Etiqueta: Anticapitalismo

13° Encuentro soberano de los Pueblos Fumigados bonaerenses

13° Encuentro soberano de los Pueblos Fumigados bonaerenses

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
La democracia comunitaria y pluricultural de los Pueblos Fumigados bonaerenses brilla y sigue encendiendo luchas. Kelu Mula, el proyecto de la Comunidad Rupu Antu, fue la sede del 13ª Encuentro soberano de los Pueblos Fumigados bonaerenses atravesado por la pluriculturalidad. El EPF brilló en sus 15 años consolidando un movimiento democrático, horizontal y comunitario que incansablemente lucha por la transformación del modelo agroindustrial. 22/09/2023  Fernando Cabaleiro //naturaleza.ar/ El Sábado 16 y Domingo 17 de Setiembre de 2023, se celebró en la Escuelita Rural Kelu Mula en el Partido de Lincoln (Buenos Aires) el 13º Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir. Un casi centenar de personas provenientes de Mar...
Un rico capitalista da sin querer un gran argumento a favor de la revolución

Un rico capitalista da sin querer un gran argumento a favor de la revolución

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es, Video
Los recientes comentarios de un magnate inmobiliario australiano llamado Tim Gurner se volvieron virales en las redes sociales por la inusual franqueza con la que discute los conflictos de intereses inherentes entre la clase trabajadora y los empresarios, diciendo que los trabajadores que se han vuelto perezosos y arrogantes durante la pandemia de Covid necesitan experimentar el dolor económico en forma de desempleo para frenarlos y ponerlos en su lugar. Gurner, que con un patrimonio neto de 912 millones de dólares ocupa el puesto 154 entre las personas más ricas de Australia según la Australian Financial Review, hizo estas declaraciones en la Cumbre Inmobiliaria de la Australian Financial Review celebrada el martes pasado. "Los tradies [argot australiano para referirse a los...
Luis Vitale: Un marxista latinoamericano olvidado

Luis Vitale: Un marxista latinoamericano olvidado

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Luis Vitale: Un marxista latinoamericano olvidado Por Michael Löwy y Marco Álvarez 15 de septiembre de 2023 “Sigo creyendo que no se trata de crear una nueva teoría sino de integrar al materialismo histórico –sin amalgamar– los aportes del feminismo, del ecologismo subversivo, de los Pueblos Originarios (antes llamados indígenas), de los pobladores (tipo favela), de la juventud, de los de Tercera Edad (o adultos mayores), de las nuevas capas campesinas (trabajadores temporeros) y de Cristianos por la Liberación. ¿No crees que tenemos el desafío de “refundar” o reelaborar la teoría del cambio social revolucionario, complementando la teoría fundada en la segunda mitad del siglo XIX?” Carta de Luis Vitale a Michael Löwy, 20 de agosto de 1994 A 50 años del...
Buen Vivir y descolonialidad

Buen Vivir y descolonialidad

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Buen Vivir y descolonialidad Crítica al desarrollo​ y la racionalidad​ instrumentales   Coordinador Boris Marañón Pimentel. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas, 2014. 267 páginas   enlace versión completa PDF: https://www.academia.edu/35112599/2014_Buen_Vivir_Descolonialidad_pdf    . ÍNDICE Introducción …………… 9   Aspectos teóricos   CAPÍTULO 1 Crisis global y descolonialidad del poder: la emergencia​ de una racionalidad liberadora y solidaria ……. 21  Boris Marañón Pimentel   CAPÍTULO 2 Hacia la racionalidad liberadora en los movimientos sociales. Identidades y discontinuidades en un mundo donde quepan muchos mundos ……. 61 Carla Beatriz Zamora Lomelí   CAPÍTULO 3 Comunidad y capital: un...
Cuba, una pequeña isla y una gran revolución

Cuba, una pequeña isla y una gran revolución

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
A pesar del brutal y criminal bloqueo con el que los EEUU y sus países satélites castigan a Cuba desde hace más de medio siglo, Cuba resiste y avanza. A pesar del brutal y criminal bloqueo con el que los EEUU y sus países satélites castigan a Cuba desde hace más de medio siglo, Cuba resiste y avanza. Ningún país ha pasado por un bloqueo económico como el que se le aplica a Cuba, jamás había ocurrido, unas sanciones contra las que se ha votado una y otra vez en las naciones unidas, y que han dejado en la más absoluta soledad a EEUU a la hora de perpetrar este crimen contra los herechos humanos y la soberanía cubana. Los EEUU han contado con un único apoyo constante, el de Israel, otro Estado criminal que no respeta ni las resoluciones internacionales con respecto...
Argentina y la ofensiva capitalista

Argentina y la ofensiva capitalista

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
A propósito de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y el triunfo de la ultraderecha. Las elecciones PASO del domingo 13/8 traen novedades políticas interesantes en la Argentina, las que se asocian a dinámicas similares en otras partes del mundo. Son resultados que merecen nuestra atención y reflexión de cara a una estrategia con perspectiva revolucionaria. En efecto, una de las novedades fue la elevada abstención y voto en blanco, por lejos, la primera minoría en torno al 35% de la población en condiciones de votar. No es una cuantía homogénea, ya que son voluntades dispersas y no necesariamente expresan unidad de criterio, aunque puede imaginarse el descontento y el desánimo por las propuestas electorales. Pero asumiendo los votos positivos, el candidato...
La lucha de clases global en cinco novelas

La lucha de clases global en cinco novelas

Culturas, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
Desde que la guerra de clases apareció por primera vez en el pensamiento radical las últimas décadas del siglo XVIII, no ha parado de evolucionar a través del intercambio de ideas entre la actividad política y la narrativa literaria, reformulando la acción revolucionaria a través del lenguaje militar. Por Mark Steven (Counterpunch). Mi último libro, Class War: A Literary History, explora esta fusión de política y literatura desde la revolución haitiana hasta los Panteras Negras. Pero, ¿qué se puede decir de la lucha de clases y su influencia en la literatura sobre la revolución en el presente actual? La nuestra es una época en la que la historia de la guerra de clases se transmite a través de la literatura, emergiendo del pasado revolucionario en un momento definido...
Los enigmas de Argentina

Los enigmas de Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Argentina se encamina a conmemorar los 40 años del fin de la dictadura, en su habitual contexto de convulsión económica e incertidumbre política. Las turbulencias financieras y cambiarias anticipan otro duro ajuste contra el nivel de vida popular, pero en un escenario de florecientes negocios posteriores. La gestión de esa intricada combinación quedará en manos del próximo presidente, que emergerá de una intensa secuencia de comicios provinciales, primarios y generales. La dura disputa por ese trofeo, contrasta con el escaso interés que despierta en el grueso de la población. El acotado impacto que han demostrado las urnas sobre el rumbo del país explica esa retracción de la ciudadanía. No es indistinto quién será el próximo mandatario, pero la prolongada crisis argentina...
Construyendo autonomía social: el decrecimiento 

Construyendo autonomía social: el decrecimiento 

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
. Construyendo autonomía social (VI): el decrecimiento  . Luis Tamayo Pérez UNAM Universidad Nacional Autónoma de México www.academia.edu/ . INTRODUCCIÓN . “Todo el que crea que el crecimiento exponencial puede continuar indefinidamente en un planeta finito o está loco o es un economista”.  Kenneth Boulding.[1] . Una ciudadanía que avance en la máxima autonomía social debe contar con un modelo económico que la organice. La propuesta acorde a la sostenibilidad de los recursos de la tierra, desde mi punto de vista, tiene nombre: el decrecimiento. En nuestros días es común leer en los diarios que “la economía de tal país creció en un determinado porcentaje, otra en uno mayor” y consideramos correcto que eso se así. Vivimos actualmente en una economía...
México: Libro “Pensamiento crítico, sujeto y autonomía”

México: Libro “Pensamiento crítico, sujeto y autonomía”

Publicación Abierta
. enviado por circulos.deestudio@hotmail.com . México Pensamiento crítico, sujeto y autonomía  Coordinadores: Rafael Sandoval Álvarez y Jorge Alonso Sánchez . D.R. © 2015 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Juárez 87, Tlalpan Centro, 14000, México D.F. Cátedra Jorge Alonso. CIESAS OccidenteCalle España 1359 / C.P. 44190 email: occte@ciesas.edu.mx . Índice . Presentación Rafael Sandoval Álvarez 9 . Introducción.  Retos del pensar crítico, epistémico, ético-político. Rafael Sandoval Álvarez 13 . Tras el pensamiento crítico. Jorge Alonso 37 . Sujeto Social y Antropología. Despliegue de subjetividadcomo realidad y conocimiento. Jorge Alonso y Rafael Sandoval Álvarez 61 . El debate con la perspectiva metodológica...