Etiqueta: ANSES

Funcionarios macristas siguen representando al Estado en Edenor

Funcionarios macristas siguen representando al Estado en Edenor

Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
El secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), Carlos Minucci, denunció en Radio Gráfica que el macrista Emilio Basavilbaso sigue siendo representante del Estado en el directorio de Edenor. “¿Qué garantía tengo yo de esta gente que durante cuatro años permitió que se destruya el sistema eléctrico, que se aumenten las tarifas, que se eche a gente?”, expresó. “Cómo puede ser que a esta altura del partido y en el medio de esta pandemia, tengamos la quinta columna dentro de las empresas o de las instituciones gubernamentales”, manifestó Minucci. Y agregó: “En Anses hay hasta directores de definiciones que son Macri. Es una vergüenza. Eso habría que haberlo cortado por ley o por algo, y poner gente que esté jugando...
El imprevisto gatillo de un viraje económico

El imprevisto gatillo de un viraje económico

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La pandemia ha trastocado todas las prioridades de un gobierno que recién arrancaba. Fernández enfrenta ahora dos emergencias simultáneas: el tsunami sanitario y el agravamiento de la recesión. Como el coronavirus llega más tarde al hemisferio sur, Argentina puede asimilar lo ocurrido en el norte. Pero esa ventaja sólo brinda un poco más de tiempo para emparchar un sistema sanitario destruido. El gobierno aceleró el inicio del aislamiento social, frente al gravísimo peligro que se avecina por la carencia de respiradores y hospitales. Todos temen las consecuencias de un salto exponencial de los contagiados y se intenta aplanar la curva de los afectados, para distribuir su impacto en la estructura sanitaria. La experiencia internacional pareciera indicar que el brote puede...
En defensa del default

En defensa del default

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Nuestro país atraviesa una coyuntura económico-social profunda y compleja, tanto por los problemas estructurales que arrastra desde hace décadas como por los últimos cuatro años de economía de mercado y negociados al por mayor. La deuda tiene un peso social y político que condiciona toda política estatal. Aún con el apoyo del FMI a su estrategia negociadora –deuda impagable e insustentable- la debilidad negociadora del gobierno es mayor que en 2004/05. En aquel entonces se venía de un default declarado que duró tres años y medio, lo que tuvo un peso decisivo frente a los acreedores, que además estaban muy distribuidos. Hoy el país está en default virtual -combina pagos con reperfilamientos- mientras que la deuda está mayoritariamente en carteras de fondos de inversión,...
Enfoques contradictorios sobre la política económica

Enfoques contradictorios sobre la política económica

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La discusión sobre política económica presenta algunas variantes interesantes. En un sentido aparece la política aplicada durante el gobierno de Mauricio Macri y las primeras disposiciones de la actual gestión de Alberto Fernández, donde la discusión apunta a descifrar cuánto hay de ruptura y cuánto de continuidad. Por otro lado, aparece la crítica al macrismo por derecha, de los ultras liberales, quienes acusan a la gestión macrista por haber perdido la ocasión de avanzar a fondo en el ajuste fiscal y en la realización de reformas estructurales, especialmente en materia laboral y previsional, quita de derechos, en definitiva. Más aún y desde otro ángulo, en la crítica al gobierno actual, el debate apunta al límite de lo posible en los cambios económicos necesarios,...
La deuda pública es un gran condicionante

La deuda pública es un gran condicionante

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El endeudamiento público creció de manera alarmante durante el gobierno macrista entre 2015 y 2019. Es un tema recurrente desde tiempos de la dictadura genocida y en los noventa, momentos de fuerte crecimiento de la dependencia financiera del país. El propio Macri acaba de reconocer el asunto cuando señala: “Yo les decía, cuidado que yo conozco los mercados. Un día no te prestan más plata y nos vamos a ir a la mierda. Ellos me decían ´no, seguí´”.[1] ¿Qué pensar de estas declaraciones? ¿No era que Macri conducía el mejor equipo en años? ¿Quién conducía, el Presidente o sus Ministros o funcionarios? Aunque pretenda exculparse, el ex Presidente es el principal responsable de una hipoteca que condiciona la política económica, no solo en el presente, sino por muchos...
Jubilaciones: muchas dudas, pocas certezas

Jubilaciones: muchas dudas, pocas certezas

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (24.541) plantea la suspensión por 180 días de la fórmula de ajuste de los haberes y su reemplazo por la decisión del Poder Ejecutivo. Habilita también a aumentar la utilización del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para hacer frente a endeudamiento del Estado. Economistas y abogados opinan respecto a estas modificaciones. El 23 de diciembre de 2019 se publicó en el Boletín Oficial la Ley que según su artículo primero declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social. Uno de los temas que tomó más estado público es el de la suspensión por 180 días de la fórmula de ajuste de los haberes y su reemplazo por un mecanismo...
Mondelez: Sin suspensiones y quita de impuestos

Mondelez: Sin suspensiones y quita de impuestos

Nacionales, Trabajadoras/es
La empresa Mondelez a cambio de no suspender a 500 trabajadores de sus plantas de Pacheco y Victoria exigió la exención de al menos 150 millones de pesos destinados al ANSES. La empresa encargada de la elaboración de Oreo, Tita, Rhodesia y Mantecol había anunciado una suspensión masiva a partir del 1 de diciembre por una supuesta caída de las ventas producto de la crisis de consumo que vive el país. Además, presentó un preventivo de crisis ante la Secretaría de Trabajo. Según trabajadores de Mondelez dicho preventivo es fraudulento ya que encubre una intención de atacar a los derechos laborales y a los mismos puestos de trabajo. Por Juan Alberto Pérez El jueves 21 de noviembre en una audiencia celebrada en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, se convocó...
Los olvidados de la clase política: los jubilados

Los olvidados de la clase política: los jubilados

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
A fin de octubre pasado, Víctor Abramovich, procurador fiscal ante la Corte Suprema de Justicia, emitió un dictamen señalando que debería confirmarse una sentencia que declaró inconstitucional la aplicación retroactiva de la nueva fórmula para el ajuste de haberes previsionales. Ahora será el máximo tribunal quien tendrá que definir si estuvo bien o mal aplicada. Sobre este tema compartimos reflexiones de Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, en una entrevista realizada por el programa de radio Los Locos de Buenos Aires. La Sala III de la Cámara Federal de la Seguridad Social había dictaminado en junio pasado contra una parte de la nueva ley de ajuste de haberes. Lo hizo luego de analizar la demanda del abogado y jubilado Miguel Ángel Fernández Pastor, quien fue...
Jubilados: “Ser protagonistas para hacer realidad los justos reclamos”

Jubilados: “Ser protagonistas para hacer realidad los justos reclamos”

Nacionales, Trabajadoras/es
Así lo plantea un nuevo comunicado de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de la República Argentina ante la situación desesperante que viven nuestros mayores. El comunicado está dirigido a las autoridades electas el 27 de octubre, solicitando la necesidad urgente de un aumento de emergencia en todas las escalas y que ninguna jubilación y pensión sea inferior a la Canasta Básica de las personas mayores que en octubre es de $ 37.815. La Mesa advierte sobre el progresivo desfinanciamiento del Sistema Previsional, recordando que el 27 de diciembre de 2017, el Ejecutivo promulgó la Reforma Tributaria (Ley 27430) que dispone disminuir las contribuciones patronales a ANSES, según el siguiente esquema: a partir de enero 2018 no se paga el 20% sobre $12.000 del...
Clientelismo M: Sica mintió en su primera referencia

Clientelismo M: Sica mintió en su primera referencia

Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El ministro habló del subsidio paralelo a cargo de punteros que destapó una investigación del periódico económico Ámbito. Los datos que lo desmienten. La suspensión del pago del plan clandestino de bonos por parte de la Justicia hasta después de las elecciones descolocó al Gobierno y en particular al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, quien en su primera alusión al escándalo que lo involucra directamente, y que puso al descubierto Ámbito, mintió públicamente. Tras anoticiarse de la cautelar dispuesta por la jueza María Servini, el funcionario atinó a quitarle sesgo electoral a la medida y dijo que “todos los meses” la cartera que encabeza realiza pagos mediante ese programa. Ámbito Financiero constató, sin embargo, que entre el año pasado y los...