Etiqueta: Anticapitalismo

Todos los cañones de Milei para bajar el índice de inflación

Todos los cañones de Milei para bajar el índice de inflación

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En un año de elecciones de medio término y con el objetivo de mejorar la cantidad de parlamentarios, el gobierno de Milei privilegia un índice de inflación por debajo del 2% mensual. Le dio resultados esa política en el 2024 y espera lo mismo en este 2025 de elecciones de medio término. Remito al índice, porque la inflación real, la del bolsillo de cada uno se verá afectada por la suba de los servicios, especialmente de las tarifas. Por su lado, las premisas de la baja del índice se aceleran. Son las ANCLAS de la intervención estatal para cumplir, aunque parezca contradictorio, con el plan liberal libertario. Milei hace intervenir al Estado, como siempre ocurre con el capitalismo. La crítica al Estado, a su intervención es pura ideología de mercado, mercadotecnia...
Rafael Bautista: El horizonte de un mundo otro tiene que ser la comunidad

Rafael Bautista: El horizonte de un mundo otro tiene que ser la comunidad

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Filósofo Rafael Bautista en Venezuela: El horizonte de un mundo otro tiene que ser la comunidad Por José Tomedes Gutiérrez, Prensa Mincomunas/ Resumen Latinoamericano, 22 de enero de 2025 “La comunidad no es algo que se sabe, es algo que se vive”. Así lo declaró el filósofo descolonial boliviano Rafael Bautista, durante el conversatorio “La forma comunidad como estructura de la vida”, actividad que se realizó en el Ministerio de las Comunas y los Movimientos Sociales. Para Rafael Bautista, la comunidad no puede ser comprendida a través de libros y teorías, sino que debe ser vivida y experimentada. Dijo que los conceptos teóricos existentes no definen la esencia de la comunidad, ya que la razón solo puede poner en conceptos aquello que ha sido vivido. “La...
México: 31 años de lucha pacífica del EZLN. El día después, 120 años antes

México: 31 años de lucha pacífica del EZLN. El día después, 120 años antes

Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
El Subcomandante Insurgente Moisés con los comandantes y comandantas del Comité Clandestino Revolucionario Indígena Comandancia General del EZLN la noche del 31 de diciembre de 2024 y los primero 20 minutos del 1 de enero de 2025. México, Chiapas Encuentros de Rebeldías y Resistencias 31 AÑOS DE LA LUCHA PACÍFICA DEL EZLN: EL DIA DESPUÉS, 120 AÑOS ANTES. Gilberto Piñeda Bañuelos, enlace de la Brigada Ricardo Flores Magón. Los ecos del Encuentro de Rebeldías y Resistencia realizados en San Cristóbal de Las Casas y en el caracol de Oventic del territorio zapatista en Chiapas, retumbaron hasta la península de Baja California, a la ciudad de La Paz, a todo México y a todo el Mundo, pero no todos y todas los escucharon, solo una minoría reducida a su mínima, muy mínima...
“El Estado es la continuación de la colonización”: palabras de Enrique Mamani sobre el desalojo del Lof Pailako

“El Estado es la continuación de la colonización”: palabras de Enrique Mamani sobre el desalojo del Lof Pailako

CABA, Nacionales, Pueblos Originarios
Enrique Mamani, de la Organización de Comunidades de Pueblos Originarios (OrCoPo), acompañó este 8 de enero la nota de adhesión en apoyo al Lof Pailako y contra el desalojo en la sede de la Administración de Parques Nacionales, donde las autoridades decidieron no recibirles. "El Estado es la continuación de la colonización", fueron las palabras con las que comenzó su intervención. Compartimos a continuación su intervención completa. Sí, a todos es importante entender que el Estado es la continuación de la colonización. Es importante entender que esto que está pasando en el sur, no es una cosa nueva para nosotros. Para nosotros, los pueblos originarios, tenemos muchísima experiencia en estas cosas. De hecho, con la caída de la 21.160, como decía el hermano Benito, tenemos...
México, Chiapas Zapatista: El crimen capitalista de la guerra a los pueblos de la tierra

México, Chiapas Zapatista: El crimen capitalista de la guerra a los pueblos de la tierra

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios, Video
Mesas de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía Cideci-Unitierra. SCLC, Chiapas, México Mesa II: La tormenta capítulo México: el crimen, el verdugo y las víctimas 28 de diciembre de 2024 https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2024/12/27/transmision-en-vivo-de-las-mesas-de-la-primera-sesion-de-los-encuentros-de-resistencia-y-rebeldia/ Compañero Carlos González (Comienza su intervención en el minuto 33´) https://www.youtube.com/watch?v=KYkI–JZbxQ Muy buenas tardes compañeras, compañeros. Muchas gracias por la invitación a participar y tomar la palabra junto a ustedes. Tampoco a mí me comentaron que había que traer un escrito, traigo unas anotaciones y vamos a tratar de generar en torno a ellas nuestra participación. Espero me disculpen...
México, Chiapas. Subcomandante Insurgente Moisés: 31 años del EZLN

México, Chiapas. Subcomandante Insurgente Moisés: 31 años del EZLN

Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Video
México, Chiapas Subcomandante Insurgente Moisés: 31 años del EZLN https://youtu.be/zkVwwS51s7Y Hacen 31 años nos dejaron la tarea nuestros compañeros caídos, nos dejaron encargados, encargadas de continuar la lucha. Ellos ya la tienen cumplida. Tener presente también a nuestros compañeros, compañeras que ya fallecieron en nuestra resistencia y rebeldía, que no se rindieron, que no se vendieron y que no claudicaron. Compañeros, compañeras zapatistas, en este momento queremos reportarnos con nuestros compañeros, compañeras los que nos marcaron este camino, los que nos dejaron este camino, queremos decirles a ustedes compañeros cumplidos en el deber, ahí vamos trabajándola, cumplimos ya una parte con nuestro gobernar autónomo, con nuestra digna rabia vamos mejorando....
Argentina: Por un gran encuentro de luchadores socioambientales

Argentina: Por un gran encuentro de luchadores socioambientales

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta
 «Una oportunidad para poner en pie proyectos de transformación social, política y económica» Por Juan Pedro Frère Affanni Integrante de Movida Ambiental Vicente López (*) enero 3, 2025 . El ascenso del negacionismo y la ultraderecha profundizan la crisis climática y social. Puede ser un momento propicio para el surgimiento, desde abajo, de un movimiento para la transformación pragmática y estructural a la vez. Qué tareas y qué programas puede darse el “ecologismo” y el “ambientalismo” para no perder la brújula entre la disputa electoral y el sectarismo. “Negras tormentas agitan los aires / Nubes oscuras nos impiden ver” Los primeros versos de «A las barricadas», entonado por los anarquistas a las puertas de la Guerra Civil Española, parecen hacerse...
Se requieren nuevos imaginarios de sociedad

Se requieren nuevos imaginarios de sociedad

Destacadas, Discusiones, Nacionales
La preocupación apunta contra el dicho relativo a que todo pasado fue mejor y, por ende, se constituye en el imaginario deseado del futuro, imposibilitando habilitar sueños por la revolución. Eso repetición de imaginarios pasados aconteció en 1982 cuando la “multipartidaria” elaboró un programa para la Argentina pos dictadura sustentando en su propuesta el orden vigente entre los 20/30 hasta el momento del golpe en 1976. Era la Argentina de la sustitución de importaciones, del aliento al mercado interno y, en definitiva, de la conciliación de clases, tan bien expresado en el plan trienal de 1973, incluyendo la imaginación de la existencia de una “burguesía nacional” con proyecto propio que daba a pensar en potencialidad antimperialista. Hay que mencionar que en...
Acto en Plaza de Mayo a 23 años de la rebelión popular de 2001

Acto en Plaza de Mayo a 23 años de la rebelión popular de 2001

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Movimientos sociales, organizaciones políticas, asambleas populares y organismos de derechos humanos, entre otros, realizaron un acto en Plaza de Mayo a 23 años de la revuelta popular del 19 y 20 de diciembre de 2001, donde repudiaron las políticas del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y convocaron a organizar un plan de lucha para derrotarlo. Fotos: Nicolas Solo ((i)). La defensa de los derechos laborales, la derogación de la corrupta "Ley Bases" y el DNU 70/2023, el repudio al negacionismo y la criminalización de la protesta social fueron algunos de los ejes centrales del documento leído en la Plaza de Mayo, corazón político del país. Con una fuerte predominancia de las organizaciones partidarias del Frente de Izquierda (FIT-U), particularmente el Partido Obrero...
Nación Mapuche. Un Juicio Ético Popular y Nor Feleal para hacer justicia contra el despojo se llevó a cabo en el Lof Paicil Antriao

Nación Mapuche. Un Juicio Ético Popular y Nor Feleal para hacer justicia contra el despojo se llevó a cabo en el Lof Paicil Antriao

Destacadas, Foto, Patagonia, Pueblos Originarios
El 7 y 8 de diciembre, el Pueblo Mapuche protagonizó un hecho de gran importancia reivindicativa: en la población de Pichunko, en la Patagonia, se realizó el Primer Juicio Ético Popular y Nor Feleal (Tribunal Mapuche) en forma simultánea, en el territorio del Lof Paicil Antriao. Este Juicio tiene por objetivo dar testimonio del despojo sufrido y la necesaria reparación, para lograr restablecer el equilibrio y la cosmovisión mapuche. Fotos: Guadalupe Martínez, Mara Collinao y Giselle Relmü. Por Ana Ambrogi de Resumen Latinoamericano. Luego de las palabras de apertura por el Lonko Damián, y el Werken Tino, se explica en que consiste el ejercicio de implantar una Justicia Ética que es exponer con la legitimidad que dan las luchas, y como forma de salvaguarda de la...