Etiqueta: China

El “resurgimiento americano” que no logró Trump

El “resurgimiento americano” que no logró Trump

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los desenfrenos de Trump encubrieron sus fracasos. No logró recuperar la economía estadounidense, ni frenar el desafío chino. Tampoco consiguió la neutralidad rusa o el sometimiento de sus socios occidentales. Ni siquiera la renovación del tratado bilateral que impuso a México inició la recaptura de América Latina. Confrontó con un adversario muy distinto a la Unión Soviética, evitó poner a prueba el poder imperial y disfrazó sus vacilaciones con bravuconadas. Eludió invasiones y no pudo derrocar al chavismo. El caos de su gestión socavó sus pretensiones autoritarias y las agresiones contra los latinos afectaron la sumisión de la derecha regional. Terminó afrontando una revuelta de los afroamericanos que converge con las luchas populares del hemisferio. Su impotencia...
Pero, ¿en China no comían solamente arroz?

Pero, ¿en China no comían solamente arroz?

Ambiente, Destacadas, Internacionales
La noticia de la firma de un acuerdo comercial con China para la producción de 9 millones de toneladas de carne porcina en Argentina para exportación al país asiático desató muchos comentarios y acciones en las redes sociales para evitarlo. ¿Qué significa este acuerdo? ¿Cuáles serían sus riesgos y sus ventajas? ¿Para qué y por qué necesita China tanta carne de cerdo? Por Natalia S - Red Eco. En las últimas 3 décadas, el modo de vida en la sociedad china cambió enormemente a raíz del aumento de la urbanización y del nivel de vida de las clases medias, que también modificaron sus ideales de consumo. Entre esas modificaciones, la alimentación ocupa un lugar importante (1). Justamente, cambios en estos patrones fueron en parte los que generaron que en los últimos...
Proyecciones preocupantes de la CEPAL

Proyecciones preocupantes de la CEPAL

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Con información hasta el 30 de junio del 2020, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la CEPAL, actualizó el impacto regional de la situación económica, afectada por el receso derivado del COVID-19. [1] Señala el informe, con base en el Banco Mundial, que “La economía mundial experimentará su mayor caída desde la Segunda Guerra Mundial y el producto interno bruto (PIB) per cápita disminuirá en el 90% de los países, en un proceso sincrónico sin precedentes”. El dato es en sí mismo muy grave porque afecta al orden mundial emergente en la segunda posguerra, con preminencia del dólar y el poderío ideológico y militar de EEUU. No se trata de un problema circunstancial, sino y más allá de la disputa con China, como hemos sostenido en varias ocasiones,...
Bastones caros para salir de la postración económica

Bastones caros para salir de la postración económica

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
En el salón Bosch, donde empezó a sesionar el mes pasado para mantener la distancia social entre sus miembros, el directorio del Banco Central aprobó la renovación de los dos intercambios de monedas con el Banco Popular de China que sostienen las reservas argentinas por encima de la inquietante barrera de los 40 mil millones de dólares. El salvavidas chino llegó justo a tiempo, porque el ‘swap’ vencía originalmente el viernes pasado y no a fin de mes como creían en la Cancillería. Pero al margen del detalle, lo que la urgencia puso de manifiesto es lo difícil que le va a resultar a Alberto Fernández maniobrar en la nueva normalidad geopolítica post-COVID para sacar al país de la postración en la que él mismo admitió que está sumido. En ese mismo salón, en el que...
“No queremos transformarnos en una factoría de cerdos para China, ni en una fábrica de nuevas pandemias”

“No queremos transformarnos en una factoría de cerdos para China, ni en una fábrica de nuevas pandemias”

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales
Un amplio arco de organizaciones ambientales y populares, investigadores, periodistas y otros, lanzaron una campaña tras el anuncio del canciller argentino Felipe Solá de una “asociación estratégica” con China para la producción de carne porcina: "No podemos aceptar que, en nombre de la reactivación económica o en el altar de las exportaciones, la Argentina se convierta en una factoría de cerdos para China (o para quien sea). Los criaderos industriales de animales ilustran un modelo agroindustrial cruel e insustentable que no sólo genera focos de contaminación en el plano local y regional sino también se convierten en incubadoras de nuevos virus altamente contagiosos y, por ende, en fábricas de nuevas pandemias". Compartimos el llamamiento (enlace para sumar firmas:...
De tierra arrasada a tierra entregada

De tierra arrasada a tierra entregada

Ambiente, Economía Política, Nacionales
Felipe Solá sigue siendo un útil gestor del agronegocio, de hecho hoy es el virtual Ministro de Agricultura de la Nación cumpliendo roles, inclusive, mas importantes que el propio titular de la cartera ministerial agrícola, articulando con el IICA para la implementación del AGTECH, asegurando la provisión de insumos necesarios (+32 millones de litros/kilos) para que las grandes corporaciones del agronogocio puedan satisfacer la demanda interna de los formulados comerciales de Glifosato y 2,4-D y se continue con las fumigaciones durante la cuarentena; y ahora gestionando tanto para que la Soja transgénica de la empresa Beijing Dabeinong Technology Group Co Ltd pueda ser sembrada a gran escala en todo el territorio argentino como la instalación masiva de feedlots porcinos para satisfacer...
Pandemia, incendios y el queso crema de tu desayuno

Pandemia, incendios y el queso crema de tu desayuno

Ambiente, Destacadas, Nacionales
En esta nota intentaremos establecer la relación entre la pandemia actual, comenzada en una ciudad de China, los desmontes e incendios en el Delta y el sistema agroalimentario argentino, incluyendo a Vicentin. Por Natalia S. Hace casi 10 años visité algunos feedlots en la ciudad de Saladillo y lo recuerdo como si hubiera sido ayer. No sólo ver las vacas encerradas y caminando sobre su propia caca, sino escuchar los relatos de vecinos que tuvieron que mudarse por la invasión de moscas y ratas que llegaban a sus casas. El modelo extractivista me estaba mostrando una de sus caras más crueles y asquerosas (Se puede ver algo sobre esto en este documental: “En carne propia”). Los feedlots, es decir, el engorde animal en corrales para su alimentación más rápida, fueron promovidos...
¿Cómo pasaron Facebook y Twitter de motores de la primavera árabe a altavoces de la ultraderecha?

¿Cómo pasaron Facebook y Twitter de motores de la primavera árabe a altavoces de la ultraderecha?

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Han pasado de ser concebidas como herramientas democráticas y ciudadanas a plataformas de propaganda política, que incluso sirven para perseguir opositores y activistas en países como Turquía. Un cambio consentido por unas plataformas que, como empresas, han priorizado siempre su negocio. Por Juan Corellano. Donald Trump podría cambiar las redes sociales para siempre. El conflicto abierto que el presidente de Estados Unidos mantiene con Twitter, y el que indirectamente ha causado en Facebook, atisba un punto de inflexión para estas plataformas. La circulación de falsedades y el clima hostil y polarizado son cada vez percibidos con más claridad por sus usuarios, algo que ha obligado a las plataformas a actuar para salvaguardar su imagen. Ante la incertidumbre de cómo sus...
La economía luego del aislamiento

La economía luego del aislamiento

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El epicentro de la pandemia por el coronavirus se traslada crecientemente hacia Nuestramérica, aun cuando sigue preocupando sanitariamente en los focos previos, sea China, Europa y principalmente EEUU. ¿Desde el punto de vista económico, el cierre de la producción empieza a superarse en los territorios que van dejando atrás el foco de preocupación sanitario, más allá de la aparición de la vacuna? El interrogante apunta a no comerse el amague de “recuperaciones transitorias”, caso del “festejo del 13,3% de desempleo estadounidense de mayo pasado, respecto del 14,7% de abril, pero muy por encima del 3,4% previo a la pandemia. Igual, el impacto social es desastroso e inmenso en términos de caída del empleo e ingresos de la mayoría de la sociedad mundial. ¿Qué...
China: “La moneda del pueblo”, digital

China: “La moneda del pueblo”, digital

Discusiones, Economía Política, Internacionales
Con base en el yuan, la potencia asiática busca reducir la influencia mundial del dólar. Por Gabriel Fernández. China informó que la moneda digital impulsada por el Banco Popular, la e-RMB, inició pruebas en algunas ciudades con el objetivo de reemplazar al dólar estadounidense en las transacciones internacionales. A partir de este mes de mayo, los empleados públicos empezarán a percibir sus sueldos en este nuevo formato económico. De acuerdo con reportes de The Guardian, las pruebas ya se llevan a cabo en Shenzhen, Suzhou, Chengdu, el sur de Beijing, Xiong’an, y otras regiones en las que se realizarán actividades relacionadas con los Juegos Olímpicos de Invierno en 2022. Varias empresas, entre ellas Starbucks y McDonald’s acordaron participar en una evaluación. Si...