Etiqueta: Argentina

Denuncian causa armada contra la maestra y militante Angie Lorena Solano Cortés

Denuncian causa armada contra la maestra y militante Angie Lorena Solano Cortés

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales
Organizaciones feministas, sociales y de derechos humanos de Argentina y Colombia lanzan una campaña de solidaridad con Angie Lorena Solano Cortés, joven maestra y militante social colombiana residente en Argentina que al volver a su país de origen fue acusada por un atentado ocurrido en enero de 2019 en Bogotá. En Argentina, Angie estaba estudiando la Maestría y Doctorado en Historia de la Universidad Nacional de San Martín y trabajaba como maestra de primera infancia del CAI -Centro de Actividades Infantiles- de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lo ajustado de su situación económica y lo costoso de sus estudios la empujó a volver en sus vacaciones a Colombia, y ya no pudo retornar por las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio (cuarentena) impuestas en...
La economía más allá de la pandemia y la cuarentena: el problema es el capitalismo

La economía más allá de la pandemia y la cuarentena: el problema es el capitalismo

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
No hay dudas que la pandemia por el coronavirus agravó la situación económica global, pero más allá de cualquier forma de confrontación de la cuestión sanitaria, el mundo presenta un cuadro de recesión con alarmante impacto sobre la sociedad empobrecida, lo que se mide en desempleo, caída del salario, flexibilización salarial, laboral y sobre explotación de la fuerza de trabajo. El FMI actualizó a junio los datos ofrecidos en abril sobre perspectivas de la economía mundial para el 2020[1]. Si en abril sostenía una caída de -3%, la actualización asume una baja del -4,9% para todo el mundo, con la sola previsión del crecimiento del 1% para China. Recordemos que las autoridades chinas no establecieron meta concreta de expansión de su economía para el presente año, más...
Paro internacional de repartidores

Paro internacional de repartidores

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es, Video
Este 22 de abril repartidores de todas las aplicaciones van al paro en 6 países distintos: España, Costa Rica, Guatemala, Perú, Ecuador y Argentina. Compartimos el video de Silbando Bembas y la convocatoria a la medida de fuerza: Paro internacional de repartidores 📱🚴🏽📦 Los/as trabajadores/as repartidores son de los más expuestos a una mayor explotación: salarios bajísimos, nulas condiciones de seguridad e higiene, ausencia de derechos laborales. A esto se le suma la exposición al coronavirus. ✊🏽 Por eso se organizan y luchan. 💪🏽Este #22A, repartidores/as de todas las aplicaciones van al paro en 6 países distintos. 🇪🇸 🇨🇷 🇬🇹 🇵🇪 🇪🇨...
Abya Yala en cuarentena activa

Abya Yala en cuarentena activa

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales, Trabajadoras/es
Los feminicidios y denuncias por violencia no se detienen por la pandemia global. Las organizaciones populares resisten frente al impacto en las economías familiares. Poblaciones indígenas frente al Covid-19. La situación de lxs presxs políticos. Además, un recomendado cultural para fomentar la circulación de bienes y servicios culturales no hegemónicos. Porque producir cultura también es noticia. Reportes a #Venezuela #Colombia #Uruguay #Panamá #Argentina #Bolivia #Ngulumapu #Ecuador #Guatemala #ElSalvador #CONFENIAE #FestivalesSolidarios #RadioKvrruf #RadioMundoReal #LaResistenciaBolivia #RadioEstaciónSur #ColectivaChinata #RadioTemblorInternacional #Incorruptibles Comunican Olga Espinosa, Sara García, Linda Criollo, Lucía Ixchíu, Azul Cordo, Clara Lavayen,...
Confirman inviabilidad de proyecto minero transfronterizo “Pascua Lama” de la transnacional Barrick Gold

Confirman inviabilidad de proyecto minero transfronterizo “Pascua Lama” de la transnacional Barrick Gold

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas
Pascua Lama es un proyecto en conflicto generado por la transnacional Barrick Gold, con sede en Toronto, Canadá, que involucra a Chile y Argentina y que ha pretendido imponer una mina a cielo abierto con el fin de explotar principalmente oro, además de plata, cobre y otros minerales, a 4.500 msnm en territorio fronterizo. En Chile, se sitúa en la Región de Atacama, en la Provincia de Huasco, mientras que en la Argentina, en el Departamento Iglesia en la provincia de San Juan, donde han existido una serie de irregularidades que han sido denunciadas por diversas familias, comunidades y organizaciones, las que incluso han dado cuenta de las afectaciones a vitales glaciares en la zona, dañados por las operaciones de la empresa. ​El proyecto de Barrick Gold ha enfrentado numerosas acciones...
¿La Jefa del FMI preocupada por la desigualdad?

¿La Jefa del FMI preocupada por la desigualdad?

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Muy activa se presenta en el comienzo de este año 2020 la titular del FMI para argumentar sus preocupaciones contra la “desigualdad”, claro que sin mencionar en ningún momento que es el resultado de la lógica mundial del orden capitalista. En el Blog del FMI, Kristalina Georgieva escribe: “En la última década, la desigualdad se ha convertido en uno de los problemas más complejos y desconcertantes de la economía mundial.”[1] Resulta interesante que la Jefa del organismo mundial aluda al “desconcierto”, cuando uno de los “best sellers” de la literatura económica contemporánea remite precisamente al asunto tras considerar 150 años de capitalismo. Aludo al francés Thomas Piketty y su “Capital del Siglo XXI” del 2013 y más recientemente “Capital e Ideología”...
¿Los últimos días de Luis Almagro en la OEA?

¿Los últimos días de Luis Almagro en la OEA?

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Aún cuando los medios hegemónicos trasnacionales tratan de imponer el imaginario de que Luis Almagro será reelecto en marzo como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), las numerosas críticas que ha despertado su accionar hacen dudar su continuidad al frente del organismo panamericano, que integran los países latinoamericanos y caribeños, además de Estados Unidos y Canadá. Los 33 estados de la OEA designarán al nuevo Secretario General el 20 de marzo, y hay tres concursantes cuyas nominaciones se presentaron antes del 15 de diciembre de 2019, la fecha establecida por el Consejo Permanente de la Organización. Las reglas permiten la nominación de un candidato hasta el día de las elecciones, aunque esto es poco probable. Los candidatos son el...
¿Qué pasó el año que pasó? Un abajo que se mueve… y un arriba muy nervioso

¿Qué pasó el año que pasó? Un abajo que se mueve… y un arriba muy nervioso

Destacadas, Discusiones, Internacionales
América Latina y el Caribe perdió su lugar de territorio de paz, pero los estallidos sociales también fueron marcando la agonía del neoliberalismo en medio de la disputa entre los intereses del capital trasnacionalizado y los de los pueblos, que parecen haber comprendido la necesidad de construir democracias que no abandonen las calles. Lo más sobresaliente del 2019 han sido los triunfos electorales de fuerzas progresistas en México y Argentina y las grandes protestas populares en Colombia, Chile, Ecuador y Haití contra gobiernos neoliberales, que contrastan con la estabilidad en Cuba, Venezuela, Nicaragua, México, Argentina e incluso Uruguay, pese a la derrota electoral del Frente Amplio. De enorme valor han sido este año las masivas manifestaciones populares contra las...
Jeanine Añez no logra maquillar el golpe de Estado en Bolivia

Jeanine Añez no logra maquillar el golpe de Estado en Bolivia

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
La nominación de Jorge Quiroga como “delegado ante la comunidad internacional” para “explicar la violación de los derechos humanos” demuestra el fracaso de la presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Añez, en hacer creer al mundo que no hubo un golpe de Estado en Bolivia el pasado 10 de noviembre. La autonombrada Añez cree que el simple hecho de colocarse una banda presidencial le otorga por arte de magia la inteligencia necesaria para gobernar democráticamente un país como Bolivia, cuando en los hechos actúa como el testaferro de una derecha golpista boliviana, apañada por Estados Unidos, que es la que le prepara la estrategia, los decretos y los discursos que ella difícilmente los lee al país. Sin embargo, aunque su imagen puede ser conveniente dentro el espacio...
Los protagonistas de la disputa en América Latina

Los protagonistas de la disputa en América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Las revueltas populares se extienden junto a la reacción de los opresores. En Chile desenmascaran el modelo neoliberal y en Ecuador doblegaron el ajuste del FMI. Pero en Bolivia se consumó un golpe con todos los tintes del fascismo. La liberación de Lula ilustra la intensidad de las resistencias al ensayo reaccionario en Brasil. Venezuela demuestra cómo enfrentar a la reacción, en un escenario de crecientes protestas en Centroamérica y el Caribe. Las confrontaciones electorales de México y Argentina asumen otro significado. La derecha generaliza el golpismo con sostén militar, judicial y mediático. El imperialismo agrede para recuperar primacía económica y los desastres generados por el neoliberalismo salen a la superficie. Los levantamientos no expresan el descontento indiferenciado...