Etiqueta: Antifascismo

Jornada de lucha piquetera contra el ajuste y el avance de las derechas

Jornada de lucha piquetera contra el ajuste y el avance de las derechas

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Sólo es posible enfrentar el ajuste, el avance de las derechas y el intento de avasallar nuestros derechos con la movilización popular y en unidad con la clase trabajadora, plantean desde la Coordinadora por el Cambio Social en el marco de la jornada de lucha de la Unidad Piquetera este 14 de septiembre. Comunicado de prensa de la Coordinadora por el Cambio Social ¡Gran movilización contra el ajuste y el avance de las derechas! ¡Por nuestros salarios, el trabajo y los derechos conquistados! - Movilizamos en todo el país - En CABA a las 16.30 en Obelisco, movilizamos hacía Plaza de Mayo. Contacto: Damaris 11 3695-3078 Este jueves 14 de septiembre La Coordinadora por el Cambio Social, en el marco de la Unidad Piquetera, convocamos a una masiva movilización para enfrentar...
Concentración en la Legislatura porteña contra los negacionistas

Concentración en la Legislatura porteña contra los negacionistas

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Ante el repudio popular, la administración de Horacio Rodríguez Larreta desplegó un amplio operativo represivo para garantizar la realización de un acto de apología de la dictadura genocida en la Legislatura porteña este lunes 4 de septiembre. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Este lunes, todos los accesos a la Legislatura de Buenos Aires, ubicada en el corazón del microcentro porteño, fueron valladas y saturadas con la Policía de la Ciudad para proteger el acto en homenaje a los genocidas organizado por Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta en la fórmula de ultraderecha encabezada por Javier Milei. Organismos de derechos humanos, movimientos sociales, organizaciones políticas, sindicales, culturales y otras se concentraron en los diversos accesos, bloqueados por...
La izquierda frente a los peligros de octubre y noviembre

La izquierda frente a los peligros de octubre y noviembre

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Nacionales, Sistema Político
La experiencia latinoamericana confirma la conveniencia de votar contra la derecha en la segunda vuelta. En el caso argentino esa postura exige registrar las diferencias entre los postulantes. Reforzar la bancada de izquierda contribuirá a la resistencia social y a concebir un nuevo proyecto estratégico. La irrupción de Milei introduce tres certezas y una incógnita para la izquierda en el plano electoral. La primera certeza proviene de lo ocurrido en la región. Si Milei llega al balotaje repetirá lo sucedido con Bolsonaro en Brasil, Kast en Chile y Hernández en Colombia. En esas situaciones el grueso de la izquierda latinoamericana convocó a votar contra los derechistas. Los sectores más radicales adoptaron esa postura, sin ocultar sus cuestionamientos a la tibieza e inconsecuencia...
Verdades sobre la URSS que los medios y el sistema educativo burgués no nos quieren contar

Verdades sobre la URSS que los medios y el sistema educativo burgués no nos quieren contar

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta, Sistema Político
Verdades sobre la URSS que los medios y el sistema educativo burgués no nos quieren contar. El 17 de marzo de 1991, los ciudadanos de la URSS votaron en el referendo por mayoría aplastada (76,6%) a favor de “la conservación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, como una federación renovada de repúblicas soberanas”. Pero meses más tarde llegó la traición, la URSS solo podía ser destruida desde dentro, y el borracho Boris Yeltsin y sus compinches lo sabían, como lo sabía la CIA y el Gobierno de los EEUU, sin traición interna la URSS no hubiese caído y la historia reciente sería otra bien distinta. Finalmente los traidores y los Yanquis también consiguieron sus objetivos, y la URSS se desmoronó dando la apariencia de que era precisamente por la...
Chile: Una Plataforma Anticapitalista y Popular para reunir las luchas del oprimido

Chile: Una Plataforma Anticapitalista y Popular para reunir las luchas del oprimido

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
-Características de la Plataforma (categorías que determinan el carácter del espacio político y social en construcción): Anticapitalista, antiimperialista, antifascista, antipatriarcal, ecologista-consecuente, internacionalista, latinoamericanista, uno con los pueblos originarios en lucha por su autonomía, autedeterminación y territorio; uno con la comunidad migrante; uno con la comunidad LEGBT; independiente respecto de los intereses del Estado capitalista, su régimen institucional, sus clases tutelares. -Derechos Humanos y Sociales: de pedagogía política y social formativa para la liberación. De dignificación de los pueblos pre-existentes, con-vivientes y migrantes. -Poli-ética: Conducta personal y colectiva asociada al bien común, la fraternidad, la verdad, franqueza,...
Rosario de Acuña en 1884: ¡No venceremos! Un llamado realista a la resistencia

Rosario de Acuña en 1884: ¡No venceremos! Un llamado realista a la resistencia

Culturas, Discusiones, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta
Rosario de Acuña Villanueva en Helios (Valencia)  Abril de 1924 . Rosario de Acuña en 1884: ¡No venceremos!  Un llamado realista a la resistencia . Por Manuel Almisas Albéndiz kaosenlared.net/ 7 de julio de 2023  . Educado en las versiones del «Venceremos» de Inti Illimani y de Victor Jara, esta expresión de Rosario de Acuña (Madrid, 1850-Gijón, 1923) me pareció al principio poco menos que una herejía, pero pronto ahondé en su significado y la considero de una gran profundidad y digna de recordarse, sin perder ni una pizca de actualidad, como todas las cosas hermosas y verdaderas. Pertenece a su «Carta de adhesión» a Las Dominicales del Librepensamiento dirigida a Ramón Chíes, director del semanario, y publicada el domingo 28 de diciembre de 1884. Casi al...
Vandana Shiva: “El ecofeminismo tiene que ser antifascista”

Vandana Shiva: “El ecofeminismo tiene que ser antifascista”

Géneros, Internacionales, Publicación Abierta
. Vandana Shiva: “El ecofeminismo tiene que ser antifascista” Física, filósofa y escritora, Vandana Shiva es un referente del ecofeminismo que mira a lo pequeño para plantear grandes desafíos. Fue una de las ponentes del Encuentro Internacional Feminista. . Por Patricia Reguero elsaltodiario.com/ . Entrevista con la ecofeminista india Vandana Shiva. «Cada vez que destruimos los sistemas públicos y dejamos que el beneficio privado crezca sin límites, el fascismo se levanta» Vandana Shiva (Dehradun, India, 1952) participó en la conferencia Crisis climática, ecofeminismo y bienestar animal del Encuentro Internacional Feminista organizado por el Ministerio de Igualdad español el 25 de febrero. En esta entrevista, realizada ese día, llama la atención sobre algo: es...
Solidaridad con la lucha del pueblo peruano

Solidaridad con la lucha del pueblo peruano

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Sistema Político, Trabajadoras/es
En los últimos años, Latinoamérica ha visto el resurgimiento de grupos neofascistas que, escondidos en una falsa identidad de oposición, reprimen, asesinan, destruyen instituciones públicas, incendian sedes sociales, sindicatos y domicilios privados, en nombre de una supuesta democracia y libertad, cuando se trata de estrategias delincuenciales para imponer sus intereses y que han estado desestabilizando gobiernos democráticamente elegidos y reconocidos por la comunidad internacional. La burguesía oligárquica peruana, ha complotado contra el gobierno del presidente Castillo desde su inicio de gestión, llegando a derrocarlo mediante un “golpe de estado suave”, interrumpiendo la vigencia de un gobierno democrático y popular internacionalmente reconocido. Este hecho, ha...
Los fascistas “dispararon a sus pies” y provocaron muchas contradicciones en la sociedad brasileña

Los fascistas “dispararon a sus pies” y provocaron muchas contradicciones en la sociedad brasileña

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Análisis de lo ocurrido en Brasilia. Por Miguel Enrique Stedile y Ronaldo Pagotto. 9 de enero de 2023 1. Bolsonaro solo llegó al poder porque la burguesía, desesperada con la crisis capitalista, con la falta de alternativas en sus filas y la posibilidad de victoria de la izquierda con Haddad, apostó sus fichas por el capitán. A pesar de conocer la ideología fascista del capetão, necesitaba descargar todo el peso de la crisis sobre la clase obrera, con la retirada de los derechos laborales, la seguridad social, la imposición de límites al gasto social y el robo de las arcas públicas. 2. Y el bolsonarismo que se generó representó una coalición de fuerzas identificadas con la derecha y la extrema derecha, aprovechando una ventana de oportunidad histórica. Formaban...