Etiqueta: Censura macrista

“Los que atacan a los medios públicos son quienes no pudieron vaciarlos”

“Los que atacan a los medios públicos son quienes no pudieron vaciarlos”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Las Comisiones Internas de Télam, Radio Nacional y TV Pública del SiPreBA, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, le respondieron a ex funcionarios de las gestiones de Mauricio Macri y Fernando de la Rúa que encararon una campaña de desprestigio y agresión hacia los medios públicos: "Estos personajes, cuyas gestiones fueron teñidas de muerte, represión, tarifazos, devaluaciones y un endeudamiento colosal, insisten con el desguace y achicamiento del Estado y con la quita de derechos a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad". Compartimos el comunicado completo: #EnDefensaDeLosMediosPúblicos El objetivo de los medios públicos es defender el derecho a la información de la ciudadanía. Los medios públicos estamos presentes en todo el país generando información...
Pidieron juicio oral para Martínez Rojas y otros 14 acusados por el ataque a Tiempo Argentino y Radio América

Pidieron juicio oral para Martínez Rojas y otros 14 acusados por el ataque a Tiempo Argentino y Radio América

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La petición fue realizada por el fiscal Franco Picardi, quien habló de "grave afectación del derecho al trabajo y a la libertad de expresión". Por Néstor Espósito @nestoresposito El fiscal federal Franco Picardi pidió la elevación a juicio oral de la causa en la que el empresario Mariano Martínez Rojas, condenado en otros expedientes por la denominada “mafia de los contenedores”, irrumpió violentamente en la redacción de Tiempo Argentino con el objetivo de impedir la salida del diario. Además de Martínez Rojas –quien simuló haber compra el diario al defraudador de trabajadores de prensa Sergio Szpolski- irán a juicio otras 14 personas, acusadas por la irrupción en las instalaciones del diario y de radio América en la madrugada del 4 de julio de 2016. Una...
Azzolina: el comisario de la policía porteña que reprimió en la marcha a favor de CFK y fue clave en el ataque a la redacción de Tiempo en 2016

Azzolina: el comisario de la policía porteña que reprimió en la marcha a favor de CFK y fue clave en el ataque a la redacción de Tiempo en 2016

CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación, Sistema Político
Hoy es comisario mayor. Fue reconocido por dos detenidos. Larreta lo felicitó este lunes, junto a otros efectivos de la fuerza, por el accionar de este sábado. Está acusado de haber sido el nexo con la patota y el cerrajero que ejecutaron uno de los mayores ataques contra la libertad de expresión al ingresar y destruir la redacción de este diario. En la causa fue sobreseído y la decisión fue confirmada por los camaristas Bruglia, Llorens y Bertuzzi. Por Claudio Mardones @mcmardons Poco antes de las seis de la tarde de este sábado, la esquina de Juncal y Uruguay era un caos. Había corridas y gritos en medio de la creciente represión que desató la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Los efectivos de infantería avanzaron sobre un grupo de manifestantes. Habían derribado...
El SiPreBA “contra la proscripción, la represión policial y la persecución del activismo político y sindical”

El SiPreBA “contra la proscripción, la represión policial y la persecución del activismo político y sindical”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) advirtieron sobre "la proliferación de causas judiciales contra dirigentes políticos, sociales y sindicales, que revelan estrategias de desestabilización y disciplinamiento contra referentes del campo popular, alrededor de todo Latinoamérica". Asimismo repudiaron la represión policial sobre las manifestaciones por estos motivos en la Ciudad de Buenos Aires. Compartimos el comunicado del SiPreBA: En defensa de la democracia y contra la proscripción, la represión policial y la persecución del activismo político y sindical Desde el SiPreBA advertimos la proliferación de causas judiciales contra dirigentes políticos, sociales y sindicales, que revelan estrategias de desestabilización y disciplinamiento contra referentes...
Quieren censurar el Mapa de la Policía

Quieren censurar el Mapa de la Policía

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
A un mes de su lanzamiento, la fiscal porteña Celsa Ramírez pidió que se bloquee el acceso a la plataforma web, que sirve para recabar información sobre abusos de las fuerzas de seguridad. Esto sucedió luego de que el oficialismo porteño lanzara una fuerte campaña en contra de la iniciativa. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la fiscal porteña Celsa Ramírez quieren censurar al “Mapa de la Policía”, una herramienta ciudadana que se propone denunciar la violencia policial y transparentar el funcionamiento de las fuerzas de seguridad. La ofensiva mediática comenzó a los pocos días del lanzamiento de la plataforma y estuvo liderada por el ministro de Seguridad Marcelo D´Alessandro, quien identificó esta voluntad de participación popular con una persecución...
Como en la dictadura: secuestraron a periodista y militante del MTE en Jujuy

Como en la dictadura: secuestraron a periodista y militante del MTE en Jujuy

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Norte Argentino
Un integrante del equipo de prensa del Movimiento de Trabajadores Excluidos fue secuestrado este viernes en Jujuy. Lo "chuparon" y estuvo maniatado y encapuchado durante doce horas. El hecho se da en el marco de la ofensiva represiva contra los movimientos sociales en curso distintos puntos del país, con particular intensidad en la provincia gobernada por el carcelero de Milagro Sala, Gerardo Morales. Reproducimos el comunicado del MTE: QUEREMOS PAZ DEMOCRÁTICA EN JUJUY Ante el secuestro de nuestro compañero, decimos basta de patotas para-estatales, aprietes y persecución. En la mañana de ayer, un grupo de personas encapuchadas paró un vehículo al grito de “policía”, maniató y secuestró a nuestro compañero B.R., integrante del área Juventud Despierta y colaborador...
La Justicia y la Policía, cómplices del ataque a Tiempo Argentino

La Justicia y la Policía, cómplices del ataque a Tiempo Argentino

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
El aparato judicial y policial y los funcionarios macristas son responsables por la falta de castigos contra quienes comitieron un delito de grave contra la libertad de expresión. Por Cooperativa Por Más Tiempo. Sin siquiera atender los argumentos de las trabajadoras y los trabajadores de la cooperativa, la Sala I de la Cámara Federal integrada por los jueces Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi confirmó la complicidad entre la familia judicial, la Policía y los responsables políticos del ataque a la redacción de Tiempo Argentino y Radio América ocurrido el 4 de julio de 2016. En un escrito de menos de cuatro páginas, los jueces, Lorens, Bruglia y Bertuzzi ratificaron el sobreseimiento sobre el comisario Jorge Azzolina, a cargo de la comisaría 31 cuyos...
La Ciudad es el distrito con menos inversión en educación del país

La Ciudad es el distrito con menos inversión en educación del país

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La movida electoralista de prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas intenta correr el foco de los verdaderos problemas de fondo: obras paralizadas, salarios insuficientes y otras cifras que ubican a la Ciudad como el distrito argentino con menos inversión en educación. La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, dijo este domingo que la utilización del lenguaje inclusivo por parte de los estudiantes genera "un obstáculo" en el aprendizaje y advierte que habrá sanciones para los docentes que incumplan la prohibición de su uso institucional en las escuelas porteñas. “La utilización de estas nuevas incorporaciones rompen las convenciones del lenguaje y generan un obstáculo en la comprensión y en la fluidez lectora y en la escritura...
Larreta prohibió el lenguaje inclusivo en escuelas: denuncian que “despliega nuevas formas de violencia”

Larreta prohibió el lenguaje inclusivo en escuelas: denuncian que “despliega nuevas formas de violencia”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
La medida regirá desde este viernes y se extiende a todos los contenidos que dictan los docentes en clase, al material que se le entrega a los estudiantes y a documentos oficiales. La medida generó repudios en el ámbito educativo. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires prohibió que en sus escuelas se utilice en documentos oficiales y que los docentes enseñen contenidos curriculares escritos con lenguaje inclusivo como "una medida más" ante los bajos resultados obtenidos en Lengua por los alumnos porteños realizados por la CABA tras la pandemia, se informó oficialmente. En la Circular 4/2022 el Ministerio de Educación porteño, que encabeza Soledad Acuña, ordenó a las/los docentes desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales...
CABA: Mucha pauta, pocos derechos

CABA: Mucha pauta, pocos derechos

CABA, Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Sistema Político
El Gobierno de la Ciudad presentó la ejecución presupuestaria del Primer Trimestre 2022. En los primeros tres meses del año, el GCBA utilizó menos del 2% del presupuesto destinado a Becas Estudiantiles, el 12% del correspondiente a Políticas Alimentarias, y 0 (cero) pesos al Programa “Créditos 1era Vivienda”. Mientras tanto, se gastaron casi 12 millones de pesos por día en publicidad. Por María Eva Koutsovitis, Jonatan Baldiviezo y Alejandro Volkind - El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos. De los más de $940 mil millones de presupuesto con que cuenta la Ciudad para este 2022, en los primeros tres meses se utilizaron poco más de 226 mil millones. Pero, pese a que la ejecución fue la esperable (un 24%), la distribución fue sumamente despareja. Van algunos...