Etiqueta: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

Tras el procesamiento del gendarme Guerrero, el Poder Judicial pone la lupa en el protocolo antiprotestas

Tras el procesamiento del gendarme Guerrero, el Poder Judicial pone la lupa en el protocolo antiprotestas

CABA, Derechos Humanos, Sistema Político
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS. Por Luciana Bertoia. Patricia Bullrich está afrontando un tramo final de campaña cuesta arriba. El Poder Judicial está haciendo foco en la actuación del ministerio y las fuerzas de seguridad a su cargo. Poco después de que la jueza María Servini procesara al gendarme que hirió gravemente a Pablo Grillo y al prefecto que hizo que Jonathan Navarro perdiera la visión de un ojo, el juez Martín Cormick dio por cerrado el período de recolección de prueba y, tras la opinión de la fiscalía, se pronunciará sobre la constitucionalidad del protocolo antiprotestas –que es el...
El gendarme Héctor Jesús Guerrero procesado por el ataque a Pablo Grillo

El gendarme Héctor Jesús Guerrero procesado por el ataque a Pablo Grillo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La jueza María Romilda Servini de Cubría dictó este martes 7 de octubre el procesamiento del gendarme Héctor Jesús Guerrero por los delitos de lesiones gravísimas y abuso de armas reiterado en cinco oportunidades, todo agravado por ser miembro integrante de una fuerza de seguridad. Además, la jueza impuso un embargo a Guerrero de 203 millones de pesos y le mantuvo la prohibición de salir del país. El procesamiento de Guerrero es sin prisión preventiva. Guerrero debe mantener el domicilio fijado, avisar al Juzgado en caso de ausentarse por más de 72 horas y presentarse en los primeros cinco días de cada mes en la delegación de la Policía Federal más próxima. La jueza dio por probado que Guerrero fue el autor del disparo de la granada de gas lacrimógeno que hirió...
Caso Pablo Grillo: se realizó la reconstrucción del disparo

Caso Pablo Grillo: se realizó la reconstrucción del disparo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Este lunes, durante más de tres horas, la División Balística de la Policía de la Ciudad junto con peritos de la querella y la defensa realizaron una reconstrucción del disparo de granada de gas lacrimógeno que dejó a Pablo Grillo herido de gravedad, informó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). La pericia se realizó en el predio del Centro Argentino de Seguridad, ubicado en General Rodríguez. El objetivo de la pericia es determinar, entre otros puntos, la trayectoria y velocidad alcanzada por el proyectil que impactó en la cabeza de Pablo, la posición en la que se hallaba el arma al momento de efectuarse el disparo y el ángulo de salida del proyectil; y si el proyectil impactó sobre otra superficie previo a herir a Pablo y en ese caso, si le hizo perder o...
Los pactos entre los espías y el poder judicial

Los pactos entre los espías y el poder judicial

Derechos Humanos, Nacionales
El 19 de agosto comenzará el juicio oral por el intento de sobornos durante la investigación del crimen de Mariano Ferreyra. El 10 de octubre se cumplirán quince años del asesinato de Mariano, mientras participaba de una protesta contra la tercerización laboral en los ferrocarriles. En 2013, los responsables de su muerte fueron condenados junto con quienes ordenaron el ataque a los militantes políticos que aquel día se manifestaban. Por Paula Litvachky @paula_lit Mientras se investigaba el homicidio se descubrió un plan para encubrir la responsabilidad de José Pedraza, orquestado entre integrantes de la Unión Ferroviaria, un ex agente de inteligencia, el estudio jurídico de un ex juez federal, empleados judiciales y uno o varios jueces de la Cámara de Casación Penal....
Reclaman la derogación de los decretos que modificaron las leyes orgánicas de las fuerzas federales

Reclaman la derogación de los decretos que modificaron las leyes orgánicas de las fuerzas federales

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia -compuesta por organismos, sindicatos, movimientos populares y otras organizaciones- reclama la derogación de los decretos por los que el Poder Ejecutivo modificó los estatutos, protocolos de actuación y funciones de las fuerzas de seguridad federales, en el marco de la reinstalación de una doctrina de "enemigo" interno. "Estos decretos y sus anexos se suman al conjunto de otras medidas ya implementadas desde el gobierno nacional para ampliar al infinito las facultades policiales, al mismo tiempo que reducen los controles antes existentes y garantizan la impunidad de sus ejecutores y mandantes. El abultado aumento de los fusilamientos de gatillo fácil, las detenciones arbitrarias y la represión cotidiana a la protesta...
Denuncian que la SIDE espía a opositores, gremios y grupos de jubilados

Denuncian que la SIDE espía a opositores, gremios y grupos de jubilados

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Un informe que se filtró muestra que monitorearon la actividad de Axel Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner, Facundo Manes, la CGT, la CTA y el PJ, entre otros. Desde Unión por la Patria (UxP) trabajan en una denuncia judicial. Por Luciana Bertoia La Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), resucitada por obra y gracia de un decreto de Javier Milei, aparece nuevamente involucrada en una denuncia de espionaje ilegal. Todo indica que el organismo habría estado produciendo información sobre dirigentes políticos opositores, gremios e incluso agrupaciones de jubilados u organizaciones de personas con discapacidad. El senador Martín Lousteau confirmó a Página/12 que, en las próximas horas, convocará a la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades...
Los decretos de Milei afectan la producción de alimentos

Los decretos de Milei afectan la producción de alimentos

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El gobierno disolvió el INAFCI, el instituto que ayudaba a sostener la agricultura familiar. También le cambió la estructura al INTA, lo que desprotege a los pequeños y medianos productores de las economías regionales y abre una puerta para una mayor intervención del sector privado en el organismo. En su último día de facultades delegadas –con el decreto 462/25– el gobierno de Javier Milei le quitó autonomía administrativa y financiera al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y disolvió el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar Campesino Indígena (INAFCI). Estas dos decisiones desprotegen a los pequeños y medianos productores de las economías regionales, a campesinas y campesinos que producían alimentos. Además, refuerza los rasgos más concentrados...
Fuerzas federales: reformas que ponen derechos en riesgo

Fuerzas federales: reformas que ponen derechos en riesgo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Los decretos que modifican las leyes orgánicas de la Gendarmería, la Prefectura, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario habilitan, sin controles claros, las tareas de ciberpatrullaje. El gobierno los dictó, al igual que la reforma de la Policía Federal, amparado por la Ley Bases, a pesar de no tener facultades para hacer reformas en seguridad. Como ocurrió con la ley orgánica de la Policía Federal, el Poder Ejecutivo realizó por decreto reformas sustanciales en todas las fuerzas federales. Por las nuevas modificaciones, la Gendarmería Nacional (GNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF) podrán realizar tareas de ciberpatrullaje: vigilancia de plataformas, redes sociales, páginas de internet y otras...
“No tienen vergüenza”, dijo el papá de Pablo Grillo sobre el informe de Gendarmería que culpa a su hijo por recibir el disparo

“No tienen vergüenza”, dijo el papá de Pablo Grillo sobre el informe de Gendarmería que culpa a su hijo por recibir el disparo

CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación
En tiempo récord la Fuerza de Seguridad concluyó que el disparo de la granada de gas que dejó al fotógrafo al borde de la muerte fue un "hecho fortuito", producto de la "mala visibilidad" y en lugar de responsabilizar al gendarme, culpó a la propia víctima por estar "en la línea de tiro". El testimonio de Fabián Grillo. Por Guillermo Lavecchia En tiempo récord, Gendarmería Nacional arrancó y al instante cerró un informe en el que concluyó que el disparo de la granada de gas que dejó al fotógrafo Pablo Grillo al borde de la muerte fue un "hecho fortuito", accidental, producto de la "mala visibilidad" y más aún, le pone la responsabilidad a la propia víctima por estar ubicada "en la línea de tiro". Su papá, Fabián Grillo, repudió el informe oficial: "no tienen...
La persecución avanza

La persecución avanza

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La criminalización selectiva da un mensaje político: quienes disienten con este gobierno van a sufrir represalias, incluso cárcel. Quienes lo apoyan, pueden hacer y decir cualquier cosa. El encarcelamiento de Alesia Abaigar no es un hecho aislado. Es parte de un esquema de persecución política impulsado por el gobierno de La Libertad Avanza. Ese despliegue tiene vías distintas: el uso arbitrario y desproporcionado del sistema penal, el hostigamiento en redes sociales, el uso de inteligencia artificial para crear noticias falsas y desprestigiar voces críticas, el ciberpatrullaje ideológico a “amenazas”. El punto en común es el uso de los recursos del Estado para amedrentar, disciplinar, silenciar y generar de esa forma una discusión pública cada vez más desigual. También...