Etiqueta: Campesinos

Viaje al centro del campesinado

Viaje al centro del campesinado

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
En julio, adolescentes y jóvenes de centros comunitarios de Moreno, Provincia de Buenos Aires, viajaron con sus docentes a conocer la experiencia de la Universidad Campesina del Movimiento de Campesinos de Santiago del Estero (MoCaSE). Una crónica de lo vivido. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero. Fotos: Victoria Villarubia, Dylan Meza, Milagros Quispe, Jonathan Abramovich, Martín Ernesto Dimatteo y Lucía Arrúe. El martes 5 de julio, cerca de las 19 horas, un micro repleto de jóvenes de entre 13 y 22 años participantes de cinco Centros Comunitarios de Moreno (“SanKa”, “Yakacuaha”, “Casita Feliz”, “Niño Dios” y “Camino Solidario”), partió hacia Santiago del Estero. Viajaron además un grupo de educadoras y educadores de los propios...
Perú: La descolonización sentipensante desde las rondas campesinas

Perú: La descolonización sentipensante desde las rondas campesinas

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Perú: La descolonización sentipensante desde las rondas campesinas Las históricas rondas campesinas de Perú son una forma de organización y resistencia que, desde sus sentires y pensares, nos ayudan a seguir trazando caminos descolonizadores para los pueblos de nuestra América Latina. Shyrley Tatiana Peña Aymara (*) Uno de los grandes problemas que actualmente enfrentan los pueblos latinoamericanos se ve reflejado en el gran nivel de conflictividad con los estados debido a la imposición de proyectos extractivos de manera violenta. En este sentido, Lander nos dice que, a pesar del ascenso de gobiernos -autodeclarados- de izquierda o progresistas en parte de Latinoamérica, no hubo cambios en términos de mercantilización y privatización de la naturaleza sino que, independientemente...
Uchuraccay: las preguntas abiertas por la masacre

Uchuraccay: las preguntas abiertas por la masacre

Culturas, Derechos Humanos, Internacionales
Este miércoles a las 18 hs se proyectará Memorias de Uchuraccay en el auditorio de la Comisión Provincial por la Memoria (54 N°487, La Plata). El documental del realizador peruano Hernán Rivera Mejía indaga el asesinato de ocho periodistas a principios de los ’80 en el marco de una sucesión de hechos violentos vinculados a la guerrilla ¿Qué hay detrás de la densidad del silencio que cubrió esos hechos? “En cada aniversario parecía que se publicaba el mismo artículo y se cambiaba la fecha. Había libros pero reflexiones más académicas, no era un tema que circulara, sentí que faltaba vulgarizar, remover la memoria histórica sobre estos hechos”, dice Hernán Rivera Mejía sobre el tema que aborda su documental Memorias de Uchuraccay. Empezaba 1983 cuando el asesinato...
Los productores de la agricultura familiar trabajan en la producción, distribución y comercialización

Los productores de la agricultura familiar trabajan en la producción, distribución y comercialización

Ambiente, Audio y radio, Córdoba, Destacadas
En la provincia de Córdoba la Agricultura Familiar representa una parte importante de la producción de alimentos, no sólo por lo que producen si no por la manera en la que lo hacen. Fotos: Radio Comunitaria El Brote, FM 90.3 Villa Ciudad Parque. Escuchar el reporte de Radio La Ranchada de Córdoba para el Expreso FARCO La Economía Popular lleva adelante diversos proyectos que hacen al fortalecimiento de la Agricultura Familiar, tanto para las etapas de producción como en las de distribución y comercialización. Florencia Alloni, coordinadora del Mercado de la Tierra, el mercado popular de la organización Martin Fierro explicó: "Habiendo transitado por cooperativas de consumo, grupos de compras comunitarias, ferias locales, ferias regionales, nos parece muy necesario...
BiodiversidadLA: Declaración de los derechos campesinos y trabajadorxs rurales

BiodiversidadLA: Declaración de los derechos campesinos y trabajadorxs rurales

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
  . AGENCIA DE NOTICIAS BIODIVERSIDADLA Infografía 2  ¿Qué se busca con la Declaración de los derechos campesinos? Por Agencia de Noticias Biodiversidadla 6 septiembre 2022 Sin lugar a dudas, la Declaración de los derechos campesinos y de otras personas que trabajan en áreas rurales es un instrumento estratégico para fortalecer las luchas y reivindicaciones de los movimientos rurales, por eso en esta segunda infografía se aborda específicamente a sus sujetos, familias campesinas, pueblos indígenas y asalariadxs rurales, así como también cuál es su objetivo central. En la  primera infografía les contamos un poco sobre el recorrido y los años de lucha que llevaron a la aprobación de la  Declaración de los derechos de campesinos...
Corrientes: Encuentro campesino para crear un espacio provincial de la agricultura familiar

Corrientes: Encuentro campesino para crear un espacio provincial de la agricultura familiar

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
El acceso a la tierra y a los servicios de labranza, la necesidad de mejoras en la comercialización de la producción fueron los temas principales en el encuentro entre las organizaciones campesinas correntinas y otras instituciones el INTA, SENASA, el Instituto de Cultura Popular (INCUPO) y la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina Indígena de la Nación (SAFCI). Escuchar el reporte de Jorge Solari del Instituto de Cultura Popular (INCUPO). Representantes de unas 30 organizaciones campesinas se reunieron con distintas instituciones en la localidad correntina de Bella Vista para avanzar en la conformación de un espacio provincial de la agricultura familiar. El acceso a la tierra y a los servicios de labranza, la necesidad de mejoras en la comercialización de la...
Mujeres campesinas visibilizaron sus problemáticas en el Día contra la violencia de género

Mujeres campesinas visibilizaron sus problemáticas en el Día contra la violencia de género

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Géneros, Patagonia, Video
Mujeres campesinas de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) junto a las del Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI) llevaron adelante una jornada de visibilización y reflexión en el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemoró el 25 de noviembre, en el que también denunciaron que son las primeras víctimas del modelo extractivista. Escuchar el reporte de Fabián Alderete desde FM La Arriera de Chos Malal, Neuquén. “Nosotras decimos que las mujeres campesinas y productoras de la tierra vivimos múltiples violencias. A la violencia de género que vivimos en los hogares, las mujeres vivimos las violencia en nuestro cuerpo que es la que vive nuestra tierra”, aseguró Carolina Lloren, integrante...
“Esto es algo histórico, venimos peleando hace mucho por esta ley”

“Esto es algo histórico, venimos peleando hace mucho por esta ley”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Finalmente después de ser presentado en tres oportunidades el proyecto de Ley de Acceso a la Tierra consiguió dictamen de mayoría y ahora deberá ser tratado en la Cámara de Diputados. La Unión de Trabajadores de la Tierra es quien viene impulsando esta Ley con mucho esfuerzo y compromiso, con reiterados acampes en el Congreso y verdurazos para reclamar un derecho que es urgente. Por Federico Paterno. Les principales beneficiados de esta ley, en caso de hacerse efectiva, serán los y las agricultores familiares que deben rentar la tierra para poder trabajarla. Estos trabajadores de la tierra deberán estar inscriptos en Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF). ¿Por qué UTT impulsa esta Ley de Acceso a la Tierra? Porque ofrece una hectárea de tierra propia...
Chile: Vida rural campesina y mapuche en tiempos de crisis sanitaria

Chile: Vida rural campesina y mapuche en tiempos de crisis sanitaria

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El gobierno de Sebastián Piñera anunció por cadena nacional el 22 de marzo 5 medidas para familias afectadas por la pandemia Covid 19, relacionados a temas de protección de ingreso familiar, apoyo a “clase media”, protección de empleos, apoyo a pymes y mejoramiento planes de salud, las que no lograron convencer a diversos sectores, recibiendo críticas por su extrema focalización e incluso, organizaciones de emprendedores han acusado que las medidas para las pymes son prácticamente “inexistentes”. A su vez, los anuncios también confirman que nuevamente siguen relegados amplios sectores campesinos y de comunidades Mapuche, aquellos que no califican en las categorizaciones institucionales, aquellas familias que viven el día a día por ventas de productos del campo y de la pesca...
No somos Dolores

No somos Dolores

Ambiente, Discusiones, Géneros, Nacionales
¿Puede una heredera de la clase oligárquica ser alzada en brazos por la clase obrera? ¿Todas somos Dolores? En este ensayo Marina Mariasch cuestiona la elevación a líder campesina de una mujer que hasta hace poco se refería a Mauricio Macri como “mi presidente”, y lo hace pensando cómo se conformó la propiedad de las tierras agrarias, la explotación sojera y los pactos de caballeros que las propician. Por Marina Mariasch. Un héroe de la clase trabajadora es algo a lo que aspirar, canta John Lennon en la educación emocional de quienes, por estos días, cuestionan la batalla territorial que se da en Entre Ríos entre Dolores Etchevehere y sus hermanos. Pero un héroe de la oligarquía es una contradicción en ciernes. La oligarquía se construye sobre la opresión y...