Etiqueta: Ajuste

APJ-Gas alertó sobre la eliminación del ENRE y el ENARGAS: “El mercado no se autorregula”

APJ-Gas alertó sobre la eliminación del ENRE y el ENARGAS: “El mercado no se autorregula”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Asociación del Personal Jerárquico del Gas (APJ-Gas) se analizó la medida, anunciada en el marco del “mega decreto” que elimina o modifica unos 20 organismos públicos. Explicaron cómo se controla el sector en el mundo, y pidieron sostener las estructuras actuales. Al filo que el gobierno nacional pierda las facultades delegadas, se dieron una andanada de decretos y resoluciones que terminan de configurar una nueva forma del Estado argentino. La motosierra libertaria se metió en áreas muy sensibles como salud y ciencia, bajo el argumento de la eficiencia. En general, se cerraron varias direcciones y organismos, y se fusionaron otros bajo la órbita de los actuales ministerios y sus secretarías. Uno de los casos emblemáticos fue el anuncio sobre la unificación...
Un nuevo orden desigual: concentración del poder, desmantelamiento estatal y desprotección social

Un nuevo orden desigual: concentración del poder, desmantelamiento estatal y desprotección social

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Nacionales
La transformación del Estado que promueve el gobierno argentino no es solo una “modernización” administrativa. Es un proyecto político de mayor concentración de poder y desigualdad, que pretende un cambio de régimen mediante procedimientos inconstitucionales. Con el argumento de “liberar” el mercado y “ajustar” el gasto público, el gobierno impuso una reforma profunda del Estado y de la arquitectura legal, que implica un verdadero vaciamiento institucional. Esta reforma, implementada a través de la Ley Bases, el DNU 70 y decretos amparados en las facultades delegadas por el Congreso, elimina y restringe derechos y prestaciones estatales, y amplía y refuerza la violencia estatal. Esta transformación no derivó de debates políticos amplios, ni involucró a ninguno...
Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo

Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo

Norte Argentino, Trabajadoras/es
La histórica industria textil y de calzado Alpargatas se suma a la ola de empresas afectadas por la apertura de importaciones y la caída del consumo interno. La planta ubicada en la provincia de Corrientes genera 400 puestos de trabajo directos. Desde AOT, temen por el impacto de las reformas laborales planteadas en la Ley Bases. La tradicional firma Alpargatas SA, emblema de la industria textil y del calzado en Argentina, atraviesa una de sus etapas más críticas. La compañía, con planta en Bella Vista, provincia de Corrientes, anunció que detendrá su producción de manera inminente ante una fuerte caída en la demanda y el impacto de la apertura de importaciones. La medida pone en riesgo a 400 empleos directos, y se suma a una serie de despidos que ya afectó a parte del personal. La...
Vaciamiento del INTI: “No podemos dejar que se arrebaten por decreto 70 años de historia”

Vaciamiento del INTI: “No podemos dejar que se arrebaten por decreto 70 años de historia”

Audio y radio, Conurbano, Nacionales, Trabajadoras/es
Para Giselle Santana, de la Asamblea Multisectorial del INTI, sostuvo que “si bien no es un cierre es dejarnos en estado de coma”. Mientras tanto, Sturzenegger anunció que buscan despedir al 30% de sus trabajadores, es decir al menos 700 personas de las 2300 trabajadores en todo el país. Escuchar el reporte de Robertina Sacido Torchio desde Radio Estación Sur de La Plata. Los trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) siguen en pie de lucha y advierten que van a resistir el vaciamiento del organismo por decreto. Desde el lunes mantienen movilizaciones, asambleas y hasta fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad cuando quisieron manifestarse en la calle. A través del DNU 462/2025, le quitaron la autonomía y lo redujeron...
El ajuste del gobierno llegó también al Instituto Nacional de Prevención Sísmica

El ajuste del gobierno llegó también al Instituto Nacional de Prevención Sísmica

Cuyo, Discusiones, Trabajadoras/es
Fue creado en la década del 40, tras el terremoto de San Juan, el más grande de Latinoamérica. Sus acciones, normativas y prevenciones, 30 años después, salvaron miles de vidas. Escuchar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes.  No hay lluvia de inversiones, faltan dólares, las importaciones arrasan y los números del barrio dan todos mal. Se gana menos, se gasta poco y falta el laburo. Para el segundo semestre, privatizaciones, vender todo es el plan. El Gobierno no para de desmembrar sectores del Estado y algunos provinciales lo avalan. Puede ser el INTI, el INTA o el INPRES, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Fue creado en la década del 40, tras el terremoto de San Juan, el más grande de Latinoamérica. Sus acciones, normativas y prevenciones, 30...
Milei y Sturzenegger avanzan en la destrucción del Estado argentino

Milei y Sturzenegger avanzan en la destrucción del Estado argentino

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El gobierno de ultraderecha disolvió, transformó y fusionó 21 organismos. Desguace del INTI y el INTA, con remate de bienes y descontrol e impunidad para las grandes empresas nacionales y multinacionales. Es gracias a las facultades delegadas por el Congreso en un trámite plagado de denuncias de corrupción, como el caso del ex senador Edgardo Kueider que continúa detenido por haber sido encontrado in fraganti con 211.102 dólares sin declarar. Con argumentos falopa propios del fundamentalismo neoliberal -"reducir la estructura del Estado" y "achicar el gasto público" como sinónimos de una supuesta eficiencia que nunca se verifica en los hechos- el gobierno de ultraderecha de Javier Milei oficializó este martes la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos....
Campaña por las gestiones obreras ceramistas de Neuquén

Campaña por las gestiones obreras ceramistas de Neuquén

Patagonia, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Por Mario Hernandez Se lanzó una campaña de apoyo a las gestiones obreras ceramistas, que enfrentan una difícil situación. Se trata de las fábricas Zanón (FaSinPat), Cerámica Neuquén (Coop. Confluencia) y Stefani (CerSinPat), que dan trabajo a 200 familias. En el lanzamiento se vio el apoyo de distintas personalidades, músicos, artistas, trabajadores de otros sectores, los diputados del PTS-FITU, Nicolás del Caño y Christian Castillo, entre otros. El viernes 13 de junio en el Auditorio de ATE Nacional (CABA) se lanzó una gran campaña nacional de apoyo a las gestiones obreras ceramistas de Neuquén. Las mismas vienen enfrentando una difícil situación por los cortes de servicios esenciales como la luz y el gas, junto al hostigamiento del propio gobierno de Rolando Figueroa,...
Disolución de Vialidad: “Rutas Nacionales de la Muerte”

Disolución de Vialidad: “Rutas Nacionales de la Muerte”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
“El gobierno es responsable del genocidio en las rutas nacionales que está generando y que un Decreto ratifica”, denunció la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá. La dirigente de las y los trabajadores viales, Graciela Aleñá, informó hoy que accedió al texto del decreto que está por salir en las próximas horas en el Boletín Oficial en el que determina la desregularización de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y acusó a Javier Milei y al Ministro Federico Sturzenegger de generar “Rutas Nacionales de la Muerte” al desmantelar un organismo clave para su mantenimiento. “Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas, es una vergüenza. Mienten con nuestras funciones y está armado para hacer negocios”,...
Fallo ordena reparar las rutas nacionales, pero Vialidad no lo está cumpliendo

Fallo ordena reparar las rutas nacionales, pero Vialidad no lo está cumpliendo

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Norte Argentino, Sistema Político, Trabajadoras/es
La Justicia Federal ordenó a Vialidad Nacional la reparación de las rutas nacionales 11, 81, 86 y 95 que pasan por la provincia de Formosa en un plazo de 90 días. Escuchar el reporte de Guillermo Guillen desde FM La Nueva de Formosa. Esta decisión judicial surge a raíz de un recurso de amparo presentado por la Fundación Unidos por el Dolor, familiares de víctimas de siniestros viales, junto a la Defensoría del Pueblo. En comunicación telefónica con La Nueva, Patricia Barbosa, secretaria de la Fundación Unidos por el Dolor, expresó la urgencia de la medida. “Recorremos distintos pueblos que están en muy mal estado desde hace tiempo”. En esas recorridas, se encuentran con carteles que dan avisos de baches: “Llegar a eso nos parece hasta ridículo, porque...
Mar del Plata se quedó sin gas: no hay clases ni GNC y cierran industrias y comercios

Mar del Plata se quedó sin gas: no hay clases ni GNC y cierran industrias y comercios

Discusiones, Economía Política, Mar del Plata, Sistema Político
En un hecho sin precedentes, miles de usuarios se quedaron repentinamente sin gas en el día más frío del año. Camuzzi dijo que el corte se debe a la falta de abastecimiento de “terceros” al sistema. Montenegro llamó a moderar el consumo. Mientras Mar del Plata se preparaba para afrontar una nueva noche con mínima de cero grados y el debate público giraba en torno a la muerte de una persona en situación de calle, al "puerto en crisis" y a una disposición de la Justicia para que la policía local se abstenga de ejercer la violencia física y verbal, gran parte del distrito quedó sin gas, en un hecho sin precedentes. Camuzzi lo atribuyó a un problema de "terceros" y el intendente Guillermo Montenegro se despegó de la responsabilidad, al tiempo que pidió a los pocos...