Etiqueta: Ciencia y Tecnología

Trabajadores del Conicet realizaron un ruidazo contra los despidos

Trabajadores del Conicet realizaron un ruidazo contra los despidos

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) realizaron este miércoles una asamblea y ruidazo en el Polo Científico para denunciar despidos en el sector administrativo. #AHORA Concentramos el Polo Cientifico contra los despidos en CONICET. pic.twitter.com/nyDbhOHMTm — ATE CONICET-Colectivo CONICET de les Trabajadores (@ATEconicetCCT) January 17, 2024 Con información de Télam, ANRed y trabajadores de ATE CONICET. La iniciativa fue convocada por la junta interna de trabajadores del Conicet, agrupados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la Ciudad de Buenos Aires, y se realizaba en el Polo Científico -en el barrio porteño de Palermo-, además de contar con réplicas en otros puntos del país. "Ante los despidos...
Ley Ómnibus: organizaciones sociales, sindicales, pymes y científicos rechazaron el proyecto del gobierno

Ley Ómnibus: organizaciones sociales, sindicales, pymes y científicos rechazaron el proyecto del gobierno

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es, Video
Representantes de distintas organizaciones, pymes, la comunidad científica, la industria pesquera y artistas, entre otros, participaron del debate en el plenario de comisiones de Diputados y ratificaron su repudio a la iniciativa de la Libertad Avanza. En una nueva reunión informativa del plenario de comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda que debate el proyecto de Ley Ómnibus que envió el gobierno de Javier Milei al Congreso, representantes de organizaciones sociales, sindicales, inquilinas, pymes, la industria pesquera, investigadores, científicos, artistas y directores de cine, plantearon su rechazo al texto que pretende consolidar el plan de ajuste económico, simplificación del Estado, quita de derechos y desfinanciamiento de...
Un desarrollo nacional permitiría detectar criaderos de mosquitos que trasmiten el dengue

Un desarrollo nacional permitiría detectar criaderos de mosquitos que trasmiten el dengue

Ambiente, Nacionales, Trabajadoras/es
Se trata de una “ovitrampa” diseñada por científicos del CONICET y la Universidad Nacional del Nordeste, que serviría para monitorear la presencia de Aedes aegypti y activar las alertas. Este mosquito también trasmite otras enfermedades. En 2023, hubo más de 134 mil casos de dengue en el país. Usualmente, con la vuelta del calor también vuelven los mosquitos y las pestes que transmiten. Sin embargo, 2023 fue raro. El dengue, la principal enfermedad transmitida por la picadura de estos insectos en Argentina, no se detuvo durante el invierno, especialmente en el Noreste, y según el Boletín Epidemiológico Nacional 2023 hubo más de 134.000 casos y 68 muertos en todo el año. Las tasas de mortalidad más elevadas se registraron en mayores de 80 años. En la segunda quincena...
Palestina: La antropología frente a la limpieza étnica

Palestina: La antropología frente a la limpieza étnica

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
Palestina La antropología frente a la limpieza étnica Por Stefano Portelli Unos años antes de su muerte, en 2015, David Graeber visitó Cisjordania. Judío, criado en Nueva York en una familia “sumergida completamente en la propaganda sionista”, el antropólogo anarquista quedó impresionado no sólo por las flagrantes violaciones de los derechos humanos por parte del ejército israelí, sino también por cómo cada acción diaria era terriblemente difícil para los palestinos. “Las provocaciones son cotidianas, feas y humillantes; pero también están diseñadas para permanecer por debajo del nivel de agresión flagrante e innegable – escribe –. Como el abusón de patio de colegio que continuamente empuja, empuja y patea a su víctima con la esperanza de...
La educación entre la motosierra y los reclamos salariales

La educación entre la motosierra y los reclamos salariales

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de noticias educativas actualizado al 27.11.2023 La educación entre la motosierra y los reclamos salariales Mario Hernandez Asamblea en el Conicet El triunfo de Javier Milei en las elecciones del domingo y las declaraciones del presidente electo en varias entrevistas dadas entre el lunes y el martes, provocaron gran preocupación entre las y los trabajadores del Conicet. Los anuncios de un duro ajuste generan más incertidumbre de la ya existente en quienes llevan años de trabajo precario dentro de este importante organismo del Estado nacional. El miércoles 22 tuvo lugar una asamblea en la sede central del Conicet. Allí se expresó la bronca de muchos becarios y becarias. Llegan a este cambio de gestión tras promesas incumplidas por parte del gobierno...
“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Un estudio mundial sobre glifosato confirma que el herbicida, aún en dosis consideradas "seguras" por las agencias regulatorias, causa leucemia y mortandad temprana. En el marco de la posible renovación del permiso de uso del glifosato en la Unión Europea, es una muestra más de las consecuencias de un modelo agropecuario a base de agrotóxicos. Por Anabel Pomar En Bolonia, Italia, acaba de ser presentado un estudio toxicológico a largo plazo, internacional y multiinstitucional, que encontró que “bajas dosis de herbicidas a base de glifosato causan leucemia en ratas. Es importante destacar que la mitad de las muertes por leucemia identificadas en los grupos de estudio ocurrieron a una edad temprana”, señala el comunicado oficial que acompañó la presentación. Los datos,...
Conicet: “La sociedad entiende la necesidad del desarrollo científico tecnológico”

Conicet: “La sociedad entiende la necesidad del desarrollo científico tecnológico”

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Crece el repudio a las declaraciones del candidato a presidente Javier Milei de cerrar el Ministerio de Ciencia y Tecnología y privatizar el Conicet, en el caso de ser elegido presidente en las elecciones del 22 de octubre. Escuchar la entrevista con Nuria Giniger, investigadora del Conicet, en el Informativo FARCO. El candidato de La Libertad Avanza, que fue el más votado en las PASO del domingo pasado, estuvo en La Nación + y planteó su idea de cerrar el ministerio que está a cargo de Daniel Filmus y privatizar el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) porque “no se nota” el aporte de científicos e investigadores a la sociedad. En declaraciones a Informativo FARCO, la investigadora y secretaria general del sindicato ATE Conicet en...
México: Libro “Pensamiento crítico, sujeto y autonomía”

México: Libro “Pensamiento crítico, sujeto y autonomía”

Publicación Abierta
. enviado por circulos.deestudio@hotmail.com . México Pensamiento crítico, sujeto y autonomía  Coordinadores: Rafael Sandoval Álvarez y Jorge Alonso Sánchez . D.R. © 2015 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Juárez 87, Tlalpan Centro, 14000, México D.F. Cátedra Jorge Alonso. CIESAS OccidenteCalle España 1359 / C.P. 44190 email: occte@ciesas.edu.mx . Índice . Presentación Rafael Sandoval Álvarez 9 . Introducción.  Retos del pensar crítico, epistémico, ético-político. Rafael Sandoval Álvarez 13 . Tras el pensamiento crítico. Jorge Alonso 37 . Sujeto Social y Antropología. Despliegue de subjetividadcomo realidad y conocimiento. Jorge Alonso y Rafael Sandoval Álvarez 61 . El debate con la perspectiva metodológica...
Cómo un físico del Conicet fue clave para investigar la represión del 20 de diciembre del 2001

Cómo un físico del Conicet fue clave para investigar la represión del 20 de diciembre del 2001

CABA, Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Una película que se estrena este jueves cuenta el aporte de Rodolfo "Willi" Pregliasco en la causa judicial de lo ocurrido en la jornada en que terminó el gobierno de la Alianza. El método del gran panóptico y el estudio de las sombras. Por Federico Trofelli @FedeTrofelli Rodolfo “Willi” Pregliasco es doctor en Física de la UBA, especializado en colisiones atómicas. Hoy está al frente del Grupo Física Forense del Centro Atómico Bariloche y es miembro del Programa Nacional Ciencia y Justicia del Conicet, pero su destino podría haber sido otro si décadas atrás uno de sus docentes y mentores, Ernesto Martínez, no lo hubiera interesado en participar como asesor en una causa judicial que lo llevaría a tener un rol tan clave como anónimo en un episodio basal de la historia...
“La agroecología es una forma diferente de pensar la ruralidad, con vida en los campos”

“La agroecología es una forma diferente de pensar la ruralidad, con vida en los campos”

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Martín Zamora es investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). No tiene dudas de que el agronegocio es un modelo agotado y que el camino es la agroeología. Cuestiona a gobiernos y universidades por no apoyar un agro sin transgénicos ni agroquímicos. Aporta estadísticas y pruebas de por qué la agroecología es imprescindible. Por Nahuel Lag. Se puede producir sin agroquímicos con rindes similares al modelo agropecuario actual y a costos mucho más bajos para las y los productores. Se puede producir con modelos más diversificados, no monocultivos, e integrarlos a la ganadería para generar más trabajo y arraigo en el campo. Se puede recuperar la biodiversidad de los suelos y retener carbono, bien preciado en tiempos de discursos sobre el cambio climático....