Sistema Político


Sistema Político

Según la revista Nature, Bolsonaro es una amenaza para la ciencia

Según la revista Nature, Bolsonaro es una amenaza para la ciencia

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
En vistas a la segunda vuelta del próximo domingo en Brasil, la revista británica Nature, una de las publicaciones científicas más prestigiosas del mundo, señaló que el gobierno de Jair Bolsonaro fue "un desastre para la ciencia, el ambiente y su pueblo", y advirtió que, con un segundo mandato, "el daño podría ser irreparable". En un editorial, resaltó que en los últimos cuatro años se duplicó la deforestación en el Amazonas y recordó que el actual presidente negó los efectos del Covid-19. "Hay una sola opción posible para el país y el mundo en las elecciones de Brasil", se titula el editorial, que repasa algunos de los efectos nocivos de las políticas adoptadas por Bolsonaro para con el ambiente y la ciencia, a la vez que resalta que el actual mandatario "amenazó los...
Presupuesto: alerta máxima en CGT por caída de beneficios a obras sociales

Presupuesto: alerta máxima en CGT por caída de beneficios a obras sociales

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Admiten que hubo improvisación y "avivadas" del oficialismo. La oposición rechazó dos artículos que les aseguraban a los gremios la aplicación de $ 148 mil millones a sus prestadoras de salud. El rechazo opositor a dos artículos del Presupuesto 2023 que les garantizaba a las obras sociales sindicales un alivio financiero multimillonario puso en alerta máxima a la CGT y disparó un estado deliberativo interno de manera inmediata. El texto, incorporado a último momento por el bloque del Frente de Todos al proyecto, creaba un nuevo fondo de cobertura para tratamientos médicos y remedios de “muy alto precio” y reducía el impacto del IVA en algunas prestaciones, y representaba el andamiaje que el Gobierno le había prometido a la central obrera para sostener una partida...
Cambios en las políticas de suelo en Brown: ¿hacia dónde marcha el municipio en materia habitacional?

Cambios en las políticas de suelo en Brown: ¿hacia dónde marcha el municipio en materia habitacional?

Conurbano, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Sistema Político, Trabajadoras/es
Un informe realizado por los geógrafos Ricardo Apaolaza y Juan Pablo Venturini analiza la situación sobre la distribución del territorios y las modificaciones a las ordenanzas locales destinadas a fomentar los desarrollos inmobiliarios de countries y barrios cerrados, frente a las necesidades habitacionales urgentes de una gran parte de la población del municipio. El déficit habitacional en el municipio de Almirante Brown Almirante Brown se ha caracterizado históricamente por su marcado perfil trabajador y popular, con un fuerte predominio de población de estratos medios y medios bajos. Al igual que la mayoría de los municipios del segundo cordón sur del conurbano, Alte. Brown enfrenta actualmente un déficit habitacional dramático: según datos del INDEC, 20% de los hogares...
Lawfare a la santafesina: Un juez, por favor

Lawfare a la santafesina: Un juez, por favor

Derechos Humanos, Discusiones, Rosario, Sistema Político
La defensa de los sospechados por “espionaje ilegal” pide a gritos el control de un magistrado en la investigación del fiscal Hernández. Pero no consigue. Irregularidades y filtraciones interesadas. El abogado Juan Lewis, representante de los ex funcionarios del Ministerio de Seguridad provincial investigados por presunta recolección irregular de información –Nadia Schujman, Débora Cotichini, Diego Rodríguez, Pablo Álvarez y Milagros Bernard–, solicitó la intervención de la Corte Suprema de Justicia santafesina para que algún juez ejerza control de legalidad sobre la actividad del fiscal Ezequiel Hernández, el facilitador de las conversaciones privadas de los teléfonos particulares de algunos de los investigados, que con precisa edición e interesada selección difunde...
Bolivia: “Prometer una revolución, bajo el consentimiento oligárquico, no es más que una ilusión reformista”

Bolivia: “Prometer una revolución, bajo el consentimiento oligárquico, no es más que una ilusión reformista”

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Sistema Político
BOLIVIA: “PROMETER UNA REVOLUCIÓN, BAJO EL CONSENTIMIENTO OLIGÁRQUICO, NO ES MÁS QUE UNA ILUSIÓN REFORMISTA” Por Rafael Bautista S. Lo que está sucediendo en Bolivia, después de un admirable ascenso popular que derrotó a un golpe fascista y recuperó la democracia, muestra la incapacidad de la idiosincrasia revolucionaria eurocéntrica y colonial de liderar un proyecto genuinamente novedoso y alter-nativo, que es lo que le da sentido al horizonte político indígena-popular de nuestro Estado plurinacional. En estos momentos, de asonada fascista, las posiciones defensivas sirven de poco, cuando lo relevante, más bien, sería el comprender por qué se viene reiterando una nueva insurrección oligárquica (como si el golpe de Estado sufrido el 2019 no nos hubiese enseñado...
Atentado a Cristina Kirchner: “Cuando la maten yo estoy camino a la costa”

Atentado a Cristina Kirchner: “Cuando la maten yo estoy camino a la costa”

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El diputado Gerardo Milman y un interrogante: ¿sabía del ataque a la vice?. Un testigo clave dijo ante la jueza María Eugenia Capuchetti que Milman ya sabía el 30 de agosto que dos días más tarde se iba a cometer la tentativa de asesinato de Cristina Kirchner. El video que comprueba una reunión clave de Milman. Los pasos a seguir de la investigación. Por Irina Hauser y Raúl Kollmann. “Marcos, ayer cuando salí de tu oficina fui con mi cuñado a comer a Casablanca. Al lado mío estaba (Gerardo) Milman con dos pibas y graciosamente decía cuando la maten yo estoy camino a la costa y se mataban de risa”. Aportando este mensaje de whatsapp de las 22.36 del 1 de septiembre, un testigo clave -un empleado de un diputado del Frente de Todos cuyo nombre se reserva por pedido...
Denuncian que CABA vacía programas educativos para destinar fondos a funcionarios militantes

Denuncian que CABA vacía programas educativos para destinar fondos a funcionarios militantes

CABA, Destacadas, Sistema Político, Trabajadoras/es
Las cifras aparecen en el último informe realizado por la Auditoría General de la Ciudad: "Soledad Acuña destina los recursos a pagar a sus funcionarios mientras deja sin fondos los programas que atienden a los estudiantes", afirmó el auditor Lisandro Teszkiewicz. Por Martín Suárez @MDSuarez La denuncia es grave y pone en jaque el discurso del oficialismo porteño que, en los últimos años, hizo campaña política con la educación pública. De acuerdo a una investigación realizada por la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, sobre los Centros de Actividades Infantiles (CAI) y Juveniles (CAJ), no existe control alguno interno sobre el manejo financiero de los recursos humanos y advierten un vaciamiento de los fondos destinados a diferentes actividades relacionadas...
Un presupuesto aprobado por el FMI

Un presupuesto aprobado por el FMI

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La política de gobierno se inclina a evitar el déficit fiscal para “honrar los compromisos de la deuda”. Giras de negociación y un presupuesto acorde al plan del FMI y los Fondos de Inversión. Con el entendimiento del Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a principios de marzo de este año, se delineó la política gubernamental en consonancia con los intereses del pago de la deuda y la maximización de beneficios para los tenedores de bonos y letras en pesos del Banco Central (BCRA). La mirada no se basa en especulaciones, ya que los mismos documentos aprobados entre los funcionarios y el directorio del organismo establecen explícitamente dichos lineamientos que exceden (pero también contemplan) los presupuestos anuales e incluso los períodos gubernamentales...
La hipocresía de Occidente; realmente están ayudando a Ucrania?

La hipocresía de Occidente; realmente están ayudando a Ucrania?

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
Posiciones y oportunidades de los principales actores de la arena geopolítica en la cuestión ucraniana La lucha por la información nunca es fácil, pero la agenda mediática de los países del campo democrático se ilumina periódicamente con destellos de la realidad: la narrativa optimista claramente ajustada de Europa y Estados Unidos sobre la persistente y sufrida Ucrania ya se está resquebrajando en algunos lugares. contra la dura realidad de declaraciones más adecuadas no solo de expertos occidentales, sino también de representantes de las élites gobernantes. El programa del comentarista político conservador Tucker Carlson, que en una de sus últimas emisiones asedió sucintamente al líder ucraniano-mendigo, sigue siendo el baluarte del sentido común: “Algún extranjero...
Detectaron más de 1600 irregularidades en los cuadernos de Centeno

Detectaron más de 1600 irregularidades en los cuadernos de Centeno

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Se constató que en los escritos existen "varias manos autoras de esas correcciones, sobreimpresiones, testeados y tachados, como así también un inesperado cambio en la velocidad de la escritura con que se escribieron los cuadernos posteriores". Un peritaje de la Policía Federal Argentina (PFA) detectó más de 1600 irregularidades en los cuadernos escritos por Oscar Centeno en base a los cuales se fundamentó una causa por corrupción y asociación ilícita contra empresarios y exfuncionarios kirchneristas que es instruida por el fiscal Carlos Stornelli. El trabajo de la División de Scopometría de la Policía Científica constató que en los escritos que figuran en el expediente existen "varias manos autoras de esas correcciones, sobreimpresiones, testeados y tachados, como...