Etiqueta: Asia

La reunión de Valdai: donde Asia Occidental se encuentra con la multipolaridad

La reunión de Valdai: donde Asia Occidental se encuentra con la multipolaridad

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
En el ruso Club Valdai -respuesta oriental a Davos-, intelectuales y personalidades influyentes se reunieron para plantear la evolución actual y futura de Asia Occidental. Por Pepe Escobar para The Cradle (Beirut, Líbano). La 12ª "Conferencia sobre Oriente Medio" celebrada en el Club Valdai de Moscú ofreció una más que bienvenida cornucopia de puntos de vista sobre los problemas y tribulaciones interconectados que afectan a la región. Pero antes, una palabra importante sobre terminología - como sólo uno de los invitados de Valdai se tomó la molestia de subrayar. Esto no es "Oriente Medio", una noción reduccionista y orientalista ideada por los antiguos colonizadores: en The Cradle insistimos en que la región debe describirse correctamente como Asia Occidental. Algunas...
Bangladesh: la historia del país de millones de hinchas que también gritan por la Argentina

Bangladesh: la historia del país de millones de hinchas que también gritan por la Argentina

Discusiones, Internacionales
Este también fue el Mundial del Tercer Mundo. En este país asiático se vivieron postales únicas: hinchas con la camiseta argentina subidos a elefantes, otros cantando canciones en español, Messi por todos lados, a 17.000 kilómetros de distancia. Cómo se construyó la relación histórica entre los dos países y el avance para que haya embajada de Bangladesh en tierra local. Por Gustavo Sarmiento @GustSarmi El de Qatar podría ser denominado también como el Mundial del Tercer Mundo. Por primera vez una selección africana en semis (Marruecos), Argentina campeona… pero la hinchada que tuvo el equipo nacional no se formó solamente con los 45,8 millones de argentinos y argentinos. Detrás se fueron sumando más y más naciones (India, Cuba, Perú, y largo etcéteras), aunque...
China: Xi se prepara para la cuenta atrás

China: Xi se prepara para la cuenta atrás

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Lo que mueve a China y a Rusia es que, más temprano que tarde, gobernarán el Heartland (1). El discurso de 1 hora y 45 minutos del presidente Xi Jinping en la apertura del 20º Congreso del Partido Comunista de China (PCC) en el Gran Salón del Pueblo de Pekín fue un absorbente ejercicio de pasado reciente informando el futuro próximo. Toda Asia y el Sur Global deberían examinarlo detenidamente. El Gran Salón estaba profusamente adornado con pancartas de color rojo brillante. Un lema gigante colgado en el fondo de la sala decía: "Larga vida a nuestro gran, glorioso y correcto partido". Otro, debajo, funcionaba como un resumen de todo el informe: "Mantener en alto la gran bandera del socialismo con características chinas, aplicar plenamente el pensamiento de Xi Jinping...
Qatar, el Mundial de la vergüenza: El infierno de las trabajadoras domésticas

Qatar, el Mundial de la vergüenza: El infierno de las trabajadoras domésticas

Destacadas, Géneros, Internacionales, Trabajadoras/es
Las trabajadoras domésticas, aún más invisibilizadas que los obreros en las obras, son maltratadas en la intimidad de los domicilios privados donde se encuentran recluidas, y sufren abusos y violaciones sistemáticas en Qatar. ‘Astaghfirullah’ (‘perdóname, Dios’: ndt). Con la voz entrecortada, Neela* y Daya* imploraban a Dios, secándose el sudor de la cara con sus velos. El sudor del miedo más que del calor sofocante. Se imaginaron lo peor mientras bajaban los ocho pisos: la detención policial, la deportación con prohibición de volver a Qatar. Cuando Raúl* gritó: "Escóndanse en el baño", no entendieron por qué, se quedaron atónitos, ellas hablaban hindi, él hablaba tagalo, una de las lenguas de Filipinas. Tuvo que precipitarse sobre ellas, empujarlas,...
¿Es Rusia una potencia imperialista? Parte 4: Miradas benévolas

¿Es Rusia una potencia imperialista? Parte 4: Miradas benévolas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
El acoso de Washington y la distancia del zarismo no sitúan a Moscú fuera del universo imperial. Su embrionario lugar en ese espacio desmiente la caracterización del país como una semicolonia. El arsenal bélico es definitorio de una política exterior que incluye tendencias opresivas. La intervención en Kazajistán ilustra esa dinámica de una potencia con larga tradición de protagonismo internacional. Putin no es un mandatario progresista. Convalida los privilegios de los millonarios, arbitra entre chauvinistas y liberales, manipula los comicios y hostiliza a la izquierda. Los proyectos antiimperialistas se forjan con sujetos populares. ¿Un perfil semicolonial? La caracterización del status internacional de Rusia, exige registrar que la renovada potencia incuba alguna...
El colmo de EE UU: una Cumbre de las Américas con pocos americanos

El colmo de EE UU: una Cumbre de las Américas con pocos americanos

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Como marginó a Venezuela, Cuba y Nicaragua, los gobiernos de México y Bolivia, además de 14 países del Caribe, no enviarán delegaciones oficiales. Argentina y Honduras también rechazaron las exclusiones. Así, hoy, de 35 naciones que conforman la asamblea, solo 13 se alinean con el país anfitrión. Por Andrés Gaudín. Estados Unidos sigue dándose obstinadamente contra la realidad, que es infinitamente más dura que el muro de México, tan dura como el Afganistán del que debió irse corriendo tras protagonizar una guerra costosa y humillante símil Vietnam. Tiene todo el poderío bélico y la supremacía política sobre el beatífico reino occidental y cristiano que erigió sus santuarios en Washington y Europa occidental, pero parece no haber entendido, todavía, que hay...
Derrotas del imperialismo sin victorias progresistas

Derrotas del imperialismo sin victorias progresistas

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Las derrotas afrontadas por Estados Unidos no implican victorias antiimperialistas. Los yihadistas son la contracara de ese anhelo. En Afganistán triunfaron los retrógrados talibanes, en Irak gobierna una represiva administración teocrática, en Libia prevalece el reparto del botín y en Siria aplastaron la esperanza democrática. Las batallas antiimperialistas han sido desviadas hacia confrontaciones de supuesto sesgo inter-religiosas y el proyecto progresista panárabe ha quedado sustituido por el ensueño fundamentalista del Califato. En Egipto se demostró que los avances democráticos exigen confrontar con la subordinación a Washington. La excepcionalidad de Túnez y la fractura de Libia confirmaron esa regla. La primavera árabe fue un hito de rebeldía, pero su divorcio de planteos...
Tras las fallidas y desastrosas guerras en Afganistán e Irak, ¿EEUU busca nuevos escenarios?

Tras las fallidas y desastrosas guerras en Afganistán e Irak, ¿EEUU busca nuevos escenarios?

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Si no es pura demagogia, de aquí hasta fin de año Estados Unidos logrará desembarazarse de las dos guerras y los sendos desastres más largos de su historia, al retirar de Afganistán los 2.500 soldados que aún mantiene (de los 100 mil que llegó a tener) allí este agosto, y poner fin a fin de año la misión de combate en Irak, según el acuerdo del 7 de abril de los presidentes Joe Biden y Mustafá Kadhimi. Los perros de la guerra, las empresas mercenarias que sirven a los gobiernos de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), los fabricantes de armas, los halcones guerreristas estadounidenses, no están contentos, ya que no les han garantizado nuevos conflictos y nuevos contratos en otras regiones, como el Caribe (Cuba y Venezuela, quizá). Y...
Al final, ¿qué pasó con #LiberenLasPatentes?

Al final, ¿qué pasó con #LiberenLasPatentes?

Derechos Humanos, Internacionales
Luego de ocho meses de rechazos y postergaciones, los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) accedieron a debatir la propuesta de suspensión de patentes vinculadas a la Covid-19, que fue presentada en octubre, por India y Sudáfrica, que involucra a todas las tecnologías médicas vinculadas a la pandemia como vacunas, tratamientos y dispositivos diagnósticos, y para distintos tipos de propiedad intelectual: patentes, diseños industriales, copyright, información no divulgada, entre otros, mientras dure la pandemia. Desde que fue presentada, la propuesta de India y Sudáfrica fue ganando adhesiones en todo el mundo. Hoy cuenta con más de 60 patrocinadores, a los que se suma el apoyo de más de un centenar de países y alrededor de 300 organizaciones de la sociedad...
Embajador de Israel: “Tenemos derechos bíblicos sobre la tierra, la Biblia es nuestra escritura”

Embajador de Israel: “Tenemos derechos bíblicos sobre la tierra, la Biblia es nuestra escritura”

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales
El embajador saliente de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, dice que Cisjordania pertenece a los judíos según la Biblia, que es el título de propiedad judía de la tierra. Entonces, hablar de anexión es incorrecto, la tierra ya es de los judíos y la única pregunta es si "extender la soberanía". Traducido del inglés para Rebelión por J. M. Danon dijo que habla no solo como representante del Gobierno de Israel, sino del pueblo judío. Danon explicó ayer a Stephen Sackur de la BBC que Israel no "parpadeó" en la anexión el 1 de julio. El 1 de julio no era una fecha límite de un anuncio, ahora comienza la discusión. No lo llames anexión, es la extensión de la soberanía israelí a Judea y Samaria. No puedes anexar algo que te pertenece. Cuando anexas...