mamani y a la hermana diaguita Lourdes Albornoz. Duración: 16:49 – 15 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Cuando se habla de la extranjerización de la tierra, de abrir la puerta a más extractivismo, a la utilización de los bienes comunes y naturales, etc., todo eso está relacionado con la vida y los derechos territoriales...
Heredar vida: 30 años del levantamiento zapatista

Heredar vida: 30 años del levantamiento zapatista

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Heredar vida: 30 años del levantamiento zapatista Por Alberto Colín Huizar Fotografía: Montserrat Rojas & Luis Suaste Entre el 29 de diciembre y el 2 de enero del 2024 se llevó a cabo la celebración del 30 Aniversario del Inicio de la Guerra Contra el Olvido en el Caracol VIII “Resistencia y Rebeldía: Un Nuevo Horizonte”, en el poblado zapatista de Dolores Hidalgo. El evento fue organizado por miles de bases de apoyo zapatistas, hombres, mujeres, niños, niñas, ancianos y ancianas que cubiertos del rostro con pasamontañas, paliacates y cubrebocas celebraron con deportes, artes, música, comida y baile popular las tres décadas de resistencia al sistema capitalista. Estas tierras recuperadas tras el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional...
Hoy extraditaron a Chile al lonko mapuche Facundo Jones Huala

Hoy extraditaron a Chile al lonko mapuche Facundo Jones Huala

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios, Video
Este jueves 4 de enero el lonko mapuche Facundo Jones Huala fue extradito a Chile. Será llevado a la ciudad de Valdivia, donde le asignarán un establecimiento carcelario para terminar de cumplir la condena que le impusieron de seis meses de prisión. "El estado de salud del lonko es estable, con la moral alta y consecuente con nuestra línea política, no han logrado doblegarnos. En más de 200 años los Estados no han logrado estar a la altura para resolver el conflicto histórico con nuestro pueblo nación, teniendo como única respuesta a nuestros reclamos ancestrales la represión, militarización, desalojo, persecución, muerte y cárcel para nuestra gente", expresó el Movimiento Mapuche Autónomo de Puelmapu. La Gremial de Abogados y Abogadas, que ejerció su defensa, señaló: "hemos...
Mujeres indígenas en la COP 28

Mujeres indígenas en la COP 28

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
El jueves 30 de noviembre se inició la vigésimo octava Conferencia de las Partes (COP 28) de Naciones Unidas, entre los países que participan de la Convención Marco de Cambio Climático, que ya tiene tres décadas de vida. En esta reunión que tuvo lugar en Dubai, además de representantes de casi 200 países de todo el mundo, participaron pueblos originarios, y entre ellos mujeres indígenas, a quienes vamos a escuchar en esta ocasión, ellas son Elaine Shajian y Tabea Casique. Duración: 17:22 – 16 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí "guardar enlace como" En esta oportunidad debían debatir, una vez más, los esfuerzos a realizar para limitar el cambio climático, siendo el principal punto poner fin a la era de los combustibles fósiles. Pero hay que...
México Zapatista: “La propiedad debe ser del pueblo y común”

México Zapatista: “La propiedad debe ser del pueblo y común”

Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
México Zapatista “La propiedad debe ser del pueblo y común”: ‘subcomandante Moisés’ Gloria Muñoz Ramírez / especial para La Jornada 1 de enero de 2024 – Ocosingo, Chiapas. Una demostración de músculo juvenil, una parada militar al ritmo de Panteón Rococo y Los Ángeles Azules, una multitudinaria asistencia zapatista, nacional e internacional y un mensaje contundente: “La propiedad debe de ser del pueblo y común, y el pueblo tiene que gobernarse a sí mismo”, dijo el subcomandante Moisés, vocero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), jefe militar de origen tsetal, organizador de pueblos y responsable de explicar hacia dentro y hacia fuera los siguientes pasos de su lucha. “Lo común” fue la frase más nombrada durante las dos jornadas...
Comunidad Indio Colalao es invadida por terrateniente y la policía

Comunidad Indio Colalao es invadida por terrateniente y la policía

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Comunidad Indio Colalao de la Provincia de Tucumán, denunció que el pasado día 20 de diciembre, su territorio fue invadido por parte de Lencina Serrano, una persona ya conocida y a quien custodiaba la policía provincial. En esta oportunidad escuchamos a Nadia Cruz, integrante de la comunidad, quien se explayó sobre todo lo sucedido. Duración: 14:00 – 13 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como Cabe destacar que Indio Colalao cuenta con personería jurídica del Re.Na.C.I y con el relevamiento jurídico y catastral. Pero evidentemente eso no impidió que el usurpador, que pretende apropiarse de sus tierras, entrara acompañado de efectivos policiales sin ninguna orden judicial. Nadia comentó que entraron 6 personas desconocidas...
El Tercer Malón de la Paz retornó a Jujuy: siempre de pie, nunca de rodillas

El Tercer Malón de la Paz retornó a Jujuy: siempre de pie, nunca de rodillas

Audio y radio, CABA, Destacadas, Pueblos Originarios
Finalmente, y luego de más de cuatro meses haciendo permanencia en la Plaza Lavalle, el Tercer Malón de la Paz volvió a la Provincia de Jujuy. Fué el sábado 16, cuando en horas de la mañana y al día siguiente de que anunciaran su retirada del lugar, aparecieron efectivos de la Policía de la Ciudad, del Espacio Público e Higiene Urbana, exigiéndoles que se retiren, al mismo tiempo que desarmaban los lugares que hacían de precaria cocina y postes que sostenían los plásticos con los que se protegían de la intemperie. En esta ocasión contamos con la palabra de Mariana Katz, Néstor Jerez, Noelia Coyo, Viviana Cruz y Sabina Yulquila. Duración: 19:19 – 18 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como En la conferencia de prensa del día...
Río Negro acaba de sancionar una ley para las mineras y el extractivismo

Río Negro acaba de sancionar una ley para las mineras y el extractivismo

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El pasado jueves 7, la Legislatura de Río Negro sancionó la nueva ley de tierras y tres normas vinculadas a la actividad minera de la Provincia. De esta manera realizaron modificaciones al Código de Procedimientos Mineros de Río Negro, reformas a la ley de creación del Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (Co.P.E.A.M.) y a la ley de Regalías Mineras. Esto fue así a pesar de la importante movilización que realizaron distintas comunidades mapuches. Para saber más escucharemos a lxs hermanxs, María Inés Caril, Hugo Aranea y Orlando Carriqueo. Duración: 18:39 – 17 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como Así es, las comunidades mapuches junto a organizaciones sociales y políticas se movilizaron hasta la Legislatura...
Río Negro: Aprobaron la reforma de la ley de tierras en medio de las protestas del pueblo mapuche

Río Negro: Aprobaron la reforma de la ley de tierras en medio de las protestas del pueblo mapuche

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Las comunidades de toda la provincia marcharon a Viedma para oponerse y desde ayer sostienen un acampe frente a la Legislatura que sesionó a puertas cerradas. Tras la aprobación por 33 votos a favor y 12 en contra, el referente mapuche Hugo Aranea aseguró que la aprobación significa “ceder ante las exigencias de las grandes mineras, inmobiliarias, grupos petroleros, para darles garantía total y absoluta para que vengan a producir el saqueo”. En Río Negro se aprobó la reforma de la ley de tierras en medio de la protesta del pueblo mapuche que se manifestaba en contra de la ley impulsada por el gobierno provincial que permite la venta de tierras fiscales a privados y el desarrollo de actividades como la minera y la petrolera. Las comunidades de toda la provincia marcharon...
Continúa el deterioro de la salud de Jones Huala por su huelga seca contra su extradición a Chile

Continúa el deterioro de la salud de Jones Huala por su huelga seca contra su extradición a Chile

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El Movimiento Mapuche Autónomo del Puelmapu informó que por la noche el lonko Facundo Jones Huala fue por quinta vez trasladado de urgencia al Hospital Zonal Esquel por el personal de la U14, ante el "deterioro en su salud física, psíquica y espiritual", producto de los 18 días de huelga seca que está llevando adelante en reclamo por su libertad, su no extradición a Chile y para que la Cancillería se exprese para frenar la medida. En este marco, convocan a "hacerse presente este jueves 7 desde las 17 en la U14 para brindar acompañamiento y fentren newen al lonko", al que le restan seis meses para cumplir la condena que le impuso la Justicia chilena. En tanto, una diversidad de organizaciones originarias, organismos de derechos humanos y medios comunitarios expresaron: "solicitamos...