Etiqueta: Censura

Corrientes: exigen investigar la muerte violenta de la periodista Griselda Blanco

Corrientes: exigen investigar la muerte violenta de la periodista Griselda Blanco

Destacadas, Medios y comunicación, Norte Argentino, Trabajadoras/es
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) expresó "profunda preocupación" por el homicidio de Griselda Blanco, quien venía denunciando mala praxis en el hospital local y al poder político y policial. Los hijos de Blanco también apuntaron a su labor periodística como motivación del crimen. La periodista correntina Griselda Blanco, de 45 años, fue hallada estrangulada el sábado último en su vivienda de la localidad correntina de Curuzú Cuatiá. La fiscal María José Barrero Sahagún, que investiga el crimen, afirmó este lunes que la víctima tenía "signos de defensa" en su cuerpo y que se hallaron en la escena del crimen "muchos elementos" para proseguir con la investigación, al tiempo que aseguró que no descarta ninguna hipótesis del asesinato,...
“La situación de Assange es una advertencia de lo que puede ocurrirle a un periodista si publica los crímenes de EEUU”

“La situación de Assange es una advertencia de lo que puede ocurrirle a un periodista si publica los crímenes de EEUU”

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación
Fidel Narváez fue cónsul de Ecuador en Londres durante ocho años en la etapa de Rafael Correa. Durante ese tiempo, se encargó de establecer el primer contacto con Julian Assange para la publicación de los cables diplomáticos referentes a su país. El 19 de junio de 2012, el fundador de Wikileaks llamó a la puerta de la embajada en busca de refugio y Narváez no dudó ni un instante en mediar para que se lo concedieran. Durante los cinco años siguientes, ambos entablaron una estrecha relación truncada por la llegada a la presidencia de su país de Lenín Moreno, y el giro radical que imprimió a la política internacional de Quito. Narváez fue obligado a abandonar el puesto y, desde entonces, participa activamente en la campaña internacional contra la extradición del periodista...
La Corte de Frankfurt se pronunció a favor de la realización del concierto de Roger Waters

La Corte de Frankfurt se pronunció a favor de la realización del concierto de Roger Waters

Culturas, Internacionales
Lo comunicó hoy el artista en sus redes sociales. En el mes de febrero, funcionarios alemanes de la ciudad de Frankfurt habían decidido cancelar el concierto previsto para el 28 de mayo próximo acusando al artista de "antisemita". Tras disputas y una presentación judicial por parte de ex Pink Floyd, la Corte Judicial de Frankfurt consideró que el concierto puede presentarse por no ser antisemita refutando las acusaciones. Por Ramiro Giganti (ANRed). "Su uso del disfraz parodiando al Tercer Reich alemán durante el espectáculo es un uso aceptable de la licencia artística para advertirnos a todos los peligros del actual resurgimiento del fascismo en Occidente”, posteó Roger Waters desde sus redes citando parte de fallo. En la misma reiteró su pedido de no confundir las...
“Cuatro países se han coordinado para quemar a Assange en la hoguera sin que nadie proteste”

“Cuatro países se han coordinado para quemar a Assange en la hoguera sin que nadie proteste”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
El relator especial de la ONU para casos de tortura, Nils Meizer, detalla por primera vez en esta larga entrevista su investigación sobre la operación política y judicial para acabar con el fundador de Wikileaks Por Daniel Ryser. Una denuncia de violación que termina en el cajón justo a tiempo, la presión del Reino Unido para no abandonar el caso, un juez parcial, la detención en una prisión de máxima seguridad y tortura psicológica. Julian Assange ha pasado por todo esto y pronto correrá el riesgo de ser extraditado a Estados Unidos, donde se enfrenta a hasta 175 años de prisión por exponer crímenes de guerra. Por primera vez, el relator especial de la ONU sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Nils Melzer, da detalles de los polémicos...
Perú: “El gobierno y las Fuerzas Armadas no quieren que queden registros de las violaciones a los Derechos Humanos”

Perú: “El gobierno y las Fuerzas Armadas no quieren que queden registros de las violaciones a los Derechos Humanos”

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La dirigente sindical Zuliana Lainez califica este momento como similar a la dictadura fujimorista-montesinista, por el nivel de represión a las manifestaciones y sobre los medios que quieren mostrar lo que pasa. Por Nicolás G. Recoaro @ngrecoaro Desde Lima. El clima en el casco histórico de Lima es pegajoso y denso como una sopa espesa. El edificio de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) está enclavado en la calle Huancavelica al 300, a pasitos de la Plaza de Armas siempre vigilada por las patrullas de policías. Zuliana Lainez, presidenta del gremio de comunicadores del país andino-amazónico, recibe a Tiempo en su fresco despacho. Es custodiada por un cuadro con los rostros de los fundadores del sindicato fundado en el lejano 1928: Mariátegui, Ángela...
Censura en Europa: funcionarios acuerdan cancelar un concierto de Roger Waters en Frankfurt

Censura en Europa: funcionarios acuerdan cancelar un concierto de Roger Waters en Frankfurt

Culturas, Derechos Humanos, Internacionales, Video
La intendencia de Frankfurt, en el sur de Alemania, decidió cancelar un show del músico Roger Waters previsto para el próximo 28 de mayo en el Fráncfort Festhalle, acusando al artista de “antisemita” por su postura en apoyo al pueblo Palestino y de denuncia ante las violaciones a los Derechos Humanos en Israel. Roger Waters, quien a pocos meses de haber nacido perdió a su padre asesinado por los nazis, ahora es acusado de antisemita. Mientras se conocía esta noticia, colonos israelíes incendiaban viviendas en Palestina. En lo que va del año más de 60 palestinos fueron asesinados por el Estado de Israel. Por Ramiro Giganti. El reconocido artista ex miembro del grupo Pink Floyd tiene programada una gira europea que va a dar comienzo en Lisboa el próximo 17 de marzo. Con...
El “Tribunal de Belmarsh” exige justicia para Julian Assange

El “Tribunal de Belmarsh” exige justicia para Julian Assange

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El "Tribunal de Belmarsh" -integrado por destacados activistas, artistas, políticos, abogados de derechos humanos- alza la voz en defensa de Julian Assange para que el Gobierno de Estados Unidos retire los cargos contra el Editor de WikiLeaks. “La primera víctima de la guerra es la verdad”, afirmó el senador estadounidense del estado de California Hiram W. Johnson en 1929, durante el debate para la ratificación del pacto Kellogg-Briand, un intento noble pero finalmente fallido de prohibir la guerra. Al reflexionar sobre la Primera Guerra Mundial, que había terminado una década antes, Johnson continuó: “comienza, como nos habíamos acostumbrado hasta hace poco, con esa forma de propaganda en la que […] se exalta el patriotismo y se miente para que la gente tenga hambre...
Salta: el Sindicato de Prensa alerta por Protocolo de Seguridad

Salta: el Sindicato de Prensa alerta por Protocolo de Seguridad

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Siprensal, el sindicato que nuclea a trabajadores y trabajadoras de prensa salteños, expresó su alerta ante la aprobación del Decreto Provincial Nº 91 que aprueba el "Protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad del Estado Provincial en manifestaciones públicas"  y que con relación a la tarea periodística expresa: "los periodistas no deberán obstaculizar los operativos de la fuerza de seguridad, ni podrán interferir en el desarrollo de los hechos". Salta, 2 de febrero de 2023- La Comisión Directiva del Siprensal se encuentra en alerta ante las consideraciones volcadas por el decreto provincial N° 91 publicado en el Boletín Oficial del Gobierno de la Provincia de Salta este jueves, y que aprueba el “PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO...
“La extradición de Assange supone una amenaza a las democracias y la libertad de prensa”

“La extradición de Assange supone una amenaza a las democracias y la libertad de prensa”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El editor de Wikileaks estuvo en FATPREN y habló sobre la situación de Assange en un conversatorio organizado en conjunto con la Federación Internacional de Periodistas, donde se alertó sobre el estado de salud del fundador de Wikileaks. Participaron delegaciones del mundo academico, sindical y de DDHH. Foto: Clara Manterola. Estuvieron en el panel Carla Gaudensi, secretaria general de FATPREN y secretaria adjunta de SiPreBA; Paula Rojas, de la Oficina Regional de FIP; Kristinn Hrafnsson, editor jefe de Wikileaks y Diego de Charras, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Gaudensi señaló que la detención de Assange “es un ataque directo al derecho a la información, y eso es algo que vemos que sucede en nuestro país cuando jueces y directivos de grandes...
Gira latinoamericana por la libertad de Julián Assange

Gira latinoamericana por la libertad de Julián Assange

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
Wikileaks es una organización de medios multinacional que trabaja desde hace 16 años en el análisis y publicación de grandes conjuntos de datos y materiales oficiales censurados o restringidos relacionados con la guerra, el espionaje y la corrupción. Por Enrique Amestoy. Hasta ahora ha publicado más de 10 millones de documentos y análisis asociados, permitiendo al mundo tener una opinión sobre los principales hechos ocurridos en los últimos años. El lanzamiento del sitio se realizó en diciembre de 2006 y desde entonces su base de datos ha crecido constantemente hasta acumular 1,2 millones de documentos. En el marco del trabajo por la defensa de la libertad de expresión Wikileaks ha hecho suya la causa por la liberación de su fundador, Julián Assange, que se encuentra...