Etiqueta: Ajuste

A un mes del anuncio, el Gobierno cerró por decreto el Enohsa

A un mes del anuncio, el Gobierno cerró por decreto el Enohsa

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El organismo planificaba y ejecutaba obras de provisión de agua potable y cloacas en todo el país. Por Marcelo Di Bari @mdibari. A través del decreto 1020/24, el presidente Javier Milei dispuso el cierre del Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento). La medida fue tomada “en el marco del proceso de ordenamiento de las cuentas públicas” y en busca de “otorgar mayor transparencia y control de los gastos”, según el comunicado emitido por la Casa Rosada. En un ataque de “motosierra profunda”, como gusta decir el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el gobierno adujo que las tareas del Enohsa se superponen con las que realiza Subsecretaría de Recursos Hídricos (SSRH), dependiente de la Secretaría de Obras...
Recesión brutal: 170 trabajadores de la planta Bicontinentar realizan vigilia en la fábrica

Recesión brutal: 170 trabajadores de la planta Bicontinentar realizan vigilia en la fábrica

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Ante la falta de pago de salarios, la paralización de las líneas de producción y versiones de inminente cierre de la planta, el pasado martes las y los trabajadores de la fábrica de calzado Bicontinentar de Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, se declararon en asamblea permanente. En diciembre pasado ya habían sufrido 100 despidos. La empresa atraviesa una crisis pronunciada ante la caída vertiginosa de las ventas y la parálisis de la producción. Al asumir Milei en diciembre pasado, con el shock devaluatorio y el primer impacto fuerte sobre los salarios y el consumo, ya había reducido fuertemente su planta permanente con alrededor de 100 despidos. Ahora, ante un nuevo escenario donde no se les abonaron los salarios de octubre, junto a insistentes rumores de un cierre definitivo...
La gráfica Leysa despidió a sus 45 operarios, les quiere pagar el 50% de las indemnizaciones y tomaron la planta para que no vacíen la empresa

La gráfica Leysa despidió a sus 45 operarios, les quiere pagar el 50% de las indemnizaciones y tomaron la planta para que no vacíen la empresa

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
El conflicto comenzó el 8 de octubre y ayer venció la conciliación obligatoria sin entendimiento. La gráfica despidió a sus 45 operarios y les quiere pagar el 50% de las indemnizaciones. Los trabajadores tomaron la planta. Los empleados de la gráfica Leysa tomaron la empresa en las últimas horas tras más de un mes de conflicto. Es que la firma los quiere cesantear a su personal pero no les quiere depositar las indemnizaciones legales correspondientes. "Nos vamos a quedar acá para que no se lleven nada. Es para resguardar nuestro patrimonio", señalaron los operarios en declaraciones a Crónica TV que decidieron custoriar la firma. Esto ocurre en Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires. Allí el 8 de octubre 45 personas fueron cesanteadas de una gráfica. Luego de la...
Salarios estancados, canasta básica de $ 986.586 y 2,7% de inflación

Salarios estancados, canasta básica de $ 986.586 y 2,7% de inflación

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
ECONOMIA I El martes el Indec publicó los datos de salarios, y el poder de compra no recupera lo que se perdió con la devaluación de Luis Caputo. Se profundiza el derrumbe del poder adquisitivo de más de un 20% en relación a 2015. Pero el gobierno celebra una inflación del 2,7%. Por Mario Hernandez. El martes el Indec dio a conocer los datos de salarios de septiembre. En el sector privado formal los salarios se recuperaron a partir de abril, pero esta suba fue insuficiente. El poder de compra de este sector se ubicó en septiembre un 1,5% debajo que su nivel de noviembre de 2023. Este es el sector de la clase trabajadora mejor pago y que tiene paritarias. Sin embargo, está un 24,8% por debajo de 2015 (septiembre 2024 versus octubre 2015). En el sector público (de...
Los alimentos básicos suben por la escalera, los servicios van por el ascensor, los salarios al subsuelo

Los alimentos básicos suben por la escalera, los servicios van por el ascensor, los salarios al subsuelo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El ajuste principal sobre los presupuestos de los trabajadores y trabajadoras en los últimos meses viene la mano de las subas que el propio gobierno impulsa en los servicios regulados que controla. Durante el presente año la llegada de las boletas a los domicilios de los hogares, se ha convertido en una pesadilla mensual cada vez más difícil de absorber. Por Isaac Rudnik - ISEPCI. En octubre pasado los alimentos que componen la Canasta Básica volvieron a tener un aumento importante en los barrios populares del conurbano bonaerense. Según el relevamiento que desde el Índice Barrial de Precios (IBP) hacemos todos los meses en los negocios de cercanía, una familia de dos adultos/as y dos hijos/as pequeños/as necesitó $414,923,16 para solventar sus necesidades básicas alimenticias,...
Carne vacuna: caída del consumo interanual del 12,3%

Carne vacuna: caída del consumo interanual del 12,3%

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Mientras cae el consumo de carne per cápita en el país, el asado que antes se financiaba en 24 cuotas, ahora casi no se financia. En supermercados puede costar hasta casi un 50% más que en una carnicería. Por Graciela Moreno. Mientras el consumo de carne cayó al nivel más bajo de los últimos 26 años. Algunas promociones excluyen los cortes de carnes y hasta se eliminaron los planes que permitían financiar un asado en hasta 24 cuotas sin interés. En los primeros nueve meses de 2024, la baja fue del 12,3% con relación a igual período del año anterior, según relevó la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). El consumo fue equivalente a 46,8 kilos promedio al año, lo que marca una caída de 6,6 kg por habitante...
La motosierra salarial

La motosierra salarial

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Tras conocerse los datos de pobreza, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) difundió los datos de distribución del ingreso para el segundo trimestre de año: los ingresos totales de la población fueron de $8.587.322 millones, un aumento del 234,6% interanual y creció la desigualdad.   Por Mario Hernandez. El ingreso promedio per cápita fue de $289.562, muy por debajo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, ascendió a $873.168 para una familia tipo en el periodo abril-junio. Desagregado por estratos, los ingresos promedio fueron de $156.476 para los estratos más bajos, de $422.891 para los medios y de $1.133.786 para los estratos altos. El sociólogo y director de Planificación Productiva de Fundar, Daniel Schteingart, explicó...
Río Ceballos: arrancaron los miércoles de les jubilades

Río Ceballos: arrancaron los miércoles de les jubilades

Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
Este miércoles 30 de octubre, jubilados y jubiladas autoconvocades de Río Ceballos - en las Sierras Chicas cordobesas - se reunieron en la Plaza de los Artesanos para recolectar firmas en apoyo a sus demandas. Allí estarán todos los miércoles a las 11.00. Exigen: 💊 La restitución inmediata de 177 medicamentos esenciales 🚫 El fin de la intervención en el PAMI 🗳️ Elecciones para elegir nuevas autoridades 📑 La apertura de los libros del PAMI para una auditoría controlada por trabajadores y jubilados 💵 Aumento inmediato de las jubilaciones y pensiones, por una jubilación mínima igual a la canasta básica del jubilado, hoy calculada en 900 mil pesos 📍 Nos reuniremos todos los miércoles a las 11 en la Plaza de los...
Sigue el reclamo de la comunidad universitaria con paros, marchas y clases públicas en todo el país

Sigue el reclamo de la comunidad universitaria con paros, marchas y clases públicas en todo el país

Nacionales, Trabajadoras/es, Video
La comunidad universitaria continúa con el reclamo en todo el país en contra del ajuste del gobierno de Javier Milei a las universidades nacionales. Ayer se concretó la segunda jornada de huelga de docentes y no docentes por mejores salarios pero se esperan más actividades para lo que queda de la semana si no hay respuestas. La federación docente Conadu Histórica continúa con la huelga hasta el viernes. Cobertura Radio Gráfica. Este martes hubo marcha en Córdoba, carpa universitaria en Rosario y decenas de clases públicas en la Plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires. En ese lugar se nuclearon con los trabajadores de la salud que reclaman contra el ajuste del gobierno de La Libertad Avanza sobre la salud pública y en particular contra un brutal recorte al Hospital Garrahan. El...
Milei comió un asado con los gobernadores peronistas que apoyaron los vetos contra universidades y jubilados

Milei comió un asado con los gobernadores peronistas que apoyaron los vetos contra universidades y jubilados

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Un nuevo capítulo del jefe de Estado invitando asados a la dirigencia política que acompaña las políticas de ajuste contra la clase trabajadora, jubilados, estudiantes y los sectores más postergados.   El presidente Javier Milei comió un asado con gobernadores peronistas que apoyaron los vetos al financiamiento universitario y la movilidad jubilatoria. El convite se realizó en la Residencia presidencial de Olivos con los mandatarios de Tucumán, Osvaldo Jaldo; Catamarca, Raúl Jalil; Misiones, Hugo Passalacqua; y Salta, Gustavo Sáenz. Un nuevo capítulo del jefe de Estado invitando asados a la dirigencia política que acompaña las políticas de ajuste contra la clase trabajadora, jubilados, estudiantes y los sectores más postergados. “Nosotros venimos acompañando...