Etiqueta: Agroindustria

Fabian Tomasi asesinado por la Fuerza Aérea Sojera y el agronegocio

Fabian Tomasi asesinado por la Fuerza Aérea Sojera y el agronegocio

Ambiente, Nacionales
Fabián Tomasi de chico fue banderillero para aviones fumigadores en Entre Ríos y lo fumigaban encima, siguió trabajando, como tantos trabajadores rurales, en una empresa de aplicaciones aéreas preparando los caldos tóxicos, limpiando los tanques de los aviones, etc. eso le provocó una terrible enfermedad, neuropatía tóxica química,  que hubiera sido invalidante de no ser por su voluntad y su espíritu guerrero. Su hermano, también operario en este ramo murió prematuramente de enfermedad pulmonar. Fabián viajó de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad llevando el testimonio en su propio cuerpo para que sepamos, para que no olvidemos, para que continuemos la lucha. Fabián no dudó en exponer ante las cámaras de todo el mundo sus llagas, su dolor, su tormento, siendo testimonio...
600 despidos y represión en Agroindustria

600 despidos y represión en Agroindustria

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El gobierno nacional envió a la policía a desalojar y reprimir a los trabajadores estatales que protestan ante la sede ubicada en la Ciudad de Buenos Aires por los 600 despidos efectivizados ayer en el organismo. Los trabajadores continúan manifestándose y la policía cerca la zona. Compartimos imágenes y el comunicado de los trabajadores de esta mañana, previo a la represión. Fuente del video: corresponsal popular. Así quiso desalojar la Policía Federal el corte de @ATECapitalOk sobre la avenida Paseo Colón em rechazo a los despidos en el Ministerio de Agroindustria pic.twitter.com/ZhtjbWP71C — francobasu (@francobasu) 31 de agosto de 2018 Represión a los trabajadores de Agroindusitria que protestan por los 600 despidos en el orgnismo pic.twitter.com/1bcXTcHKd7 —...
Megafusión Bayer-Monsanto: la aspirina que enferma de cáncer al campo

Megafusión Bayer-Monsanto: la aspirina que enferma de cáncer al campo

Ambiente, Internacionales
La megafusión entre Bayer y Monsanto ha sido concebida como un negocio redondo como la aspirina. La misma química que nos produce cáncer con el herbicida de glifosato a lo largo de la cadena alimenticia, también pretende hacer negocio vendiéndonos el presunto remedio a través de sus medicamentos. La absorción de la farmacéutica alemana a la agroquímica estadounidense no sólo enferma al campo a nivel global, sino que lo esclaviza a las nuevas biotecnologías bajo la descarnada lógica del capital. “Esta fusión de Bayer y Monsanto es una mala noticia para el campo y para toda la ciudadanía. Consideramos que es urgente avanzar hacia una producción de alimentos responsable con la salud y el medio ambiente. Sin embargo, la Comisión Europea está favoreciendo la creación...
Obligan a Monsanto a pagar 289 millones de dólares por causar cáncer a usuario en California

Obligan a Monsanto a pagar 289 millones de dólares por causar cáncer a usuario en California

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Un jurado de California declaró responsable a Monsanto en una demanda presentada por un hombre que alega que los herbicidas con base en glifosato de la compañía, incluido Roundup, le causaron cáncer, y ordenó a la empresa pagarle 289 millones de dólares por daños y perjuicios. El caso de Dewayne Johnson es la primera demanda con el argumento de que el glifosato provoca cáncer que llega a juicio. Monsanto, una unidad de Bayer AG, enfrenta más de 5 mil procesos similares en todo Estados Unidos. El caso de Johnson, presentado en 2016, fue acelerado debido a la gravedad de su linfoma no Hodgkin, un cáncer del sistema linfático que, según alega, fue causado por Roundup y Ranger Pro, otro herbicida de glifosato de Monsanto. Como ex gerente de control de plagas de un...
Canals, el pueblo donde el 55% de las muertes son por cáncer

Canals, el pueblo donde el 55% de las muertes son por cáncer

Ambiente, Córdoba
En la localidad cordobesa predomina el cultivo de soja y maíz transgénicos, y por lo tanto tiene un fuerte impacto de fumigaciones por aire de glifosato y otros agrotóxicos. Ante la falta de respuestas, vecinos y profesionales se organizan contra esta epidemia silenciosa. Redacción Canal Abierto | Canals es un pueblo de sólo catorce cuadras que se encuentra al sudeste de Córdoba y cuenta con una población de 8.645 habitantes (Indec 2010). A través de un trabajo en conjunto entre los vecinos del pueblo y la Red Universitaria de Ambiente y Salud, se determinó que el 55% de los habitantes muere de cáncer. Esta zona de Córdoba es principalmente agrícola y se cultiva soja y maíz transgénicos, por lo que existe un impacto de las fumigaciones masivas por aire de glifosato...
Una sociedad fascista: El pobre debe comer veneno

Una sociedad fascista: El pobre debe comer veneno

Ambiente, Internacionales
CI.-Sebastião Pinheiro es un ingeniero agrónomo e investigador social brasilero que ha sido pionero en el desarrollo de las propuestas agroecológicas, los bancos de semillas y la permacultura en América Latina.  Colombia Informa, junto a otros medios populares de comunicación, aprovechó su reciente paso por Colombia para conversar con él. Colombia Informa: ¿Por qué son importantes las huertas urbanas? Sebantiao Pinheiro: Las huertas urbanas tienen la visión y la función de permitir a las personas más pobres consumir productos como hortalizas y frutas. Una población pobre come, normalmente, más almidón y menos proteínas, frutas o verduras.  Cuando utilizamos los espacios vacíos en las ciudades, pensamos en organizar al pueblo para tener salud para los niños...
¿A qué precio?

¿A qué precio?

Ambiente, Internacionales
Negocios y asesinato de personas defensoras de la tierra y del medio ambiente en 2017. 2017 es el año con más muertes registradas de personas defensoras de la tierra y el medio ambiente, mientras que se demuestra que la agroindustria es el sector de negocios más vinculado a los asesinatos Las cifras anuales de Global Witness demuestran que en 2017 fueron asesinadas, al menos, 207 personas activistas de la tierra y el medio ambiente en 22 países; casi cuatro personas por semana, convirtiéndolo en el peor año del que se tiene registro. El informe devela un gran aumento en los asesinatos vinculados a productos para consumo. Aumentan los ataques brutales contra quienes defienden su tierra de la agricultura destructiva (por ejemplo, del acaparamiento de tierra para...