Etiqueta: Andhes

Milagro Sala: el fallo de la Corte, su salud y las amenazas de un regreso a la cárcel

Milagro Sala: el fallo de la Corte, su salud y las amenazas de un regreso a la cárcel

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
La sentencia de la Corte Suprema no modifica la obligación del Estado de proteger la salud física y psíquica de la dirigente social, tal como lo exigió la Corte interamericana de DD.HH. Su traslado a prisión domiciliaria fue ordenado por el tribunal internacional. Cualquier regresión en ese sentido significa una profundización del hostigamiento contra ella. El 13 de diciembre, al rechazar el recurso de queja presentado por sus abogados defensores, la Corte Suprema dejó firme la condena a 13 años en contra de Milagro Sala, aplicada por la justicia provincial de Jujuy. En el amicus que presentamos ante la Corte aportamos argumentos para mostrar la necesidad de que la Corte revise aspectos centrales del proceso judicial que derivó en la condena. Entre ellos, señalamos el derecho...
Milagro Sala: nueva denuncia ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Milagro Sala: nueva denuncia ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS ) realizó una presentación contra el Estado argentino por el proceso de hostigamiento y criminalización que vive Sala y la organización Tupac Amaru desde que fue detenida en 2016. "La política del gobierno de Jujuy es más amplia y busca desmovilizar y limitar el derecho a la protesta en la provincia", señalaron. El CELS junto con Abogadas y abogados del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES) denunció al Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la situación de hostigamiento y criminalización que padece Milagro Sala desde que Gerardo Morales asumió el gobierno de la provincia de Jujuy. En la presentación, que se realizó en agosto pasado, se hizo un repaso por las...
Acuerdan pedir condena de 12 años por transfemicidio de Ayelén: “¿Qué tipo de Justicia es ésta?”

Acuerdan pedir condena de 12 años por transfemicidio de Ayelén: “¿Qué tipo de Justicia es ésta?”

Destacadas, Géneros, Norte Argentino
En un sorpresivo juicio abreviado por el transfemicidio de Ayelén Gómez en Tucumán el único imputado asumió autoría del crimen y se acordó pedido de condena. Por Gabriela Cruz. El juicio por el transfemicidio de Ayelén Gómez, la joven trans asesinada en Tucumán en agosto de 2017, terminó con un acuerdo por un pedido de condena a 12 años de prisión. Adrián Miranda, el único imputado en una investigación muy criticada, se hizo cargo del crimen en lo fue un juicio abreviado por homicidio culposo, ya que nunca se aceptó el cambio de carátula que se había solicitado para que fuera juzgado como transfemicidio. El cuerpo de Ayelén fue encontrado bajo una de las tribunas del Club Lawn Tenis de la capital tucumana. La autopsia indicó que se trató de una muerte...
Tortura y malos tratos. Registros y producción de información sobre casos en Argentina

Tortura y malos tratos. Registros y producción de información sobre casos en Argentina

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este libro describe, reúne y analiza información existente sobre sistemas de registro y producción de datos de casos de tortura y malos tratos en la Argentina. El documento sistematiza los principales hallazgos y conclusiones, en tres dimensiones principales: el diagnóstico federal, con el estado de situación de cada jurisdicción en cuanto a registros de tortura y malos tratos; la caracterización de los registros que hoy existen y están funcionando, desde el punto de vista de sus fortalezas y debilidades, de sus posibilidades y límites; y, finalmente, una serie de propuestas al Sistema Nacional de Prevención de la Tortura (SNPT), incluidas como aportes finales. Autor/a: CELS - APP - Xumek - ANDHES - Universidad Nacional de Mar del Plata 60 págs. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2021/06/tortura-y-malos-tratos-web.pdf Fuente:...
Jujuy: Pandemia, violencia policial y perversión sexual

Jujuy: Pandemia, violencia policial y perversión sexual

Derechos Humanos, Géneros, Norte Argentino
Tuvo que fingir convulsiones para que la dejen de torturar y abusar. Había sido secuestrada por un grupo de policías que controlaba el cumplimiento de la cuarentena en Jujuy. A un año del ataque físico y sexual a Delfina Díaz, no hay condenas y la Justicia tardó en reconocer su identidad trans. Por Rosario Rousseaux 21/4/2021 - Me dijeron que por ‘puto’. Que me iban a hacer ‘macho’. "Me hice la que convulsionaba porque no aguantaba más lo que me hacían”, contó la joven al medio Radio FM Speed. Delfina Antonella Díaz estaba en la vereda de su casa con unas amigas en la ciudad de Libertador General San Martín, en Jujuy. Era una tarde como cualquiera del mes de abril del 2020 cuando vieron llegar a la Policía que buscaba hacer respetar el aislamiento social...
El Juicio por el Transfemicidio de Ayelén Gomez se traslada al 29 y 30 de Julio

El Juicio por el Transfemicidio de Ayelén Gomez se traslada al 29 y 30 de Julio

Derechos Humanos, Géneros, Norte Argentino
Desde Andhes, comunicamos que el Juicio por el Transfemicidio de Ayelén Gómez se suspende y se traslada al próximo 29 y 30 de Julio. El mismo tendrá lugar en la “Sala Conclusional I” de San Miguel de Tucumán. El motivo de este cambio se debe a que se hizo lugar al pedido de la querella a que se realicen las pruebas periciales genéticas aún no elaboradas, motivo que llevó a suspender el debate oral para su producción. De esta forma, esperamos que pueda llevarse adelante un debate justo, poniendo todos los medios posibles para lograr una sentencia reparadora. Ayelén Gómez nació el 29 de junio de 1987 en la localidad de Ranchillos, Tucumán. Siendo la tercera entre sus diez hermanes, vivió una infancia y adolescencia rodeada de su familia, que la amaba y aceptaba. Sin...
Jujuy: atentaron contra la vivienda de un miembro de la comunidad indígena Las Capillas

Jujuy: atentaron contra la vivienda de un miembro de la comunidad indígena Las Capillas

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Mientras continúa la disputa territorial con un terrateniente, comuneros y comuneras se reúnen en asambleas para decidir acciones, oportunidad aprovechada por sus empleados para arremeter contra sus miembros. 25/01/2021 Son reiteradas las denuncias de avance de privados sobre el territorio de comunidades indígenas de Jujuy y el último caso excedió los límites cuando el sábado un miembro de Las Capillas del Pueblo Ocloya sufrió un atentado contra su vivienda. Se trata de Marcos Farfán, un comunero de 80 años quien sufrió destrozos en su casa mientras participaba de una asamblea comunitaria, además de la sustracción de elementos personales. Fueron el Consejo de Delegados de Comunidades Aborígenes del Pueblo Ocloya (CDCAPO) en conjunto con la OPINOA (Organizaciones...
Formarán orientadoras legales comunitarias para garantizar el acceso a la justicia de mujeres en el NOA

Formarán orientadoras legales comunitarias para garantizar el acceso a la justicia de mujeres en el NOA

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Norte Argentino
A través de un proyecto financiado por el Fondo Fiduciario de la ONU para la Eliminar la Violencia contra la Mujer, Andhes y Cladem trabajarán hasta el 2022 con 40 mujeres cis, trans y lesbianas de Tucumán y Jujuy que pertenecen a diferentes organizaciones migrantes, campesinas, indígenas, sociales y defensoras de Derechos Humanos con el fin de incidir en políticas públicas y otras acciones que faciliten su acceso a la justicia. En plena pandemia, comenzó a desarrollarse el proyecto “Acceso a la Justicia para mujeres cis, trans y lesbianas en situación de violencia en el Noroeste Argentino. Del diálogo a la acción”  a través del cual las organizaciones Andhes (Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales) y Cladem (Comité de América...
Andhes presentó un amparo para que el estado tucumano garantice el acceso a internet a niñas y niños de barrios populares y comunidades indígenas

Andhes presentó un amparo para que el estado tucumano garantice el acceso a internet a niñas y niños de barrios populares y comunidades indígenas

Derechos Humanos, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La falta de conectividad asciende a un 13% de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAyJs) de los barrios populares del NOA, según la investigación “Las voces de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en contextos de pobreza y de movilidad humana en Argentina. Efectos secundarios del COVID 19 en el acceso a sus derechos” coordinado desde Andhes y ejecutado junto a las 18 organizaciones que integran el Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia de Argentina, con el apoyo de Unicef. Desde Andhes, en conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil, presentaron una acción de amparo contra el estado provincial a fin de que tome todas las medidas necesarias para garantizar el acceso a dispositivos tecnológicos, herramientas digitales e internet mediante una conectividad...
Tucumán: la criminalización de la emergencia sanitaria

Tucumán: la criminalización de la emergencia sanitaria

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Desde que se instaló el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, (ASPO) y luego el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DASPO), las detenciones de personas, clausuras de locales y secuestros de vehículos se han transformado en un paisaje cotidiano para la ciudadanía tucumana. Por Pablo Gargiulo, coordinador del área de Empresas y Derechos Humanos de Andhes. A partir de este lunes 14, por disposición del Comité Operativo de Emergencia (COE) en Tucumán se ‘desalienta’ circular de 23.30 a 7 horas salvo para “trabajadores esenciales y de actividades autorizadas por el COE” o “casos de emergencia”. Sin embargo, bares podrán abrir hasta las 23 y deliverys hasta las 24 horas. En ese intersticio, la ciudadanía queda a merced de la arbitrariedad policial...