Etiqueta: Alberto Fernández

Pan con transgénicos y agrotóxicos: rechazado por las grandes alimenticias, el trigo HB4 se consume en panaderías y minoristas

Pan con transgénicos y agrotóxicos: rechazado por las grandes alimenticias, el trigo HB4 se consume en panaderías y minoristas

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Arcor y Molinos informaron que no compran trigo HB4 para elaborar sus productos. Tampoco se exporta. En la Federación de Acopiadores advierten que el transgénico termina en panaderías, fábricas de pastas y pizzerías. Los productos que lo contienen no están identificados y las familias argentinas no pueden elegir si quieren evitar el cereal modificado genéticamente. Por Lucía Guadagno En el inicio de una nueva campaña de trigo en la Argentina, dos de las principales empresas alimenticias del país, Arcor y Molinos Río de la Plata, informaron que no compran ni utilizan el trigo transgénico HB4 para fabricar sus productos. Tampoco se exporta: si bien algunos países lo aprobaron para su consumo, los compradores privados no lo aceptan. Según explicaron en la Federación de...
Matriz productiva argentina: importar y despedir

Matriz productiva argentina: importar y despedir

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En economía se define como “matriz productiva” a cómo se organiza una sociedad para producir determinados bienes o servicios en un tiempo y precio determinado, cómo emplea los recursos que tiene a su disposición (o desarrollar los inexistentes) para generar procesos de producción que permitan el crecimiento y desarrollo, propendiendo a la generación de mayor valor agregado, la creación de riqueza y a la vez el bien común, la igualdad de oportunidades y el progreso. Por Horacio Rovelli. Con el modelo de acumulación en base a la industrialización por sustitución de importaciones (ISI) de la Argentina pos guerra (con un antecedente valioso en el Plan Pinedo tras la crisis económica de 1930) se logró crecer a una tasa del 3,4% anual promedio entre 1943 y 1974, se absorbía...
Una nueva etapa en el ciclo de la deuda

Una nueva etapa en el ciclo de la deuda

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con el inicio del Gobierno de Javier Milei el cambio de política económica lleva a una nueva relación entre gobierno, deuda y sociedad. Existe un nuevo momento en el ciclo de la deuda. Los años del gobierno de Alberto Fernández se caracterizaron por la postergación y renegociación de los vencimientos con prestamistas privados y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ahora, este nuevo momento tiene por característica distintiva el pago constante y sonante de todos los vencimientos en su agenda. Mientras que en el primer momento el chantaje de los prestamistas y el FMI empujaba al ajuste para obtener diferimientos, ahora el ajuste se realiza para que se salden a costa de aún más penurias populares. Más a fondo que el Fondo Incluso el gobierno va más allá de las propuestas...
Un informe reveló cuánto perdieron los jubilados en los últimos seis años

Un informe reveló cuánto perdieron los jubilados en los últimos seis años

Nacionales, Trabajadoras/es
La pérdida refleja "un gran fracaso de las políticas económicas y de las fórmulas de movilidad", advierten analistas. Desde 2017 a este año a valor actual la compensación necesaria por el desfasaje debería ser casi de 2 millones de pesos. Un jubilado que percibe un ingreso mínimo y recibió bonos perdió 9,4% haberes en los últimos seis años, que representan un total de $1.924.878. “Esto refleja un gran fracaso de las diversas políticas económicas y de las fórmulas de movilidad implementadas, con el saldo de un gran costo social”, advirtió un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Según ese trabajo, para dimensionar la pérdida de los haberes previsionales, un ejercicio concreto que se puede realizar es calcular en valores actuales (a diciembre...
Un juzgado anuló el DNU que declaró servicio público a las telecomunicaciones

Un juzgado anuló el DNU que declaró servicio público a las telecomunicaciones

Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
La jueza Cecilia De Negre argumentó que la medida debería haberse dictado a través de una "ley formal", en lugar de un DNU. La sentencia es de primera instancia y puede ser apelada ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. La causa fue iniciada por la empresa Telecom. Un juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal declaró la "nulidad" del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que declaró servicio público a las telecomunicaciones y concluyó que debería haberse dictado una "ley formal", al hacer lugar a una demanda de la empresa Telecom. "Disponer que una actividad económica se declare como servicio público, también requiere del dictado de una ley formal emitida por el Congreso, quedando vedado al Poder Ejecutivo la utilización de un DNU a ese fin",...
Milei al gobierno, Macri al poder… ¿y el pueblo?

Milei al gobierno, Macri al poder… ¿y el pueblo?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Javier Milei ganó la Presidencia, pero Mauricio Macri recuperó el poder político, tras el inesperadamente abultado triunfo del ultraderechista en el balotaje de una semana atrás, que coloca a la Argentina ante la imposición de un nuevo programa económico que pretende una reorientación radical del orden establecido. Por Aram Aharonian. Opinólogos y ciudadanos se plantean una serie de interrogantes: ¿Podrá el nuevo presidente hacer el ajuste radical que prometió? ¿Cuál será la fuerza de la resistencia de sindicatos y movimientos sociales frente a un gobierno que se ubicará muy a la derecha del de Macri (2015-2019) y que promete una terapia de shock? ¿Logrará Milei construir una base social para sostener sus reformas? El tiempo nos lo dirá. La debilitada democracia...
Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentin sin poner un solo peso”

Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentin sin poner un solo peso”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
El diputado santafecino le pidió al gobierno nacional que "se despierte" y haga una propuesta que le permita obtener mayoría accionaria "y así empecemos la construcción de una empresa mixta donde, con la visión estratégica del Estado Nacional, se metan cooperativas, sindicatos, y empresas vinculadas a la producción agroalimentaria de todo el país”. El juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, rechazó la propuesta de Vicentín y ordenó la apertura del período de concurrencia. La nueva instancia abre la posibilidad de que acreedores, trabajadores, y otros interesados puedan quedarse con patrimonio de la firma, como cobro de la deuda. La titular del Banco Nación, Silvina Batakis, ya había adelantado que la entidad trabaja en una oferta para que el Estado se haga cargo de...
Tercer Malón de la Paz reclamó al presidente que cumpla su promesa de crear una comisión investigadora

Tercer Malón de la Paz reclamó al presidente que cumpla su promesa de crear una comisión investigadora

CABA, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El Tercer Malón de la Paz le reclamó al presidente Alberto Fernández que cumpla su promesa de crear una comisión investigadora de las violaciones de derechos humanos en Jujuy, tras la reforma de la Constitución provincial que impulsó el gobernador Gerardo Morales. Las comunidades indígenas que se oponen a la reforma de la constitución de esa provincia afirman que el mandatario se comprometió a firmar el decreto antes del viernes pasado. Por eso, mientras llevan cuatro semanas de protestas en la Ciudad de Buenos Aires, se movilizaron a la Casa Rosada para reclamarle al mandatario argentino que cumpla con su palabra. El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, acompañó el reclamo de las organizaciones de pueblos originarios y se reunió con la portavos de Presidencia,...
Apostillas sobre las PASO y un par de recomendaciones prácticas

Apostillas sobre las PASO y un par de recomendaciones prácticas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
¿Estamos condenados a ser gobernados por la ultraderecha, o por el fascismo, o por el neofascismo, en cualquiera de sus personificaciones? 1. Inesperada victoria de un supuesto outsider de la política, pero no así de los medios del establishment, de los que lleva al menos dos años siendo un asiduo visitante encargado de traccionar, con sus desplantes y su histrionismo, todo el espectro político de la Argentina hacia la derecha. Javier Milei, de él hablamos, rompió todos los pronósticos y se alzó con el primer lugar en las PASO, un último ensayo previo a la carrera presidencial. Usando una metáfora automovilística, el líder de La Libertad Avanza partirá en la pole position para la primera vuelta del 22 de octubre, pero sería un error suponer que al final de la carrera...
Malestar, pantallas y odio

Malestar, pantallas y odio

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Elecciones marcadas por una corriente reaccionaria que estimula la violencia represiva y la apatía. Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de hoy se llevarán a cabo en el marco de un clima enrarecido por dos asesinatos, el malestar provocado por la incertidumbre económica y la crisis de representación política reforzada por las propaladoras del mainstream neoliberal. Los crímenes de Morena Domínguez y Facundo Molares hacen eco de forma brutal al discurso de la derecha logró imponer en vastos sectores de la sociedad. El homicidio de la niña de 11 años puso en evidencia el fracaso de un alardeado modelo de seguridad pública que sobreactúa una mano dura para obtener ventajas proselitistas, sin admitir que la proliferación de la violencia estructural...