Etiqueta: Censura

La ONU alerta sobre la represión y criminalización de la protesta en Argentina

La ONU alerta sobre la represión y criminalización de la protesta en Argentina

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
En una carta dirigida al gobierno nacional, nueve relatorías especiales expresaron su preocupación por el uso excesivo de la fuerza, las detenciones arbitrarias, la violencia contra personas mayores y periodistas y los ataques a la independencia judicial. Llamaron al Estado argentino a cumplir con los estándares internacionales. Nueve expertos y expertas de Naciones Unidas le enviaron una carta al gobierno de Javier Milei en la que expresan su preocupación por la represión en la Argentina desde diciembre de 2023 y alertan por la “calificación política de las protestas por parte de las autoridades como actos de terrorismo o delitos contra la seguridad nacional”. También hicieron hincapié en el “esfuerzo organizado y deliberado para hostigar y castigar a jueces en represalia...
Medios cooperativos y comunitarios exigieron que Enacom libere los fondos adjudicados

Medios cooperativos y comunitarios exigieron que Enacom libere los fondos adjudicados

CABA, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Distintos medios, sindicatos y organizaciones realizaron una asamblea frente a la puerta de Enacom. Denunciaron que el organismo está paralizado y retiene los fondos que ganaron por concurso. Desde finales de 2023, el Enacom no solo está intervenido por el gobierno libertario, sino que paralizó la entrega de los recursos y fondos que ya se encontraban concursados. Si se limita solo a CABA, se estima que la deuda supera los 20 millones de pesos sin ejecución por el organismo que entre 2013 y 2023 financió 3139 proyectos, a razón de más de 300 por año. “¿La nuestra dónde está?’”, fue la pregunta y la consigna que reunió a medios cooperativos y comunitarios en el microcentro porteño para exigir que entreguen los fondos adjudicados. Convocada por el Foro Argentino...
Un stream sindical en defensa de los medios públicos y los salarios justos

Un stream sindical en defensa de los medios públicos y los salarios justos

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Este martes se realizó en la puerta de la Televisión Pública una convocatoria con radio abierta y transmisión en directo en unidad entre los sindicatos de los medios públicos junto a otros sectores en lucha y conflicto. "Defendemos los medios públicos" fue transmitido a través del canal de YouTube de Tiempo Argentino, plataforma en la que se visibilizaron las demandas y los conflictos que atraviesan las empresas públicas del país, así como también otros sectores atacados por las políticas de ajuste del gobierno nacional. La actividad, en la que se hizo énfasis en la grave situación salarial de las y los trabajadores de la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU, fue convocada en unidad por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), el Sindicato Argentino...
En Plaza de Mayo contra los ataques del gobierno a la prensa

En Plaza de Mayo contra los ataques del gobierno a la prensa

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
En la previa al Día del Periodista se realizó una jornada de visibilización para denunciar el hostigamiento, la persecución, la censura y la violencia represiva desatada por el gobierno de ultraderecha de Milei contra la prensa. La acción central consistió en realizar una fotografía colectiva de repudio y denuncia ante la Casa Rosada, con trabajadoras y trabajadores de prensa sosteniendo imágenes de agresiones de las fuerzas represivas y carteles denunciando otras formas de la violencia estatal y para-estatal, como el doxeo y la censura. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Luego, se colgaron esas imágenes en el vallado detrás del cual el gobierno nacional esconde su sede ante las protestas populares. La jornada fue convocada en conjunto por la Asociación de Reporteros...
El fascismo avanza: violencia represiva y cacería a la prensa ante el Congreso de la Nación

El fascismo avanza: violencia represiva y cacería a la prensa ante el Congreso de la Nación

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El ejercicio de normalización de la violencia del Estado que Patricia Bullrich ejecuta con las fuerzas federales contra la ronda de jubiladas y jubilados avanzó otro paso este miércoles: 82 personas fueron heridas y 4 detenidas, entre ellas dos trabajadores de prensa. Agentes de la Policía Federal estuvieron marcando a fotógrafos y ordenando su detención, pero la respuesta solidaria de otros periodistas evitó que fueran más los detenidos. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Este miércoles estaba programada una sesión para tratar un aumento a las jubilaciones del 7,2%, la suba del bono de 70 a 115 mil pesos y la prórroga de la moratoria que venció en marzo. Sin embargo, eso no ocurrió porque los legisladores del oficialismo junto a los del PRO y la UCR de Rodrigo de Loredo...
A 80 años de su nacimiento, presentan proyecto en Diputados para recuperar la Agencia Télam

A 80 años de su nacimiento, presentan proyecto en Diputados para recuperar la Agencia Télam

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
A 80 años de su nacimiento, y con la presencia de diputados/as, sindicatos, empresarios de medios, instituciones educativas y actores sociales, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) presentará este martes 13 de mayo, a las 18, en el auditorio del anexo de la Cámara de Diputados, un proyecto para la recuperación de la agencia de noticias y publicidad estatal Télam, que desde el 1 de marzo de 2024 no funciona por decisión del gobierno de Javier Milei. "En el encuentro también se presentará un balance de este último año sin Télam que da cuenta del vacío que dejó el silenciamiento de la agencia en un contexto de proliferación de fake news, cierre de medios, operaciones de prensa y demonización y persecución del periodismo que ha llegado a niveles inéditos desde el retorno...
La libertad de prensa bajo amenaza en Argentina

La libertad de prensa bajo amenaza en Argentina

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
En poco tiempo, el gobierno de Javier Milei consolidó un escenario difícil para el periodismo en Argentina: cierre de medios públicos, uso discrecional de la pauta oficial, agresiones a periodistas y estigmatización desde el poder estatal. "Los obstáculos a la libertad de prensa debilitan la democracia", denuncian desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). El escenario planteado por el gobierno de ultraderecha con sus múltiples ataques a la libertad de prensa y de expresión es "el desgaste que produce a la democracia", señalan desde el organismo: "sin circulación de noticias, de ideas, de información, de opiniones, sin participación amplia en toda la cadena de acciones involucradas en el derecho a la comunicación, el espacio público se reduce y degrada". Compartimos...
Nuevo ataque a la libertad de expresión: el gobierno de Milei busca expulsar a El Grito del Sur del Espacio para la Memoria “Virrey Cevallos”

Nuevo ataque a la libertad de expresión: el gobierno de Milei busca expulsar a El Grito del Sur del Espacio para la Memoria “Virrey Cevallos”

CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La Cooperativa El Grito del Sur denunció que el gobierno de Javier Milei busca expulsarlos del Espacio para la Memoria "Virrey Cevallos". "Pese a que la Ley 26.691 de Sitios de Memoria prevé la promoción y difusión de actividades educativas, de investigación y difusión relacionadas con los Derechos Humanos y su vinculación con los territorios, la gestión libertaria quiere expulsar a nuestro medio del lugar donde trabajamos desde hace casi una década. La administración libertaria envía mensajes en tono amenazante a nuestros editores para que abandonemos el espacio, para así vaciarlo de participación y poder cerrarlo más fácilmente", denuncian desde el medio. Así lo informó El Grito del Sur en sus redes sociales: "el gobierno de Javier Milei busca expulsar a la Cooperativa...
“Nuestra democracia debe recuperar Télam”

“Nuestra democracia debe recuperar Télam”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Hoy se cumplen 80 años desde la fundación de la Agencia Télam y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) reclamó: "nuestro país necesita su Agencia de noticias y publicidad funcionando plenamente". Imágenes: SiPreBA. En marzo de 2024, el gobierno de ultraderecha de Javier Milei anunció el cierre de la Agencia Télam y avanzó en una de las medidas de manual de todo régimen fascista: limitar y censurar la circulación de información veraz y chequeada, para poder imponer campañas de desinformación con mayor facilidad. Luego de meses de lucha de las trabajadoras y los trabajadores de prensa, el 1° de julio de 2024 el Poder Ejecutivo emitió un decreto en el que dispuso la transformación del tipo societario de Télam a Sociedad Anónima Unipersonal. A partir...
Fabián Waldman: “crónica de mi despido de Diputados TV”

Fabián Waldman: “crónica de mi despido de Diputados TV”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La persecución ideológica en el canal Diputados TV que terminó en el despido de Fabián Waldman, conocido por ser el periodista acreditado de La Patriada en la Casa Rosada y el Congreso de la Nación, narrada en primera persona. La culpa fue de su analista: crónica de mi despido de Diputados TV Por Fabián Waldman. La libertad libertaria es para los que piensan igual o un poquito diferente. No hay espacio para el otro. Este diálogo sostuve en uno de los palcos del recinto del Congreso, durante la sesión especial del pasado 12 de febrero, con Flavia Alemann. Flavia Alemann: Fabián, ¿sabés que no se puede filmar ni sacar fotos hace tiempo? Fabián Waldman: No tenía idea. Flavia Alemann: No subas nada porque vas a perder la acreditación. Fabián Waldman:...