Etiqueta: Capitalismo

Fin de ciclo: La economía que deja Macri

Fin de ciclo: La economía que deja Macri

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El nuevo gobierno enfrenta el desafío de reconvertir los indicadores negativos y de cambiar el modelo de sesgo financiero por uno productivo. Por Juan Strasnoy Peyre y Mariano Cuparo Ortiz. Pobreza, recesión, inflación récord, precarización laboral, megendeudamiento, ajuste fiscal. La gestión de Mauricio Macri mostró desde sus primeros meses un sesgo neoliberal. Es decir, el recetario clásico, orientado hacia lo financiero y en detrimento de lo productivo. Las consecuencias afloraron en tiempo récord. El Gobierno de Cambiemos fue protagonista de varios hitos. Por un lado, se trató del tercer round de los programas económicos recientes. Primero, fue la bicicleta financiera que pedaleó en paralelo a la tablita de Martínez de Hoz y luego la que lo hizo a la par de...
Bajo Bolsonaro, el rock es puro aborto, obra de satanás

Bajo Bolsonaro, el rock es puro aborto, obra de satanás

Culturas, Derechos Humanos, Géneros, Internacionales
‘El rock activa la droga del sexo, que activa la industria del aborto. Y la industria del aborto alimenta una cosa mucho más pesada, que es el satanismo". ‘En la esfera de la música popular vinieron los Beatles, para combatir el capitalismo e implantar la maravillosa sociedad comunista’. ‘Agentes soviéticos que se infiltraron en la industria fonográfica norteamericana han insertado ciertos elementos en la música para realizar experimentos e ingeniaría social con niños y adolescentes’. ‘La Unesco es una máquina de propaganda en favor de la pedofilia’. Son conceptos de un director de orquesta llamado Dante Mantovani, quien hasta ahora ostentaba como punto máximo en su carrera haber sido presentador de un programa musical en la emisora ‘Mano de Dios’,...
Mondelez: Sin suspensiones y quita de impuestos

Mondelez: Sin suspensiones y quita de impuestos

Nacionales, Trabajadoras/es
La empresa Mondelez a cambio de no suspender a 500 trabajadores de sus plantas de Pacheco y Victoria exigió la exención de al menos 150 millones de pesos destinados al ANSES. La empresa encargada de la elaboración de Oreo, Tita, Rhodesia y Mantecol había anunciado una suspensión masiva a partir del 1 de diciembre por una supuesta caída de las ventas producto de la crisis de consumo que vive el país. Además, presentó un preventivo de crisis ante la Secretaría de Trabajo. Según trabajadores de Mondelez dicho preventivo es fraudulento ya que encubre una intención de atacar a los derechos laborales y a los mismos puestos de trabajo. Por Juan Alberto Pérez El jueves 21 de noviembre en una audiencia celebrada en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, se convocó...
Ganadoras del macrismo: energéticas aumentaron 995% sus ingresos

Ganadoras del macrismo: energéticas aumentaron 995% sus ingresos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Gracias a los tarifazos las empresas energéticas ampliaron su rentabilidad en grandes magnitudes entre 2015 y 2018. Esto ocurrió sin que incrementaran la producción, en un contexto de caída de demanda por la crisis y la recesión. A lo largo de su gestión, desde el gobierno  de Mauricio Macri justificaron de diversas maneras los aumentos en los servicios públicos: fueron un "sinceramiento", una "normalización", una "readecuación" que servirían para "tener calidad en el servicio", para "transformar los recursos en reservas y posteriormente en producción", e inclusive para "lograr que haya menos gente en la pobreza", entre otros argumentos surgidos de la boca del ex ministro de Energía -antes ex presidente de la petrolera Shell- Juan José Aranguren. El pasado 16 de junio Argentina...
Provincia de Buenos Aires: la reforma anti-educativa

Provincia de Buenos Aires: la reforma anti-educativa

Conurbano, La Plata, Trabajadoras/es
Este gobierno explotador y servil de los intereses del capitalismo monopolista y la oligarquía financiera se ensañó indudablemente con nuestra clase y los sectores humildes del pueblo pero la gobernadora Vidal impulsó un plan de guerra contra el gremio docente y los trabajadores de la educación. Esto se manifestó de diversas maneras: paritarias a la baja, descuentos escandalosos y persecución a huelguistas, desidia y abandono de las escuelas públicas expresado en reducción del presupuesto, disminución en las partidas de alimentos destinadas a los comedores escolares o el envió de ellos en mal estado, abandono del suministro de gas provocando la tragedia de Moreno en la escuela 49 con la masacre de los compañeros Sandra y Rubén, abandono de miles de escuelas libradas a su...
Los protagonistas de la disputa en América Latina

Los protagonistas de la disputa en América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Las revueltas populares se extienden junto a la reacción de los opresores. En Chile desenmascaran el modelo neoliberal y en Ecuador doblegaron el ajuste del FMI. Pero en Bolivia se consumó un golpe con todos los tintes del fascismo. La liberación de Lula ilustra la intensidad de las resistencias al ensayo reaccionario en Brasil. Venezuela demuestra cómo enfrentar a la reacción, en un escenario de crecientes protestas en Centroamérica y el Caribe. Las confrontaciones electorales de México y Argentina asumen otro significado. La derecha generaliza el golpismo con sostén militar, judicial y mediático. El imperialismo agrede para recuperar primacía económica y los desastres generados por el neoliberalismo salen a la superficie. Los levantamientos no expresan el descontento indiferenciado...
Clorpirifós, el pesticida del que nadie habla y es peor que el glifosato

Clorpirifós, el pesticida del que nadie habla y es peor que el glifosato

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Es un insecticida altamente tóxico que la Unión Europea prohibirá desde enero. Sólo en la campaña sojera bonaerense se aplican seis millones de litros al año. Está presente en el agua. Y se detectaron residuos de clorpirifós en 33 alimentos, entre ellos tomate y lechuga. Por Gastón Rodríguez. @soyelpapadeleon No se conoce porque de eso no se habla. Pero está en el ambiente, en los alimentos que ingerimos y, por lo tanto, en nuestros cuerpos. Las consecuencias de la exposición son brutales: ataca el sistema nervioso provocando desde incoordinación motora hasta la muerte por asfixia. También puede causar retraso en la maduración embrionaria; deterioro del crecimiento y de la reproducción; cambios comportamentales y neurológicos; deformidades y mortalidad a largo...
“¡Bolivia de pie, nunca de rodillas!”

“¡Bolivia de pie, nunca de rodillas!”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios
Convocada por más de un centenar de organizaciones gremiales, sociales, políticas, culturales, organismos de derechos humanos y de la comunidad boliviana en Argentina, se realizó este lunes en la Ciudad de Buenos Aires una multitudinaria jornada, con marcha y festival político cultural. En la misma se repudió el golpe de Estado en el hermano Estado Plurinacional de Bolivia y se denunció la salvaje represión de carácter racista y fascista emprendida por los golpistas, encabezados hoy por la autoproclamada Jeanine Añez, contra las organizaciones populares e indígenas. Fotos: Indymedia Derechos Humanos Distintas columnas confluyeron en el festival en Plaza de Mayo, las principales las de la Comisión de Solidaridad con Bolivia, los movimientos sociales del triunvirato piquetero,...
Cúpula golpista en Bolivia fue entrenada por EEUU en la Escuela de las Américas y en cursos del FBI

Cúpula golpista en Bolivia fue entrenada por EEUU en la Escuela de las Américas y en cursos del FBI

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Los comandantes del ejército y la policía de Bolivia ayudaron a planear el golpe y garantizaron su éxito. Esta investigación revela que fueron educados por EEUU para la insurrección a través de programas de entrenamiento de la Escuela de las Américas y el FBI. Por Jeb Sprague Read this article in English here. Estados Unidos desempeñó un papel clave y directo en el golpe militar en Bolivia que apenas se ha reconocido en la cobertura de los eventos que obligaron al presidente electo del país, Evo Morales, a renunciar el 10 de noviembre. Justo antes de la renuncia de Morales, el comandante de las fuerzas armadas de Bolivia, Williams Kaliman, «sugirió» que el presidente renunciara. Un día antes, sectores de la fuerza policial del país ya se habían rebelado. Aunque...
Macri entrega $25.000 millones a gasíferas como “compensación” por la devaluación de 2018

Macri entrega $25.000 millones a gasíferas como “compensación” por la devaluación de 2018

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
En medio de ajustes en amplias áreas del Estado y recortes en programas sensibles, empresas gasíferas recibirán miles de millones de pesos por decisión de Mauricio Macri. Ieasa, YPF, Total, PAE, Pampa Energía, Wintershall, Tecpetrol y Pluspetrol, entre las principales beneficiadas. Con información de Bae Negocios y Página 12. A días de irse, Mauricio Macri dispuso la entrega de $24.524 millones - equivalentes hoy a US$410 millones- para las empresas productoras de gas como compensación por el "desfase" producido por la megadevaluación de 2018. Es decir, lo que "deberían haber cobrado" según cada operación de compra pactadas. Lo hizo mediante la resolución 735 del Enargas, publicada ayer en el Boletín Oficial. Como en 2018, por la decisión del ministro Juan José Aranguren,...