Etiqueta: Alimentación

Advierten sobre el impacto del alto precio de los alimentos en la nutrición de la población

Advierten sobre el impacto del alto precio de los alimentos en la nutrición de la población

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El impacto se ve en la alimentación diaria, especialmente en los sectores más vulnerables. “No hace falta esperar décadas, los impactos en la salud llegarán pronto”, advirtió Isaac Rudnik, director del ISEPCi, en diálogo con Radio Ahijuna. Escuchar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires. La meta del gobierno de Javier Milei era clara, llevar la inflación a cero. Sin embargo, los datos del INDEC y distintos informes económicos muestran una carrera que va en pérdida durante el primer cuatrimestre de 2025. Según un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), los productos que más aumentaron en la Canasta Básica de Alimentos son los lácteos, las carnes, los huevos y las frutas y verduras. En...
La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado. Por Lorena Putero. Desde hace meses se multiplica la preocupación de productores respecto a la importación de alimentos, a partir de la política de apertura que el gobierno de Javier Milei aplica desde principios de 2024. Desde entonces, se registra un aumento en la diversidad de productos que se importan. Un tipo de importación que no es temporaria, algo que puede ocurrir...
Los rumores de devaluación dispararon la inflación de alimentos y bebidas: en 4 semanas acumula el 3,8%

Los rumores de devaluación dispararon la inflación de alimentos y bebidas: en 4 semanas acumula el 3,8%

Nacionales, Trabajadoras/es
La inflación promedio de marzo se mantiene en sus máximos desde igual mes del año pasado. La cuarta semana de marzo presentó una inflación en el rubro de Alimentos y Bebidas del 0,4%, arrojando un acumulado en las últimas cuatro semanas de 3,8%, según la consultora lcg. De esta manera, la inflación promedio de marzo se mantiene en sus máximos desde igual mes del año pasado, aunque la cuarta semana muestre una desaceleración respecto al significativo aumento de la semana anterior (2,4%). Sin embargo, la inflación acumulada en las últimas cuatro semanas trepó a 3,8% (máximo nivel desde mayo 2024) y la mediación promedio se mantiene por encima del 3% en línea con lo que se observó en febrero. "Carnes volvió a despuntar con una aumento por encima del promedio...
Subió fuerte la inflación de alimentos en la tercera semana de febrero

Subió fuerte la inflación de alimentos en la tercera semana de febrero

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Tuvieron su segundo mayor aumento semanal desde junio pasado, motorizados por las bebidas e infusiones, según mostró la consultora LCG. La inflación en los alimentos se aceleró fuertemente en la tercera semana de febrero, anotando su segunda mayor suba desde junio pasado, debido sobre todo a las subas en el precio de las bebidas e infusiones. Concretamente, la tercera semana de febrero mostró una suba del 1,8% en los precios de alimentos y bebidas, en lo que implicó un importante rebote frente a la baja del 0,1% de la semana pasada, reveló la consultora LCG en un informe al que accedió El Destape. Se trató de la segunda mayor suba en los últimos ocho meses, desde el 1,8% de junio pasado y luego del aumento del 2,3% que se registró hace dos semanas, en la primera de...
Inflación de enero: entre el Indec y CABA, las diferencias de precios llegan al 57%

Inflación de enero: entre el Indec y CABA, las diferencias de precios llegan al 57%

CABA, Conurbano, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los relevamientos de los precios de los principales productos de consumo masivo que realizaron Indec e Idecba en enero mostraron diferencias significativas que incidieron en la brecha que hubo en los respectivos índices. Por Marcelo Batiz. La medición de la inflación que realizan periódicamente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba) suelen mostrar diferencias por realizarse en base a distintas metodologías y contar con diferentes coberturas regionales, pero en enero esa brecha fue una de las más altas que se recuerde, con 9 décimas de punto porcentual de distancia entre el 2,2% del organismo nacional y el 3,1% informado por el ente porteño. Si bien gran parte de esa diferencia,...
Entre Ríos: Granja Tres Arroyos despidió a 70 trabajadores y amenaza con 400 cesantías más

Entre Ríos: Granja Tres Arroyos despidió a 70 trabajadores y amenaza con 400 cesantías más

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La empresa avícola Granja Tres Arroyos despidió a 70 trabajadores y amenaza con desvincular a 400 más. El Sindicato de la Alimentación denuncia precarización laboral y llama a movilizarse este lunes frente a la planta en Concepción del Uruguay. La situación laboral en Granja Tres Arroyos, principal productora avícola de Argentina, atraviesa un momento crítico. En las últimas horas, la empresa despidió a 70 trabajadores de su planta en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y amenaza con desvincular a otros 400, según denunció el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación. Miguel Ángel Klenner, secretario general del gremio, advirtió sobre la gravedad del conflicto: “La empresa utiliza los despidos como presión para imponer condiciones laborales inaceptables. Quieren...
Productores critican que la apertura a importaciones en alimentos beneficia a grandes corporaciones

Productores critican que la apertura a importaciones en alimentos beneficia a grandes corporaciones

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno nacional modificó el Código Alimentario Argentino con el que habilita la llegada de alimentos desde el exterior. Escuchar el reporte de Gabriel Robledo desde Radio Futura. El gobierno de Javier Milei anunció cambios en el Código Alimentario Argentino para facilitar la importación y exportación de alimentos. La medida permite que los productos provenientes de países con altos estándares sanitarios ingresen al país con solo una Declaración Jurada, eliminando trámites adicionales. Juan Manuel Rossi, presidente de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE) contó a Radio Gráfica que la situación de los pequeños y medianos productores no es buena y que la medida del gobierno es perjudicial para el sector. Sin embargo, los grandes empresarios...
Peligra la producción en la histórica fábrica de golosinas Lipo por el pago incompleto de salarios a sus 130 trabajadores

Peligra la producción en la histórica fábrica de golosinas Lipo por el pago incompleto de salarios a sus 130 trabajadores

Conurbano, Trabajadoras/es
Trabajadores de Lipo SA, reconocida empresa de golosinas, denuncian el pago incompleto de sus salarios y advierten sobre el riesgo de paralización de la producción. Ante el incumplimiento, iniciaron una medida de fuerza en la planta. La histórica fábrica de golosinas Lipo SA, ubicada en Remedios de Escalada, Lanús, enfrenta un grave conflicto laboral que pone en riesgo su producción. Los 130 trabajadores de la empresa denunciaron que solo recibieron la mitad de su sueldo correspondiente a diciembre, lo que los llevó a iniciar una medida de fuerza que afecta el normal funcionamiento de la planta. Con una capacidad de producción de más de 2 millones de caramelos diarios y una trayectoria reconocida por sus caramelos ácidos, Lipo es un ícono de la industria de golosinas....
La historia en carne viva

La historia en carne viva

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Rosario
De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos, hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al finalizar el año 2024, muestra la dimensión existencial de los resultados de las políticas económicas en la geografía más sensible de cualquier pueblo del planeta, los cuerpos de las niñas, los niños y adolescentes. La historia en carne viva. Esas cifras ratifican los dos conceptos que desde hace años impulsan estas columnas: la Argentina dejó de ser, hace rato, el lugar en donde los únicos privilegiados eran los chicos...
Primer año de Milei en datos

Primer año de Milei en datos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Políticas económicas regresivas, desindustrialización y desguace del aparato productivo y científico-tecnológico. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como Presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas. En términos generales, el gobierno aplicó un muy fuerte ajuste ortodoxo para ordenar algunas variables macroeconómicas con un costo social elevado. La suba del tipo de cambio, de 118%, conjuntamente con la desregulación de vastos sectores de la economía y el incremento significativo de las tarifas de servicios públicos (luz, agua, gas, transporte), tuvieron un sensible impacto en precios (la inflación alcanzó 25,5% en diciembre, 20,6%...