Etiqueta: Alimentación

Oxfam alerta que 260 millones de personas caerán este año en la pobreza extrema

Oxfam alerta que 260 millones de personas caerán este año en la pobreza extrema

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El número de personas que viven con menos de 1,74 euros al día (1,88 dólares) pasará de los 600 a los 860 millones a finales de 2022, según denuncia esta organización en su reciente informe ‘Tras la crisis, la catástrofe’. Para finales de este año, 860 millones de personas en todo el mundo vivirán con menos de 1,90 dólares al día, 1,74 euros a cambio del 11 de abril, 260 millones de personas más que las que se cuentan en la actualidad. Es la cifra que calcula Intermón Oxfam a partir de las reuniones de primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y las causas, según explica la organización internacional en su informe Tras la crisis, la catástrofe, hecho público hoy, son la pandemia de coronavirus, el aumento de la desigualdad a nivel global, el...
La CTA Autónoma moviliza para escrachar a Funes de Rioja y lo acusa de definir “aumentos de precios por encima de la capacidad de compra de la clase trabajadora”

La CTA Autónoma moviliza para escrachar a Funes de Rioja y lo acusa de definir “aumentos de precios por encima de la capacidad de compra de la clase trabajadora”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La CTA Autónoma movilizará este miércoles para escrachar a la COPAL, cámara empresaria alimenticia que lidera el referente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja. Es por la suba de los alimentos "por encima de la capacidad de compra de la clase trabajadora". La movilización será este miércoles a las 14.30 horas. La central obrera se movilizará hacia la Coordinadora de las Industrias de los Productos Alimenticios (COPAL), que comanda Daniel Funes de Rioja, para denunciar a los empresarios de la alimentación que imponen aumentos de precios por encima de la capacidad de compra de la clase trabajadora. Así lo informó el secretario General de la CTA Autónoma bonaerense Oscar de Isasi: "Automáticamente cuando los salarios aumentan, las empresas toman...
Siéntate y mira cómo se suicida Europa

Siéntate y mira cómo se suicida Europa

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Si el objetivo de Estados Unidos es aplastar la economía rusa con sanciones y aislamiento, ¿por qué Europa está en caída libre económica? Por Pepe Escobar, The Cradle. El asombroso espectáculo de la Unión Europea (UE) haciéndose el harakiri a cámara lenta es algo para la posteridad. Como un remake barato de Kurosawa, la película trata en realidad de la demolición de la UE por parte de Estados Unidos, junto con el desvío de algunas exportaciones de productos básicos rusos a Estados Unidos a expensas de los europeos. Ayuda tener una actriz de quinta columna estratégicamente colocada -en este caso la asombrosamente incompetente jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Lugen- con su vociferante anuncio de un nuevo y aplastante paquete de sanciones: Prohibición...
Encrucijada alimentaria: desde Ucrania se acelera la crisis de todo

Encrucijada alimentaria: desde Ucrania se acelera la crisis de todo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los hechos que ocurren a raíz de la operación militar rusa en Ucrania han impactado al sistema agro-urbano-industrial, lo usual es que se cumple de nuevo el llamado efecto mariposa y lo nuevo es que una grieta estructural parece transformarse en quiebre irreversible. Por Eder Peña. Nuestra moderna civilización industrial, basada en la guerra contra la naturaleza, ha vuelto a cimbrar a manos de la agudización de ese mismo imaginario de tierra arrasada. De nuevo el saldo de vidas perdidas y sufrimiento a la población se vería ampliado por la amenaza que implican los hechos al sustento de varios millones de personas que viven a muchos miles de kilómetros de distancia. Los llamados Sistemas Alimentarios, término acuñado recientemente por el Foro Económico Mundial para...
La primera guerra de la “Era del descenso energético”

La primera guerra de la “Era del descenso energético”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La invasión rusa a Ucrania marca el inicio de una época de belicismo contra la escasez. La ruptura energética entre Rusia y Europa hundiría al país, pero también al continente. Solo Estados Unidos saldría beneficiado. Por Juan Bordera, Antonio Turiel. El 24 de febrero de 2022, las tropas rusas invadieron Ucrania. Cuando las bombas rusas empezaron a caer, se inauguró una nueva era. El nuevo conflicto bélico en el corazón de Europa nos pilló por sorpresa, pero no debería habernos sorprendido tanto. Se ha hablado mucho sobre las motivaciones geopolíticas y geoestratégicas de la invasión rusa, de las razones que han llevado a Vladímir Putin a tan osado acto de agresión. Usualmente intentando entender, más que justificar, el porqué de esta atrocidad. La anexión...
Las claves de la reglamentación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos

Las claves de la reglamentación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hoy se publicó en el Boletín Oficial, en medio de una pelea con las empresas del sector por los aumentos de precios. Establece octógonos de advertencias, regula publicidades y entornos escolares. Por Gustavo Sarmiento @GustSarmi Promoción de la alimentación saludable. Ese fue el nombre que utilizó el gobierno para titular la reglamentación de la Ley N° 27.642 conocida como la ley de Etiquetado Frontal, tras seis meses de su sanción y en horas en las que se entrecruzan encuentros y advertencias con el sector alimentario por los aumentos de precios. A continuación, las claves de la iniciativa. El texto, publicado hoy en el Boletín Oficial, sostiene que la Ley “tiene por objeto garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada de la población, a través...
Rusia desconectada del SWIFT: ¿una “bomba atómica” contra quién?

Rusia desconectada del SWIFT: ¿una “bomba atómica” contra quién?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
SWIFT es la plataforma intermediaria de operaciones bancarias, brazo de la hegemonía occidental. Rusia es el principal proveedor de energía a la Unión Europea (UE). Los 27 países dependen en un 41% del gas ruso. China y Rusia ya habían creado sistemas análogos al SWIFT para eludir "sanciones". Estados Unidos, la UE, Reino Unido y Canadá han decidido inhabilitar a un conjunto de bancos rusos de la SWIFT (siglas de Society for World Interbank Financial Telecommunication) como parte de las medidas coercitivas contra Rusia a causa de la operación militar especial en Ucrania. El sistema SWIFT es una estructura centralizada e intermediaria de las operaciones interbancarias de todo el mundo. Como brazo conveniente de la hegemonía financiera global, sus infraestructuras están...
Récord de inflación en el conurbano bonaerense

Récord de inflación en el conurbano bonaerense

Conurbano, Economía Política, Trabajadoras/es
Según un estudio llevado adelante por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), los precios al consumidor que abarcan el sector alimenticio volvieron a registrar una importante suba en el mes de noviembre. A partir del relevamiento de 600 comercios sobre la región del conurbano bonaerense, el ISEPSI registró el alza en los costos de alimentos de consumo popular, haciendo punta, nada menos, que la carne con un 12,20%, seguido por las verduras (3,60%) y productos de almacén (1,77%). Lo que llevó a considerar que la Canasta Básica de Alimentos aumentó un 5,77% en la zona abordada durante el mes de noviembre. Por Máximo Paz, para ANRed. En los llamados "comercios de cercanía" –donde el informe hizo más hincapié- el alza en los precios...
Mujeres campesinas visibilizaron sus problemáticas en el Día contra la violencia de género

Mujeres campesinas visibilizaron sus problemáticas en el Día contra la violencia de género

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Géneros, Patagonia, Video
Mujeres campesinas de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) junto a las del Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI) llevaron adelante una jornada de visibilización y reflexión en el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemoró el 25 de noviembre, en el que también denunciaron que son las primeras víctimas del modelo extractivista. Escuchar el reporte de Fabián Alderete desde FM La Arriera de Chos Malal, Neuquén. “Nosotras decimos que las mujeres campesinas y productoras de la tierra vivimos múltiples violencias. A la violencia de género que vivimos en los hogares, las mujeres vivimos las violencia en nuestro cuerpo que es la que vive nuestra tierra”, aseguró Carolina Lloren, integrante...
“Somos el sexto país de mayor superficie cultivada, pero también somos el que mayor cantidad de agrotóxicos aplica”

“Somos el sexto país de mayor superficie cultivada, pero también somos el que mayor cantidad de agrotóxicos aplica”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Lo dijo Belén Silva, abogada especializada en derecho ambiental y soberanía alimentaria, en diálogo con el programa radial A mí no me importa. Allí se refirió al puesto que ocupa Argentina en el ranking publicado por Carbon Brief de contribución al calentamiento global. También habló del papel que juega la agroecología en las crisis económicas y de la importancia de la sanción de la ley de Etiquetado Frontal. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Agustina Sandoval Lerner. Redacción: Agustina Sandoval Lerner. Edición: Pedro Ramírez Otero. Carbon Brief, organización británica especializada en ciencia y política del cambio climático, publicó un informe donde determina la contribución de cada país al calentamiento global. Allí se analizan las emisiones de gases de efecto...