Etiqueta: CCD “El Infierno”

Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los pozos de Banfield y Quilmes y El Infierno de Lanús

Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los pozos de Banfield y Quilmes y El Infierno de Lanús

Conurbano, Derechos Humanos, Géneros, La Plata
El pasado 25 de noviembre, con más de 2 años transcurridos desde el inicio del debate oral y público, el titular del Juzgado Federal 3 de La Plata, Ernesto Kreplak, dispuso la elevación a juicio de nuevos tramos de las investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos Pozo de Banfield y El Infierno. De esta manera, más de 200 víctimas –entre ellas, 7 personas trans y travestis y otros 35 casos que surgieron del debate en curso- se incorporan al megajuicio que lleva adelante el TOF 1 de La Plata. Impulsado por la Fiscalía Federal de La Plata, los más de 200 casos que acaban de ser elevados a juicio por parte del juez Federal Ernesto Kreplak se integrarán al juicio por crímenes de lesa humanidad en curso en el que, desde octubre de 2020,...
Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura

Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En la audiencia 66 del juicio que investiga los crímenes de lesa humanidad perpetrados en los centros clandestinos de detención Pozo de Quilmes, Pozo de Banfield y El Infierno de Avellaneda, el sobreviviente Rubén, el “Polaco”, Schell declaró de forma remota desde el Espacio para la Memoria ex CCD Pozo de Quilmes, lugar donde estuvo secuestrado durante 102 días entre 1977 y 1978. “Lo hago desde acá porque el día que salí juré a mis compañeros recordarlos y honrar sus memorias”, expresó. Es el primer testimonio en juicio por crímenes de lesa humanidad que se realiza desde un sitio de memoria. Rubén Schell es director de derechos humanos de Quilmes y miembro del Consejo de gestión del espacio, que integra también la Comisión Provincial por la Memoria. Durante la...
“Esta chiquita no la retira ni Videla”

“Esta chiquita no la retira ni Videla”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Silvia Valenzi fue secuestrada y está desaparecida. Estaba embarazada. Los represores del Pozo de Quilmes la llevaron a un hospital para el nacimiento de Rosa. Después la trasladaron al Pozo de Banfield. La voz de su hermana. Al doctor que atendió el parto le pusieron una bomba y continúa declarando. Una enfermera y una partera le avisaron a la familia sobre el nacimiento y luego fueron desaparecidas. El director del hospital borró los registros del nacimiento y otra partera no recuerda. El rol del médico policial Bergés, imputado en el juicio Brigadas, quien goza de prisión domiciliaria. Por La Retaguardia/Pulso Noticias Redacción: Paulo Giacobbe. Edición: Fernando Tebele. Fotos: Captura Trasmisión La Retaguardia/Pulso Noticias El 5 de abril de 2022 en el juicio por...
Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas trans y travestis

Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas trans y travestis

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
En las últimas horas el titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 3 de La Plata, Ernesto Kreplak, dictó el procesamiento contra 10 represores –entre personal militar, policial y civil- por perseguir, secuestrar, torturar y abusar de personas travestis y trans durante la última dictadura cívico militar. Esta es la primera vez que los delitos contra personas trans y travestis serán ventilados como crímenes de lesa humanidad y, con el objeto de evitar dilaciones hasta que la causa llegue a juicio, Kreplak ordenó que los procesamientos se integren al juicio que se desarrolla actualmente y desde casi dos años en torno a los delitos cometidos en los exCCD Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Lanús, que funcionó en Avellaneda. Según la auxiliar fiscal...
Juicio Brigadas: se reanudaron las audiencias testimoniales

Juicio Brigadas: se reanudaron las audiencias testimoniales

Conurbano, Derechos Humanos, La Plata
A instancias del Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata, este martes se reanudaron las audiencias testimoniales del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Quilmes, Pozo de Banfield y El Infierno de Avellaneda. El Tribunal recibió la declaración de Pedro Cerviño por el caso de Nélida Azucena Sosa de Forti con quien compartió cautiverio en Tucumán. También se leyó una carta del Colectivo Quilmes, Memoria, Verdad y Justicia en homenaje a Jorge Allega, sobreviviente del Pozo de Quilmes y una de las víctimas de este juicio, que murió en Italia el pasado 22 de enero. “Jorge Allega debía testimoniar este año en el juicio de las Brigadas por su secuestro en el Pozo de Quilmes, pero no pudo hacerlo. Su vida se apagó...
Visita ocular – Volver a El Infierno

Visita ocular – Volver a El Infierno

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Video
En el marco del Juicio Brigadas, que se puede ver todos los martes a través del Canal de Youtube de La Retaguardia, se realizó la semana pasada una visita ocular al Pozo de Lanús. Además de las partes acusadoras, estuvieron los sobrevivientes Horacio Matoso, Claudia Gorban y Miguel Prince. Los tres, quienes ya dieron su testimonio en el proceso judicial, reconstruyeron a través de sus recuerdos el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio que funcionó en lo que era la Brigada de Lanús en Avellaneda. El edificio fue una comisaría de la Bonaerense hasta 2016. Ahora es un espacio para la memoria. Redacción: Fernando Tebele. Edición: Julia Varela (Pulso Noticias). Fotos: Marly Contreras. Realización audiovisual: Marly Contreras/Fernando Tebele. Cobertura de la...
“Me quitaron un pedazo de la vida pero, a pesar de todo, sigo luchando”

“Me quitaron un pedazo de la vida pero, a pesar de todo, sigo luchando”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Audiencia N° 32, 29 de junio de 2021. Juicio "Pozo" de Banfield, "Pozo" de Quilmes y "El Infierno" de Avellaneda. Durante la jornada del debate oral y público que se llevó a cabo el martes 29 de junio prestaron declaración testimonial los hermanos Fabio y Filemón Acuña, secuestrados en su vivienda de la localidad de Gutiérrez, partido de Berazategui, en la madrugada del 26 de noviembre de 1975. Ambos permanecieron en cautiverio en el CCD Pozo de Quilmes, además de haber sido trasladados por distintas comisarías y haber pasado por Campo de Mayo y por tres cárceles: primero la de Villa Devoto, donde fueron puestos a disposición del PEN; luego en la 7 de Chaco, donde pasaron más de 6 años; y finalmente en la 9 de La Plata hasta que recuperaron su libertad. “En el Pozo de...
Complicidad patronal

Complicidad patronal

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En la audiencia 19 del juicio unificado “Pozo de Banfield”, “Pozo de Quilmes” e “Infierno” el debate continuó con los testimonios de dos trabajadores despedidos y secuestrados por su actividad sindical, más el relato del hermano de un militante y obrero rural desaparecido. Nicolás Barrionuevo, obrero de SAIAR, Oscar Pellejero, no docente de la Universidad de Luján, y Sixto García, hermano de un delegado de la FATRE, reflejaron en su propia experiencia de vida la complicidad patronal que aportó listas y logística para que se concretara el genocidio durante la última dictadura. LOS OBREROS DE SAIAR La audiencia comenzó con el testimonio de NICOLÁS ADÁN BARRIONUEVO, trabajador de la firma de termotanques SAIAR de Quilmes y ex detenido de los CCD Pozo de Banfield...
El Cóndor queda

El Cóndor queda

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Nacionales
Audiencia 14 del juicio unificado “Pozo de Banfield”, “Pozo de Quilmes” e “Infierno”. Otra audiencia con testigo de concepto en el juicio por los CCD de las Brigadas de Investigaciones del conurbano bonaerense. Esta vez se escuchó el testimonio de Stella Calloni, periodista de internacionales y especialista en el denominado “Plan Cóndor”, la coordinación represiva de las dictaduras del cono sur latinoamericano que tuvo aquí un capítulo particular en los CCD “Pozo de Banfield” y “Pozo de Quilmes”, donde fueron confinados militantes revolucionarios de varias nacionalidades como parte de aquella avanzada represiva . Aportamos una reflexión sobre cómo condenar semejante plan criminal y sobre cómo el Estado se hace cargo jurídicamente de los crímenes que cometió...
“Llevo 45 años esperando para declarar”

“Llevo 45 años esperando para declarar”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Laura Franchi y sus hijas, María y Silvina Stirnemann, declararon desde Francia durante la jornada de debate del Juicio Pozos de Quilmes y Banfield, y el Infierno realizada el 12 de enero, la última durante el período de feria judicial. El juicio se reanudará el martes 2 de febrero desde las 9:30 con el testimonio de Miriam Stella Maris Segado. Los rostros empiezan a aparecer en la pantallas a la hora señalada. Constatada la presencia de todas las partes intervinientes, el Juez Ricardo Basílico da comienzo a la doceava jornada del Juicio a las Brigadas de manera virtual. Las cuadrículas son ocupadas por la Fiscalía, las querellas, las defensas y sólo algunos de los imputados. En esta Audiencia hay una novedad, declaran desde el consulado argentino en Francia: Laura Franchi...