Etiqueta: CCD Puente 12

Españadero y Puente 12 II ya tienen fallo de Casación

Españadero y Puente 12 II ya tienen fallo de Casación

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
La condena a 16 años de cárcel contra Carlos Antonio Españadero, exagente de Inteligencia del Ejército, fue confirmada por la sala cuatro de la Cámara Federal de Casación Penal. Españadero fue condenado por 17 casos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y por el abuso sexual cometido contra una niña de 15 años, familiar de Mario Roberto Santucho, líder del PRT-ERP. Redacción: Carlos Rodríguez. Edición: Pedro Ramírez Otero. Foto: Captura transmisión de La Retaguardia Los crímenes de lesa humanidad, ocurridos en diciembre de 1975, determinaron la condena de Españadero por el Tribunal Oral Federal N° 6 en el juicio Puente 12 II, el 15 de octubre de 2021. Entre el 8 y 9 de diciembre de 1975, se produjeron los secuestros de Ofelia Maximina Ruiz Paz de...
Puente 12 III, día 4: Por detrás de mi voz otra voz canta

Puente 12 III, día 4: Por detrás de mi voz otra voz canta

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Carolina Llorens dio un testimonio conmovedor en el que recorrió las historias de su familia diezmada durante el genocidio. Entre las duras vivencias, la hija de Sebastián Llorens y Diana Triay contó cómo su abuela consiguió probar su relación a través de un vestidito, ya que casi no habían tenido contacto. Terminó cantando una canción popularizada por Viglietti cuyo fragmento compartimos. Redacción: Carlos Rodríguez. Edición: Fernando Tebele. Luego de un emotivo relato sobre el secuestro de sus padres y la persecución que sufrió toda su familia, María Carolina Llorens reclamó que “la justicia llegue para los militantes populares” y para “los que luchamos por eso”. Carolina leyó una carta escrita en 1972 por su madre, Diana Triay, en la que reivindicaba...
Visita ocular a Puente 12: De centro clandestino a base de la Policía bonaerense

Visita ocular a Puente 12: De centro clandestino a base de la Policía bonaerense

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Video
El TOF 6 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizó una inspección ocular en el predio donde funcionó el CCDTYE Puente 12. El 3 de abril comienza el tercer tramo de la causa por ese Centro Clandestino. Se constataron modificaciones edilicias. Actualmente el predio es utilizado por una fuerza especial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.  La opinión de Pablo Llonto. Redacción: Paulo Giacobbe. Fotos: Bárbara Barros / La Retaguardia. Edición y Video: Fernando Tebele. El Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio Puente 12, también conocido como Cuatrerismo o Brigada Güemes, estaba emplazado en el cruce entre el Camino de Cintura y la Autopista Riccheri, Partido de la Matanza, Provincia de Buenos Aires. Ese predio lo ocuparon dos centros clandestinos,...
“¿Por qué se los llevaron vivos?”

“¿Por qué se los llevaron vivos?”

Conurbano, Destacadas
Viviana Losada sufrió el genocidio en su familia. Rodolfo Ortiz, el padre de sus hijos/as cayó en el ataque que el Ejército y la Bonaerense desataron el 29 de marzo de 1976 sobre la quinta La Pastoril, donde se desarrollaba una reunión ampliada del PRT-ERP, junto a otras organizaciones revolucionarias de Latinoamérica. Pensó durante años que lo habían asesinado allí. Recién en 1998 supo que lo capturaron vivo, lo llevaron a Puente 12 y lo desaparecieron tiempo después. Declaró el 11 de noviembre de 2021 en el juicio que es transmitido cada jueves en vivo en el Canal de YouTube de La Retaguardia. Losada detalló una historia de militancia por el socialismo y de lucha por Memoria, Verdad y Justicia, que no es solo su historia, es la historia de un país. Redacción: Paulo...
Acto Homenaje a las y los Compañerxs Detenidxs-Desaparecidxs en los CCDTyE Vesubio / Puente 12 / La 205 / La Pastoril

Acto Homenaje a las y los Compañerxs Detenidxs-Desaparecidxs en los CCDTyE Vesubio / Puente 12 / La 205 / La Pastoril

CABA, Conurbano, Derechos Humanos
Compañeras, Compañeros, Compañeres: ¡¡¡Volverán los abrazos!!! Les esperamos el JUEVES 18 de NOVIEMBRE a las 18:30hs en el AUDITORIO DE ATE - Av. BELGRANO 2527 para el ACTO HOMENAJE a las y los Compañerxs detenidxs-desaparecidxs en los CCDTyE VESUBIO / PUENTE 12 / LA 205 / LA PASTORIL. En el mismo se hará un reconocimiento a la trayectoria de lucha y resistencia de JORGE WATTS, uno de los fundadores de la Comisión, recientemente fallecido. Y hablarán HIJAS e HIJOS que dieron su testimonio en los juicios por primera vez: MARÍA OFELIA SANTUCHO, JULIA CORIA y NELSON OMAR FLORES. MARIELA MILSTEIN y LUCAS CÓRDOBA tendrán a su cargo las intervenciones artísticas. Y cerrará el acto nuestro abogado, compañero y amigo PABLO LLONTO.  
Puente 12 II: “Estaban desesperados por dar con Santucho”

Puente 12 II: “Estaban desesperados por dar con Santucho”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Alejandra Cravello, de la Comisión Vesubio y Puente 12, hizo un resumen de lo acontecido en el juicio hasta aquí y repasó los testimonios de integrantes de la familia de Mario Roberto Santucho, quienes relataron la persecución a la que fueron sometidas. Fue durante el programa radial Oral y Público. El segundo tramo del juicio Puente 12 está próximo a entrar en etapa de alegatos. En la audiencia pasada, la fiscal Ángeles Ramos pidió la ampliación de cargos para el único imputado de la causa, Carlos Antonio Españadero. Entrevista: Fernando Tebele. Redacción: Diego Adur. Edición: Fernando Tebele. Es probable que la próxima semana comiencen los alegatos en el juicio Puente 12 II. Este tramo tiene como único imputado a Carlos Antonio Españadero, integrante del Batallón...
Complicidad patronal

Complicidad patronal

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En la audiencia 19 del juicio unificado “Pozo de Banfield”, “Pozo de Quilmes” e “Infierno” el debate continuó con los testimonios de dos trabajadores despedidos y secuestrados por su actividad sindical, más el relato del hermano de un militante y obrero rural desaparecido. Nicolás Barrionuevo, obrero de SAIAR, Oscar Pellejero, no docente de la Universidad de Luján, y Sixto García, hermano de un delegado de la FATRE, reflejaron en su propia experiencia de vida la complicidad patronal que aportó listas y logística para que se concretara el genocidio durante la última dictadura. LOS OBREROS DE SAIAR La audiencia comenzó con el testimonio de NICOLÁS ADÁN BARRIONUEVO, trabajador de la firma de termotanques SAIAR de Quilmes y ex detenido de los CCD Pozo de Banfield...