Etiqueta: Abel Furlán

UOM firmó un 42,6% de aumento para este trimestre, un bono de 60 mil pesos y un piso de incremento del 7% mensual para el último trimestre del año

UOM firmó un 42,6% de aumento para este trimestre, un bono de 60 mil pesos y un piso de incremento del 7% mensual para el último trimestre del año

Nacionales, Trabajadoras/es
La UOM firmó la paritaria para el sector metalmecánico. En el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector llegaron a un acuerdo salarial que puso fin al conflicto por el reclamo salarial del gremio que lidera Abel Furlán. El gremio pactó con las cámaras ADIMRA y AFARTE (electrónicas) otorgar un aumento acumulativo por el trimestre del 20% en julio, 9% en agosto y 9% en septiembre. Esto implica una mejora del 42,6 %. A esto se suma un bono de 60 mil pesos para cada trabajador por el día del metalúrgico que se pagará en dos cuotas de 30 mil pesos con los sueldos de agosto y septiembre. Además, las partes acordaron que en el último trimestre de 2023 los metalúrgicos cobrarán un piso de aumento...
“Es la primera vez en 80 años que el salario a los metalúrgicos no les alcanza para la canasta alimentaria”

“Es la primera vez en 80 años que el salario a los metalúrgicos no les alcanza para la canasta alimentaria”

CABA, Destacadas, Economía Política, Trabajadoras/es
En el marco de un paro de 24 horas, afiliados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) protestaron este martes frente a las oficinas del Grupo Techint en el barrio porteño de Puerto Madero. "Está frenando las negociaciones paritarias, y es la empresa que más ganó en el último año", acusaron. Con información de InfoGremiales, LT3, BAE y Ámbito. La manifestación se dio en medio del paro nacional del gremio, que anticipó que de no lograr que se cierre la paritaria irán en aumento: un cese de tareas de 48 horas para este jueves y viernes y uno de 72 para los últimos tres días hábiles de la próxima semana. La medida de fuerza de este martes contó con un guiño del Gobierno que evitó dictar una conciliación obligatoria. La UOM reclama un adicional de 10% para el 18,8%...
Democracia o Mafia Judicial

Democracia o Mafia Judicial

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Agrupaciones políticas del Frente de Todos, movimientos sociales y organizaciones gremiales convocaron a manifestarse frente al Palacio de Tribunales en la Ciudad de Buenos Aires bajo el lema "democracia o mafia judicial". Rechazaron el intento de proscripción de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y exigieron la remoción de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El Partido Justicialista bonaerense y el de la Capital Federal, junto a diversas agrupaciones del gobernante Frente de Todos y numerosos gremios, se movilizaron hacia Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales de Talcahuano al 500, sede de la Corte, donde se reclamó la "renuncia de todos los miembros" del Máximo Tribunal, la "inmediata remoción" por el Consejo de la Magistratura de...
24 de marzo: Por Memoria Verdad y Justicia en Plaza de Mayo

24 de marzo: Por Memoria Verdad y Justicia en Plaza de Mayo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
A 47 años del golpe genocida, la Plaza de Mayo estuvo colmada todo el día por dos multitudinarias convocatorias consecutivas -la del Encuentro Memoria Verdad y Justicia acompañada por organizaciones de izquierda primero, la de la mayoría de organismos de derechos humanos junto a organizaciones peronistas, después- a la que se sumaron una infinidad de movimientos sociales, organizaciones culturales, deportivas, vecinales, de migrantes, medios alternativos y un largo etcétera -muchas participando de ambos actos- y personas y familias "de a pie". Una jornada cargada de emoción y memoria, con cientos de miles de personas movilizadas reclamando castigo para los genocidas y rechazando los nuevos embates de los sectores negacionistas, anti derechos y anti democráticos que buscan sembrar...
Ante el fracaso de la paritaria, la UOM paralizará el lunes las siete plantas siderúrgicas del país

Ante el fracaso de la paritaria, la UOM paralizará el lunes las siete plantas siderúrgicas del país

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Estaba todo cocinado para cerrar un acuerdo el martes pero los empresarios quisieron incorporar una posible suma fija dentro de la paritaria y detonaron el entendimiento. Desde la UOM le confiaron a InfoGremiales que el lunes empiezan las medidas de fuerza con un paro de 24 horas en todas las plantas siderúrgicas. Esperan una nueva propuesta de las firmas. La UOM activó un plan de lucha en reclamo por una revisión salarial para las empresas siderúrgicas que deje atrás el 45% de aumento que llegó a pactar Antonio Caló antes de ser remplazado por Abel Furlán. La perspectiva era cerrar el preacuerdo que habían alcanzado el viernes pasado este martes. Se trataba de 20 puntos de aumento, quedando en un 65% con revisión. Además, habían acordado ir a negociar planta por planta...
En su primera negociación como líder de la UOM, Furlán acordó 65% de aumento para los metalúrgicos

En su primera negociación como líder de la UOM, Furlán acordó 65% de aumento para los metalúrgicos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La primera negociación paritaria de Abel Furlan al frente de la UOM, luego de varias semanas de conflicto, finalmente logró su acuerdo firmado. Al 45% firmado por Antonio Caló se le adicionaron 20 puntos más en tres tramos. La revisión paritaria iniciada en junio no fue fácil para Abel Furlán y terminó con medidas en fuerza en las plantas metalúrgicas para meter presión frente a la intransigencia de las cámaras empresarias. Finalmente se acordó un incremento salarial para el sector metalúrgico que supera en 20 puntos el acordado a principios de año por la conducción anterior que encabezaba Antonio Caló. En esta audiencia, con la presencia del ministro Moroni y el propio secretario general de la UOM, Abel Furlán, acordaron que los trabajadores recibirán un aumento...
Revisión paritaria de la UOM, la primera puja salarial de la era Batakis

Revisión paritaria de la UOM, la primera puja salarial de la era Batakis

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El gremio metalúrgico requiere llegar al 65% agregando 20 puntos a su acuerdo original del 45%. Es la primera pulseada de la nueva conducción sindical a cargo de Abel Furlán y también bajo la nueva etapa en el ministerio de Economía. Por Luis Autalán. En la sede de la Unión Obrera Metalúrgica ( UOM) se desarrollará este martes a las 11 la segunda reunión por la revisión del acuerdo paritario que se firmó por el 45% en la apertura de pactos 2022. Ya al mando de Abel Furlán como secretario general, el gremio metalúrgico planteó su pretensión de que la segunda cuota de mejora prevista para octubre, del 12%, se sume a la tercera del 15%, establecida para julio. Con lo cual ese mes el aumento llegaría al 27%. En tanto para octubre la requisitoria se fijó en un 20%...
Cambio en la UOM: desplazan a Antonio Caló de la conducción

Cambio en la UOM: desplazan a Antonio Caló de la conducción

Nacionales, Trabajadoras/es
Su lugar será ocupado por el dirigente de Campana Abel Furlán, quien decidió presentar lista para competir por la jefatura del principal sindicato industrial. Por primera vez en décadas la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) definió su nueva jefatura entre dos candidatos y marcó el final de la era de Antonio Caló como secretario general. Lo reemplazará el hasta ahora líder de la seccional Campana, Abel Furlán, en una disputa sorpresiva que rompe con tradiciones históricas en el principal gremio industrial de la Argentina y que tiene trasfondo político: mientras la actual conducción está alineada con Alberto Fernández la oposición cuenta con el visto bueno y el impulso del kirchnerismo. La gota que colmó el vaso y derivó en la crisis interna se produjo hace dos semanas,...