Etiqueta: Cels

Causa por Pablo Grillo: vuelven a ordenar a Gendarmería informes sobre el personal, autoridades y protocolos del operativo

Causa por Pablo Grillo: vuelven a ordenar a Gendarmería informes sobre el personal, autoridades y protocolos del operativo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El juzgado ordenó medidas que fueron solicitadas por la querella: volvió a instar a que el jefe de Gendarmería Nacional Argentina informe la totalidad del personal que actuó en el operativo y sus autoridades a cargo; que informe quienes utilizaron lanzadores de gases lacrimógenos, qué procedimientos y protocolos se aplican para su uso y que normativa específica regula su uso y forma de implementación, también una vez más, que en un plazo de 48 horas que se cumple hoy, se remita copia del legajo del Cabo Guerrero e informe sobre quién es el efectivo individualizado con una identificación en la parte posterior de su casco con una inscripción que dice “Picha”. Mientras tanto la familia contó que Pablo sigue estable en terapia intensiva, le sacaron los puntos y el tapón de la...
Villa Constitución: jueces federales visitaron por primera vez el predio de Acindar donde se torturó a trabajadores

Villa Constitución: jueces federales visitaron por primera vez el predio de Acindar donde se torturó a trabajadores

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Fue este miércoles por la mañana en la ciudad del sur provincial. Dos magistrados del TOF1 estuvieron junto a la fiscalía, la defensa, las querellas y testigos en el lugar de la empresa Acindar donde se montó un centro clandestino de detención conocido como “el Albergue de Solteros”. Por Candela Ramírez. Pasaron cincuenta años y todavía lo repiten, lo repiten, lo repiten: en el predio de Acindar, en Villa Constitución, se torturó y mató gente. El 20 de marzo de 1975, un año antes del último golpe militar, cuatro mil efectivos policiales, militares y de la Triple A ocuparon la ciudad y se dedicaron a perseguir, secuestrar, torturar y matar a trabajadores metalúrgicos y militantes sindicales. En noviembre de 2023 empezó en los Tribunales Federales de Rosario el...
Inteligencia: “el secreto no es la regla”

Inteligencia: “el secreto no es la regla”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Este jueves, el Poder Judicial le dio la razón al CELS y ordenó al Ministerio de Seguridad de la Nación, cuya titular es Patricia Bullrich, que brinde información sobre las actividades de inteligencia que realizan las fuerzas federales. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) le pidió al Ministerio de Seguridad de la Nación que explique bajo qué normativa realizan tareas de inteligencia las fuerzas federales -Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria- en agosto de 2023 y ante el silencio de la cartera, reiteró el pedido en octubre de 2023. La segunda vez, el Ministerio negó el acceso bajo el argumento de se trataba de "información clasificada", sin explicar por qué. El organismo decidió entonces presentar un amparo...
La familia de Pablo Grillo se presentó como querellante en la causa

La familia de Pablo Grillo se presentó como querellante en la causa

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Este viernes 21 de marzo de 2025 la familia de Pablo Grillo se presentó ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 1 para ser tenida como querellante en la investigación judicial sobre las circunstancias que dejaron a Pablo en estado crítico en un hospital. La investigación tiene que determinar las responsabilidades penales sobre esos hechos, que ocurrieron durante la marcha de jubilados y jubiladas. La familia cuenta con el patrocinio legal de los equipos jurídicos de la Liga Argentina por los Derechos Humanos y del CELS. A partir de una serie de registros fue posible identificar al autor del disparo como el Cabo Guerrero, miembro de la Unidad Móvil 6 de la Gendarmería Nacional Argentina. "El accionar del efectivo violó normas nacionales e internacionales sobre el...
Diciembre 2001 en la CIDH: el CELS pedirá límites a la actuación de las policías en las protestas

Diciembre 2001 en la CIDH: el CELS pedirá límites a la actuación de las policías en las protestas

Derechos Humanos, Nacionales
Los familiares de Diego Lamagna y Gastón Rivas -asesinados durante las protestas del 19 y 20 de diciembre- declararán en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos este lunes 3 de marzo. La relevancia de esta audiencia, apuntan desde el CELS, es que "permitirá avanzar en los límites de las fuerzas de seguridad en protestas y reforzar las obligaciones estatales para proteger la protesta". La Comisión Interamericana de Derechos Humanos escuchará testimonios sobre los crímenes cometidos en la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001 en la Argentina. En una audiencia que se realizará este lunes 3 de marzo a las 18hs, desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) acompañarán a los familiares de Diego Lamagna y Gastón Rivas, dos jóvenes asesinados...
El Estado argentino deberá responder ante la CIDH sobre los derechos de las personas refugiadas

El Estado argentino deberá responder ante la CIDH sobre los derechos de las personas refugiadas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Será el lunes 3 de marzo en una audiencia pedida por el CELS, CAREF y SMJ en la que se informará a la Comisión sobre los impactos negativos que tuvieron las medidas tomadas por el gobierno que afectan a las políticas de asilo y ponen en riesgo la integridad y la vida de las personas que necesitan refugio. En los últimos meses el gobierno de Javier Milei modificó la ley que protege a las personas refugiadas y cambió principios fundamentales que impiden cuidar a quienes piden asilo, como la no devolución y la confidencialidad. En este contexto, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF) y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) solicitaron una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)...
“Grave retroceso para la independencia judicial y la calidad institucional”

“Grave retroceso para la independencia judicial y la calidad institucional”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Duro cuestionamiento de instituciones y organismos de derechos humanos: “Eludir el proceso constitucional compromete la legitimidad”. Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti le tomaron juramento este jueves al mediodía a Manuel José García-Mancilla, el juez designado por Milei vía decreto, sin acuerdo del Senado. El magistrado ejercerá por un año mientras la Cámara alta discute los pliegos enviados por el Ejecutivo. En principio, el nombramiento de Ariel Lijo se realizará el 6 de marzo. Más de 30 organizaciones, organismos de derechos humanos y áreas de estudios dedicadas a la Justicia emitieron un comunicado conjunto cuestionando duramente el nombramiento en comisión. El texto, firmado entre otros por el CELS, Amnistía Internacional, ACIJ, FARN,...
Milei apeló al decretazo para nombrar a dos jueces en la Corte

Milei apeló al decretazo para nombrar a dos jueces en la Corte

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Busca encapsular con un nuevo escándalo la crisis que se generó con el Criptogate que lo tiene como principal acusado de una estafa millonaria. Juristas y organismos de DDHH advierten que es una maniobra inconstitucional. Por Luciana Bertoia. Javier Milei está dispuesto a hacer lo que Mauricio Macri no pudo. Nombrar a dos jueces “en comisión” en la Corte Suprema, como el líder del PRO quiso hacer con Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, está dentro de las hazañas que el libertario pretende anotar en su haber. Cuando todavía crepitan las brasas del criptogate que lo tiene como máximo acusado de una estafa millonaria, el Presidente anunció que firmó un decreto para nombrar al académico Manuel García Mansilla y al juez federal Ariel Lijo como los nuevos integrantes...
Organismos de derechos humanos repudiaron la represión de Milei y Bullrich

Organismos de derechos humanos repudiaron la represión de Milei y Bullrich

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
En 48 horas, el gobierno de ultraderecha de Javier Milei ordenó dos violentas represiones contra la protesta social en la Ciudad de Buenos Aires, contra la ronda de jubilades en el Congreso el miércoles y contra trabajadores estatales en el Ministerio de "Capital Humano" el jueves. Madres de Plaza de Mayo, el CELS, la CORREPI y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires se pronunciaron en contra de la escalada represiva con la que el gobierno intenta huir de la crisis política. En las últimas 48 hs tuvieron lugar dos hechos represivos de la protesta social  en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El día miércoles 19 se produjo una brutal represión a la movilización en el Congreso en la habitual ronda de jubilades que sumó el apoyo de otros...
El Comité de Derechos de la Niñez de la ONU declaró responsable a Paraguay por el asesinato de las niñas Villalba

El Comité de Derechos de la Niñez de la ONU declaró responsable a Paraguay por el asesinato de las niñas Villalba

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Así lo anunció la Campaña Internacional Eran Niñas en una conferencia que se realizó en la CTA. Este martes la Campaña Internacional Eran Niñas realizó en la CTA una conferencia de prensa para anunciar que el Comité de Derechos de la Niñez de la ONU declaró responsable al Estado paraguayo por el asesinato de las niñas Villalba. En diciembre de 2019 Laura Villalba viajó con sus hijas y sus sobrinas a Paraguay porque dos de las niñas querían conocer a sus padres, militantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). La cuarentena las obligó a quedarse en ese país más tiempo del que esperaban. El 2 de septiembre de 2020 Lilian y María Carmen (11 años) fueron torturadas y asesinadas en un operativo conjunto de las Fuerzas de Tareas que además dejó herida a Lichita,...