Etiqueta: ANSES

Revelan enriquecimiento y conflictos de interés del interino Casal

Revelan enriquecimiento y conflictos de interés del interino Casal

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
7 propiedades y accionista de Pampa Energía y Clarín, a quienes protegió durante la era Macri. Lo denunció el diputado Rodolfo Tailhade en la Comisión Bicameral de Control y Seguimiento del Ministerio Público. Una a una, todas las irregularidades. Por Ari Lijalad. Durante el gobierno de Mauricio Macri el procurador interino Eduardo Casal sumó 7 propiedades y desplazó a un fiscal que intervenía en causas donde estaban involucradas Pampa Energía y el Grupo Clarín, empresas de las que es accionista. La información la reveló el diputado Rodolfo Tailhade ante la Bicameral de Seguimiento del Ministerio Público en base a la información que figura en las declaraciones juradas de Casal. También encontró acciones en otras empresas como Techint, Aluar y varios bancos y una...
El haber jubilatorio no es un subsidio a la vejez

El haber jubilatorio no es un subsidio a la vejez

Nacionales, Trabajadoras/es
La reciente ley aprobada por el Congreso de la Nación establece una suba del importe a partir del cual (150.000 pesos de sueldo bruto) el empleador debe retener Impuesto a las Ganancias a los trabajadores registrados. También modifica de 6 a 8 haberes mínimos a partir de los cuales (164.571,44 pesos) se le debe practicar dicha retención a jubilados y pensionados. Eugenio Semino, defensor de la tercera edad de la Ciudad de Buenos Aires, conversó con el programa “Otras Voces Otras Propuestas” (al aire por radio La Retaguardia) sobre estos cambios en los que los legisladores han ignorado fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Para Eugenio Semino se trata de un “nuevo disparate legislativo” por la “liviandad y falta de conocimiento que tienen los legisladores”:...
La ANSeS miente, los medios hegemónicos, también

La ANSeS miente, los medios hegemónicos, también

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Sin chequear la información dada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), los medios de comunicación hegemónicos dan una gran cobertura a la mentira del organismo anunciada el 5 de enero de este año: Créditos para jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH. 1) La ANSeS informa en su sitio web lo siguiente: "AVISO IMPORTANTE. DESDE EL 5 DE ENERO DE 2021 ES POSIBLE SOLICITAR NUEVOS CRÉDITOS CON TURNO PREVIO". 2) En TURNOS el sitio dice: "EN ESTE MOMENTO NO PODEMOS ASIGNARTE UN TURNO. INGRESAR NUEVAMENTE EN 24 HORAS". 3) En "ANSeS PRÉSTAMO", en la opción "Créditos ANSeS" un cartel dice "SERVICIO EN MANTENIMIENTO". 4) En SOLICITAR PRÉSTAMO dice "EL SERVICIO NO ESTÁ DISPONIBLE". Desde la semana pasada estas son las respuestas a los créditos...
Nueva fórmula previsional: Un subsidio a la vejez que violenta sus derechos

Nueva fórmula previsional: Un subsidio a la vejez que violenta sus derechos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno acaba de anunciar el ajuste de 30 pesos diarios para los haberes mínimos de diciembre. Ese aumento del 5% llevará el haber mínimo a poco más de 19.000 pesos, comparado con una canasta para el adulto mayor estimada en 49.000. El proyecto para establecer la nueva fórmula de actualización no augura nada mejor, porque parte de este haber de miseria y porque no considera que la inflación sea una de las variables para el ajuste. Por Fabiana Arencibia. La nueva fórmula propuesta por el Gobierno para actualizar los haberes previsionales - aprobada en la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional y lista para ser tratada por el Congreso – se basa en una fórmula que combina la variación de los salarios de trabajadores registrados y la recaudación de la ANSES,...
El extenuante ejercicio de medir fuerzas con propios y extraños

El extenuante ejercicio de medir fuerzas con propios y extraños

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El lunes, después de la foto con la que Martín Guzmán procuró exhibir un frente interno unificado antes que aterrizara la misión del Fondo Monetario, Máximo Kirchner se quedó a conversar un rato a solas con el ministro de Economía. La otra camporista del salón, Fernanda Raverta, ya estaba chocando puños con Sergio Massa, antiguo ocupante de su silla en la ANSES. Cecilia Todesca y Santiago Cafiero también habían salido. -La reforma impositiva está bien. Charlala con ellos todo lo que quieras. Pero reforma laboral o cualquier otro retoque a lo previsional, olvidate. El tono de la advertencia fue cordial. El jefe de la bancada oficialista en Diputados no quiere confrontar en público ni en privado con el del Palacio de Hacienda, pero sí marcar el límite de lo que considera...
Perder una elección, menos grave que perder el rumbo

Perder una elección, menos grave que perder el rumbo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Los hermeneutas más experimentados de Cristina Fernández de Kirchner aseguran que jamás se habría desmarcado como lo hizo en su balance público de esta semana si no entreviera un serio riesgo de derrota en las elecciones del año próximo. Su alarma choca con la calma que procura infundirles su hijo Máximo a los compañeros que acuden a él atribulados por el envalentonamiento mediático de algunas figuras de la oposición: "En la provincia, por lo menos, no hay nada enfrente", les repite. Algunos quedan conformes. Otros le retrucan que la amenaza puede florecer en un abrir y cerrar de ojos, como le pasó a Néstor con Francisco De Narváez en 2009 o a la propia vice con su hoy socio Sergio Massa en 2013. La discusión parece futurista pero sobrevuela cada episodio que crispa...
Alberto y la “calesita” del IFE

Alberto y la “calesita” del IFE

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Desde que se ha implementado el IFE, se ha hecho con la duda puesta en su continuidad. Era como única vez pero el Gobierno ya analizaba una ayuda económica post pandemia. Lo cierto es que ya se han pagado tres Ingresos Familiares de Emergencia y el cuarto, que debería haberse comenzado a pagar, está en discusión aún. El Gobierno, que se asemeja a la pescadilla que se quiere morder su cola tras seis meses de implementación del IFE, continúa analizando un "nuevo subsidio" para reemplazar al Ingreso Familiar de Emergencia y para la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Ya lo había hecho antes del pago del IFE 3, con una idea estrafalaria de suplantarlo con una Renta Básica Universal (luego explicaremos lo estrafalaria de la idea). A primera vista uno podría...
Acuerdo para el canje de bonos de la deuda pública argentina con los Fondos Financieros

Acuerdo para el canje de bonos de la deuda pública argentina con los Fondos Financieros

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El pasado 4 de agosto vencía una invitación al canje de deuda externa pública de legislación extranjera que la Argentina había inscripto ante la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU, la U. S. Securities and Exchange Commission (SEC). La oferta del canje era por unos 65.000 millones de dólares (md). Los trascendidos indicaban que hasta la fecha se había recogido un 30/35% de apoyo, lo que era insuficiente para llevar adelante la operación de canje de títulos, ya que una mayoría demandaría al país por la deuda impaga ante los tribunales de Nueva York, especialmente aquellos cuyos títulos son gestionados por grandes Fondos de Inversión. El país estaba a punto de consolidar el default, porque hace rato que la Argentina está postergando pagos de su deuda vencida sin declararse...
Avanza acuerdo de suspensión: baja salarial de 25% durante cuarentena

Avanza acuerdo de suspensión: baja salarial de 25% durante cuarentena

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Contra reloj, los ministerios de Desarrollo Productivo y Trabajo intentan plasmar un entendimiento con gremios e industriales por los sueldos de este mes. El Gobierno se apresta a convalidar un mecanismo de suspensiones masivas con salarios reducidos en 25% para trabajadores eximidos de concurrir a sus puestos laborales durante la cuarentena a cambio de garantizarles estabilidad. La discusión en marcha oscila entre la postura de la Unión Industrial (UIA) de que el salario, con el pago del 50% comprometido por el Estado, alcance un total cercano al 60% del neto y la de la CGT, que plantea un valor más cercano al 80%. En el Ejecutivo adelantaron que primará un valor más cercano al 75%. La vigencia de esa negociación dejó en suspenso las conversaciones individuales que los gremios...
El aislamiento obligatorio se extenderá hasta el 26 de abril

El aislamiento obligatorio se extenderá hasta el 26 de abril

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Alberto Fernández brindó una conferencia de prensa este viernes por la noche en la que definió la extensión del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Planteó que se trata de una nueva fase "administrada", en la que el gobierno nacional irá analizando, caso por caso y en conjunto con los gobernadores, la situación de territorios y actividades donde puedan plantearse una modificación de las condiciones de la cuarentena. Sin embargo, enfatizó que en los grandes centros urbanos, en particular en la zona centro del país donde se registra la mayor cantidad de casos, la situación seguirá en las mismas condiciones vigentes desde la instauración de la cuarentena, el pasado 20 de marzo. La fase "administrada" implicará, detalló, que en distintos casos, como regiones y...