Etiqueta: Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA)

“La situación de Assange es una advertencia de lo que puede ocurrirle a un periodista si publica los crímenes de EEUU”

“La situación de Assange es una advertencia de lo que puede ocurrirle a un periodista si publica los crímenes de EEUU”

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación
Fidel Narváez fue cónsul de Ecuador en Londres durante ocho años en la etapa de Rafael Correa. Durante ese tiempo, se encargó de establecer el primer contacto con Julian Assange para la publicación de los cables diplomáticos referentes a su país. El 19 de junio de 2012, el fundador de Wikileaks llamó a la puerta de la embajada en busca de refugio y Narváez no dudó ni un instante en mediar para que se lo concedieran. Durante los cinco años siguientes, ambos entablaron una estrecha relación truncada por la llegada a la presidencia de su país de Lenín Moreno, y el giro radical que imprimió a la política internacional de Quito. Narváez fue obligado a abandonar el puesto y, desde entonces, participa activamente en la campaña internacional contra la extradición del periodista...
Jefe de la inteligencia de Ucrania provoca a Rusia para empujar al mundo a una catástrofe nuclear

Jefe de la inteligencia de Ucrania provoca a Rusia para empujar al mundo a una catástrofe nuclear

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
En la noche del 3 de mayo, vehículos aéreos no tripulados (UAV) ucranianos intentaron atacar el Kremlin ruso. En Moscú, el ataque fue considerado como un ataque terrorista planificado y un atentado contra la vida del presidente Vladimir Putin. Los servicios de inteligencia rusos dijeron que la inteligencia ucraniana estaba detrás de este acto, en Kiev intentaron negar las acusaciones. Sin embargo, muchos creen que, como en acciones similares anteriores, la Dirección Principal de Inteligencia (GUR) del Ministerio de Defensa de Ucrania está detrás del ataque al Kremlin. Para el GUR, se suponía que esta era una operación simbólica que debía demostrar a los EE. UU. y la OTAN las capacidades de la inteligencia ucraniana. Alrededor del otoño de 2022, Kiev ha estado utilizando activamente...
La declaración de la exsecretaria de Milman: qué pasó en la oficina de Bullrich

La declaración de la exsecretaria de Milman: qué pasó en la oficina de Bullrich

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La exsecretaria del diputado de Juntos por el Cambio (JxC) Gerardo Milman aseguró ante la Justicia que accedió a que un técnico especializado borrara el contenido de su teléfono celular por temor a que se filtrara información de su vida personal y reveló que ese borrado -del que después pudo recuperar toda la información, según dijo- se produjo en oficinas que atribuyó a la expresidenta del partido PRO Patricia Bullrich, según consta en la ampliación de su declaración como testigo en el marco de la causa en la que se investiga el intento de atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La declaración, de la que esta agencia ya dio cuenta durante el fin de semana, se produjo el último viernes y recién ahora se conocen los detalles: los motivos que...
La cadena de “horrores” con la que arruinaron la principal prueba del atentado a Cristina

La cadena de “horrores” con la que arruinaron la principal prueba del atentado a Cristina

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La jueza Servini y el fiscal Delgado reconstruyeron el derrotero del celular de Sabag Montiel y concluyeron que lo ocurrido "no se puede escindir del intento de asesinato". Por Néstor Espósito @nestoresposito Al teléfono de Fernando Sabag Montiel, el frustrado asesino de Cristina Fernández de Kirchner, sólo faltó que le pegaran unos cuantos martillazos para terminar de destruirlo. La historia en torno a la que acaso hubiera sido la prueba principal para determinar qué pasó aquel 1 de setiembre de 2022 parece una mala novela de ciencia ficción. Los policías federales no sabían que Sabag Montiel había intentado matar a la vicepresidenta, le permitieron conservar su teléfono durante tres horas, cuando finalmente se lo secuestraron el aparato pasó por las manos de al menos...
La “nube” de Jonathan Morel reveló más nexos con el atentado a Cristina, amenazas a Victoria Donda e interés en Alberto Fernández

La “nube” de Jonathan Morel reveló más nexos con el atentado a Cristina, amenazas a Victoria Donda e interés en Alberto Fernández

Derechos Humanos, Nacionales, Sistema Político
La PSA abrió el almacenamiento digital del referente del grupo de ultra derecha Revolución Federal. El contrato para participar de un documental español sobre el intento de magnicidio, los planes para mediatizar escraches y búsquedas sobre elementos de tortura. El vínculo de Morel con la política. Por Néstor Espósito @nestoresposito La información contenida en “la nube”, el almacenamiento virtual de los dispositivos electrónicos del líder de Revolución Federal, Jonathan Morel, abre nuevas líneas de investigación que certifican el vínculo entre esa violenta agrupación de ultraderecha con el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner. Según un reporte de 76 páginas elaborado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Morel y sus seguidores buscaron acercarse...
“Cuatro países se han coordinado para quemar a Assange en la hoguera sin que nadie proteste”

“Cuatro países se han coordinado para quemar a Assange en la hoguera sin que nadie proteste”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
El relator especial de la ONU para casos de tortura, Nils Meizer, detalla por primera vez en esta larga entrevista su investigación sobre la operación política y judicial para acabar con el fundador de Wikileaks Por Daniel Ryser. Una denuncia de violación que termina en el cajón justo a tiempo, la presión del Reino Unido para no abandonar el caso, un juez parcial, la detención en una prisión de máxima seguridad y tortura psicológica. Julian Assange ha pasado por todo esto y pronto correrá el riesgo de ser extraditado a Estados Unidos, donde se enfrenta a hasta 175 años de prisión por exponer crímenes de guerra. Por primera vez, el relator especial de la ONU sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Nils Melzer, da detalles de los polémicos...
Jujuy: Morales usa el código contravencional para multar y perseguir la protesta social

Jujuy: Morales usa el código contravencional para multar y perseguir la protesta social

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
La Asamblea Trabajo y Dignidad por el Cambio Social (ATD) y otras agrupaciones fueron citadas a una audiencia por parte del gobierno por haber protagonizado reclamos contra la gestión de Morales, que aplica la ley contravencional. En Jujuy el gobierno de Gerardo Morales usa el Código Contravencional para multar y perseguir a las organizaciones sociales que realizan protestas en las calles para pedir trabajo, alimento y mejores condiciones de vida para los excluidos. La Asamblea Trabajo y Dignidad por el Cambio Social (ATD) y otras agrupaciones fueron citadas a una audiencia por parte del gobierno por haber protagonizado reclamos contra la gestión de Morales, que aplica la ley contravencional. “Claramente es un mensaje disciplinador para quienes están en organizaciones sociales,...
La presencia de militantes de Bullrich desató una serie de hipótesis sobre el rol de la UTA y de Roberto Fernández en la golpiza a Berni

La presencia de militantes de Bullrich desató una serie de hipótesis sobre el rol de la UTA y de Roberto Fernández en la golpiza a Berni

Conurbano, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
Los choferes que le pegaron a Sergio Berni se habían mostrado con Patricia Bullrich en redes. La protesta fue espontánea e institucionalmente estaban bajo el paraguas del oficialismo de Roberto Fernández. Hay dudas respecto de la puesta en escena posterior y sobre la capacidad del titular de la UTA de conducir al gremio. El asesinato de Daniel Barrientos, el colectivero de la línea 620 asaltado en la madrugada de ayer cuando estaba por arrancar su servicio, desató una protesta que terminó por convertirse en un escenario que envió un potente mensaje para la política nacional. Desde La Matanza, territorio emblemático, el grito resonó en toda la Argentina. Los muchos golpes que recibió Sergio Berni, el ministro de Seguridad de Axel Kicillof, y el reconocimiento posterior...
El tic-tac del reloj del Apocalipsis

El tic-tac del reloj del Apocalipsis

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Con los aniversarios históricos de las invasiones de Irak y Ucrania y el fracaso a la hora de abordar el calentamiento global, noventa segundos para la medianoche puede ser una valoración demasiado generosa. El Reloj del Juicio Final del Boletín de los Científicos Atómicos se ha ajustado recientemente a noventa segundos para la medianoche, lo más cerca que ha estado de terminar. Los analistas que pusieron el reloj citaron las dos razones más destacadas: la creciente amenaza de una guerra nuclear y el fracaso en la adopción de las medidas necesarias para evitar que el calentamiento global llegue a un punto en el que sea demasiado tarde, no una contingencia remota. Podemos agregar una tercera razón: la falta de comprensión pública de la urgencia de estas crisis. Esto se...
Guerra y dólar

Guerra y dólar

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
La incipiente multipolaridad que desafía a la hegemonía global norteamericana. “¿Qué paz perseguimos? No la pax americana impuesta al mundo con armas de guerra norteamericanas. No la paz de los cementerios o la seguridad de los esclavos (en un mundo plagado de armas nucleares). La guerra no tiene sentido… hablo de la paz como el objetivo racional perseguido por hombres racionales (…) Una serie de acciones concretas y acuerdos efectivos con el objetivo de lograr, más allá de las diferencias, el interés común de las partes en conflicto” (John Fitzgerald Kennedy, 10 de junio de 1963) Por Mónica Peralta Ramos. En este discurso pronunciado en plena Guerra Fría y poco tiempo después de la crisis de los misiles en Cuba, el Presidente John Fitzgerald Kennedy intentó plasmar...