Etiqueta: Agrotóxicos

Syngenta, su herbicida paraquat y el negocio de envenenar

Syngenta, su herbicida paraquat y el negocio de envenenar

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Nacionales
La multinacional Syngenta, productora de semillas transgénicas y agrotóxicos, fue denunciada por impactos en la salud provocados por su herbicida paraquat. Entrevista al toxicólogo y ex empleado de la compañía, Jon Heylings, que detalla los encubrimientos corporativos, la corrupción científica y la complicidad de los organismos de control. Por Anabel Pomar. “Probablemente esta sea una de las industrias más reguladas que existe en el mundo. Lo que nos pasa es que no estamos confiando en las agencias regulatorias más prestigiosas del mundo, que intervienen con estudios de muchos años para analizar si un producto es o no aprobado”, dice Antonio Aracre, gerente general de Syngenta para Latinoamérica, en una de sus tantas apariciones mediáticas. Lo que no cuenta es...
Mentiras y glifosato: los Monsanto papers y la ciencia para el negocio

Mentiras y glifosato: los Monsanto papers y la ciencia para el negocio

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
Mentiras y glifosato: los Monsanto papers y la ciencia para el negocio ¿Afecta a la salud humana el glifosato?  Repasamos cómo los juicios a Monsanto permitieron conocer las prácticas de mala ciencia de la empresa. Por La paradoja de Jevons  Un blog sobre ciencia y poder. 19 jul 2022 07:00 EL CASO ANTHONY “LEE” JOHNSON «En noviembre de 2014, “Lee” llamó a Monsanto directamente después de encontrar un número de teléfono de la empresa en Internet. Una mujer que trabajaba como especialista en soporte de productos escuchó a Lee describir su accidente con el tanque de aplicación y su preocupación de que éste podría ser la causa de su cáncer. Ella prometió tratar de encontrar a alguien que pudiera devolverle la llamada con respuestas a sus preguntas, documentando...
Sabrina Ortiz: poner el cuerpo contra el veneno

Sabrina Ortiz: poner el cuerpo contra el veneno

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
Argentina Sabrina Ortiz: poner el cuerpo contra el veneno Por Silvana Melo (APe) 03 Agosto 2022 Sabrina Ortiz es un emblema de ese otro país desdeñado por el feudo mediático. Lleva en su cuerpo las consecuencias del agronegocio que mueve a la ciudad donde vive; esa fábrica de divisas que necesita el país pero que ha roto de a pedacitos su salud, la de su familia y la de tantos vecinos que ella fue descubriendo en timbreos desesperados que reemplazaron la acción del estado. Sabrina Ortiz tiene a sus hijos enfermos, perdió un embarazo, tuvo dos ACV y es consciente de que su organismo es una bomba de tiempo aleatoria activada por el veneno de la producción y la desidia del estado. Hay un pedazo de país, el que lucha desde abajo mordiendo los tobillos del poder, donde Sabrina...
En Córdoba se aplican más de 100 millones de agrotóxicos al año

En Córdoba se aplican más de 100 millones de agrotóxicos al año

Ambiente, Córdoba, Destacadas
“En la provincia se aplican 105 millones de litros de agrotóxicos al año, mientras que en todo el país la medida es de 600 millones de litros anuales”, explica Medardo Ávila Vázquez, uno de los fundadores de la Red Universitaria de Ambiente y Salud – Médicos de Pueblos Fumigados y pionero en visibilizar las consecuencias del modelo de producción ligado al uso de agrotóxicos. Por Al Revés. Ya en el 2011, tras un estudio presentado por investigadoras del Conicet, se comprobó la presencia alarmante de agroquímicos y metales pesados en la cuenca del río Paraná. Los niveles de glifosato y de AMPA (metabolito en la degradación del glifosato) halladas en la cuenca cuadruplican las concentraciones que pueden encontrarse en un campo de soja. Misma cuenca con la que conectará...
Agronegocio en la mira: Rosario marchó contra el extractivismo y sometió a juicio ético y popular a los ecocidas.

Agronegocio en la mira: Rosario marchó contra el extractivismo y sometió a juicio ético y popular a los ecocidas.

Ambiente, Destacadas, Publicación Abierta, Rosario
El modelo productivo, que desde 1996 se basa en la siembra de semillas transgénicas y el uso de agrotóxicos, genera consecuencias sobre los cuerpos de las personas y los territorios. “No son recursos naturales, son bienes comunes”, enfatizaron desde la movilización que llevó a unas 3 mil personas hasta el Monumento a la Bandera de Rosario. Agencia de Noticias Biodiversidadla 8 junio 2022 Por Lucía Demarchi para Agencia de Noticias Biodiversidadla luciademarchi@gmail.com Lo primero fue saludar al río Paraná. Un ritual quichua junto a una wiphala, un pedido de permiso. Así comenzó este sábado 4 de junio el Juicio Ético y Popular contra los Ecocidas en la costa central de la ciudad de Rosario. La audiencia buscó hacer justicia socioambiental: señalar a los responsables...
Brasil: Impactos del agronegocio

Brasil: Impactos del agronegocio

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
Brasil: Impactos del agronegocio Devastación ambiental, hambre e inflación: entender por qué el modelo es insostenible Brasil intercambia cada vez más áreas de siembra de alimentos para la producción de productos básicos para la exportación Gabriela Moncau Brasil de hecho/São Paulo (SP) 5 de junio de 2022 Un trabajador rural alegre operando un tractor en medio de la plantación. Una familia sonriente untando pan con mantequilla al sol de la mañana. La caña de azúcar y una narración que cuenta cómo hace posible que los coches deambulen por las calles. La cría de ovejas y luego ropa llamativa en el escaparate del centro comercial. “Agro es pop, agro es tecnología, agro es todo”: el eslogan de los anuncios difundidos desde 2016 por la cadena Globo trae...
¿Pan transgénico? No, gracias

¿Pan transgénico? No, gracias

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
Este 12 de mayo el gobierno argentino aprobó finalmente la siembra de trigo transgénico, pese a la muy amplia oposición de organizaciones sociales, campesinas, ambientales y de consumidores, oposición que también comparten centenares de científicas y científicos y diversos comercializadores y procesadores de trigo. Por Silvia Ribeiro* Un tema de fondo es que el trigo es un elemento esencial de la alimentación cotidiana de la población en Argentina y que a diferencia de los otros granos transgénicos comercializados a gran escala, cuyo destino principal son forrajes industriales, en este caso se trata de un cereal destinado principal y directamente a la alimentación humana. No es un tema sólo nacional. Sea en harinas, panes, pastas, galletas y mucho más, el trigo es...
Marcha contra Monsanto exigió terminar con los agrotóxicos, el extractivismo y el trigo transgénico

Marcha contra Monsanto exigió terminar con los agrotóxicos, el extractivismo y el trigo transgénico

Ambiente, CABA, Destacadas
La Ciudad de Buenos Aires volvió a ser escenario este sábado de una numerosa Marcha Mundial contra Bayer-Monsanto y Syngenta desde la Plaza del Congreso hasta Plaza de Mayo, en rechazo al modelo agroindustrial, los transgénicos y el uso de agrotóxicos. Organizada por las organizaciones Fuera Monsanto-Bayer, No quiero Transgénicos y Marcha Mundial Contra Monsanto Buenos Aires, a la que se agregaron las y los militantes de Basta de Falsas Soluciones y diversas organizaciones sociales. La actividad contó con una olla popular agroecológica, charlas de especialistas, intervenciones artísticas, feria agroecológica y se regalaron semillas y plantines frente al parlamento. Tanto en las diversas actividades en Congreso como en el transcurso de la marcha se reiteraron las consignas contra...
El Gobierno autorizó el trigo HB4 y el pan transgénico se acerca a las mesas argentinas

El Gobierno autorizó el trigo HB4 y el pan transgénico se acerca a las mesas argentinas

Ambiente, Destacadas, Nacionales
El cuestionado trigo transgénico tuvo luz verde del gobierno nacional. La medida beneficia a la empresa Bioceres, donde son accionistas Gustavo Grobocopatel y Hugo Sigman. El nuevo transgénico podrá contaminar al trigo convencional, implica el uso del herbicida glufosinato de amonio y, mediante todos los derivados de la harina, estará en los alimentos argentinos. El Ministerio de Agricultura de la Nación completó este jueves la aprobación del "trigo HB4", el primer trigo transgénico del mundo. Esto habilita a la empresa Bioceres a comercializarlo, por lo que podrían comenzar a aumentar las hectáreas sembradas con este cultivo que es resistente al glufosinato de amonio, un herbicida más tóxico que el glifosato. El trigo —que llegará al pan, los fideos y todos los derivados...
Encrucijada alimentaria: desde Ucrania se acelera la crisis de todo

Encrucijada alimentaria: desde Ucrania se acelera la crisis de todo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los hechos que ocurren a raíz de la operación militar rusa en Ucrania han impactado al sistema agro-urbano-industrial, lo usual es que se cumple de nuevo el llamado efecto mariposa y lo nuevo es que una grieta estructural parece transformarse en quiebre irreversible. Por Eder Peña. Nuestra moderna civilización industrial, basada en la guerra contra la naturaleza, ha vuelto a cimbrar a manos de la agudización de ese mismo imaginario de tierra arrasada. De nuevo el saldo de vidas perdidas y sufrimiento a la población se vería ampliado por la amenaza que implican los hechos al sustento de varios millones de personas que viven a muchos miles de kilómetros de distancia. Los llamados Sistemas Alimentarios, término acuñado recientemente por el Foro Económico Mundial para...