Etiqueta: Agua

El agua no cae del cielo: cuando la incompetencia se disfraza de resignación

El agua no cae del cielo: cuando la incompetencia se disfraza de resignación

Córdoba, Destacadas
El presidente de la Cooperativa de Agua de Río Ceballos, Víctor Tavella, dijo en una entrevista radial que ante la crisis hídrica que podría suceder en esta ciudad de las Sierras Chicas, lo que queda por hacer es "rezar". Frente a estas declaraciones, Vecinxs Atoconvocadxs de Río Ceballos en defensa del Ambiente dieron a conocer un comunicado donde aseguran que no es solo un tema climático sino de incompetencia de la gestión del ente que presta el servicio de agua a la ciudad.   El agua no cae del cielo: cuando la incompetencia se disfraza de resignación En una reciente entrevista, el presidente de la Cooperativa de Agua, Víctor Tavella, afirmó que ante la crisis hídrica lo único que queda por hacer es "rezar". Estas palabras, que a primera vista parecen expresar...
El Gobierno de Milei anuncia el cierre del Ente de Obras Hídricas ENOHSA, afectando el acceso al agua potable en todo el país y el empleo de 230 trabajadores altamente capacitados

El Gobierno de Milei anuncia el cierre del Ente de Obras Hídricas ENOHSA, afectando el acceso al agua potable en todo el país y el empleo de 230 trabajadores altamente capacitados

Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó el cierre del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), organismo clave en la expansión y mejora de los servicios de agua potable y cloacas en Argentina. Esta medida, enmarcada en un plan de ajuste del Estado, afectará directamente a millones de argentinos que dependen de estas obras para acceder a servicios básicos de infraestructura sanitaria e implicará la pérdida de 230 puestos de trabajo especializados. El ENOHSA, con 61 años de trayectoria, fue una herramienta fundamental para llevar agua potable y saneamiento a las regiones más vulnerables del país, donde el sector privado no suele invertir. A través de su gestión, se ejecutaron obras cruciales en todo el territorio, especialmente...
Ficha técnica: Petroleras en el mar, etapas e impacto

Ficha técnica: Petroleras en el mar, etapas e impacto

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Compartimos este resumen visual del proceso de exploración y explotación de hidrocarburos en el mar. Es una mirada centrada en los impactos directos de la actividad, tal y como han sido documentados en diversas partes del mundo. Tomamos como base el informe “In Deep Water: Exposing the hidden impacts of oil and gas..”, tradujimos con la ayuda de Territorio de Ideas y le pedimos a la activista ambiental y diseñadora Jazmin Safi, que pusiéramos lo más relevante de la información en un formato que permita su fácil lectura y trabajo en espacios educativos. Cuando vemos lo que sucede en el mar, claramente no puede hablarse de una actividad inocua o que se agota únicamente en la figura de los grandes desastres relacionados a plataformas. Los tiempos de la actividad y las múltiples...
La V cumbre del agua contra el extractivismo y en defensa del agua

La V cumbre del agua contra el extractivismo y en defensa del agua

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
Los días 6, 7 y 8 de septiembre se realizó en la Comunidad Indígena El Moreno, territorio de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, la V Cumbre del Agua, en donde participaron cerca de 300 personas y organizaciones de diferentes puntos del país y de algunos países vecinos. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/09/salinas-kay-pacha-1.mp3 .Descargar archivo de audio Esta importante reunión tuvo lugar justamente en un territorio y en una provincia que se encuentra en plena lucha contra el extractivismo, que invade la región sin realizar la debida consulta libre previa e informada con las comunidades y en una zona donde el agua ya de por sí es escasa y con la instalación de empresas extractivas que deben utilizar mucha agua, la misma escaseará...
Cumbre del Agua: “No somos dueños, somos parte de la Pacha”

Cumbre del Agua: “No somos dueños, somos parte de la Pacha”

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La cumbre latinoamericana, que hace pie en el agua como eje transversal de las luchas de pueblos indígenas, organizaciones socioambientales, asambleas y la ciencia anti-extractivista, tuvo su quinta cita anual en Jujuy. El Tercer Malón de la Paz y las comunidades de Salinas Grandes fueron los anfitriones. Crónica de un encuentro para enmarañar identidades, compartir estrategias y extender territorios. Por Manuel Fontenla. Desde Jujuy. Como ha escrito y relatado el intelectual aymara Simón Yampara-Huarachi, la vida andina se da en un diálogo de comunidades cósmicas. Todas las cosmovisiones que atraviesan el mundo andino-amazónico señalan como fundamental la existencia de mundo espiritual y un mundo de la vida material, unidos. El calendario agrícola-social está lleno de wakas...
Mendoza adhirió al RIGI y hay temor por la Ley 7722 que protege el agua de la provincia

Mendoza adhirió al RIGI y hay temor por la Ley 7722 que protege el agua de la provincia

Ambiente, Cuyo, Destacadas
El senador provincial Gerardo Vaquer dijo en Radio La Mosquitera que preocupa lo que pueda suceder con la norma protectora del agua. "Pueden considerarla un obstáculo para llevar adelante la actividad minera", aseguró. Escuchar el reporte desde Radio La Mosquitera de Guaymallén, Mendoza.  La Legislatura de Mendoza aprobó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), contemplado en la Ley Bases que logró el gobierno nacional en el Congreso. Una de las principales preocupaciones de organizaciones ambientales y de la oposición política a la norma es qué pasará con la Ley 7722 que protege el agua de la provincia en la actividad megaminera. “El RIGI en su artículo 165 establece que cualquier norma provincial que se oponga al régimen será...
“Decimos sí a la vida, sí a vivir en un ambiente sano, sí al trabajo regional”

“Decimos sí a la vida, sí a vivir en un ambiente sano, sí al trabajo regional”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Mientras gobiernos provinciales avanzan con la adhesión el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), desde organizaciones socioambientales, asambleas, sindicatos y pueblos indígenas plantean que, luego de tres décadas de extractivismo, sobran las pruebas para rechazar el saqueo de los territorios. "El RIGI es inconstitucional y habrá alta conflictividad", advierten. Fotos: Campaña Plurinacional No al RIGI. Por Nahuel Lag. El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya puso el pie en cinco provincias: Río Negro, Jujuy, Mendoza, Chubut y San Juan, donde las Legislaturas aprobaron la adhesión. Salta será la próxima, ya que cuenta con media sanción. En las restantes se tratan los proyectos para continuar ese camino; mientras que en Buenos Aires,...
Carrera contrarreloj para las adhesiones al RIGI. Los casos de Jujuy y Mendoza

Carrera contrarreloj para las adhesiones al RIGI. Los casos de Jujuy y Mendoza

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Nacionales
Con la aprobación de la Ley Bases en junio pasado, se aprobó también el capítulo del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), una serie de beneficios legales y tributarios para que las grandes empresas nacionales y extranjeras inviertan en industrias de extracción de recursos naturales (mineras, hidrocarburíferas, forestales, entre las más importantes). A cambio, se les pide muy poco o casi nada. Muchos especialistas aseguran que es una nueva forma de colonialismo y saqueo, en beneficio de pocos y en detrimento de todo el pueblo trabajador. El programa radial “Que Arda!”, entrevistó a Marta López, integrante de la Asamblea por el Agua de Guaymallén, Mendoza y a Natalia Morales, diputada jujeña por el Frente de Izquierda Unidad. Con la aprobación del capítulo...
Mendoza: La Legislatura debate la adhesión al RIGI y las organizaciones socioambientales expresan su rechazo

Mendoza: La Legislatura debate la adhesión al RIGI y las organizaciones socioambientales expresan su rechazo

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Destacadas
Desde la Asamblea Socioambiental de Guaymallén afirman que la adhesión implicaría “la entrega de nuestro patrimonio y soberanía a las grandes empresas que manejan grandes cantidades de dinero, por nuestras tierras y agua también”. Escuchar el reporte de Daniela Nievas y Juan Burba desde Radio Tierra Campesina de Lavalle, Mendoza. La Legislatura de Mendoza debate la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, contemplado en la Ley de Bases que sancionó el Congreso, y las organizaciones socioambientales rechazan las intenciones de aprobarlo. Marta López, de la asamblea socioambiental de Guaymallén, afirmó en diálogo con Radio Tierra Campesina que la adhesión implicaría “la entrega de nuestro patrimonio y soberanía a las grandes empresas que...
Estado de Israel reduce en un 94% el suministro de agua de Gaza y aplica un “castigo colectivo” de sed y enfermedades

Estado de Israel reduce en un 94% el suministro de agua de Gaza y aplica un “castigo colectivo” de sed y enfermedades

Derechos Humanos, Internacionales
El Gobierno de Netanyahu utiliza el agua como “arma de guerra”, según un informe de Oxfam Intermón, agravando una crisis humanitaria que afecta a más de dos millones de personas. No es la primera vez ni será la última: el Estado de Israel ha utilizado en la ofensiva contra Gaza iniciada el 7 de octubre de 2023 el suministro de agua como “arma de guerra”. Los ataques han generado una “destrucción generalizada” de las infraestructuras desalinizadoras y de saneamiento, mientras que las “restricciones significativas” en el suministro de agua a través la empresa pública israelí Mekorot han dejado a más de dos millones de personas al límite de la supervivencia. En la ciudad de Gaza, ocho de cada diez pozos de agua y todas las plantas desalinizadoras de la ciudad...