Etiqueta: Censura

“Cuatro países se han coordinado para quemar a Assange en la hoguera sin que nadie proteste”

“Cuatro países se han coordinado para quemar a Assange en la hoguera sin que nadie proteste”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
El relator especial de la ONU para casos de tortura, Nils Meizer, detalla por primera vez en esta larga entrevista su investigación sobre la operación política y judicial para acabar con el fundador de Wikileaks Por Daniel Ryser. Una denuncia de violación que termina en el cajón justo a tiempo, la presión del Reino Unido para no abandonar el caso, un juez parcial, la detención en una prisión de máxima seguridad y tortura psicológica. Julian Assange ha pasado por todo esto y pronto correrá el riesgo de ser extraditado a Estados Unidos, donde se enfrenta a hasta 175 años de prisión por exponer crímenes de guerra. Por primera vez, el relator especial de la ONU sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Nils Melzer, da detalles de los polémicos...
Perú: “El gobierno y las Fuerzas Armadas no quieren que queden registros de las violaciones a los Derechos Humanos”

Perú: “El gobierno y las Fuerzas Armadas no quieren que queden registros de las violaciones a los Derechos Humanos”

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La dirigente sindical Zuliana Lainez califica este momento como similar a la dictadura fujimorista-montesinista, por el nivel de represión a las manifestaciones y sobre los medios que quieren mostrar lo que pasa. Por Nicolás G. Recoaro @ngrecoaro Desde Lima. El clima en el casco histórico de Lima es pegajoso y denso como una sopa espesa. El edificio de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) está enclavado en la calle Huancavelica al 300, a pasitos de la Plaza de Armas siempre vigilada por las patrullas de policías. Zuliana Lainez, presidenta del gremio de comunicadores del país andino-amazónico, recibe a Tiempo en su fresco despacho. Es custodiada por un cuadro con los rostros de los fundadores del sindicato fundado en el lejano 1928: Mariátegui, Ángela...
Censura en Europa: funcionarios acuerdan cancelar un concierto de Roger Waters en Frankfurt

Censura en Europa: funcionarios acuerdan cancelar un concierto de Roger Waters en Frankfurt

Culturas, Derechos Humanos, Internacionales, Video
La intendencia de Frankfurt, en el sur de Alemania, decidió cancelar un show del músico Roger Waters previsto para el próximo 28 de mayo en el Fráncfort Festhalle, acusando al artista de “antisemita” por su postura en apoyo al pueblo Palestino y de denuncia ante las violaciones a los Derechos Humanos en Israel. Roger Waters, quien a pocos meses de haber nacido perdió a su padre asesinado por los nazis, ahora es acusado de antisemita. Mientras se conocía esta noticia, colonos israelíes incendiaban viviendas en Palestina. En lo que va del año más de 60 palestinos fueron asesinados por el Estado de Israel. Por Ramiro Giganti. El reconocido artista ex miembro del grupo Pink Floyd tiene programada una gira europea que va a dar comienzo en Lisboa el próximo 17 de marzo. Con...
El “Tribunal de Belmarsh” exige justicia para Julian Assange

El “Tribunal de Belmarsh” exige justicia para Julian Assange

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El "Tribunal de Belmarsh" -integrado por destacados activistas, artistas, políticos, abogados de derechos humanos- alza la voz en defensa de Julian Assange para que el Gobierno de Estados Unidos retire los cargos contra el Editor de WikiLeaks. “La primera víctima de la guerra es la verdad”, afirmó el senador estadounidense del estado de California Hiram W. Johnson en 1929, durante el debate para la ratificación del pacto Kellogg-Briand, un intento noble pero finalmente fallido de prohibir la guerra. Al reflexionar sobre la Primera Guerra Mundial, que había terminado una década antes, Johnson continuó: “comienza, como nos habíamos acostumbrado hasta hace poco, con esa forma de propaganda en la que […] se exalta el patriotismo y se miente para que la gente tenga hambre...
Salta: el Sindicato de Prensa alerta por Protocolo de Seguridad

Salta: el Sindicato de Prensa alerta por Protocolo de Seguridad

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Siprensal, el sindicato que nuclea a trabajadores y trabajadoras de prensa salteños, expresó su alerta ante la aprobación del Decreto Provincial Nº 91 que aprueba el "Protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad del Estado Provincial en manifestaciones públicas"  y que con relación a la tarea periodística expresa: "los periodistas no deberán obstaculizar los operativos de la fuerza de seguridad, ni podrán interferir en el desarrollo de los hechos". Salta, 2 de febrero de 2023- La Comisión Directiva del Siprensal se encuentra en alerta ante las consideraciones volcadas por el decreto provincial N° 91 publicado en el Boletín Oficial del Gobierno de la Provincia de Salta este jueves, y que aprueba el “PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO...
“La extradición de Assange supone una amenaza a las democracias y la libertad de prensa”

“La extradición de Assange supone una amenaza a las democracias y la libertad de prensa”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El editor de Wikileaks estuvo en FATPREN y habló sobre la situación de Assange en un conversatorio organizado en conjunto con la Federación Internacional de Periodistas, donde se alertó sobre el estado de salud del fundador de Wikileaks. Participaron delegaciones del mundo academico, sindical y de DDHH. Foto: Clara Manterola. Estuvieron en el panel Carla Gaudensi, secretaria general de FATPREN y secretaria adjunta de SiPreBA; Paula Rojas, de la Oficina Regional de FIP; Kristinn Hrafnsson, editor jefe de Wikileaks y Diego de Charras, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Gaudensi señaló que la detención de Assange “es un ataque directo al derecho a la información, y eso es algo que vemos que sucede en nuestro país cuando jueces y directivos de grandes...
Gira latinoamericana por la libertad de Julián Assange

Gira latinoamericana por la libertad de Julián Assange

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
Wikileaks es una organización de medios multinacional que trabaja desde hace 16 años en el análisis y publicación de grandes conjuntos de datos y materiales oficiales censurados o restringidos relacionados con la guerra, el espionaje y la corrupción. Por Enrique Amestoy. Hasta ahora ha publicado más de 10 millones de documentos y análisis asociados, permitiendo al mundo tener una opinión sobre los principales hechos ocurridos en los últimos años. El lanzamiento del sitio se realizó en diciembre de 2006 y desde entonces su base de datos ha crecido constantemente hasta acumular 1,2 millones de documentos. En el marco del trabajo por la defensa de la libertad de expresión Wikileaks ha hecho suya la causa por la liberación de su fundador, Julián Assange, que se encuentra...
“Ucrania tiene motivos para emplear una bomba sucia”

“Ucrania tiene motivos para emplear una bomba sucia”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
Moscú planteará ante la ONU que Ucrania prepara "una provocación" con una bomba sucia, que combina explosivos convencionales y sustancias radiactivas. Lo hizo en el marco de la profundización del conflicto bélico en el este europeo, donde el gobierno ucraniano viene dando señales de desesperación tras la pérdida de cuatro regiones que votaron ingresar a Rusia, el estancamiento -con grandes bajas- en el frente y la demolición de su infraestructura energética y logística bajo ataques de misiles y drones que su defensa antiárea no ha podido detener. Con información de Prensa Latina, RT y canales de Telegram Irina, Intel Slava Z y Donbass Devushka. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró este lunes que Moscú planteará ante la ONU, entre otras...
La Justicia ordenó allanar la casa de un comunicador mapuche en Bariloche

La Justicia ordenó allanar la casa de un comunicador mapuche en Bariloche

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Oscar Moreno es periodista y forma parte de Wall Kintun TV, el primer medio de pueblos originarios del país. La Policía de Río Negro allanó su casa el 14 de octubre pasado producto de la denuncia de un abogado por supuestas amenazas. Sindicatos de prensa y organizaciones sociales e indígenas repudian la persecución judicial. Escuchar/Descargar el reporte desde FM Pocahullo de San Martín de los Andes, Neuquén. En Río Negro allanaron la casa de un comunicador mapuche que forma parte de Wall Kintun TV, medio de pueblos originarios con sede en Bariloche. En diálogo con FM Pocahullo, Oscar Moreno contó que la orden de allanamiento en su contra es parte de “una campaña de amedrentamiento y estigmatización que viene instalado hace tiempo sobre el pueblo mapuche”. “Lo...
La democracia, un problema para Occidente

La democracia, un problema para Occidente

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
Hechos, procesos, intereses y declamaciones. El futuro de América del Sur. Los estados continentales. El quiebre de toda institucionalidad. Un discurso asentado en la realidad y en la acción. Estados Unidos: los indicios de una guerra interior. Por Gabriel Fernández. BRASIL Y ARGENTINA. Brasil ya es miembro del BRICS; la Argentina está llegando. Semejante confluencia da cuenta de la importancia de la reciente elección en el país vecino. Sin embargo, existen otros elementos que sirven como base de sustentación determinante para el conjunto de la región sur americana. Sin coalición multipolar mediante, el pensador oriental y argentino Alberto Methol Ferré ya había explicado que  “Los nacionalismos argentino y brasileño no se podrán afianzar ni resistir el uno sin el...