Etiqueta: Ajuste

Un plan de estabilización en el horizonte

Un plan de estabilización en el horizonte

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
No se conocen los candidatos de las coaliciones o propuestas políticas que disputan el gobierno en la Argentina, pero si sus propuestas relativas a la economía local. En la jerga habitual de la oposición, libertarios o macristas sostienen un plan de estabilización macroeconómica, que supone aumento de tarifas (luz, gas, agua, transporte, combustible, etc.), el tipo de cambio oficial, achicando la brecha con los paralelos bursátiles o financieros, y disminución del gasto público, especialmente el social (mientras sube el gasto en intereses de la deuda). El matiz entre ellos es la profundidad de la estabilización o ajuste fiscal, tanto como la rapidez de su ejecución. Mientras, en el oficialismo se reniega discursivamente de esa dinámica, aun cuando el acuerdo con el FMI,...
CABA: marcha de antorchas por asistencia alimentaria y contra el ajuste en el programa Ciudadanía Porteña

CABA: marcha de antorchas por asistencia alimentaria y contra el ajuste en el programa Ciudadanía Porteña

CABA, Trabajadoras/es
El Polo Obrero, el M.T.L. Rebelde, M.A.R., M.T.R. 12 de Abril, el M.T.R. Votamos Luchar por un Cambio Social, C.U.Ba M.T.R. y M.B.T. realizarán este martes 30 de mayo desde las 16 una marcha de antorchas de Plaza Miserere hasta la Jefatura de Gobierno portelo, en reclamo al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y su ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, de asistencia alimentaria para los comedores populares; contra el recorte en el programa Ciudadanía Porteña (subsidio orientado a garantizar el acceso a productos de primera necesidad, el cuidado de la salud y la continuidad educativa para familias en situación de vulnerabilidad social); y en reclamo de trabajo genuino. "El jefe de gobierno anunció el recorte de la ayuda alimentaria Ciudadanía Porteña...
Ecuador: A decretazo puro, Lasso apura un ajuste brutal

Ecuador: A decretazo puro, Lasso apura un ajuste brutal

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El presidente ecuatoriano, acorralado, disolvió la Asamblea Nacional. Se ampara en la derecha, la Corte Suprema y las Fuerzas Armadas. Ya hizo una reforma impositiva y anunció normativas económicas, de previsión social, laboral y energética. Habrá elecciones el 20 de agosto. Por Boyanovsky Bazán @hachebbazan Determinado a cumplir con los planes del poder económico y la derecha regional y local, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ya echó mano a la suma del poder político que circunstancialmente le facilita la disolución de la Asamblea Nacional, decretada por él mismo el miércoles pasado para evitar una destitución inminente por el juicio político por corrupción, y comenzó a gobernar por decreto. El jueves presentó una reforma tributaria que extiende beneficios...
Gran marcha unitaria contra el ajuste y el FMI

Gran marcha unitaria contra el ajuste y el FMI

Audio y radio, CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
El rechazo a las políticas de ajuste dictadas por el Fondo Monetario Internacional y aplicadas por el Gobierno Nacional fue la consigna que con más fuerza sintetizó la enorme marcha que la Unidad Piquetera y la UTEP junto a un amplio arco de organizaciones sociales, sindicales y políticas protagonizaron este 18 de mayo. Con información, fotos y videos de Agencia Farco, Agencia Télam, Radio Gráfica, Barricada TV, Antena Negra TV, ANRed, Prensa Obrera, Resumen Latinoamericano, CTA Autónoma y corresponsales populares. Reclamando el no pago de la deuda y la ruptura con el organismo financiero internacional, con la prioridad puesta en la unidad de acción para enfrentar el hambre, la pobreza y la profundización de la crisis cerca de 350 mil personas se movilizaron hacia el Ministerio...
El propio Fondo Monetario Internacional demuestra que sus políticas no funcionan, pero las sigue imponiendo

El propio Fondo Monetario Internacional demuestra que sus políticas no funcionan, pero las sigue imponiendo

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Hace un par de semanas el Fondo Monetario Internacional publicó en su último Monitor Fiscal un análisis de la situación económica en el que recomendaba volver a las políticas de austeridad para hacer frente a los rebrotes inflacionarios. Concretamente, decía que "los esfuerzos de las autoridades monetarias para que la inflación vuelva al nivel fijado como meta deben complementarse con una política fiscal más restrictiva". Por Juan Torres López. A nadie pudo sorprender esa recomendación porque es la que viene defendiendo desde hace años, haga frío o haga calor, sea cual sea la situación en la que se encuentren las economías. Es la política llamada de austeridad que, una vez que ser aplica, lleva consigo recortes de gasto principalmente social y privatizaciones generalizadas. Muchos...
¿Qué dice la cuarta revisión del acuerdo del Gobierno con el FMI?

¿Qué dice la cuarta revisión del acuerdo del Gobierno con el FMI?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Con casi un mes de retraso, el FMI difundió el 3 de abril el documento completo de la cuarta revisión del acuerdo con el Gobierno argentino. La revisión abarca el período entre octubre y diciembre de 2022, aunque también realiza una reseña de hechos recientes. La sequía, la apreciación cambiaria, y el déficit fiscal son el elenco de la película que es protagonizada por el ajuste. La revisión avala en líneas generales el sentido del acuerdo, signado por la baja del déficit fiscal vía reducción de subsidios y planes, la devaluación gradual y las altas tasas de interés. Ahora, luego de la entrevista de Alberto Fernandez al presidente de EEUU Joe Biden, prima el aval del Fondo a lo actuado por el Gobierno, y el primer desembolso del año llegó al Banco Central. Sin...
12 de abril: Jornada contra la deuda

12 de abril: Jornada contra la deuda

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
¡Sumate! 12 de abril: Jornada Federal de Lucha 12 de abril, en todo el país Jornada Federal de Lucha:  ¡FUERA FMI!  Sumá la adhesión y participación de tu organización. En CABA concentramos 14 hs en Obelisco, para marchar a Plaza de Mayo ¡No damos más! 40% de la población por debajo de la línea de pobreza, 100% de inflación, la reducción y congelamiento de los planes sociales junto con el retraso salarial y de las jubilaciones, la precarización y tercerización laboral y el trabajo en negro que son moneda corriente, la destrucción de la educación y la salud, concesiones cada vez mayores a los grandes fugadores y extractivistas que llevan el agua y contaminan, calientan el clima y nos endeudan cada vez más. A 40 años del fin de la dictadura, queda...
De la mano del FMI, el gobierno prepara un nuevo hachazo contra el “Potenciar Trabajo”

De la mano del FMI, el gobierno prepara un nuevo hachazo contra el “Potenciar Trabajo”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El nuevo informe enviado por el organismo internacional reivindica la caída de 97 mil programas de trabajo y supone que 400 mil beneficiarios conseguirán empleo por fuera del programa laboral, es decir un nuevo número de personas del que se podría prescindir a futuro, sin estadísticas laborales que fundamenten o justifiquen tal proyección. Como adelantó Anred (“A pedido del FMI: Victoria Tolosa Paz no concluyó el primer recorte y ya prepara el segundo”), el Fondo ya había planteado una nueva “focalización” de la asistencia social para este año, lo que traducido de la jerga neoliberal significa nada más y nada menos que la profundización del ajuste en curso. Por Nicolás Salas, para ANRed. El último documento oficial enviado por el Fondo Monetario Internacional...
Entre los discursos y las realidades

Entre los discursos y las realidades

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Todos los días los argentinos estamos sometidos a las distintas expresiones de la dirigencia política, donde unos critican a otros, y nadie se hace cargo de sus propias responsabilidades. Parafraseando a Sartre "el infierno son los otros". Lamentablemente para unos y otros los datos estadísticos siempre les juegan mal, ya que es dificil ocultarlos, y la dirigencia cuenta, con que nadie se toma el trabajo de ir a las fuentes para ver cuanto de verdad hay en lo que dicen. Por otra parte, estamos demasiado agobiados por la inflación, el calor que no cede, y antes la pandemia, que cada uno se ocupa de aquello que le atañe y no anda buscando cifras y datos que le son ajenos. No voy a aburrirlos con un extenso análisis que estoy haciendo para el Observatorio, pero si quiero dejarles...
FMI flexibiliza metas presionando a más ajuste en un contexto de cierre de bancos en EEUU

FMI flexibiliza metas presionando a más ajuste en un contexto de cierre de bancos en EEUU

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Para el FMI se trata de no hacer ruido en un momento de gran incertidumbre financiera y económica global, especialmente en EEUU. El gobierno argentino celebra el acuerdo con los técnicos del FMI (https://www.imf.org/es/News/Articles/2023/03/13/pr2368-imf-staff-and-argentine-authorities-reach-staff-level-agreement-on-review-under-eff), el que tendrá que aprobarse próximamente por el directorio del organismo, y con ello, el cierre de la cuarta revisión trimestral (serán 10 en total) y un desembolso de unos 5.300 millones de dólares, para seguir cancelando el préstamo de 45.000 millones de dólares del 2018. Claro que al mismo tiempo se engorda la cuenta del nuevo préstamo de Facilidades Extendidas que hipoteca al país hasta el 2034 y que con seguridad requerirá nuevas negociaciones...