Etiqueta: Centro de Economía Política Argentina (CEPA)

Crece la desocupación y la industria cae en picada

Crece la desocupación y la industria cae en picada

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La crisis económica y las corridas cambiarias generaron un gran impacto en el mercado laboral y no se ven perspectivas de mejora. Cientos de personas son arrojadas a la pobreza. Un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) registró que los números de despidos y suspensiones del bimestre septiembre-octubre del 2018 son siete veces más altos que el mismo periodo del 2017. El 74% de los casos corresponde a la industria, y luego sigue el sector público gubernamental. Con esto, se calcula que en el primer semestre del año la desocupación alcanzó un 9,6%, mientras que en el conurbano bonaerense la cifra llega a un 12,4% y la tendencia de crisis económica indica que esa cifra podría seguir subiendo. En los primeros 10 meses del año hubo un total de 59.969...
Bo-no, y vo’ tampoco

Bo-no, y vo’ tampoco

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El decreto firmado por Macri otorga un bono de fin de año que deja afuera a grandes porciones del sector privado. Al parecer, los estatales tendrían bono, pero no hay información oficial que lo confirme y Godoy (ATE) afirma que el Gobierno no dialoga. Finalmente, Mauricio Macri firmó el decreto que asignó un bono de $ 5.000, a pagar en dos cuotas iguales junto con los salarios de noviembre y enero, para una porción del sector privado. El bono, que intentó dar un shock de consumo, frenar hasta nuevo aviso el paro general que la CGT, y descomprimir un diciembre que se aventuraba deprimido y tenso, dejó afuera –de acuerdo con el texto del decreto que saldría publicado mañana en el Boletín Oficial- a los estatales, al campo, a los y las trabajadoras de casas particulares,...
La devaluación profundiza la brecha laboral de género

La devaluación profundiza la brecha laboral de género

Economía Política, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
El incremento en la tasa de desempleo es mayor entre las mujeres. Y agrega un dato más a la desigualdad que se extiende a otros órdenes sociales y económicos. La variación de la tasa de desocupación de mujeres que reveló el INDEC pareciera no encender alarmas. Sin embargo, la brecha con los hombres que persiste en los diferentes indicadores del mercado de trabajo destapa una deuda pendiente e imprescindible: políticas de género específicas de inclusión laboral. En el medio la devaluación se acrecienta, el ajuste es mayor y los ingresos disminuyen. Cuando esto ocurre, la pobreza se feminiza. Según los datos oficiales, el 10,8% de las mujeres son desempleadas. El porcentaje varió 0,2 puntos respecto al primer trimestre del 2018 y se profundizó un 1,3% interanual (en...
En agosto hubo 6233 despidos, principalmente en industrias

En agosto hubo 6233 despidos, principalmente en industrias

Nacionales, Trabajadoras/es
Un índice que sólo empeora | Es casi el doble de lo registrado en el mismo período que el año anterior. Ya son dos meses seguidos con un salto similar. De acuerdo al informe elaborado por el CEPA, en lo que va de 2018 ya se contabilizan 39.027 despidos y cesantías. En el mes de agosto hubo 6233 nuevos despidos y suspensiones. Para darse una idea del agravamiento de la crisis, puede señalarse que esto es casi el doble de los que se registraron en el mismo período del año pasado. Ya van dos meses –julio y agosto– en los que este salto se repite. Las principales razones de la pérdida del empleo fueron las políticas de achicamiento del Estado y la crisis de la industria: sumados, estos dos sectores concentraron el 91 por ciento de los problemas de empleo. Además de que...
Caída del salario real y despidos masivos

Caída del salario real y despidos masivos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Todos los datos sobre salario y empleo ya eran profundamente negativos antes que la corrida cambiaria y su mega devaluación volvieran a dispararse a fines de agosto. Macri y sus ministros hablan de eventos inesperados, de turbulencias, de que falta o sobra agua, de que “pasaron cosas”. Pero respecto a lo que nos toca sufrir como trabajadores, no hay errores. En marzo pasado describíamos cómo el gobierno nacional, pisando las paritarias, avanzaba con uno de sus principales objetivos, “bajar el costo argentino”. En ese sentido, su éxito es mayúsculo. La caída de la capacidad de compra del salario con el gobierno de Macri ya había alcanzado el 8,6% en julio, de acuerdo al Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la UMET, una experiencia impulsada...
Los recortes totales de asignaciones familiares afectan a más de medio millón

Los recortes totales de asignaciones familiares afectan a más de medio millón

Nacionales, Trabajadoras/es
La guadaña pasa por 570 mil | La batería de modificaciones impuestas por el Gobierno sobre el mecanismo de liquidación de asignaciones familiares reducirá las partidas en más de 9500 millones de pesos. Los trabajadores de empresas morosas también sufrirían la cancelación de pagos. La poda en las asignaciones familiares que dispuso el Gobierno por decreto el viernes pasado afectará a más de 570 mil niños y niñas por la reducción en la ayuda escolar y eliminación del plus o extra por trabajar en zonas menos favorecidas. Según estima un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la Anses, al cancelar la zonificación del beneficio, recortaría recursos por un total de 9500 millones de pesos sólo durante el transcurso de este año. Esto impactará especialmente...