Etiqueta: Ajuste

Se desarrolló la 9na Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil

Se desarrolló la 9na Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En otra masiva movilización, familiares y seres queridos de centenares de víctimas de la represión institucional se movilizaron de Congreso a Plaza de Mayo. También se realizaron movilizaciones similares en distintas ciudades del país. A la gran cantidades de casos, algunos más conocidos que otros, se sumaron nuevos, algunos de ellos sucedidos en los últimos días. Por Ramiro Giganti (ANRed).  “Nosotras somos la voz de nuestros hijos, a ellos los callaron pero nosotras seguimos”, decía desde el micrófono Angélica, la madre de Jonathan “Kiki” Lezcano asesinado en 2009 al igual que su amigo Ezequiel Blanco, ambos fueron desparecidos y enterrados como NN hasta que meses después, por la búsqueda de sus seres queridos encontraron a sus cuerpos. “A mi hijo me lo...
Claudio Katz: “La derecha deberá lidiar con la resistencia social”

Claudio Katz: “La derecha deberá lidiar con la resistencia social”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista e investigador Claudio Katz considera que "el aluvión de Milei ha creado un escenario más contradictorio para el establishment. Por un lado, los poderosos celebran el aumento de los legisladores que conseguirían, para introducir la agenda que tienen en carpeta. Por otra parte, el rumbo actual conduce a riesgosos choques, que preferían eludir con el gobierno de ajuste consensuado que propiciaba el virrey Stanley". Esta nota fue realizada por la revista Jacobin. Se reproduce en Indymedia a instancias del compañero Claudio Katz. ¿Cómo se explica lo ocurrido con Milei? Canalizó con mensajes ultraderechistas, el hartazgo y la frustración con el desastre que afronta el país. La misma tendencia se verifica en numerosos países, pero Milei es más impredecible....
Movilizan por el reconocimiento de espacios educativos populares en CABA

Movilizan por el reconocimiento de espacios educativos populares en CABA

CABA, Trabajadoras/es
Ante la falta de vacantes, la proliferación de plagas en las escuelas y el cierre de Centros de Primera Infancia por parte de las políticas de ajuste de Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña en la ciudad más rica del país, con presupuesto europeo y abandono de sus habitantes más vulnerables, organizaciones populares movilizarán a la cartera educativa porteña este jueves. Compartimos el comunicado: 🔥 POR EL RECONOCIMIENTO DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS POPULARES! Las organizaciones populares de la Ciudad de Buenos Aires movilizamos al Ministerio de Educación Jueves 3/8 12hs Ante el masivo cierre de centros de primera infancia (CPI), la falta de vacantes en los jardines de infantes, la falta de mantenimiento en edificios escolares, el abandono a su suerte...
El viaje a Washington mejora cotizaciones bursátiles y augura más ajuste sobre sectores empobrecidos. Desafío para la izquierda

El viaje a Washington mejora cotizaciones bursátiles y augura más ajuste sobre sectores empobrecidos. Desafío para la izquierda

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Con el solo anuncio de la concreción del viaje de funcionarios del Ministerio de Economía a Washington para nuevas flexibilizaciones del impagable acuerdo con el FMI, se dispararon las cotizaciones en bolsa, liderando a todas las negociaciones con títulos y acciones en la región. Según la agencia Bloombrerg se debe al optimismo sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y frente a los resultados electorales de las PASO en Santa Fe. (https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/argentina/). La lectura favorable de parte del “poder económico” local y mundial sobre la coyuntura política y económica del país augura la profundización del ajuste a descargar sobre la mayoría empobrecida del país. Además, la señal de cambio de gestión en diciembre con candidaturas...
Paritarias y ajuste

Paritarias y ajuste

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Julio es un mes de definiciones para importantes sectores de la economía nacional. Además de gremios docentes de distintas provincias como Jujuy, Santa Cruz, Chubut, Entre Ríos y Salta, entre otras, algunos sindicatos como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), del Sindicato de Mecánicos y Afines al Transporte (SMATA), el Sindicato de los Trabajadores del Neumático, Comercio y Sanidad, entre otros, se encuentran negociando sus aumentos salariales para el segundo semestre del año. Paritarias y ajuste Por Mario Hernandez. Las negociaciones se dan en un marco de ajuste para la clase trabajadora del país. El 50% de los trabajadores percibió menos de $100.000 en el primer trimestre del año, de acuerdo...
Un plan de estabilización en el horizonte

Un plan de estabilización en el horizonte

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
No se conocen los candidatos de las coaliciones o propuestas políticas que disputan el gobierno en la Argentina, pero si sus propuestas relativas a la economía local. En la jerga habitual de la oposición, libertarios o macristas sostienen un plan de estabilización macroeconómica, que supone aumento de tarifas (luz, gas, agua, transporte, combustible, etc.), el tipo de cambio oficial, achicando la brecha con los paralelos bursátiles o financieros, y disminución del gasto público, especialmente el social (mientras sube el gasto en intereses de la deuda). El matiz entre ellos es la profundidad de la estabilización o ajuste fiscal, tanto como la rapidez de su ejecución. Mientras, en el oficialismo se reniega discursivamente de esa dinámica, aun cuando el acuerdo con el FMI,...
CABA: marcha de antorchas por asistencia alimentaria y contra el ajuste en el programa Ciudadanía Porteña

CABA: marcha de antorchas por asistencia alimentaria y contra el ajuste en el programa Ciudadanía Porteña

CABA, Trabajadoras/es
El Polo Obrero, el M.T.L. Rebelde, M.A.R., M.T.R. 12 de Abril, el M.T.R. Votamos Luchar por un Cambio Social, C.U.Ba M.T.R. y M.B.T. realizarán este martes 30 de mayo desde las 16 una marcha de antorchas de Plaza Miserere hasta la Jefatura de Gobierno portelo, en reclamo al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y su ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, de asistencia alimentaria para los comedores populares; contra el recorte en el programa Ciudadanía Porteña (subsidio orientado a garantizar el acceso a productos de primera necesidad, el cuidado de la salud y la continuidad educativa para familias en situación de vulnerabilidad social); y en reclamo de trabajo genuino. "El jefe de gobierno anunció el recorte de la ayuda alimentaria Ciudadanía Porteña...
Ecuador: A decretazo puro, Lasso apura un ajuste brutal

Ecuador: A decretazo puro, Lasso apura un ajuste brutal

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El presidente ecuatoriano, acorralado, disolvió la Asamblea Nacional. Se ampara en la derecha, la Corte Suprema y las Fuerzas Armadas. Ya hizo una reforma impositiva y anunció normativas económicas, de previsión social, laboral y energética. Habrá elecciones el 20 de agosto. Por Boyanovsky Bazán @hachebbazan Determinado a cumplir con los planes del poder económico y la derecha regional y local, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ya echó mano a la suma del poder político que circunstancialmente le facilita la disolución de la Asamblea Nacional, decretada por él mismo el miércoles pasado para evitar una destitución inminente por el juicio político por corrupción, y comenzó a gobernar por decreto. El jueves presentó una reforma tributaria que extiende beneficios...
Gran marcha unitaria contra el ajuste y el FMI

Gran marcha unitaria contra el ajuste y el FMI

Audio y radio, CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
El rechazo a las políticas de ajuste dictadas por el Fondo Monetario Internacional y aplicadas por el Gobierno Nacional fue la consigna que con más fuerza sintetizó la enorme marcha que la Unidad Piquetera y la UTEP junto a un amplio arco de organizaciones sociales, sindicales y políticas protagonizaron este 18 de mayo. Con información, fotos y videos de Agencia Farco, Agencia Télam, Radio Gráfica, Barricada TV, Antena Negra TV, ANRed, Prensa Obrera, Resumen Latinoamericano, CTA Autónoma y corresponsales populares. Reclamando el no pago de la deuda y la ruptura con el organismo financiero internacional, con la prioridad puesta en la unidad de acción para enfrentar el hambre, la pobreza y la profundización de la crisis cerca de 350 mil personas se movilizaron hacia el Ministerio...
El propio Fondo Monetario Internacional demuestra que sus políticas no funcionan, pero las sigue imponiendo

El propio Fondo Monetario Internacional demuestra que sus políticas no funcionan, pero las sigue imponiendo

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Hace un par de semanas el Fondo Monetario Internacional publicó en su último Monitor Fiscal un análisis de la situación económica en el que recomendaba volver a las políticas de austeridad para hacer frente a los rebrotes inflacionarios. Concretamente, decía que "los esfuerzos de las autoridades monetarias para que la inflación vuelva al nivel fijado como meta deben complementarse con una política fiscal más restrictiva". Por Juan Torres López. A nadie pudo sorprender esa recomendación porque es la que viene defendiendo desde hace años, haga frío o haga calor, sea cual sea la situación en la que se encuentren las economías. Es la política llamada de austeridad que, una vez que ser aplica, lleva consigo recortes de gasto principalmente social y privatizaciones generalizadas. Muchos...