Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

Seis meses del cierre de Chateubriand: sigue el acampe, sin respuestas

Seis meses del cierre de Chateubriand: sigue el acampe, sin respuestas

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Por Indymedia Rosario | Este 30 de junio se cumplen seis meses del cierre de la fábrica quesera propiedad de Aldo Muscolini en la localidad de Carmen, Provincia de Santa Fe. Son 17 los trabajadores que perdieron su puesto laboral, algunos con hasta 15 años dentro de fábrica y familia a cargo. Changueando y rebuscándose la vida, la mayoría sostiene el acampe en el predio de la planta para resguardarla. Piden que aquellos sectores políticos que han sido solidarios al principio retomen con fuerzas el reclamo por la reapertura, dado que el cierre no se debió a una crisis del sector sino más bien a desmanejos de Muscolini para deshacerse de una fábrica rentable. “Estos meses han sido muy duros. El 30 de diciembre de 2016, Muscolini va a la planta a decirnos que por problemas del...
Madygraf sorteó el veto y fue expropiada

Madygraf sorteó el veto y fue expropiada

Conurbano, Trabajadoras/es
Por Agencia Ansol | El viernes por la madrugrada los trabajadores festejaron la promulgación de la ley de la fábrica que desde el 11 de agosto del 2014 viene siendo explotada autogestivamente. (Ansol).- Los trabajadores de la recuperada empresa gráfica Madygraf, lograron la sanción de la ley de expropiación de la Provincia de Buenos Aires, tras pasar los 10 días hábiles que se le concede al Poder Ejecutivo para vetar la reglamentación, y ahora podrá emitir contratos con los clientes y, por sobre todo, culminar con el estado de inseguridad en que desarrollaban sus tareas dado que ya no pesarán las órdenes de desalojo. “Para nosotros es un paso muy importante, fue una jornada de mucha emoción en la fábrica porque realmente el problema de no tener la ley nos generaba....
Despidos y flexibilización laboral en Walmart

Despidos y flexibilización laboral en Walmart

Conurbano, Trabajadoras/es
Por InfoGremiales | Se trata de 51 trabajadores cesanteados en la sucursal Sarandí de Walmart. Desde el gremio denuncian que buscan vaciar la sucursal para reabrirla con condiciones precarias e contratación. La flexibilización laboral se va instalando en el mercado laboral y paulatinamente va llegando a paso sostenido al comercio. Y como no podía ser de otra manera, el fenómeno se aproxima de la mano de los despidos. Un fenómeno del que viene dando cuenta InfoGremiales en las últimas semanas y que ahora vuelve a concretarse en la cadena multinacional de hipermercados Wallmart. Esta mañana 51 trabajadores de la sucursal Sarandí (Avellaneda) de Wallmart recibieron la noticia de su despido. La firma les confirmó que tiene pensado otro futuro para la sucursal y que en...
Pepsico: fábrica tomada contra los despidos

Pepsico: fábrica tomada contra los despidos

Conurbano, Trabajadoras/es
Por Periódico El Roble | El mismo día en el que se cumplen 15 años del asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, sin forma de expresar un mejor homenaje a los caídos por luchar, los obreros y obreras de la fábrica Pepsico tomaron la fábrica de la que fueron despedidos hace 6 días. Desde la madrugada se concentraron en las puertas de la planta ubicada en Florida, zona norte del conurbano bonaerense, acompañados por trabajadores y trabajadoras de otros sectores, organizaciones sociales y políticas. Allí realizaron una asamblea en donde discutieron las acciones a tomar para continuar la lucha contra los despidos. De este modo decidieron ingresar a la fábrica y ocuparla hasta obtener respuestas a sus reclamos. A la par, se activará un fondo de lucha para difundir...
Canas verdes: militarizaron la puerta de PAMI ante reclamo de reincorporación

Canas verdes: militarizaron la puerta de PAMI ante reclamo de reincorporación

Rosario, Trabajadoras/es
Por Sofía Alberti | La UGL IX amaneció custodiada por Gendarmería Nacional en un hecho inédito que incluyó recorridas internas de los agentes. Esta mañana estaba convocado un nuevo acto por la reincorporación de Norma Cáceres, dirigenta del Gremio Odontológico Argentino. Allí se hizo, con hasta cuatro camionetas con personal de la fuerza. Sin respuestas de las autoridades, se llamó a una gran concentración el viernes al mediodía. Inédito y exagerado. Así fue el operativo montado frente a la sede de PAMI Rosario. Es que cuatro camionetas de Gendarmería Nacional, más gendarmes recorriendo el interior de la obra social de los jubilados, ante la presencia de un grupo de personas que protestó y realizó asamblea sin siquiera cortar la calle, sonó a demasiado. “Esta...
Continúa el conflicto salarial en Página 12

Continúa el conflicto salarial en Página 12

CABA, Trabajadoras/es
Por Enredando las Mañanas, RNMA | Tato Dondero, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), lo afirmó en diálogo con Enredando Las Mañanas, el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos. Dondero es trabajador de Página/12, el medio que pasó a manos del sindicalista Víctor Santamaría el año pasado y que incumplió el primer adelanto del acuerdo paritario realizado para este año. Por esa razón, los trabajadores realizaron un paro el miércoles al cierre de la edición. Descargar AUDIO El conflicto de Página 12 "Esta situación en Página viene desde el año pasado, cuando hicimos paros, actividades mediáticas, denuncias, en función de que padecemos una paritaria firmada por un sindicato que no existe en prensa escrita. Las patronales...
Gasto público y costos laborales, el rumbo del ajuste

Gasto público y costos laborales, el rumbo del ajuste

Nacionales, Trabajadoras/es
Por Eduardo Lucita | No hay buenas noticias para los trabajadores. La crisis del capitalismo nacional obliga al gobierno a avanzar más rápido de lo previsto en supuestas mejoras para la actividad económica. El eje ordenador es la búsqueda de nuevos niveles de competitividad. El saldo social resultará costoso. Apenas asumido el gobierno de Macri se fijó como prioridad, junto con la desregulación cambiaria y el pago a los fondos buitre, el combate a la inflación, según el oficialismo principal obstáculo para el crecimiento de la economía. La gestión económica a cargo del ministro Alfonso Prat Gay no tuvo mayores resultados en este terreno, lo cual sumado a disputas internas, determinó su desplazamiento siendo reemplazado por Nicolás Dujovne. Sin embargo esto no significó...
El SiPreBA ratifica su defensa incondicional al derecho a la información en los juicios por represión institucional

El SiPreBA ratifica su defensa incondicional al derecho a la información en los juicios por represión institucional

CABA, Trabajadoras/es
Por SiPreBA | “Los medios de comunicación, periodistas y personalidades abajo firmantes expresamos nuestra preocupación por el desarrollo del juicio que investiga los asesinatos de Jonatan Kiki Lezcano y Ezequiel Blanco, al que no se permitió el ingreso de la prensa. De esta forma no es posible difundir lo que sucede en cada audiencia y este hecho atenta contra el carácter público del debate oral. La publicidad del juicio solo puede ser garantizada por la tarea de quienes hacen comunicación. Este juicio intenta dar respuestas a dos familias que perdieron a las víctimas tras casi 8 años de angustiante espera, ya que los crímenes ocurrieron el 8 de julio de 2009. Nos preocupa que el Tribunal Oral N°16, integrado por María Cristina Bértola, Gustavo González Ferrari e Inés...
Brasil: Un tiro por la espalda a la clase trabajadora

Brasil: Un tiro por la espalda a la clase trabajadora

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
La “reforma laboral” de los parásitos Por Critica da Economia | Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez En este preciso momento, los patronos nacionales e imperialistas están ultimando las reglas para la ejecución de un repugnante crimen social contra la clase trabajadora en Brasil. A través de la llamada "reforma laboral", ya en etapa final de legalización por el parlamento nacional, están cambiando profundamente las reglas constitucionales que establecen los derechos laborales básicos en el país. Estas modificaciones no alteran simplemente los términos de uno o más contratos de trabajo entre uno u otro capitalista de las más diferentes esferas económicas con uno o dos trabajadores aislados. Con esa reforma liberal y totalitaria...
Sindicalismo en tiempos de #NiUnaMenos

Sindicalismo en tiempos de #NiUnaMenos

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Por Jorge Duarte | En el contexto de ebullición social impulsado por las masivas movilizaciones, emergieron comisiones de mujeres, corrientes de mujeres sindicalistas y mujeres llegaron a encabezar regionales de la CGT, cargo tradicionalmente monopolizado por hombres. Improntas en el gremialismo peronista en tiempos de Ni Una Menos. Una de las máximas que rigen el mundo sindical reza: “los tiempos del gremialismo no son los personales, ni los de la sociedad, ni los de la política”. Sin embargo, el fenómeno #NiUnaMenos parece tener la impronta suficiente para romper conservadurismos y, de a poco, permear un universo caracterizado por el hermetismo. “Hay una especie de efecto derrame que generaron las manifestaciones masivas de Ni Una Menos, que provocó un empoderamiento...