Etiqueta: Argentina

Concentración y corrupción con las vacunas

Concentración y corrupción con las vacunas

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La pandemia del COVID-19 muestra las miserias de nuestro tiempo, donde la desigualdad creciente es la cara más visible. Es una señal de que a todos no impacta por igual, ya que el cierre de empresas y por ende de la actividad económica significa pérdidas de empleos y reducción de ingresos populares, pero al mismo tiempo abundan informes de mejoras en la rentabilidad de algunos sectores económicos, entre otros, los laboratorios farmacéuticos. Estos constituyen parte esencial de una dinámica en ascenso por la privatización de la actividad económica en general y de la salud en particular. Si bien se sustentan en estudios financiados por entes públicos, caso de las Universidades e Institutos especializados, la producción queda a cargo del sector privado. Así, las ganancias...
El país del futuro en el “Consejo Económico y Social”

El país del futuro en el “Consejo Económico y Social”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El anuncio del Consejo Económico y Social habilita el debate sobre el largo plazo en la Argentina, hacia el año 2050, ya que explícitamente se excluye el debate de las preocupaciones de la coyuntura. Más allá de cualquier consideración al respecto, relativo a las urgencias del presente, sea el impacto social de la inflación y la recesión, o la crisis sanitaria agravada por el coronavirus, vale señalar el potencial de un debate necesario en materia de organización socioeconómica del país, que obviamente deberá partir del cuadro de situación actual. La información difundida por la agencia estatal destaca el abordaje de cuestiones “…como productividad e integración social; medio ambiente y cambio climático; trabajo; seguridad alimentaria; y democracia innovadora”[1]....
“La derecha se monta en cualquier campaña de desánimo”

“La derecha se monta en cualquier campaña de desánimo”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
"Lo que haga el gobierno frente a la derecha va a ser muy importante, si es una actitud de conciliación o de ponerse firmes y de enfrentar una derecha que tiene más problemas de los que ellos mismos piensan. Porque la derecha en Argentina no tiene el Ejército como para intentar un golpe como en Bolivia, no tiene un Poder Judicial sólido para hacer las operaciones de Brasil y además enfrenta una crisis interna terrible por la falta de liderazgo, por esa disputa entre el ala de los halcones de Macri y las palomas de Larreta. Yo creo que esta disputa oficialismo-derecha, depende de cómo se encarrile o se dirima esa tensión, definirá el perfil del gobierno", afirma en esta entrevista Claudio Katz, economista y miembro del EDI, quien realiza un balance del primer año de gobierno de Alberto...
“Aspiro a la reconciliación de los venezolanos”

“Aspiro a la reconciliación de los venezolanos”

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
Entrevista al presidente de Venezuela Nicolás Maduro. Tan espantoso para todo el mundo, el año 2020 ha sido relativamente clemente con Venezuela. Claro, los bloqueos y los ataques desde el exterior no han cesado, y hasta, por momentos, se han intensificado. Pero la revolución bolivariana, que acaba de cumplir 22 años, ya está curtida en esas batallas. Lo notable es que, aquí, contrariamente a lo ocurrido en casi toda América Latina y en particular en los países vecinos (Colombia, Brasil), la pandemia de Covid-19 ha sido controlada. Pocos contagios, escasa mortalidad. Mientras la economía por su parte, en circunstancias muy difíciles, conoce un espectacular repunte. Con un aumento inaudito de la producción agropecuaria y de las actividades comerciales. Además, la nueva...
La pandemia destruyó unos 4 millones de empleos, casi todos no registrados o cuentapropistas

La pandemia destruyó unos 4 millones de empleos, casi todos no registrados o cuentapropistas

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Casi 4 millones de trabajadores perdieron sus empleos desde que comenzó la pandemia. según un informe elaborado por el Centro de Investigación y Formación de la CTA (Cifra), de ellos más de la mitad pertenecía al sector informal y un 40% eran cuentapropistas. El trabajo relevó que 56,6% de los puestos perdidos afectó a asalariados no registrados; 39,6%, no asalariados; y 3,8% a asalariados registrados, en una situación del mercado laboral inédita por las medidas adoptadas ante la pandemia y su consecuencia en la actividad económica. El reporte cita que de acuerdo con información correspondiente al segundo trimestre del año de la Encuesta Permanente de Hogares proyectada a nivel nacional, la caída en la cantidad de empleo se acercó a los 4 millones de trabajadores. Según...
Inmenso dolor popular por el fallecimiento de Diego Armando Maradona

Inmenso dolor popular por el fallecimiento de Diego Armando Maradona

Culturas, Destacadas, Nacionales
El futbolista falleció a los 60 años por una descompensación cardíaca. La noticia tuvo impacto mundial y se sintió en las calles donde la gente expresó llorando su tristeza y dolor. Diego Armando Maradona, una de las personalidades argentinas más influyentes de la historia, falleció a los 60 años a raíz de una descompensación cardíaca. Permanecía con asistencia médica en una casa de Nordelta, en la zona norte del conurbano bonaerense, y sufrió un paro cardíaco del que intentaron reanimarlo sin éxito. Diego estaba alojado en ese lugar desde el pasado miércoles 11, después de someterse a una operación por un hematoma subdural en su cabeza en la Clínica Olivos, nueve días antes. Se lo había trasladado de forma momentánea a esa casa hasta definir las características...
Los problemas socio económicos en debate

Los problemas socio económicos en debate

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El éxito de las iniciativas políticas se mide por su capacidad de modificar la realidad; una realidad que cambia según ocurren acontecimientos que conmueven el contexto económico social o político. Esos acontecimientos son acciones colectivas o individuales, incluso propuestas que intervienen en la conformación de imaginarios sociales. La propuesta sobre intervención y expropiación de Vicentin generó agenda y habilitó un debate en la sociedad, más allá del resultado final; del mismo modo que la toma de tierras en Guernica, o el episodio en los campos de Etchevehere; como la misiva de Cristina Fernández de Kirchner (CFK). Todas estas propuestas o iniciativas son acciones que intervienen en la realidad con pretensión de cambio, más allá de si logran el propósito inicialmente...
Un día que vivirá en la infamia

Un día que vivirá en la infamia

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
De Guernica a Santa Elena hay mucho más que 700 kilómetros. Dos desalojos en menos de 24 horas, que ponen al descubierto el cruento avance los grupos económicos concentrados, además de las serias limitaciones del Frente de Todos a la hora de enfrentar a los poderes fácticos. Por Juan Manuel Erazo. Estamos en guerra. El continente está en guerra. Guerra de cuarta generación, guerra hibrida, guerra de baja intensidad. Guerra al fin. La declara el imperialismo norteamericano, el capital financiero y especulativo, las derechas domésticas (y domesticadas). Esta guerra se disputa en varios planos: el económico, el político/diplomático, el mediático, el judicial y, cuando es necesario, el paramilitar. Venezuela es el foco de mayor intensidad, el epicentro de la disputa material...
Evo cumple 61 años con deseo de volver a Bolivia

Evo cumple 61 años con deseo de volver a Bolivia

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
El expresidente boliviano Evo Morales cumple hoy 61 años lejos de su país, en condición de refugiado político en una Argentina que le abrió las puertas durante uno de los momentos más duros de su vida. Han pasado 11 meses desde el golpe de Estado del cual fue víctima y 10 desde que llegará a este país el 12 de diciembre, dos días después de asumir el gobierno de Alberto y Cristina Fernández. A ellos agradece al igual que al pueblo de esta tierra austral por ayudarlo y salvarle la vida, al igual que al gobierno de México, la primera escala que hizo tras el golpe. Hoy la esperanza de Evo renace, después de meses de encabezar la campaña del brazo político Movimiento al Socialismo, de soportar que destruyeran y saquearan su casa, de llorar a su hermana Esther, a quien...