Etiqueta: Chubut

Reporte nº 25 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 25 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Lxs presxs de todo el país, sus familiares y las organizaciones populares seguimos reclamando urgentes medidas frente a la pandemia del Covid-19, que como informamos en Reportes anteriores, ya ingresó a los penales. En varias cárceles –una federal, varias bonaerenses y de otras provincias- se confirmaron casos positivos entre el personal penitenciario, y, al menos en un caso, en un detenido. Además de la provisión de alimentos de calidad y elementos de limpieza e higiene, el reclamo generalizado es descomprimir la sobrepoblación, otorgando prisiones domiciliarias, excarcelaciones o libertades asistidas, según lo permita cada caso, a las personas de grupos de riesgo. Más allá de algún fallo genérico que debió habilitar el tratamiento inmediato de los innumerables pedidos...
Reporte nº 22 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 22 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
La decisión del gobierno nacional, implementada por el ministerio de Seguridad a cargo de Sabina Frederic, de utilizar el ciberpatrullaje sobre las redes sociales, ganó ayer un apoyo inesperado. Patricia Bullrich, antecesora de Frederic y autora del protocolo que comenzó a aplicarse en 2017 para detectar opositores y disconformes con su gobierno, manifestó en una entrevista con Alejandro Bercovich, en Radio con Vos: “Yo tenía diferencias con la ministra Frederic, pero con el ciberpatrullaje la banco”. Claro que se encargó de defender su obra: “Le dejé todo organizado”, dijo. Y agregó, por si quedaba alguna duda de la intencionalidad persecutoria del mecanismo: “Si yo uso palabras claves como saqueo, bombas, armas, iré a un delito tipificado. Si pongo como palabra...
Reporte nº 19 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 19 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Vamos confirmando, reporte tras reporte, cómo, en estos tiempos de excepción, la violencia estatal se ensaña selectivamente con las personas habitualmente más vulnerables frente a la implementación de las políticas represivas estatales. Dentro de ese universo, mujeres, niñxs y adolescentes desprotegidxs llevan una de las peores partes. Un grave hecho ocurrido ayer en Salta a la vez ejemplifica y alerta sobre la necesidad de fortalecer todas las instancias colectivas para defendernos. Este domingo, la compañera Irene Cari, presidenta del Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades de la provincia de Salta, supo lo ocurrido con una niña de 16 años, que estaba alojada en una institución para menores, de donde la trasladaron a una institución psiquiátrica, dependiente...
Reporte nº 16 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 16 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
Antes de ingresar al resumen de los hechos más destacados en materia represiva de las últimas horas, es necesario actualizar tres de los que reseñábamos ayer. En primer lugar, tuvo enorme repercusión, el audio del Secretario de Seguridad de la Policía de la provincia de Chubut, Paulino Gómez, al jefe de la comisaría 1ª de Trelew, comisario Zabala, en el que el primero le reclamaba que metieran gente presa a pedido del ministro, “sugiriendo” que “quien busca, encuentra”. Ayer citábamos el hilo de Twitter en el que el propio Gómez informó que había sido ratificado en su cargo, pero, después de publicado nuestro reporte, fue el gobernador Mariano Arcioni el que públicamente defendió a su ministro de Seguridad Massoni (el que según Paulino Gómez “pregunta por...
Reporte nº 15 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 15 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales, Patagonia, Rosario
Una de las noticias fuertes del día es el audio enviado por el Secretario de Seguridad de la Policía de la provincia de Chubut, Paulino Gómez, al jefe de la comisaría 1ª de Trelew, comisario Zabala: “Zabala, por favor te pido, eh, activá en el centro ahora, tratá de meter gente en cana. El ministro me está preguntando por qué la 1ª no tiene detenidos. Si hay mucha gente, debe andar gente en infracción. Busquemos un poco. De última lo demoran en el lugar, le hacen acta en el lugar o lo llevás dos minutos a la comisaría. Sacá los Pucará, que si buscan encuentran gente que ande chimangueando [perdiendo el tiempo]”. Audio de Paulino Gomez enviado al comisario Zabala Pocas veces hemos podido acceder a un ejemplo tan elocuente del famoso “hacer estadística”,...
Reporte nº 12 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 12 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Ante los permanentes cambios en la normativa que regula los permisos para circular en relación a las actividades permitidas bajo la vigencia del decreto 297/2020 y sus actualizaciones, nos parece importante empezar este nuevo reporte aclarando ese tema. 1. Inicialmente, cada jurisdicción dispuso distintos formularios, según su competencia, para las distintas actividades permitidas. 2. Cuando se prorrogó el aislamiento obligatorio, la noche del 31 de marzo, se dispuso que a partir de entonces todos esos permisos caducaban, y debía tramitarse un Permiso Único de Circulación a través de la plataforma on line Trámites a Distancia (TAD). 3. Ese sitio colapsó al instante, con lo que hubo un vacío de varios días en los que no sabíamos qué llevar para justificar nuestras...
Noveno reporte de aplicación del DNU 297/2020

Noveno reporte de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A horas del anuncio de la ampliación de la vigencia del asilamiento obligatorio, el diario Clarín informó que, desde el 20 de marzo, suman 13.510 las personas detenidas por fuerzas federales, a las que hay que agregar más de 20.000 de las policías provinciales. Más de 33.000, mientras que la cantidad total de causas penales iniciadas por el mismo motivo, pero con soltura relativamente inmediata, supera holgadamente el medio millón. Es que la consigna “Quedate en casa” que con la que se la sintetiza, es viable para quienes disponen, por lo pronto, de una casa y otros recursos, mientras es impracticable para las barriadas en las que la pobreza y la desocupación son una constante desde hace años. Algunos funcionarios, como el ministro Arroyo o la intendenta de Quilmes han admitido...
Chubut en crisis y megaminería. Desde Canadá: “Pan American Silver tiene las manos sucias”

Chubut en crisis y megaminería. Desde Canadá: “Pan American Silver tiene las manos sucias”

Ambiente, Audio y radio, Internacionales, Patagonia
La presión del lobby minero no es potestad exclusiva de Chubut sino que se encuadra en el modo de operar que tienen empresas multinacionales, como Pan American Silver, a lo largo del continente americano, según describió Kirsten Francescone en una entrevista con la radioescuela. La coordinadora de América Latina Mining Watch, ONG dedicada a observar los procesos mineros y a difundir sus consecuencias, salió en vivo desde Toronto, Canadá. “Panamerican Silver no es responsable, no es sustentable”, explica Francescone al mencionar ejemplos como México (utilizó los términos “estado de sitio” y “crimen organizado”), Guatemala o Perú, para luego afirmar: “tienen las manos sucias”. La comunicadora canadiense se refirió al poder de lobby que ejercen estas empresas...
Sentencia favorable del Caso Pilquiman: paso importante para las Comunidades Mapuche

Sentencia favorable del Caso Pilquiman: paso importante para las Comunidades Mapuche

Patagonia, Pueblos Originarios
El Superior Tribunal de Justicia de Chubut invitó a los Poderes Ejecutivo y Legislativo a poner en funcionamiento la Comisión de Tierras Indígenas, en función de los derechos constitucionales de los Pueblos Indígenas y los compromisos internacionales asumidos relacionados con sus territorios. Eduardo Hualpa, abogado; Hugo Pilquiman (hijo de Crecencio, quien continúa con el caso) y Crecencio Pilquiman (fallecido) 19/02/2020 Esta exhortación fue parte de la decisión que se notificó este martes 18 de febrero, acerca del caso planteado en el 2007 por Crecencio Pilquiman, miembro de la Comunidad Aborigen de Lagunita Salada, Gorro Frigio y Cerro Bayo. La sentencia es el fin de un largo camino emprendido por Pilquiman en defensa de los intereses de su Comunidad y que lo llevó,...
Chubut: continúan las recuperaciones territoriales mapuche

Chubut: continúan las recuperaciones territoriales mapuche

Patagonia, Pueblos Originarios
El miércoles 22 de enero la comunidad mapuche Lof Pailako-Futalaufquen Mew inició una recuperación territorial dentro del Parque Nacional Los Alerces (Chubut). Desde ese momento, personal de Parques Nacionales bloquea el camino de acceso al sector, conocido como «el Cristo» (Sector Arroyo Cascada), y solicitó la intervención del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). La comunidad denuncia hostigamiento y el intento de aislamiento por parte del personal de Parques Nacionales y de la Gendarmería. Esta recuperación se suma a la realizada el 25 de diciembre de 2019 por la Lof Kurache en Cushamen, en tierras reclamadas por Benetton, al cumplirse un nuevo aniversario del asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel, y a la ocupación pacífica de la oficina de Parques Nacionales,...