Etiqueta: Chubut

“Show” represivo: tanquetas, juez y funcionarios ejecutivos para desalojar a una comunidad ancestral

“Show” represivo: tanquetas, juez y funcionarios ejecutivos para desalojar a una comunidad ancestral

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Mientras más de 200 mil hectáreas de bosque se queman en el Parque Nacional Huapi y brigadistas precarizados con bajos salarios combaten el fuego, la Administración de Parques Nacionales en conjunto con el gobierno nacional, provincial de Chubut y el poder judicial se preparan para el desalojo inminente programado para este jueves a la Lof Pailako que lleva a cabo una recuperación ancestral. Ayer por la tarde se difundieron fotos de vehículos que participarán del operativo a cargo de las fuerzas federales y que se encuentran ya en el lugar. Este lunes el intendente de Esquel confirmó su presencia, la del presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, el gobernador Ignacio Torres, el intendente de Parque Los Alerces, Danilo Otaño y el juez Guido Otranto. Como si ningún desalojo...
El juez Otranto habilitó el desalojo a la Lof Pailako, la comunidad denuncia ilegalidad

El juez Otranto habilitó el desalojo a la Lof Pailako, la comunidad denuncia ilegalidad

Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
Desde el territorio, emitieron un comunicado con fecha del 27 de diciembre, alertando que el juez federal de Esquel, Guido Otranto habilitó, de manera ilegal, a Parques Nacionales para concretar el desalojo de la Lof Pailako, territorio Mapuche recuperado en el año 2020. Otranto, cedió a la demanda de la administración de Parques Nacionales bajo la presidencia de Cristian Larsen y del Gobernador de Chubut, Ignacio Torres y ordenó desalojar a la Lof (comunidad) Pailako, con un plazo de 30 días a retirarse "pacíficamente" contando desde el 4 de junio. Por su parte, la Gremial de Abogados y Abogadas pudo frenar momentáneamente el desalojo, así lo anunció en sus redes el pasado 13 de agosto: "Obviamente esta suspensión del desalojo es apenas un mínimo parche. A la larga -y quizás...
La comunidad Saihueque perdió a uno de sus hijos

La comunidad Saihueque perdió a uno de sus hijos

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios
Y queremos entregarles un poco de historia del pueblo mapuche tehuelche, ya que en este caso nos referimos al fallecimiento de Juan Calfupan, integrante de la Comunidad Mapuche Tehuelche Valentín Saihueque. El hermano Juan fue un incansable defensor de los derechos de su pueblo y con una rica existencia, a través de la cual tuvo que pasar por distintas situaciones, como el desalojo de la comunidad Saihueque en la zona de Las Salinas, en Chubut. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/11/kay-pacha-Perdioa-uno-de-sus-hijos.mp3 Descargar archivo de audio Calfupan, era hijo de Cándida Saihueque de Calfupan, nieto de Truquel Saihueque y bisnieto de Valentín Saihueque. Este cacique, don Valentín, fue considerado como uno de los más importantes líderes del pueblo...
“Decimos sí a la vida, sí a vivir en un ambiente sano, sí al trabajo regional”

“Decimos sí a la vida, sí a vivir en un ambiente sano, sí al trabajo regional”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Mientras gobiernos provinciales avanzan con la adhesión el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), desde organizaciones socioambientales, asambleas, sindicatos y pueblos indígenas plantean que, luego de tres décadas de extractivismo, sobran las pruebas para rechazar el saqueo de los territorios. "El RIGI es inconstitucional y habrá alta conflictividad", advierten. Fotos: Campaña Plurinacional No al RIGI. Por Nahuel Lag. El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya puso el pie en cinco provincias: Río Negro, Jujuy, Mendoza, Chubut y San Juan, donde las Legislaturas aprobaron la adhesión. Salta será la próxima, ya que cuenta con media sanción. En las restantes se tratan los proyectos para continuar ese camino; mientras que en Buenos Aires,...
Chubut: logran frenar desalojo de la Lof Paillako

Chubut: logran frenar desalojo de la Lof Paillako

Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
La Gremial de Abogadas y Abogados comunicó en sus redes sociales que este martes 13 de agosto logró la suspensión del desalojo hasta que exista una resolución definitiva. Dicha orden contra la Lof Paillako se realizó a pedido de la Administración de Parques Nacionales bajo la presidencia de Cristina Larsen y del Gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Según informó La Gremial, la suspensión pudo realizarse "sobre la hora". "Obviamente esta suspensión del desalojo es apenas un mínimo parche. A la larga -y quizás a la corta- Parques Nacionales, en representación del Gobierno Nacional, logrará que jueces, fiscales y Tribunales Superiores hagan lugar. De eso no tenemos dudas", afirman desde La Gremial. La comunidad recuperó este territorio en el año 2020. Desde entonces, luchan...
Amenaza de violencia en Cuesta del Ternero: rompen acuerdo y activan orden de desalojo contra el lof Quemquemtrew

Amenaza de violencia en Cuesta del Ternero: rompen acuerdo y activan orden de desalojo contra el lof Quemquemtrew

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios, Video
Las comunidades denuncian que el peligro contra la Lof Quemquemtrew es inminente. Mientras pesa una reactivación de la orden de desalojo, se suma que andan merodeando personas relacionadas a Rolando Rocco, el empresario forestal que disputa estas tierras con las comunidades y de las cuales hace un polémico usufruto que incluye desmonte de bosque nativo. Pero “Cuesta del Ternero” perteneció a la familia Quitupuray que fue despojada tras el asesinato de la abuela Lucinda. La lof Quemquemtrew recuperó en el 2021 este territorio y como represalia fue asesinado el joven mapuche Elías Cayicol Garay quien recibió dispararos a quemarropa por parte de civiles (Diego Ravasio y Martín Feilberg, empleados de Rocco) en donde también hirieron a otro mapuche, Gonzalo Cabrera. La justicia nunca...
Fallo a favor de Chubut: Nación debe devolver los fondos coparticipables

Fallo a favor de Chubut: Nación debe devolver los fondos coparticipables

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La determinación fue tomada por el juzgado federal de Rawson, a cargo del juez Hugo Sastre. Con información de Agencia Télam. La justicia federal falló este martes a favor de la provincia de Chubut y, en su resolución, obligó al Gobierno nacional a devolverle al distrito los fondos coparticipables, informaron fuentes judiciales. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, había reclamado a la Justicia el dictado de una medida "autosatisfactiva" contra el Estado Nacional para que "case" la retención automática de sumas de la coparticipación de la provincia en concepto de reembolsos por préstamos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial y el reintegro inmediato de lo ya retenido. En la demanda se reclamó hacer cesar "la retención automática de fondos coparticipables"...
Provincias petroleras no ceden y mantienen la amenaza de corte

Provincias petroleras no ceden y mantienen la amenaza de corte

Discusiones, Economía Política, Patagonia, Sistema Político
Tras un encuentro virtual convocado por el chubutense Torres, los mandatarios ratificaron el documento del viernes y fijan el miércoles como día D para interrumpir el suministro de petróleo. Por Tatiana Scorciapino @Tatiscorciapino y Verónica Benaim @VeBenaim La guerra entre Nación y gobernadores “recién empieza”. Tras la cumbre de urgencia que se llevó adelante este sábado, los cinco mandatarios patagónicos ratificaron su postura de avanzar con el corte de suministro de petróleo a partir del próximo miércoles, tal como lo había anunciado Ignacio Torres (Chubut) horas antes. Sin instancias de diálogo concretas, la tensión de los mandatarios con el líder libertario no cede, pero el impasse del fin de semana podría funcionar para acercar posturas entre el oficialismo...
Moira Millán: “El pueblo mapuche nunca prendería fuego los bosques”

Moira Millán: “El pueblo mapuche nunca prendería fuego los bosques”

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios, Video
El gobernador de Chubut acusó a Moira Millán de estar detrás de los incendios del Parque Nacional Los Alerces. En una conferencia de prensa la weychafe mapuche, acompañada de integrantes de otros lofs de la zona, dijo que iniciará acciones legales contra él y el diario La Nación por acusaciones falsas y racismo. Fotos: Celeste Vientos, Ariel Gutraich, Archivo Agencia Presentes. Desde el jueves 25 de enero el Parque Nacional Los Alerces está en llamas. Es un territorio de lagos y bosques nativos, a 55 kilómetros de la ciudad de Esquel, provincia de Chubut. El fuego comenzó en la zona de Bahía Rosales, sobre el lago Futalaufquen. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, responsabilizó en los últimos días a la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche), organización de la...
Más de mil hectáreas destruidas por el incendio intencional en el Parque Nacional Los Alerces

Más de mil hectáreas destruidas por el incendio intencional en el Parque Nacional Los Alerces

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia
Según las primeras investigaciones el origen del incendio sería intencional y ya se dio intervención a la Justicia Federal. Mientras tanto las y los brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, junto a los combatientes de Incendios de Chubut, sostienen una ardua tarea, en un contexto de precariedad laboral y salarial sostenido en el tiempo, agravado en el presente y con un futuro incierto para sus fuentes de trabajo. Escuchar el reporte de Dante Lobos desde Esquel Chubut. El incendio en el Parque Nacional Los Alerces ya consumió más de mil hectáreas y continúa activo, avanzando sobre tierras de jurisdicción de la provincia del Chubut. Este lunes se espera la llegada de unos 128 brigadistas que serán parte de la línea de fuego para contener el avance de las...