Etiqueta: Ajuste

La actividad industrial y la construcción se encuentran en sus niveles más bajos en 18 años

La actividad industrial y la construcción se encuentran en sus niveles más bajos en 18 años

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los sectores que más empleo generan se encuentran atravesando una crisis inédita en velocidad y potencia. Hace pocos días, el 8 de mayo, horas antes del Paro General de la CGT, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) publicó su más reciente Índice de producción industrial manufacturero. En el mismo se refleja una demoledora caída en todos los indicadores, producto del brutal ajuste ejecutado por el gobierno de Javier Milei. El informe, que refleja el acumulado del primer trimestre de 2024, presenta una disminución de 14,8% respecto a igual período de 2023. Más grave aún, refleja además que en marzo de 2024 la industria tuvo un retroceso del -6,3% respecto de febrero, donde ya se sentía la crisis con fuerza. Tan...
Whirlpool eliminó un turno de producción y redujo, al menos, 60 puestos de trabajo de su planta en Pilar inaugurada hace dos años

Whirlpool eliminó un turno de producción y redujo, al menos, 60 puestos de trabajo de su planta en Pilar inaugurada hace dos años

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
La empresa multinacional Whirlpool, recortó un turno de la producción y redujo al menos 60 puestos de trabajos en su planta de Pilar, que actualmente cuenta con 400 operarios. Esto ocurre en el marco de una importante caída del consumo en el mercado local y en medio de la reestructuración a nivel global. Este recorte laboral, síntoma de una fuerte crisis económica, se suma a los antecedentes en Mabe, ex Drean y marca de electrodomésticos, que despidió a 200 trabajadores en su planta de Luque, Córdoba; y a los 50 despidos en WEG, una fábrica de motores eléctricos proveedora, también en Córdoba. La determinación se da en el marco de un plan de recortar mil puestos de asalariados en el mundo. Esa decisión, según el director de Whirlpool Latam, Juan Carlos Puente, era...
Accidente del Ferrocarril San Martín: “Resulta indispensable y urgente garantizar la seguridad y readecuar recursos”

Accidente del Ferrocarril San Martín: “Resulta indispensable y urgente garantizar la seguridad y readecuar recursos”

CABA, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Los gremios Unión Ferroviaria, APDFA (Ferroportuarios) y ASFA (Señaleros) lamentaron el accidente que se registró en una formación de la Línea San Martín este viernes. Si bien se limitaron a opinar para respetar el proceso de investigación, ratificaron el reclamo de "inversiones concretas". Tras el accidente de trenes de la Línea San Martín ocurrido en las vías del barrio porteño de Palermo, los sindicatos de trabajadores del sector como la Unión Ferroviaria encabezada por Sergio Sasia, APDFA (Ferroportuarios) representado por Adrián Silva y los Señaleros de ASFA que conduce Enrique Maigua, firmaron un comunicado conjunto para solidarizarse con los usuarios y trabajadores heridos: "Lamentamos el Accidente ferroviario ocurrido en horas de la mañana en la Línea de Pasajeros...
Las industrias de Rosario despiden hasta un tercio de los trabajadores por la apertura de importaciones

Las industrias de Rosario despiden hasta un tercio de los trabajadores por la apertura de importaciones

Rosario, Trabajadoras/es
La decisión del gobierno nacional de reducir los aranceles de importación para heladeras y lavarropas, golpeó al corazón de la industria de línea blanca, con fuerte presencia en el Gran Rosario. Por esta situación, sumada al abrupto freno de la actividad en el primer trimestre del año, las fábricas ya achicaron un 30% su plantel de trabajadores - entre contratados y efectivos - y eliminaron turnos de producción. "Tuvimos que comenzar a suspender primero y luego despedir, algo muy doloroso desde el punto de vista humano y además porque nos desprendemos de personal altamente capacitado", dijo Roberto Lenzi, vicepresidente de la Cámara Argentina de Industrias de Refrigeración y Aire Acondicionado (Cairaa). "Se está reduciendo entre 25% y 30% de la mano de obra en cada una...
Industriales alertaron que continúa la caída de la actividad

Industriales alertaron que continúa la caída de la actividad

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Pidieron reducir la presión impositiva y plantearon su preocupación por el RIGI. La Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) analizó ayer las últimas medidas del Gobierno en materia aranceleraria y dio su respaldo a los cambios laborales incluidos en la Ley Bases, que ahora son analizados en el Senado. Los empresarios manifestaron que la modificación de aranceles de bienes industriales "debería darse en sintonía con mejoras en la macroeconomía, baja de la presión impositiva y recuperación de la actividad económica". "En virtud de estas asimetrías, nuestro país compite en condiciones desfavorables con empresas que enfrentan menores erogaciones en impuestos y costos logísticos, acceden al financiamiento para la inversión y cuentan con mejor infraestructura",...
La producción nacional de vehículos retrocedió en abril 21% interanual, con caída de exportaciones y ventas en el mercado local

La producción nacional de vehículos retrocedió en abril 21% interanual, con caída de exportaciones y ventas en el mercado local

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Adefa, la cámara que nuclea a las terminales automotrices, detalló que en abril se produjeron 42.974 unidades: 0,4 % menos respecto de marzo y 21 % menos que en el mismo mes del año pasado. La producción nacional de vehículos retrocedió en abril 21% respecto a igual mes de 2023, al tiempo que las exportaciones cayeron 32,9% en similar período, según el último informe elaborado por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). Con similar tendencia, las ventas mayoristas a concesionarios de la red se derrumbaron un 33,6% frente a abril del año pasado. Adefa, la cámara que nuclea a las terminales automotrices, detalló que la producción nacional de vehículos de abril fue de 42.974 unidades, 0,4 % menos respecto de marzo y 21 % menor que en el mismo mes del año...
Las organizaciones sociales reclamaron comida, Patricia Bullrich les mandó policías

Las organizaciones sociales reclamaron comida, Patricia Bullrich les mandó policías

CABA, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
La ministra de Seguridad armó un megaoperativo para frenar la marcha a la residencia presidencial. Protestaron por falta de insumos en los comedores y ajuste en los planes sociales. A dos cuadras de la residencia presidencial de Olivos, un impresionante despliegue de fuerzas policiales le corta el paso a una marcha de los movimientos sociales. El operativo es el típico show para los medios de la ministra de Seguridad, Patricia Bullich: los efectivos van preparados como para la guerra. Las pantallas de los canales afines al gobierno libertario tienen algo para decir: sostienen que la protesta ocurre en territorio de la provincia y que “Kicillof no va a querer desalojar”, azuzando a Bullrich. A la protesta llega mucha gente, que se va sumando de a grupos -la mayoría son mujeres-...
Agencia Télam: “Acá no se rinde nadie”

Agencia Télam: “Acá no se rinde nadie”

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
En el día de ayer, el interventor Diego Chaer elevó una nota interna tendiente a la ejecución del cierre operativo de las corresponsalías de la Agencia Télam. Esto se da en paralelo al avance de la Ley Bases en Diputados, que entre otras cosas indica el intento de privatización de Radio Nacional y la TV Pública y del rechazo del fuero contencioso administrativo al recurso interpuesto por FATPREN contra el DNU 70, en la misma línea que falló la Corte y ese mismo fuero ante otros recursos similares. "Para generar temor en los trabajadores y construir un sentido en la sociedad adverso a la lucha que llevamos hace 60 días de manera ininterrumpida, por los grupos de WhatsApp circula todo junto y mezclado como si una cosa tuviese que ver con al otra. Es parte de una campaña...
Diputados aprobó en general la ley Bases y el paquete fiscal

Diputados aprobó en general la ley Bases y el paquete fiscal

CABA, Destacadas, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
Los proyectos fueron apoyados por el oficialismo de La Libertad Avanza, con el respaldo del PRO y el radicalismo; y votaron en contra de las iniciativas Unión por la Patria, la izquierda y el socialismo. En las afueras del Congreso concentran distintas agrupaciones en rechazo a la norma. La Cámara de Diputados aprobó este martes en general la ley Bases, por medio de la cual se otorgan facultades especiales al Poder Ejecutivo, prevé privatizaciones de empresas públicas, la eliminación de la moratoria previsional, el régimen de incentivo para “grandes inversiones” y una reforma laboral; y el paquete fiscal, que contempla un blanqueo de capitales y la reposición del impuesto a las Ganancias a los trabajadores y otros tributos. Con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones,...
Fesprosa exigió respuestas al ministro de Salud y convocó a una jornada nacional de lucha

Fesprosa exigió respuestas al ministro de Salud y convocó a una jornada nacional de lucha

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El día de hoy, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) envió una carta al ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, y a los ministros integrantes del Consejo Federal de Salud (Cofesa), ante la nula respuesta que están brindado ambos organismos al agravamiento de la crisis que atraviesa el sector público y la sociedad en su conjunto. En la misiva, la Federación explicó que, producto de la crisis económica que atraviesa el país, “la salud pública se encuentra desfinanciada, desarticulada y quebrada. Ello imposibilita que dé las respuestas urgentes que requiere la ciudadanía”. Además, en el texto reafirmaron que “el recurso humano es el pilar fundamental del sector y la precarización laboral, los bajos salarios y el pluriempleo son algunas...