Etiqueta: Argentina

Raúl Zibechi: “Este modelo no se sostiene sin represión”

Raúl Zibechi: “Este modelo no se sostiene sin represión”

Audio y radio, Derechos Humanos, Internacionales
Militarización y violencia.La represión de la protesta social, el aumento de los casos de gatillo fácil, el apoyo y la defensa ciega del gobierno a las fuerzas de seguridad son hoy moneda corriente. El enfrentamiento que plantea el gobierno con las clases populares parece profundizarse día tras día. Todo se vuelve aún más preocupante si recordamos que se estableció que las fuerzas armadas van a poder intervenir en la seguridad interior. Los factores fundamentales por que se da esta situación. Charlamos con Raúl Zibechi para que nos ayude a entender qué mecanismos operan en quienes ejercen y justifican la violencia y al servicio de qué intereses está. Fuente: http://lacolectiva.org.ar/este-modelo-no-se-sostiene-sin-represion-raul-zivechi/
TLC Argentina-Chile sin aprobar

TLC Argentina-Chile sin aprobar

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Ayer el Senado no pudo debatir, por falta de quorum, el Tratado de Libre Comercio enntre Argentina y Chile. Ante su posible aprobación se posicionó la Asamblea Argentina Mejor sin TLC. Denuncia que su firma significaría la desregulación y liberalización de amplias actividades económicas que en las últimas décadas han estado en mano de los Estados, como los servicios públicos (provisión de servicios básicos, educación, salud, sistema de pensiones, correo, transporte en general, etc.), las telecomunicaciones y las compras públicas. Hoy entra al Senado el Tratado de Libre Comercio entre Argentina y Chile Miércoles 15 de Agosto de 2018 El Senado argentino se apresta a tratar sobre tablas, es decir sin debatir el tema en Comisiones, el Tratado de Libre Comercio con Chile....
Poderoso golpe contra UNASUR

Poderoso golpe contra UNASUR

Discusiones, Internacionales
Dramáticos días para la integración latinoamericana. La coordinación conservadora de los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Brasil, Michel Temer, ha conseguido desmontar los más importantes avances de la integración de los países de América del Sur que, en los pasados diez años, conformaron la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) como bloque referente de las relaciones mundiales marcadas por la multipolaridad de potencias y de proyectos integracionistas regionales.  La potencia económica y política de los dos gobiernos, respaldados por los presidentes de Perú, Chile, Colombia y Paraguay (el denominado Grupo de Lima), consiguió hacer tambalear las estructuras integradoras de la región en abril pasado, cuando determinaron “suspender su participación”...