Pueblos Originarios


Pueblos Originarios

Denuncian el traslado a la cárcel de Milagro Sala ante la Corte Interamericana

Denuncian el traslado a la cárcel de Milagro Sala ante la Corte Interamericana

Derechos Humanos, Nacionales, Pueblos Originarios
Por orden del juez Pullen Llermanos, Milagro Sala fue trasladada la noche del 7 de agosto a una cárcel federal en la provincia de Salta. Esta situación, consideraron desde Andhes (Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales) " constituye un palmario incumplimiento de las medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y ratificadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación". Amnistía Internacional, Andhes y el CELS denunciaron el incumplimiento a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Compartimos el documento: 7 de agosto de 2018 Sr. Secretario Pablo Saavedra Alessandri Corte Interamericana de Derechos Humanos   Ref. DENUNCIA INCUMPLIMIENTO. Medidas Provisionales respecto...
Colombia: Destituyen a profesora que insultó a estudiante indígena que terminó suicidándose

Colombia: Destituyen a profesora que insultó a estudiante indígena que terminó suicidándose

Internacionales, Pueblos Originarios
Según la Procuraduría General de la Nación, la docente no hizo nada para evitar que los compañeros del menor le hicieran matoneo. El 6 de octubre de 2017, la docente llamó al niño "ladrón" sin ninguna prueba en su contra. 03/08/2018 A la luz de las pruebas que acumula la Procuraduría General de la Nación, Elizabeth Montaña Hernández no merece ser llamada docente. Resulta que el 6 de octubre de 2017, la mujer tildó de "ladrón"- sin ninguna prueba contundente - a un estudiante de 14 años. Lo responsabilizó por la pérdida de gasolina que estaba almacenada en las instalaciones del colegio y le dijo, frente a todos sus compañeros, “que no servía para nada”. Ese mismo día, según la Procuraduría, horas después de finalizada la jornada escolar, el joven se ahorcó...
El espíritu de reconocerle derechos a la Naturaleza

El espíritu de reconocerle derechos a la Naturaleza

Internacionales, Pueblos Originarios
La idea de considerar a la Naturaleza como un sujeto revestido de derechos ha dejado de ser una rareza. Se cumplen en 2018 diez años del primer paso en esa dirección, que ocurrió con el reconocimiento constitucional otorgado en Ecuador. Allí se utilizó una fórmula novedosa no sólo por entenderla como un sujeto, sino por ser intercultural, asociando las ideas de Naturaleza con la de Pachamama. Río Whanganui, en Nueva Zelandia, fue declarado como “persona jurídica” sujeto de derechos el año 2017. Aquella formulación generó tanto críticas como escepticismos, y su aplicación padece debilidades, pero sirvió como ejemplo. Y es así que en la última década no han dejado de sumarse otros ensayos, tanto en América Latina (Bolivia, Colombia y Argentina), como en otros continentes...
Tilcara: Comunidad Cueva del Inca impidió el remate de su territorio

Tilcara: Comunidad Cueva del Inca impidió el remate de su territorio

Nacionales, Pueblos Originarios
La Comunidad Indigena Cueva del Inca vivió momentos de indignación y desesperación cuando el día 7 de agosto se enteraron que les iban a rematar parte de su territorio donde vive la familia Cruz. Hoy miércoles la comunidad se movilizó en Puertas de Huichaira para impedir y reclamar contra el remate, defendiendo su territorio. Cerca del mediodía la Comunidad se enteró que se suspendió el remate por unos días. Y están en asamblea expectantes de ver resoluciones judiciales donde se respeten sus derechos como pueblos indígenas. El remate de territorio de la Comunidad Cueva del Inca se publicó en el Boletín oficial Nº 86 informando que el mismo ocurrirá hoy miércoles 8 de Agosto a las 17:30 horas en la ciudad de San Salvador de Jujuy, en el Barrio Mariano Moreno, calle Ejercito...
Caso Chocobar: el juicio por el crimen del líder indígena de Tucumán tiene fecha

Caso Chocobar: el juicio por el crimen del líder indígena de Tucumán tiene fecha

Nacionales, Pueblos Originarios
Tras casi nueve años de espera, la Sala IV de la Cámara Penal juzgará a los tres acusados por el asesinato del cacique. Será el 28 de agosto. Imagen de archivo Luego de ocho años y 10 meses de espera, se fijó fecha para el inicio del debate oral por el asesinato de Javier Chocobar. A partir del martes 28 de agosto, la Sala IV Cámara Penal juzgará a Darío Luis Amín, a Luis Humberto “el niño” Gómez y a José Eduardo Valdivieso por el homicidio del comunero y las graves lesiones sufridas por Andrés y Emilio Mamaní, miembros de la Comunidad Indígena de Los Chuschagasta. A través de un comunicado, la Comunidad de Los Chuschagasta afirma que sostiene este reclamo desde hace casi 9 años, lo que significó para ellos un retardo en el acceso a la Justicia y generó...
La “modernización” de las Fuerzas Armadas apunta al pueblo mapuche

La “modernización” de las Fuerzas Armadas apunta al pueblo mapuche

Nacionales, Pueblos Originarios
No es nueva la construcción del “enemigo interno” como justificadora de la intervención de las Fuerzas Armadas en la seguridad interior. Tampoco lo es que el pueblo mapuche sea uno de los blancos preferidos de esa estrategia. Un repaso por la historia que explica porqué la decisión de Macri pone en alerta a las comunidades originarias. No hace falta remontarse a los tiempos de la Campaña al Desierto para que el pueblo mapuche sienta frío en el espinazo ante la decisión del Poder Ejecutivo de involucrar nuevamente a las Fuerzas Armadas en asuntos de seguridad interior. Casi literalmente, algunas de sus comunidades nunca pudieron sacarse las botas de encima y guardan en su memoria atropellos que tuvieron lugar ya no en las épocas de Julio Roca o Conrado Villegas, sino en plena...
El día que el capitalismo le puso capital a la Pacha

El día que el capitalismo le puso capital a la Pacha

Nacionales, Pueblos Originarios
Monopolizar la relación con la pacha localizándola en una capital y oficializando su celebración en un día especifico significa forzar a hacer cambios culturales donde los únicos beneficiados son los empresarios. Llegó agosto, y entre el ritual, la sahumada y la celebración, este 1 debe ser también de reflexión, de repensar y problematizar lo cotidiano, nuestra cultura. Entre la inclusión artificial y el manoseo Cuando en septiembre del 2013, finalmente la cámara de diputados de la nación convirtió en ley la propuesta por el entonces senador nacional Gerardo Morales de declarar a la provincia de Jujuy como Capital Nacional de la Pachamama a través de la ley N° 26891, sin duda que para su entorno significo un gran logro anhelado durante años; donde además la norma...
Insólito: aborígenes reciben boletas por el servicio de agua que no tienen

Insólito: aborígenes reciben boletas por el servicio de agua que no tienen

Nacionales, Pueblos Originarios
Los vecinos de la comunidad wichi Nechehén se vieron sorprendidos con la llegada de boletas de Aguas del Norte en domicilios donde no hay servicio. Aborígenes de Dragones se quejaron por las boletas. Vove.com.ar, el portal de noticias de la Cooperativa Coyuyo, informó que pobladores originarios de Fortín Dragones recibieron boletas de Aguas del Norte; sin embargo, en su mayoría carecen del servicio. Esta situación ocurrió en las últimas horas en la comunidad Nechehén o Misión Asamblea de Dios, una de las cuatro poblaciones indígenas del paraje ubicado en el municipio de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. Así lo informó el cacique Ángel Galarza, quien también dio a conocer la intimación por una deuda de $11.381,83 que llegó a nombre de Miguel Etcheto,...
20 años ejerciendo los derechos del Pueblo Qompi en Pampa del Indio

20 años ejerciendo los derechos del Pueblo Qompi en Pampa del Indio

Nacionales, Pueblos Originarios
Te invitamos a celebrar juntos, los 20 años de nuestra organización y los 6 años de creación del Centro Educativo Integral, el próximo viernes 10 de agosto de 2018, a partir de las 9 horas, en las instalaciones del centro educativo. En la oportunidad, compartiremos con diferentes organizaciones, funcionarios, alumnos, padres y docentes, el camino de la lucha de las organizaciones indígenas. PRESENTACIÓN OFICIAL DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY 3258 CREACIÓN DEL INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL (ISdECeIBI) ENTREGA DE TÍTULOS A EGRESADOS DE LA CARRERA PROFESORADO SUPERIOR EN PEDAGOGÍA Y EBI (IES-CESBI) Y DE NIVEL SECUNDARIO (EFABI) LQATAXAC NAM QOMPI - Consejo Qompi Fuente: Gabriel Mendoza
El rebelde amanecer de los mapuches

El rebelde amanecer de los mapuches

CABA, Pueblos Originarios
El grupo de comunicadores El Paso produjo y difunde, a través de su web, cortos documentales filmados en distintas comunidades originarias. El Paso nació poco después de la desaparición de Santiago Maldonado. Imagen: Leandro Teysseire El Centro Cultural El Sueñero, ubicado en pleno corazón del barrio de la Boca, fue el escenario donde se presentó la página web elpaso.com.ar, que contiene un valioso material audiovisual y documental filmado en diferentes comunidades mapuches. Fue elaborado por El Paso, un grupo de comunicadoras y comunicadores que buscan compartir experiencias y testimonios sobre las formas de vivir en las tierras de estos pueblos originarios. “Nos inspira la esperanza de poder contribuir, desde nuestros saberes y oficios, a la necesidad de contar realidades...