Etiqueta: Agroecología

Una Biofábrica Escuela para la agroecología bonaerense

Una Biofábrica Escuela para la agroecología bonaerense

Ambiente, Destacadas, La Plata
Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP validan el conocimiento campesino y elaboran los biopreparados que permiten fortalecer la transición agroecológica en el cordón flori-hortícola de La Plata. Recibieron la primera habilitación del Registro de Biofábricas provincial y son referencia para formalizar una red de producción de bioinsumos frente al avance “verde” del agronegocio. Por Bianca Coleffi desde La Plata. "El biopreparado es imprescindible en las primeras etapas de la transición agroecológica. Si no hay biofábricas presentes en los territorios, si los biopreparados no están disponibles, lo más probable es que el productor se quede con lo convencional”, afirma Guillermina Ferraris, ingeniera agrónoma y coordinadora de la Biofábrica...
El maíz presente en el origen de la cultura indígena de Abya Yala

El maíz presente en el origen de la cultura indígena de Abya Yala

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
Si hay un elemento del suelo americano que ha posibilitado la subsistencia y el desarrollo de las distintas culturas, ése ha sido el maíz. En gran parte de nuestro continente el maíz es el corazón de la identidad cultural y desde tiempos precolombinos, la base de la alimentación. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/04/Kay-8-final.mp3 Descargar archivo de audio Y de pronto nos referimos a él, a raíz de la importante medida tomada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien recientemente prohibió la siembra de maíz transgénico. Un hito en la defensa de la soberanía alimentaria y la protección de la biodiversidad en América Latina. De esta manera, no sólo se resguarda el patrimonio genético del maíz, sino que también enfrenta...
“El agua, las semillas y la energía no deben tener condición de propiedad”

“El agua, las semillas y la energía no deben tener condición de propiedad”

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Francisca Fernández Droguett es militante feminista y socioambiental, parte del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) de Chile. Realiza un recorrido del modelo económico extractivo, la privatización del agua y el trabajo de las organizaciones sociales, pueblos indígenas y campesinos. Afirma que los bienes naturales deben ser gestionados por los pueblos. Por Mariángeles Guerrero. Francisca Fernández Droguett es militante feminista, socioambiental, docente y antropóloga chilena. Es parte del Movimiento por el Agua y los Territorios en Chile (MAT), que aglutina a unas 100 organizaciones a nivel plurinacional. También integró la Coordinadora Feminista 8M, se desempeñó como perito de la Defensoría Penal Pública en causas indígenas y asociadas a la defensa de mujeres...
Brasil: VIII Jornada de Agroecología de la Teia dos Povos

Brasil: VIII Jornada de Agroecología de la Teia dos Povos

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Video
Una alianza negra, indígena y popular para cambiar el mundo: VIII Jornada de Agroecología de la Teia dos Povos 18 Feb 2025. Em português aqui. Texto: Radio Zapatista | Fotos: Teia dos Povos | Videos: Teia dos Povos y Radio Zapatista Mientras alrededor del mundo el odio, la intolerancia y la imposición del mundo único se propagan como un virus, en Brasil miles de personas se reúnen en la VIII Jornada de Agroecología de Bahía, organizada por la Teia dos Povos (Tejido o Red de los Pueblos  https://teiadospovos.org/ ), una gran alianza negra, indígena y de abajo del campo y la ciudad, para reflexionar sobre el estado de nuestro mundo, continuar construyendo autonomías y celebrar la gran pluralidad de formas de ser, vivir, resistir y crear vida al margen del capital y del...
Argentina: Por un gran encuentro de luchadores socioambientales

Argentina: Por un gran encuentro de luchadores socioambientales

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta
 «Una oportunidad para poner en pie proyectos de transformación social, política y económica» Por Juan Pedro Frère Affanni Integrante de Movida Ambiental Vicente López (*) enero 3, 2025 . El ascenso del negacionismo y la ultraderecha profundizan la crisis climática y social. Puede ser un momento propicio para el surgimiento, desde abajo, de un movimiento para la transformación pragmática y estructural a la vez. Qué tareas y qué programas puede darse el “ecologismo” y el “ambientalismo” para no perder la brújula entre la disputa electoral y el sectarismo. “Negras tormentas agitan los aires / Nubes oscuras nos impiden ver” Los primeros versos de «A las barricadas», entonado por los anarquistas a las puertas de la Guerra Civil Española, parecen hacerse...
Presentaron informe que detalla las más de 100 políticas alimentarias que desmanteló Milei

Presentaron informe que detalla las más de 100 políticas alimentarias que desmanteló Milei

Ambiente, Audio y radio, Córdoba, Destacadas, Nacionales
El informe evidencia el vaciamiento de las políticas, los organismos y las leyes ligadas a la agroecología, que impactaron sobre la producción y el consumo de alimentos. La actividad tuvo lugar en Radio Pueblo de Dean Funes, integrante del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO). Escuchar el reporte de Emilia Calderón desde Radio La Ranchada de Córdoba. Se presentó el informe Rascar la Olla, que aborda el desmantelamiento de las políticas agroalimentarias en el primer año de gobierno de Javier Milei. Participaron de la presentación el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Movimiento Campesino de Córdoba, el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra, junto a organizaciones sociales, sindicales y productores de alimentos. El informe evidencia...
Mes de la Agroecología: diez años celebrando otro modelo productivo

Mes de la Agroecología: diez años celebrando otro modelo productivo

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Hace una década, los campos de productores en transición agroecológica comenzaron a abrir sus tranqueras para mostrar que era posible producir sin agroquímicos. Este noviembre, el mes de difusión de este sector, con 130 actividades en todo el país, excedió a la Renama y la Sociedad Argentina de Agroecología y coincidió con el Primer Congreso de Agroecología de Buenos Aires. Voces, experiencias, logros y desafíos. Por Gisela Romagnolo. Durante noviembre se realiza el Mes de la Agroecología en todo el territorio nacional y este año es especial: se cumplen 10 años de la celebración que congrega a todo este sector productivo. El punto de partida fue en Benito Juárez, en plena región pampeana, con una recorrida por el establecimiento La Aurora, un faro agroecológico...
Colonia Agroecológica Tapalqué: arraigo rural, política pública, producción sana y alimentos a precios justos

Colonia Agroecológica Tapalqué: arraigo rural, política pública, producción sana y alimentos a precios justos

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Familias productoras trabajan tierras que estuvieron abandonadas durante décadas y ahora cosechan alimentos sanos para consumo regional. La experiencia, donde son centrales la UTT y la municipalidad bonaerense de Tapalqué, muestra la potencia de una política pública a nivel local y las posibilidades de replicarla a nivel provincial y nacional. Crónica de una esperanza. Por Nahuel Lag, desde Tapalqué, Buenos Aires. Fotos: Nicolás Pousthomis. Lechuga, rabanito, alcaucil, perejil, ciboulette, rúcula, repollo blanco, remolacha, repollo rojo, espinaca, coliflor, arvejas, habas, brócoli, zapallo anco, zapallo cabutia, choclo, tomate, berenjena, frutilla, melón, sandía. Esos cultivos se producen desde hace dos años en las que, durante más de tres décadas, fueron las tierras...
En Paraguay se realizó el encuentro de Organizaciones e instituciones de la Agricultura Familiar

En Paraguay se realizó el encuentro de Organizaciones e instituciones de la Agricultura Familiar

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Integrantes de 20 organizaciones de Brasil, Paraguay y Argentina participaron del encuentro. Dichas organizaciones están ligadas al Programa Mercosur Social y Solidario y al Movimiento agroecológico de Latinoamérica y el caribe (MAELA). La necesidad de seguir produciendo buenos alimentos a pesar de las duras condiciones climáticas y del abandono del estado al sector de la agricultura familiar fue una de las conclusiones centrales del Encuentro de Organizaciones e instituciones de la Agricultura Familiar, realizado la semana pasada en San Lorenzo, localidad cercana a Asunción del Paraguay. Integrantes de 20 organizaciones de Brasil, Paraguay y Argentina participaron del encuentro. Dichas organizaciones están ligadas al Programa Mercosur Social y Solidario y al Movimiento agroecológico...
Derechos y desafíos para las mujeres indígenas

Derechos y desafíos para las mujeres indígenas

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En homenaje a las mujeres indígenas que a lo largo de los tiempos lucharon para mantener la identidad y la memoria de sus pueblos el 5 de septiembre fue establecido como día de la mujer indígena recordando a Bartolina Sisa, mujer Aymara de Bolivia, que luchó contra la conquista española. Escuchar el reporte de INCUPO. Tibisay Zamora, indígena chaqueña, integrante de INCUPO reconoció la importancia de rescatar las historias de las mujeres que fueron lideresas: “vemos cómo está habiendo un cambio que es retomar lo cultural porque en las culturas indígenas las mujeres siempre han tenido un rol predominante.” En una sociedad que mantiene desigualdades de género, negando derechos y oportunidades, las mujeres indígenas se abren paso enfrentando día a día, nuevos...