Etiqueta: Argentina

La generala Laura Richardson y la guerra híbrida en Bolivia

La generala Laura Richardson y la guerra híbrida en Bolivia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
Como parte de un denominado Plan Simón Bolívar, el Comando Sur utilizará a Argentina, Perú y Ecuador para desencadenar conflictos en Sudamérica. Por Carlos Fazio. De la mano de la jefa del Comando Sur del Pentágono, generala Laura Richardson, como principal protagonista y ejecutora de la diplomacia de guerra de la Casa Blanca y el Estado profundo (deep state) en Sudamérica, y con eje en la acción desestabilizadora interna de la experimentada encargada de Negocios de Estados Unidos en La Paz, Debra Hevia, ha iniciado una nueva fase de la guerra híbrida que busca consumar la política de “cambio de régimen” en Bolivia en el marco de las elecciones presidenciales de 2025. Los motivos del renovado esfuerzo por desencadenar una “revolución de colores” en el país...
Desintegrar la región, la consigna que impone Washington

Desintegrar la región, la consigna que impone Washington

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Fue una semana disruptiva en América latina con la presencia de la jefa del Comando Sur estadounidense en Argentina, coronada con la ilegal invasión armada de policías ecuatorianos a la embajada mexicana en Quito, con el fin de secuestrar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había solicitado asilo político en esa sede diplomática. Dos personajes acapararon la atención: el mandatario ecuatoriano Daaniel Noboa y la generala Laura Richardson.   Por Álvaro Verzi Rangel. La gran pregunta es si se trata de un error garrafal, provocado por la inexperiencia e impericia del gabinete derechista ecuatoriano o una estrategia calculada, disruptiva y temeraria, apadrinada desde Washington. Los ewcuatorianos recuerdan que incluso, cuando Perú estaba en guerra con Ecuador, no se...
Por qué se celebra el Día Internacional contra la LGBTfobia en el deporte

Por qué se celebra el Día Internacional contra la LGBTfobia en el deporte

Géneros, Internacionales
El mundo del deporte siempre ha estado viciado por la homofobia, sobre todo en las categorías masculinas. Te contamos por qué desde 2010, el 19 de febrero se celebra el Día Internacional contra la LGBTfobia en el deporte. Por Raúl Cervera. Desde 2010, el 19 de febrero se celebra el Día Internacional contra la LGBTfobia en el deporte. Se eligió esa fecha en conmemoración de Justin Fashanu, un futbolista inglés y negro, el primero en salir del clóset y hablar abiertamente de su homosexualidad en 1990. Esto le valió ser centro de acoso, terminar su carrera prematuramente y terminar con su vida ocho años después. Podemos tomar su caso de ejemplo para entender que el mundo del deporte siempre ha estado viciado por la homofobia, sobre todo en las categorías masculinas....
Una platea fascista para ver la decadencia

Una platea fascista para ver la decadencia

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La venta de órganos es un mercado más (Javier Milei). Por Lic. Alejandro Marcó del Pont. Corre el año de 1980, y los agentes del Mossad acaban de capturar a un prisionero inverosímil: Adolf Hitler. La línea temporal de la novela “El traslado de A.H. a San Cristóbal”, de George Steiner, relata que el exdictador huyó de Alemania después de 1945 a un escondite transatlántico. Al caer prisionero de un escuadrón de cazadores de nazis, el ahora anciano de 91 años pronuncia un discurso exculpatorio en el que reflexiona sobre el futuro de la humanidad. La obra plantea preguntas filosóficas sobre la culpabilidad, la redención y la naturaleza del mal, utilizando el ficticio traslado como marco para recapacitar sobre estos temas. “Este es un mundo en el que han torturado a...
Las perspectivas del capitalismo en 2024

Las perspectivas del capitalismo en 2024

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La economía mundial capitalista continúa con sus problemas estructurales, con bajo crecimiento, principalmente en los territorios de la dominación, EEUU, Europa y Japón. China, India y otros países “emergentes” disminuyen la tendencia global y amortiguan los problemas de producción y circulación en el ámbito mundial. En el fondo, es parte de la disputa por la hegemonía del orden global, base de las disputas económicas, políticas, diplomáticas, militares que pueblan la cotidiana realidad, en un marco de amenaza civilizatoria, sea por el cambio climático o la creciente criminalidad del capitalismo, expresado en el tráfico de drogas, de armas, o la trata de personas. El objetivo principal del régimen del capital en estos momentos de crisis pasa por la creciente explotación...
García Linera: “Para derrotar a la ultraderecha, las izquierdas deben ser radicales”

García Linera: “Para derrotar a la ultraderecha, las izquierdas deben ser radicales”

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Entrevista con el exvicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera: "A las extremas derechas se las derrota con mayor distribución de la riqueza; no con moderación ni conciliación". Por Tamara Ospina Posse. A raíz de su viaje a Colombia para inaugurar el ciclo de pensamiento "Imaginar el futuro desde el Sur", organizado desde el Ministerio de Cultura de Colombia por la filósofa Luciana Cadahia, el exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera habló sobre el escenario político y social que transita América Latina en este "tiempo liminar" o interregno que deberemos transitar durante los próximos 10 o 15 años, hasta la consolidación de un nuevo orden mundial. Está claro que esa inestable oscuridad es el momento para la entrada en escena de las ultraderechas más monstruosas...
Ni Brasil ni Latinoamérica son los de 2003: Lula tampoco

Ni Brasil ni Latinoamérica son los de 2003: Lula tampoco

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
El Brasil de hoy no tiene casi nada que ver con el de los dos primeros mandatos presidenciales de Lula, entre 2003 y 2011 y el tres veces presidente debe adaptarse a la nueva realidad de un país prácticamente dividido en dos. América Latina tampoco es la misma: ya está menguado aquel impulso “progresista” de principios de siglo. Por Juraima Almeida. Con alguna frecuencia el mismo Lula parece no haberse dado cuenta de esos cambios radicales en el escenario nacional, en el escenario latinoamericano, escribe Eric Nepomuceno, quien reconoce que este 2023 que ya se va fue bastante positivo para Lula, dado que en los últimos días el Congreso aprobó una reforma tributaria considerada esencial, y que venía discutiéndose desde más de un par de décadas. El 20 de diciembre,...
Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Nacionales
En la búsqueda de la construcción de una dimensión regional respecto a la realidad carcelaria, la vulneración de derechos en contextos de encierro y las formas de organización que despliegan los familiares se llevó a cabo la charla “Sistema penal y cárceles en América Latina”. La actividad contó con la participación de Wendy Morales, directora de la asociación Azul Originario y sobreviviente de una detención ilegal y arbitraria en El Salvador, Gabriela Rodríguez, presidenta de la asociación civil Familias Presentes y madre de un joven privado de la libertad en Uruguay, y Ana Morales Villota, de Ecuador, vocera del Comité de Familiares por Justicia en Cárceles y mamá de Miguel López, asesinado a los 23 años en la penitenciaría Litoral; fue coordinada por el secretario...
BRICS 11: estratégico Tour de Force

BRICS 11: estratégico Tour de Force

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El Presidente chino, Xi Jinping, definió como "históricas" todas las grandes decisiones incluidas en la 15ª cumbre de los BRICS celebrada en Sudáfrica. Puede que se quede corto. El Sur Global, o la Mayoría Global, o el "Globo Global" (copyright del Presidente Lukashenko), por no hablar del atónito Occidente colectivo, tardarán tiempo en comprender plenamente la enormidad de las nuevas apuestas estratégicas. El Presidente Putin, por su parte, describió las negociaciones sobre la expansión de los BRICS como bastante difíciles.A estas alturas ya se tiene una idea relativamente precisa de lo que realmente se negoció en Johannesburgo. India quería 3 nuevos miembros. China quería hasta 10. Finalmente se alcanzó un compromiso, con 6 miembros: Egipto, Irán, Arabia Saudí,...
La negociación al filo que culminó en el ingreso argentino a los BRICS

La negociación al filo que culminó en el ingreso argentino a los BRICS

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Sistema Político
El rol clave de Lula. Los contactos del presidente y el canciller argentino en las horas decisivas. En los equipos de Bullrich pusieron paños fríos sobre los dichos de la candidata. Por Claudio Mardones @mcmardons Alberto Fernández demoró ocho minutos en confirmar el ingreso de Argentina al bloque integrado por Brasil, India, Rusia, China y Sudáfrica. El presidente oficializó el anuncio a las ocho de la mañana del jueves, luego de una semana de gestiones reservadas entre Buenos Aires, Brasilia y Beijing. Grabó el mensaje luego de regresar de Neuquén y pasó la madrugada del jueves esperando las señales desde Johannesburgo, la capital de Sudáfrica y sede de la 15° cumbre de presidentes del bloque regional. El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, primereó...