Etiqueta: China

Aventuras en OTANstán: saltan chispas en Ibiza, Bilderberg se encierra en Lisboa

Aventuras en OTANstán: saltan chispas en Ibiza, Bilderberg se encierra en Lisboa

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Con el "liderazgo" del G7 empantanado en un pantano viscoso de superficialidad intelectual, previsiblemente la única agenda en el colonizado Japón fue la de más sanciones a Rusia. Empecemos con una representación gráfica de dónde se encuentran realmente el Norte Global y el Sur Global. 1. Xian, antigua capital imperial y centro clave de las antiguas Rutas de la Seda: Xi Jinping organiza la cumbre China-Asia Central, a la que asisten todos los "stáns" del corazón continental (1) (Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán). La declaración final hace hincapié en la cooperación económica y en "una postura decidida" contra las revoluciones de colores urdidas por El Hegemón. Esto amplía lo que la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) y la...
Todos revolcados en el lodo de la crisis

Todos revolcados en el lodo de la crisis

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La incertidumbre domina todas las facetas de la crisis. Sea en lo económico (¿habrá devaluación?), en lo electoral (¿qué candidaturas?) y en lo social (¿hasta cuándo el aguante?). Esta incertidumbre cunde en las coaliciones electorales y también en el "círculo rojo". ¿A dónde iremos a parar? El tablero político sufrió grandes sacudidas en los días pasados. Una tasa de inflación que anualizada está en el 108% y con perspectivas de crecimiento. Una decisión de la Corte Suprema de Justicia, tomada en tiempo récord, que interpreta las constituciones e interviene en los procesos electorales de dos provincias y un discurso del cortesano Horacio Rosatti que cuestionó la emisión monetaria en el país. Y poco antes del cierre de esta nota se conocía que Cristina Fernández...
Emergentes: Acciones que marcan un tránsito irreversible a una nueva fase del capitalismo

Emergentes: Acciones que marcan un tránsito irreversible a una nueva fase del capitalismo

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
El acercamiento de Arabia Saudí a Rusia y otros países para determinar la producción y los precios del petróleo junto al anuncio de los BRICS de aumentar el comercio, transacciones y  créditos en otras monedas que no sean el dólar, marcan el ingreso irreversible a un período de crisis de la hegemonía actual. Entre los dos posibles escenarios que se van haciendo más visibles, está el de la crisis (gran depresión) y el de una guerra mundial. Por Silviopaez Cambio de época Los cambios de época se caracterizan porque se operan hechos históricos determinantes en un tiempo extremadamente comprimido. Acontecimientos que suelen ocurrir en decenas de años, se suceden uno tras otro en un tiempo brevísimo. No hubiéramos imaginado estos acontecimientos hace decenios...
China ya usa más yuanes que dólares en el comercio internacional

China ya usa más yuanes que dólares en el comercio internacional

Discusiones, Economía Política, Internacionales
En 11 años, China pasó utilizar dólares en el 83% de sus operaciones comerciales a nivel internacional a solo 47%. De todas maneras, el uso de yuanes en el comercio mundial sigue siendo un porcentaje menor. La decisión de comerciar con China usando yuanes en lugar de dólares no es una decisión exclusiva de Argentina. En marzo, el yuan superó por primera vez al dólar como la moneda más utilizada por el gobierno chino en el comercio internacional, con un 48,4% de todas sus transacciones realizas con su moneda nacional. Los datos se desprenden de la Administración Estatal de Divisas (SAFE) de China, analizados por la agencia Bloomberg. Allí se da cuenta de que la participación del dólar en el comercio internacional de la superpotencia asiática cayó al 47% desde el...
Multiplicidades de China en América Latina

Multiplicidades de China en América Latina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
China no improvisó su arrollador desembarco en América Latina. Diseñó un plan estratégico de expansión codificado en dos libros blancos (2008 y 2016). Primero jerarquizó la suscripción de Tratados de Libre Comercio con los países conectados a su propio océano. Posteriormente incentivó la articulación de esos convenios, en el conglomerado zonal de la Alianza del Pacífico (AP). Esa avanzada comercial fue sucedida por una oleada de financiamiento, que en la última década alcanzó 130 mil millones de dólares en préstamos bancarios y 72 mil millones en adquisiciones corporativas. Esa consolidación crediticia fue afianzada con una secuencia de inversiones directas, centradas en obras de infraestructura para mejorar la competitividad de su abastecimiento. Esa enorme red...
Geopolítica del Mercosur: Narcotráfico, hidrovía y negociados

Geopolítica del Mercosur: Narcotráfico, hidrovía y negociados

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Rosario
Mafias brasileñas, una megapapelera, escáneres taiwaneses, elecciones en Paraguay, inseguridad y corrupción en Uruguay y una posible base militar estadounidense en la Triple Frontera. Todo esto que parece una ensalada de titulares es lo que está en juego en estos momentos en el Mercosur de la cocaína. Por Nicolás Centurión. Uruguay El último informe de la Secretaria Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) es contundente en muchos pasajes sobre el momento que atraviesa Uruguay. Considera que la situación ha empeorado. Con respecto a la trata de personas “se mantiene la situación de Uruguay como país de fuente y tránsito de trata de personas, en especial mujeres y niñas, con el fin de explotación sexual comercial...
Esperando el fin del mundo

Esperando el fin del mundo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Estábamos esperando el fin del mundo Esperando el fin del mundo, esperando el fin del mundo Querido Señor, sinceramente espero que vengas Porque Tú realmente empezaste algo Elvis Costello, Esperando el fin del mundo, 1977 Por Pepe Escobar. No podemos ni empezar a vislumbrar los incesantes efectos dominó derivados del terremoto geopolítico de 2023 que sacudió el mundo: Putin y Xi, en Moscú, señalando de facto el principio del fin de la Pax Americana. Este ha sido el anatema definitivo para las rarificadas élites hegemónicas anglo-estadounidenses durante más de un siglo: una asociación estratégica integral de dos competidores homólogos, firmada, sellada, entrelazando una enorme base industrial con una preeminencia en el suministro de recursos naturales - con...
Funcionarios norteamericanos visitan Argentina con el ojo puesto en China

Funcionarios norteamericanos visitan Argentina con el ojo puesto en China

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
La región necesita resistir la dominación estadounidense y negociar en bloque con China, para recuperar soberanía y revertir su regresión económica (Claudio Katz en “Integración, soberanía y socialismo en América Latina”). Funcionarios norteamericanos visitan Argentina con el ojo puesto en China Por Mario Hernandez. Dos semanas después del encuentro entre Joe Biden y Alberto Fernández llegó al país la Subsecretaria del Departamento de Estado, Wendy Sherman, la número dos de Antony Blinken y entre el 16 y 18 de abril lo hará la generala Laura Richardson, jefa de la flota del Comando Sur de EE UU. El martes 4, un grupo de senadores del Partido Demócrata y del Partido Republicano estuvo en el país planteando que EE UU es un buen socio comercial de la Argentina...
El desafío de la OPEP+ a EEUU en un mundo en disputa

El desafío de la OPEP+ a EEUU en un mundo en disputa

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El sorpresivo anuncio, al menos para Estados Unidos, de la OPEP+, sobre nuevos recortes en la producción de petróleo, ha puesto en vilo a "Occidente". La decisión expresa una maniobra que habla no sólo de la guerra que se libra en otras dimensiones, sino también del desplazamiento que se viene desarrollando del epicentro de la geopolítica global hacia el "Oriente". Algo que quedó confirmado con el restablecimiento de las relaciones entre Arabia Saudita e Irán, propiciado por China. Por Paula Giménez y Matías Caciabue. El domingo 2 de abril un conjunto de  países  miembros de la OPEP+, entre los que se encuentran Arabia Saudita y Kuwait, anunciaron un recorte voluntario de la producción petrolera que suma cerca de 1,1 millones de barriles diarios. Rusia, por su parte,...
Un dominio desvencijado

Un dominio desvencijado

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Una nueva realidad está tomando forma a medida que el mundo unipolar forma parte del pasado (Serguéi Lavrov). Por Alejandro Marcó del Pont. El gran tablero de ajedrez, de Zbigniew Brzezinski, fue publicado originalmente en 1997, y más allá de describir el papel de los Estados Unidos en el mundo, marcó las estrategias que debería adoptar para mantener su dominio. En este libro argumentó que el escenario más peligroso para Estados Unidos sería cuando China, Rusia, y quizás Irán, trabajasen juntos en formas que se asemejarían a una coalición "antihegemónica". La idea se materializó 26 años después, aunque vale la pena aclarar que ningún color quedó organizado en la misma cara del cubo Rubik. Si bien todos los comensales en clave de susurro le ponen fecha...