Etiqueta: ANSES

Perder una elección, menos grave que perder el rumbo

Perder una elección, menos grave que perder el rumbo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Los hermeneutas más experimentados de Cristina Fernández de Kirchner aseguran que jamás se habría desmarcado como lo hizo en su balance público de esta semana si no entreviera un serio riesgo de derrota en las elecciones del año próximo. Su alarma choca con la calma que procura infundirles su hijo Máximo a los compañeros que acuden a él atribulados por el envalentonamiento mediático de algunas figuras de la oposición: "En la provincia, por lo menos, no hay nada enfrente", les repite. Algunos quedan conformes. Otros le retrucan que la amenaza puede florecer en un abrir y cerrar de ojos, como le pasó a Néstor con Francisco De Narváez en 2009 o a la propia vice con su hoy socio Sergio Massa en 2013. La discusión parece futurista pero sobrevuela cada episodio que crispa...
Alberto y la “calesita” del IFE

Alberto y la “calesita” del IFE

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Desde que se ha implementado el IFE, se ha hecho con la duda puesta en su continuidad. Era como única vez pero el Gobierno ya analizaba una ayuda económica post pandemia. Lo cierto es que ya se han pagado tres Ingresos Familiares de Emergencia y el cuarto, que debería haberse comenzado a pagar, está en discusión aún. El Gobierno, que se asemeja a la pescadilla que se quiere morder su cola tras seis meses de implementación del IFE, continúa analizando un "nuevo subsidio" para reemplazar al Ingreso Familiar de Emergencia y para la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Ya lo había hecho antes del pago del IFE 3, con una idea estrafalaria de suplantarlo con una Renta Básica Universal (luego explicaremos lo estrafalaria de la idea). A primera vista uno podría...
Acuerdo para el canje de bonos de la deuda pública argentina con los Fondos Financieros

Acuerdo para el canje de bonos de la deuda pública argentina con los Fondos Financieros

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El pasado 4 de agosto vencía una invitación al canje de deuda externa pública de legislación extranjera que la Argentina había inscripto ante la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU, la U. S. Securities and Exchange Commission (SEC). La oferta del canje era por unos 65.000 millones de dólares (md). Los trascendidos indicaban que hasta la fecha se había recogido un 30/35% de apoyo, lo que era insuficiente para llevar adelante la operación de canje de títulos, ya que una mayoría demandaría al país por la deuda impaga ante los tribunales de Nueva York, especialmente aquellos cuyos títulos son gestionados por grandes Fondos de Inversión. El país estaba a punto de consolidar el default, porque hace rato que la Argentina está postergando pagos de su deuda vencida sin declararse...
Avanza acuerdo de suspensión: baja salarial de 25% durante cuarentena

Avanza acuerdo de suspensión: baja salarial de 25% durante cuarentena

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Contra reloj, los ministerios de Desarrollo Productivo y Trabajo intentan plasmar un entendimiento con gremios e industriales por los sueldos de este mes. El Gobierno se apresta a convalidar un mecanismo de suspensiones masivas con salarios reducidos en 25% para trabajadores eximidos de concurrir a sus puestos laborales durante la cuarentena a cambio de garantizarles estabilidad. La discusión en marcha oscila entre la postura de la Unión Industrial (UIA) de que el salario, con el pago del 50% comprometido por el Estado, alcance un total cercano al 60% del neto y la de la CGT, que plantea un valor más cercano al 80%. En el Ejecutivo adelantaron que primará un valor más cercano al 75%. La vigencia de esa negociación dejó en suspenso las conversaciones individuales que los gremios...
El aislamiento obligatorio se extenderá hasta el 26 de abril

El aislamiento obligatorio se extenderá hasta el 26 de abril

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Alberto Fernández brindó una conferencia de prensa este viernes por la noche en la que definió la extensión del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Planteó que se trata de una nueva fase "administrada", en la que el gobierno nacional irá analizando, caso por caso y en conjunto con los gobernadores, la situación de territorios y actividades donde puedan plantearse una modificación de las condiciones de la cuarentena. Sin embargo, enfatizó que en los grandes centros urbanos, en particular en la zona centro del país donde se registra la mayor cantidad de casos, la situación seguirá en las mismas condiciones vigentes desde la instauración de la cuarentena, el pasado 20 de marzo. La fase "administrada" implicará, detalló, que en distintos casos, como regiones y...
Funcionarios macristas siguen representando al Estado en Edenor

Funcionarios macristas siguen representando al Estado en Edenor

Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
El secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), Carlos Minucci, denunció en Radio Gráfica que el macrista Emilio Basavilbaso sigue siendo representante del Estado en el directorio de Edenor. “¿Qué garantía tengo yo de esta gente que durante cuatro años permitió que se destruya el sistema eléctrico, que se aumenten las tarifas, que se eche a gente?”, expresó. “Cómo puede ser que a esta altura del partido y en el medio de esta pandemia, tengamos la quinta columna dentro de las empresas o de las instituciones gubernamentales”, manifestó Minucci. Y agregó: “En Anses hay hasta directores de definiciones que son Macri. Es una vergüenza. Eso habría que haberlo cortado por ley o por algo, y poner gente que esté jugando...
El imprevisto gatillo de un viraje económico

El imprevisto gatillo de un viraje económico

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La pandemia ha trastocado todas las prioridades de un gobierno que recién arrancaba. Fernández enfrenta ahora dos emergencias simultáneas: el tsunami sanitario y el agravamiento de la recesión. Como el coronavirus llega más tarde al hemisferio sur, Argentina puede asimilar lo ocurrido en el norte. Pero esa ventaja sólo brinda un poco más de tiempo para emparchar un sistema sanitario destruido. El gobierno aceleró el inicio del aislamiento social, frente al gravísimo peligro que se avecina por la carencia de respiradores y hospitales. Todos temen las consecuencias de un salto exponencial de los contagiados y se intenta aplanar la curva de los afectados, para distribuir su impacto en la estructura sanitaria. La experiencia internacional pareciera indicar que el brote puede...
En defensa del default

En defensa del default

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Nuestro país atraviesa una coyuntura económico-social profunda y compleja, tanto por los problemas estructurales que arrastra desde hace décadas como por los últimos cuatro años de economía de mercado y negociados al por mayor. La deuda tiene un peso social y político que condiciona toda política estatal. Aún con el apoyo del FMI a su estrategia negociadora –deuda impagable e insustentable- la debilidad negociadora del gobierno es mayor que en 2004/05. En aquel entonces se venía de un default declarado que duró tres años y medio, lo que tuvo un peso decisivo frente a los acreedores, que además estaban muy distribuidos. Hoy el país está en default virtual -combina pagos con reperfilamientos- mientras que la deuda está mayoritariamente en carteras de fondos de inversión,...
Enfoques contradictorios sobre la política económica

Enfoques contradictorios sobre la política económica

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La discusión sobre política económica presenta algunas variantes interesantes. En un sentido aparece la política aplicada durante el gobierno de Mauricio Macri y las primeras disposiciones de la actual gestión de Alberto Fernández, donde la discusión apunta a descifrar cuánto hay de ruptura y cuánto de continuidad. Por otro lado, aparece la crítica al macrismo por derecha, de los ultras liberales, quienes acusan a la gestión macrista por haber perdido la ocasión de avanzar a fondo en el ajuste fiscal y en la realización de reformas estructurales, especialmente en materia laboral y previsional, quita de derechos, en definitiva. Más aún y desde otro ángulo, en la crítica al gobierno actual, el debate apunta al límite de lo posible en los cambios económicos necesarios,...
La deuda pública es un gran condicionante

La deuda pública es un gran condicionante

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El endeudamiento público creció de manera alarmante durante el gobierno macrista entre 2015 y 2019. Es un tema recurrente desde tiempos de la dictadura genocida y en los noventa, momentos de fuerte crecimiento de la dependencia financiera del país. El propio Macri acaba de reconocer el asunto cuando señala: “Yo les decía, cuidado que yo conozco los mercados. Un día no te prestan más plata y nos vamos a ir a la mierda. Ellos me decían ´no, seguí´”.[1] ¿Qué pensar de estas declaraciones? ¿No era que Macri conducía el mejor equipo en años? ¿Quién conducía, el Presidente o sus Ministros o funcionarios? Aunque pretenda exculparse, el ex Presidente es el principal responsable de una hipoteca que condiciona la política económica, no solo en el presente, sino por muchos...