Etiqueta: Cambiemos / Juntos por el Cambio

“La mal llamada Ley de Reparación Histórica ha sido un saqueo a los jubilados y al FGS”

“La mal llamada Ley de Reparación Histórica ha sido un saqueo a los jubilados y al FGS”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Entrevista a Mario Diamonte de Jubilados Clasistas. M.H.: ¿Qué novedades hubo durante el último mes respecto de la situación de los jubilados? M.D.: Antes de hablar de los jubilados quiero dar un enorme saludo a las mujeres luchadoras que vienen peleando por el aborto legal, seguro y gratuito. Respecto de los jubilados un tema que me interesa desarrollar tiene que ver con el Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS). La última novedad es el anuncio del ajuste de septiembre para los jubilados: el 6.68% y que en septiembre va a dar un acumulado del 19.02%. M.H.: Para todo el año ¿no? M.D.: Hay un último ajuste en diciembre. El acumulado con este 6.68% a septiembre va a ser de 19.02% que va a estar por debajo de la inflación acumulada a ese momento. Solamente...
Persecución política en Corrientes: orden de captura contra docente por pintar un mural

Persecución política en Corrientes: orden de captura contra docente por pintar un mural

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
El docente Guillermo Galantini, referente de la Coordinadora por los Derechos y la Justicia (CoDeJu) y el partido Opinión Socialista de Monte Caseros, provincia de Corrientes, sufre un nuevo episodio de persecución política. A instancias de una denuncia del concejal Pascual “Lalo” Teixeira, de Cambiemos, el poder judicial local libró una orden de captura. El delito: haber pintado un mural en la pared del Consejo Deliberante de Monte Caseros. Un año atrás, la policía irrumpió en la casa de Galantini y fue detenido durante un fin de semana por el mismo motivo. Galantini había impulsado denuncias previas contra la policía y contra el juez a cargo de la causa. Compartimos comunicado de Opinión Socialista: ORDEN DE CAPTURA CONTRA GUILLERMO GALANTINI. BASTA DE PERSECUCIÓN...
CGT e intendentes cierran filas contra Macri y por fondo sojero

CGT e intendentes cierran filas contra Macri y por fondo sojero

Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Magario, de La Matanza, encabezó una gira de la Federación de Municipios en por las distintas versiones del sindicalismo tradicional para juntar apoyos y ofrecerlos para la huelga nacional del 25. El sindicalismo tradicional y los intendentes peronistas cerraron filas ayer en un reclamo conjunto al Gobierno para la declaración de la emergencia social y económica así como la restitución del fondo sojero. Lo hicieron los referentes de la Federación Argentina de Municipios (FAM), con la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, a la cabeza, con las distintas corrientes de la CGT y las dos versiones de la CTA, en un raid que culminó con un documento con severas críticas y reclamos al Ejecutivo. La recorrida de los jefes comunales tuvo como otro de sus ejes respaldar a la...
Al borde del abismo

Al borde del abismo

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La impotencia del gobierno frente a la corrida cambiaria acelera un dramático desenlace de la crisis. Macri intentó contener la desvalorización del peso anunciando un inexistente auxilio adicional del FMI y terminó empujando la cotización del dólar por encima de los 40 pesos. Luego se recluyó en un frenético fin de semana para renovar su gabinete y fracasó en implementar los cambios en danza. Finalmente apareció en la pantalla con la novedad de un ajuste sobre el ajuste. Con la drástica meta del “déficit fiscal cero” mendigó un respiro a los acreedores. El bienio de fantasías solventado en un alocado endeudamiento ha quedado definitivamente sepultado. La abrupta extinción del acuerdo concertado hace sólo 90 días con el FMI ilustra la gravedad de la coyuntura. El...
Nuevas/viejas medidas y un mismo destinatario: El FMI

Nuevas/viejas medidas y un mismo destinatario: El FMI

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras el gobierno busca soluciones financieras, la economía real se sigue derrumbando. El día a día que afecta la vida cotidiana de la mayoría de nuestro pueblo que vive de su trabajo o de changas o de planes, no entra en las soluciones que este martes, una vez más, fue a negociar el ministro de Economía con el FMI. Allí les ofreció las medidas anunciadas un día antes por el presidente y por él mismo. Para la respuesta habrá que esperar. Desde el inicio del mandato, los destinatarios de las principales medidas del cambio de Cambiemos fueron los poderes económicos concentrados, tanto financieros como con cierto sesgo productivo. Sectores que ya venían “llevándosela con pala” ya sea por “mérito propio” o por su asociación con los gobiernos de turno. Recordemos...
Macri relanzó su gobierno anunciando más ajuste y el peso sigue perdiendo valor

Macri relanzó su gobierno anunciando más ajuste y el peso sigue perdiendo valor

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Mauricio Macri anunció un shock de medidas de ajuste de emergencia para cumplir con las condiciones del FMI a cambio del nuevo acuerdo. “Creímos que se podía hacer de a poco, pero la realidad demostró que tenemos que ir más rápido”, aseguró. El por ahora ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, anunció el traspaso de los subsidios de los transportes y servicios a las provincias, la vuelta de las retenciones a las exportaciones, baja en la inversión pública y la reducción de ministerios. Culparon por la crisis a la causa de los cuadernos, haber “vivido muchos años por encima de nuestras posibilidades”, la sequía, el aumento del petróleo, la suba de la tasa de interés de EE.UU. y la situación de Turquía. Estatales en alerta ante despidos masivos. Organizaciones sociales...
Dos tendencias en pugna en la Argentina

Dos tendencias en pugna en la Argentina

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La coyuntura se define en dos gruesas tendencias que disputan el consenso de la sociedad. Por un lado, la movilización popular por “derechos” y, por otro, la aplicación de un ajuste sin anestesia. Una es la movilización popular por “derechos”, claramente expresado por la masiva movilización universitaria del pasado 30/8, pero también por la convocatoria de la CGT a paro nacional para el 25/9 y de las 2 CTAs y gremios de la CGT por 36 horas con movilización para el 24 y 25/9. Claro que en este sentido se incorpora la lucha por el derecho al aborto seguro y gratuito que protagonizó hace muy poco la marea verde. Otra tendencia es la aplicación de un ajuste sin anestesia, explicitado el mismo jueves 30/8 con una cotización del dólar a 40 pesos y una tasa de interés...
Caída del salario real y despidos masivos

Caída del salario real y despidos masivos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Todos los datos sobre salario y empleo ya eran profundamente negativos antes que la corrida cambiaria y su mega devaluación volvieran a dispararse a fines de agosto. Macri y sus ministros hablan de eventos inesperados, de turbulencias, de que falta o sobra agua, de que “pasaron cosas”. Pero respecto a lo que nos toca sufrir como trabajadores, no hay errores. En marzo pasado describíamos cómo el gobierno nacional, pisando las paritarias, avanzaba con uno de sus principales objetivos, “bajar el costo argentino”. En ese sentido, su éxito es mayúsculo. La caída de la capacidad de compra del salario con el gobierno de Macri ya había alcanzado el 8,6% en julio, de acuerdo al Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la UMET, una experiencia impulsada...
Cambiemos destruyó 86.500 empleos industriales

Cambiemos destruyó 86.500 empleos industriales

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Menos manos a la obra | La apertura comercial y la retracción del mercado interno produjeron una reducción de la mano de obra industrial de casi el 7 por ciento durante la actual gestión. En junio se destruyeron 25.100 puestos de trabajo. Desde que comenzó la presidencia de Mauricio Macri se destruyeron 86.500 puestos de trabajo en la industria manufacturera. Al proceso de apertura comercial, la contracción del mercado interno y la falta de intervención estatal frente a las cesantías se sumaron la corrida cambiaria, el ajuste fiscal y el aumento en las tasas de interés. Con ese combo, el empleo en el sector manufacturero registró caídas en 30 de los 31 meses de gestión de Cambiemos cubiertos por las estadísticas. La pérdida de empleo asciende al 6,9 por ciento de la dotación...